SEDES
Aguascalientes Colima Guadalajara Lagos de Moreno La Piedad León Puerto Vallarta Querétaro Tepic Uruapan Zamora Online
Bolsa de trabajo Bolsa de trabajo Portal de pago Online Biblioteca

English Assistance

Conoce nuestros Investigadores

Profesor Investigador campus Guadalajara

Alejandro Garza Galicia

Formación académica:

  • Ingeniero Industrial (I.T.S.L.P.) cedula 1498417
  • Maestría en Sistemas (U.A.S.L.P.) cédula 2254294
  • Doctorado en Desarrollo Organizacional y Humano (UNIVA)

 

Líneas de investigación y proyectos actuales:

Línea de investigación: Gestión del cambio, emprendimiento social y cambio organizacional. Desrrollo sustentable y energías renovables
Proyecto: Ecosistema de emprendimiento y Desarrollo sustentable en PYME

Semblanza:

Cuenta con más de 36 años de docencia. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores, nivel 1. Desde 2012
Es miembro de la Academia de Ciencias Administrativas desde 2009. Miembro y fundador del ICSB México (2014)
Estancia Posdoctoral en la SRH Heidelberg (2007). DAAD Alumni (2007). Profesor invitado en la SRH Heidelberg (Alemania). Profesor invitado en la UQTR (Canadá). Profesor invitado en Laurentian University (Canadá)
Más de 20 años de experiencia laborando en empresas como: Industrias MABE, Hewlett Packard, Mexinox. Miembro del DAAD AlumniPortal (2008). Organizador del Seminario de Energías Renovables UNIVA-DAAD. Autor de más de 20 artículos publicados en revistas indexadas a nivel internacional. Es autor de 20 capítulos de libro.

Autor de más de 30 papers publicados en revistas indexadas a nivel internacional
Autor de 21 capítulos de libros
Autor y coordinador de 7 libros

Publicaciones a nombre de la UNIVA

1) Energy management and sustainable organizational development in the Small Medium Enterprises of Jalisco. Navarrete-Baez, F. & Labelle, F. Trascender, Contabilidad y Gestión. 2023. Vol. 8, Núm. 22. PP. 2-18. DOI: https://doi.org/10.36791/tcg.v8i22.194
2) Entrepreneurial sustainability and human resources management: a comparative analysis between small and medium-sized enterprises in Lagos de Moreno and the Guadalajara Metropolitan Area, Jalisco. Navarrete-Báez, F. & Macías, A. Brazilian Journal of Business 2023. PP. 390-410. DOI: 10.34140/bjbv5n1-025
3) Habilidades de comunicación y enseñanza del emprendimiento en un entorno virtual derivado de la pandemia por COVID-19. Navarrete-Báez, F. & Casco, P. Revista de la Universidad del Valle de Atemajac. 2023. No. 105. PP. 06-18
4) Características de las habilidades de emprendimiento de mujeres estudiantes de licenciatura evaluadas bajo un ambiente de aprendizaje híbrido en el inicio de la contingencia presentada por el COVID-19. Navarrete-Báez, F. & Casco, P. Revue Recherche en Sciences de Gestion. 2021. No. 141. P 91 à 118.
5) The entrepreneurial orientation of women entrepreneurs in the Guadalajara Metropolitan Area as a path to sustainability. Navarrete-Báez, F., Orozco, P. & Virchez, J. Geography Notebooks – 3 (2020) 2 – https://www.ledonline.it/Geography-Notebooks/ Online issn 2611-7207 – Print ISBN 2611-7193 – ISBN: 978-88-7916-964-6
6) A COVID-19 work-integrated learning strategy for entrepreneurial mindset reflections: Case study in Mexico. Bandaranaike, S., Orozco, P. & Navarrete-Báez, F. International Journal of Work-Integrated Learning, Special Issue, 2020, 21(4), 331-489

Profesor Investigador campus La Piedad

Mario Alejandro Ríos Méndez

Far far away, behind the word mountains, far from the countries Vokalia and Consonantia, there live the blind texts.

Formación académica:

  • Licenciado en Arquitectura.
  • Maestría en Tecnología Digital para el Diseño y Construcción.
  • Doctorado en Ciencias de la Educación.

 

Líneas de investigación y proyectos actuales:

 

Semblanza:

Colaborador en la dirección de Urbanismo y Obras públicas de La Piedad 2007, Miembro fundador del IMPLAN en enero 2008, titular del IMPLAN de octubre 2008 a 31 diciembre 2011. Actualmente, es jefe del área de Instituto Municipal de Planeación. Ha sido consultor del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Ponente en temas de educación, arquitectura y urbanismo, mercantilización y usos de suelo.
Es autor de diseño de nuevas materias en actualizaciones de plan de estudios en carreras de Ingeniería y Arquitectura en colaboración con la UNIVA Guadalajara. Participó en el libro «Percepción del paisaje de La Piedad, Michoacán». Es presidente de Comisión de Códigos de Ética del Colegio de Arquitectos de La Piedad. Vicepresidente del colegio de Arquitectos de La Piedad 2017-2018.

Jefatura de Investigación Campus Guadalajara

Fabian Acosta Rico

Formación académica:

  • Licenciatura en Filosofía (Universidad de Guadalajara)
  • Maestría en Filosofía (Universidad de Guadalajara)
  • Doctorado en Ciencias Sociales con especialidad en Antropología Social

 

Líneas de investigación y proyectos actuales:

Línea de investigación: Las neo-religiosidades y neo-espiritualidades en el contexto de la postmodernidad. Culturas juveniles y tribus urbanas. Conservadurismo mexicano siglo XIX. Proyecto: las formas de ser católico de frente a la Postmodernidad.

Semblanza:

Es profesor investigador en la UNIVA adscrito a la Jefatura de Investigación. Es jefe de Investigación e Información del Archivo Histórico de Jalisco. Sus líneas de investigación son filosofía y antropología de las religiones. Imparte clases en el Departamento de Filosofía de la Universidad de Guadalajara. Pertenece al Centro de Estudios de Religión y Sociedad. Forma parte del consejo del Instituto de Estudios Históricos del Arquidiócesis de Guadalajara y está inscrito en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI) con el nivel I. Es articulista del periódico La Crónica de Hoy, el Semanario de la Arquidiócesis de Guadalajara. Entre sus obras publicadas están: El pensamiento político de José Vasconcelos, Sombras de la Revolución Mexicana, Obra y situación del gran benefactor de la Nueva Galicia, Corona y Lozada, Del pensamiento social de la Iglesia sobre el Poder Político, Los gobernadores de Jalisco Tomo I, La derecha popular en México.

UNIVA Campus Zamora, Coordinador de Investigación y Docente de Ingenierías

Juan José Rojas Delgado

Formación académica:

  • Licenciatura en Informática (Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Zamora)
  • Maestría en Educación (Universidad del Valle de Atemajac Campus Zamora)
  • Doctorado en Educación (Universidad Marista de Guadalajara)

 

Líneas de investigación y proyectos actuales:

Líneas: Educación, Tecnologías para el aprendizaje, Desarrollo sustentable y energías renovables
Proyectos: Uso de TIC postpandemia y modelos híbridos, Gestión ambiental

Semblanza:

Docente de nivel bachillerato en especialidades de programación y computación en el CBTis No. 52 de Zamora de 1999 a 2001. Docente universitario de programas de licenciatura y posgrado en UNIVA Zamora de 2001 a la fecha. Docente universitario de programas de licenciatura y posgrado en UNIVA Online a la fecha. Coordinador de Investigación en UNIVA Zamora de 2015 a la fecha.
Participación en proyectos de investigación sobre articulación docente de medios y métodos, desarrollo de competencias en una plataforma educativa, desarrollo sustentable en MIPYME Zamora-Jacona, ecosistema emprendimiento, uso de TIC y modelos híbridos, resiliencia académica postpandemia y gestión ambiental.
Miembro del consejo editorial de la Revista de la Universidad del Valle de Atemajac.
Participación en la Red de Investigación Regional de la Universidad Politécnica de San Luis Potosí.
Premios Calmecac a la excelencia docente en 2008, 2011, 2012, 2013, 2017, 2018.
Integrante del Directorio de Asesores del Programa Delfín 2020 a 2023.

Publicaciones a nombre de la UNIVA

Uso de TIC Post Pandemia y Modelos Híbridos en la UNIVA Zamora
https://drive.google.com/file/d/1Es8ckpatZ1NsXPVH-UlsKYn8g6W2s5wp/view

Agro emprendimiento en Zamora y Jacona, Michoacán
http://biblioteca.univa.mx/Investigacion/Libros/116678.pdf

Desarrollo sustentable en MIPYME de Zamora y Jacona Michoacán
https://drive.google.com/file/d/15YJFp7qhSmk_4Afw4phzj6I9OcGxJ77D/view

Evidencias del desarrollo de competencias en productos de aprendizaje integradores almacenados en una plataforma tecnológica para licenciaturas escolarizadas
https://www.researchgate.net/publication/362701289_Avances_Tecnologicos_en_la_Educacion_y_el_Aprendizaje_CIATAorg_2022

Uso de las TIC en instituciones de educación superior postpandemia COVID-19
https://www.univa.mx/publicaciones/revistas/2022/Revista%20UNIVA%20103.pdf

Análisis de sentimientos en Instituciones de Educación Superior
https://www.univa.mx/publicaciones/revistas/2020/Revista%20UNIVA%2098.pdf

Inteligencia en la nube
https://www.univa.mx/publicaciones/revistas/2019/Revista%20UNIVA%2095.pdf+B77

UNIVA Campus Zamora, Docente de Ciencias Sociales

Miguel Ángel Zamora Vega

Formación académica:

  • Licenciatura en Educación Física (Universidad Regional Miguel Hidalgo Tamaulipas) cédula 4190447 fecha 22/07/2004
  • Maestría en Educación con Campo en Práctica Docente (Universidad Pedagógica Nacional) cédula 8720703 fecha 19/03/ 2014
  • Doctorado en Ciencias del Desarrollo Humano (Universidad del Valle de Atemajac) cédula 13598713 fecha 25/07/2023

Líneas de investigación y proyectos actuales:

Líneas: Educación, Calidad educativa, Sistemas de evaluación de la calidad
Proyectos: Uso de TIC postpandemia y modelos híbridos

Semblanza:

MIGUEL ÁNGEL ZAMORA VEGA
Licenciado en Educación Física
Maestro en Educación con Campo en Práctica Docente
Doctor en Ciencias del Desarrollo Humano
Colaborador activo como
Catedrático de la UNIVA Zamora
Coordinador de evaluación y diseño curricular UPN 162 de Zamora, Mich.
Asesor académico en la UPN 162
Asesor y lector de diversas investigaciones en la UPN 162
Coordinador de proyecto institucional para ingresar al CIEES en UPN 162
Asesor del SACE-CNEP.
Puestos desempeñados
Coordinador académico y Director de Secundaria de Colegio José Ma. Morelos Coordinador de vinculación de ciencias sociales
Coordinador de biblioteca en UNIVA Zamora.
Reconocimientos y premios
A la labor docente UNIVA SETSISAO en 2014.
CALMECAC 2013 en la UNIVA Zamora
Mejor Promedio como Docente de la UNIVA Zamora en 2013
Elaboración del 4º Modelo del Sistema de la Calidad Educativa de la CNEP en 2012.
5 años de trayectoria en la UNIVA en 2018
10 años de trayectoria en la UNIVA en 2022

Certificaciones
Scrum Master por parte de SCRUMstudy Targeting success en enero de 2023.

Publicaciones a nombre de la UNIVA

Uso de TIC Post Pandemia y Modelos Híbridos en la UNIVA Zamora
https://drive.google.com/file/d/1Es8ckpatZ1NsXPVH-UlsKYn8g6W2s5wp/view

Evolución y desarrollo humano
https://www.univa.mx/publicaciones/revistas/2020/Revista%20UNIVA%2097.pdf

Profesora Investigadora campus Guadalajara

Sandra Pascoe Ortiz

Far far away, behind the word mountains, far from the countries Vokalia and Consonantia, there live the blind texts.

Formación académica:

  • Licenciatura en Ingeniería Química
  • Maestría en Ciencias en Procesos Biotecnológicos
  • Doctorado en Ciencias en Biosistemática y Ecología y Manejo de Recursos Naturales y Agrícolas

 

Líneas de investigación y proyectos actuales:

Línea: Desarrollo Sustentable y Energías Renovables. Proyecto: Material biodegradable tipo silicón, Escalamiento del bioplástico de nopal, Tratamiento y mejor aprovechamiento de biol (lixiviado), producido durante la generación de biogás a partir de excretas de cerdo, Obtención de un material plástico biodegradable a partir de bioplástico de nopal y materiales de desecho

Semblanza:

Cuenta con especialidades en Celulosa y Papel, Tratamiento de Aguas y Fermentaciones, al término de sus estudios de licenciatura, trabajó en Ingeniería y Síntesis, S. A. de C. V., empresa dedicada a las auditorías ambientales como Asesora Técnica.
Trabaja en la Universidad del Valle de Atemajac, campus Guadalajara, desde enero de 2002, actualmente en la Jefatura de Investigación como profesora investigadora, dirigiendo diferentes proyectos dentro de la línea de Desarrollo Sustentable y Energías Renovables.
Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores. Ha participado en diferentes congresos nacionales e internacionales. Es miembro de la Red Internacional para la Investigación e Innovación del Nopal y otras Cactáceas (IIINOCA). Ha publicado algunos artículos científicos, de divulgación y diferentes capítulos de libros.
Cuenta con una patente otorgada por el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial denominada Mezcla y proceso, para producir un material plástico biodegradable. Obtuvo el Premio IMPI al Inventor Mexicano en la categoría de Tecnología Verde en 2020 y el Premio Estatal de Innovación, Ciencia y Tecnología Jalisco 2021 en la categoría de Tecnología.

Publicaciones a nombre de la UNIVA

Pascoe-Ortiz, Sandra, & Garza-Galicia, Alejandro. (2009). El medio ambiente en el siglo XXI. Revista de la Universidad del Valle de Atemajac, 63.
https://www.univa.mx/publicaciones/revistas/2009/Enero_2009.pdf

Pascoe-Ortiz, Sandra, Garza-Galicia, Alejandro, & Elmar-Schmidt, Martin Ehinger. (2011). Más allá de Fukushima y Chernobyl: La energía atómica en nuestros días. Revista de la Universidad del Valle de Atemajac, 71. https://www.academia.edu/2927329/Una_tipolog%C3%ADa_sobre_la_internacionalizaci%C3%B3n_de_las_ciudades

Pascoe-Ortiz, Sandra, Martínez-Martínez, Carolina, & Varela-Echavarría, Jesús Manuel. (2014). Formulación de una Película Plástica Natural Utilizando Nopal Verdura spp. Segundo Anuario de Investigación UNIVA. 51-67. ISBN: 978-607-8153-22-0.
http://biblioteca.univa.mx/Anuario/Anuario_inv_2014_completo.pdf

Pascoe-Ortiz, Sandra, & Mendoza-Arce, Michelle. (2016). Producción y Caracterización de Películas de Biopolímero de Nopal Opuntia ficus-indica (L). Cuarto Anuario de Investigación UNIVA.49-63. ISBN: 978-607-8153-36-7.
http://biblioteca.univa.mx/Anuario/Anuario_inv_2016_completo.pdf

Mendoza-Arce, Michelle, & Pascoe-Ortiz, Sandra. (2018). Evaluación y caracterización físico-mecánica de un material bioplástico pigmentado fabricado mediante un proceso estándar utilizando jugo de nopal de dos especies. Sexto Anuario de Investigación UNIVA. 32-46.
https://biblioteca.univa.mx/Anuario/Anuario_inv_2018_completo.pdf.

Pascoe-Ortiz, Sandra, Zuluaga-Velásquez, Karen Andrea, & Martínez-Franco, Juan José. (2018). Diseño y construcción de un sistema de tratamiento vía humedal para el lixiviado de un biodigestor de desechos porcinos. Sexto Anuario de Investigación UNIVA. 15-31. https://biblioteca.univa.mx/Anuario/Anuario_inv_2018_completo.pdf.

Pascoe-Ortiz, Sandra & Vargas-García César Octavio. (2018). Tratamiento Biológico para Residuos Líquidos Generados en Procesos Pecuarios. III Congreso Colombiano de Bioquímica y Biología Molecular – C2B2. ISNN 2619-2233.
https://es.scribd.com/document/403533179/Memorias-III-Congreso- Colombiano-de-Bioquimica-y-Biologia-Molecular-C2B2-2018-1-pdf

Pascoe-Ortiz, Sandra, & Robledo-Ortiz, Jorge Ramón. (2018). Comparación Mecánica de Películas Bioplásticas Obtenidas con Jugo de Nopal de Opuntia megacantha SALM-DYCK. III Congreso Colombiano de Bioquímica y Biología Molecular – C2B2. ISNN 2619-2233.
https://es.scribd.com/document/403533179/Memorias-III-Congreso- Colombiano-de-Bioquimica-y-Biologia-Molecular-C2B2-2018-1-pdf

Pascoe-Ortiz, Sandra, Rodríguez-Macías, Ramón, Robledo-Ortiz, Jorge Ramón, Salcedo-Pérez, Eduardo, Zamora-Natera, Juan Francisco, Rabelero-Velasco, Martín, & Vargas-Radillo, J. Jesús. (2019). Identificación de propiedades presentes en jugo de Opuntia megacantha Salm-Dyck importantes para la producción de biopolímeros. TIP. Revista especializada en ciencias químico-biológicas, 22, e197. Epub 04 de marzo de 2020.
http://tip.zaragoza.unam.mx/index.php/tip/article/view/197

Pascoe-Ortiz, Sandra, & Castellanos González José Trinidad. (2020). Caracterización de la dureza de un material biopolimérico producido a partir de jugo de nopal de dos especies de Opuntia, 60-64. En Navarrete, B. Francisco (coordinador). La Eficiencia de las Energías Renovables en México, Ave Editorial, México. ISBN:978-607-8153-60-2.
https://biblioteca.univa.mx\Investigacion\Libros\113813.pdf

Pascoe-Ortiz, Sandra, Vargas-García, César Octavio, Zuluaga-Velásquez, Karen Andrea, &
Martínez-Franco, Juan José. (2020). Biological Trearment for Liquid Waste Generated in Livestock Processes, 58-59. En Democratia: Democratia-Aqua- Technica, DAAD, Germany, ISBN E-PUB: 978-3-9822521-1-7.
https://democratia-aqua.org/wp-content/uploads/2021/03/DC_E-Pub_2020.pdf

Pascoe-Ortiz, Sandra, & Mendoza Arce Michelle. (2021). Nopal como base para elaborar plástico
biodegradable, 109-113, En: Portillo L., R. Soltero, A. L. Vigueras y R. de L. Romo (editores). Opuntia: aportaciones a su conocimiento y aprovechamiento. Universidad de Guadalajara, México. ISBN: 978-607-571-218-5.
https://www.researchgate.net/publication/354517702_Opuntia_Aportaciones_a_ su_conocimiento_y_aprovechamiento

Pascoe-Ortiz, Sandra. (2022). Proceso de maduración tecnológica y hacia la industria de un bioplástico elaborado a partir de nopal, 60-64. En Navarrete, Báez Francisco (coordinador). Presente y futuro de las energías renovables, Ave Editorial, México. ISBN: 978-607-8153-73-2. https://biblioteca.univa.mx\Investigacion\Libros\115180.pdf

Pascoe-Ortiz, Sandra. (2023). Are bioplastics the solution to the plastic pollution problem? PloS
Biol 21(3):e3002045. https://doi.org/10.1371/journal.pbio.3002045

Pascoe-Ortiz, Sandra. (2023). La biotecnología blanca: bioindustrial, 65 – 73, En: De Regil,
Sánchez Irma Livier y Gerónimo, Bautista Evelio. (Autores y coordinadores). Ecosistema de los bio y agro emprendimientos en la región occidente de México, Ave Editorial, México. ISBN:978-607-8153-81-7.
http://biblioteca.univa.mx/Investigacion/Libros/116678.pdf

Pascoe-Ortiz, Sandra. (2023). La biotecnología blanca: bioindustrial, 65 – 73, En: De Regil,
Sánchez Irma Livier y Gerónimo, Bautista Evelio. (Autores y coordinadores). Ecosistema de los bio y agro emprendimientos en la región occidente de México, Ave Editorial, México. ISBN:978-607-8153-81-7.
http://biblioteca.univa.mx/Investigacion/Libros/116678.pdf

De Regil-Sánchez, Irma Livier & Pascoe-Ortiz, Sandra, (2023). Bio emprendimiento a partir de la
vinculación IES-Empresa-Gobierno. Caso: Bioplet, pellets de bioplástico de nopal, 151 – 167, En: De Regil, Sánchez Irma Livier y Gerónimo, Bautista Evelio. (Autores y coordinadores). Ecosistema de los bio y agro emprendimientos en la región occidente de México, Ave Editorial, México. ISBN:978-607-8153-81-7.
http://biblioteca.univa.mx/Investigacion/Libros/116678.pdf

Álvarez Del Castillo-Moreno, María del Carmen, & Pascoe-Ortiz, Sandra, (2023).Bio
emprendimiento desde las IES. Caso: Biocarto, Jaos y Borgan Clo, 169 – 180, En: De Regil, Sánchez Irma Livier y Gerónimo, Bautista Evelio. (Autores y coordinadores). Ecosistema de los bio y agro emprendimientos en la región occidente de México, Ave Editorial, México. ISBN:978-607-8153-81-7.

Profesor Investigador campus Guadalajara

Francisco Ernesto Navarrete Díaz

Línea de investigación: Gestión del cambio, emprendimiento social y cambio organizacional. Desrrollo sustentable y energías renovables
Proyecto: Ecosistema de emprendimiento y Desarrollo sustentable en PYME

Formación académica:

  • Ingeniero Industrial (I.T.S.L.P.) cedula 1498417
  • Maestría en Sistemas (U.A.S.L.P.) cédula 2254294
  • Doctorado en Desarrollo Organizacional y Humano (UNIVA)

 

Líneas de investigación y proyectos actuales:

Línea de investigación: Gestión del cambio, emprendimiento social y cambio organizacional. Desrrollo sustentable y energías renovables
Proyecto: Ecosistema de emprendimiento y Desarrollo sustentable en PYME

Semblanza:

Cuenta con más de 36 años de docencia. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores, nivel 1. Desde 2012
Es miembro de la Academia de Ciencias Administrativas desde 2009. Miembro y fundador del ICSB México (2014)
Estancia Posdoctoral en la SRH Heidelberg (2007). DAAD Alumni (2007). Profesor invitado en la SRH Heidelberg (Alemania). Profesor invitado en la UQTR (Canadá). Profesor invitado en Laurentian University (Canadá)
Más de 20 años de experiencia laborando en empresas como: Industrias MABE, Hewlett Packard, Mexinox. Miembro del DAAD AlumniPortal (2008). Organizador del Seminario de Energías Renovables UNIVA-DAAD. Autor de más de 20 artículos publicados en revistas indexadas a nivel internacional. Es autor de 20 capítulos de libro.

Autor de más de 30 papers publicados en revistas indexadas a nivel internacional
Autor de 21 capítulos de libros
Autor y coordinador de 7 libros

Publicaciones a nombre de la UNIVA

1) Energy management and sustainable organizational development in the Small Medium Enterprises of Jalisco. Navarrete-Baez, F. & Labelle, F. Trascender, Contabilidad y Gestión. 2023. Vol. 8, Núm. 22. PP. 2-18. DOI: https://doi.org/10.36791/tcg.v8i22.194
2) Entrepreneurial sustainability and human resources management: a comparative analysis between small and medium-sized enterprises in Lagos de Moreno and the Guadalajara Metropolitan Area, Jalisco. Navarrete-Báez, F. & Macías, A. Brazilian Journal of Business 2023. PP. 390-410. DOI: 10.34140/bjbv5n1-025
3) Habilidades de comunicación y enseñanza del emprendimiento en un entorno virtual derivado de la pandemia por COVID-19. Navarrete-Báez, F. & Casco, P. Revista de la Universidad del Valle de Atemajac. 2023. No. 105. PP. 06-18
4) Características de las habilidades de emprendimiento de mujeres estudiantes de licenciatura evaluadas bajo un ambiente de aprendizaje híbrido en el inicio de la contingencia presentada por el COVID-19. Navarrete-Báez, F. & Casco, P. Revue Recherche en Sciences de Gestion. 2021. No. 141. P 91 à 118.
5) The entrepreneurial orientation of women entrepreneurs in the Guadalajara Metropolitan Area as a path to sustainability. Navarrete-Báez, F., Orozco, P. & Virchez, J. Geography Notebooks – 3 (2020) 2 – https://www.ledonline.it/Geography-Notebooks/ Online issn 2611-7207 – Print ISBN 2611-7193 – ISBN: 978-88-7916-964-6
6) A COVID-19 work-integrated learning strategy for entrepreneurial mindset reflections: Case study in Mexico. Bandaranaike, S., Orozco, P. & Navarrete-Báez, F. International Journal of Work-Integrated Learning, Special Issue, 2020, 21(4), 331-489

Jefatura de Investigación campus Guadalajara

Laura González López

Formación académica:

  • Licenciatura en nutrición (Universidad del Valle de Atemajac)
  • Maestria en Nutrición Clínia (Universidad del Valle de Atemajac)
  • Doctorado en Ciencias del Desarrollo humano (Universidad del Valle de Atemajac)

 

Líneas de investigación y proyectos actuales:

Línea de investigación: Salud y calidad de vida. Nutrición y salud del adulto mayor. Genética en enfermedades metabólicas

Semblanza:

Tiene 16 años de experiencia en trabajos de investigación en adultos mayores, algunos de ellos publicados en anuarios de investigación y revistas universitarias. 18 años como directora de tesis y sinodal a nivel licenciatura y 16 años en posgrados. Cuenta con 29 años de experiencia profesional como nutrióloga clínica, 21 años de experiencia académica como profesora y 12 años como investigadora. Investigadora principal del proyecto GEMM-Guadalajara, Genética de las Enfermedades Metabólicas en México (GEMM), proyecto internacional con el Texas Biomedical Research Institute, así como, colaboradora en redes de investigación nacionales e internacionales, autora de 2 libros y coautora de 2. Realizó una estancia de investigación en el Departamento de Genética en Texas Biomedical Research en San Antonio, Texas. Ha participado como ponente y conferencista en diversos congresos nacionales e internacionales; cuenta con publicaciones internacionales en revistas de alto impacto.

Publicaciones a nombre de la UNIVA

PUBLICACIONES:
a) González-López L, Sánchez-Rivera P, Torres-Mendoza BM. Deterioro funcional en el adulto mayor y su prevención. Revista de la Universidad del Valle de Atemajac. 2012: Año XXVI(74):22-30. ISSN: 0187-5981
b) González L, Sánchez P, Torres-Mendoza B. (2013). Evaluación del riesgo nutricional en adultos mayores en Guadalajara y Zapopan, Jalisco. En: Anuario de Investigación UNIVA. 215-225. ISBN 978 607 8153 14 5
c) González L, Sánchez P, Torres-Mendoza B. (2014).
“Efecto de un programa de ejercicios sobre la calidad de vida y la capacidad funcional en adultos mayores de vida libre en la ZMG” . En: Segundo Anuario de Investigación UNIVA. ISBN 978 607 8153 22 0
d) González L, Sánchez P, Torres-Mendoza B. (2016). Evaluación de desempeño cognitivo y Estado Nutricional en adultos mayores de vida libre con actividad física y sedentarios En: Anuario de Investigación UNIVA. ISBN 978-607-8153-36-7
2018
Rev. Nutr. Clin. Metab. 2018;1(Supl.1):10-66. COMPARACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL Y FUNCIONAL EN ADULTOS MAYORES DE DOS POBLACIONES DEL ESTADO DE JALISCO: RURAL Y URBANA
CINVEST III Congreso Internacional de Investigación en Ciencias de la Salud y la Educación, Bogotá, Colombia. XIIIJornada Corpista de Investigación2018 Investigación Abstracts (ISBN: 978-958-9297-22-3) COMPARACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL Y FUNCIONAL EN ADULTOS MAYORES DE DOS POBLACIONES DEL ESTADO DE JALISCO: RURAL Y URBANA.
Revista Científica “GENES”Genes 2018, 9, 532; doi:10.3390/genes9110532
Deep Multi-OMICs and Multi-Tissue Characterization in a Pre- and Postprandial State in Human Volunteers: The GEMM Family Study Research Design
LIBRO: Estado Nutricional y funcional de los adultos mayores que acuden al IJAM. Editorial Grupo Cuéllar https://biblioteca.univa.mx\Investigacion\Libros\113812.pdf
Nov. 2019 Ponencia del tema “Evaluación del estado nutricional y funcional de adultos mayores de vida libre” VIII Foro estatal de investigación. Secretaría de Salud Jalisco.
ARTÍCULO PUBLICADO EN ESPEN REVISTA DE ALTO IMPACTO 6.4
DOI: https://doi.org/10.1016/j.clnesp.2020.09.832
2020 ADIPOCYTE, Towards precision medicine: defining and characterizing adipose tissue dysfunction to identify early immunometabolic risk in symptomfree adults from the GEMM family study Towards precision medicine: defining and characterizing adipose tissue dysfunction to identify early immunometabolic risk in symptom-free adults from the GEMM family study
https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/21623945.2020.1743116
2021 LIBRO Distanciamiento Físico social “Estudio sobre sus efectos en la vida de las personas Durant la pandemia por COVID 19. ISBN: 978-607-8153-63-3 https://biblioteca.univa.mx\Investigacion\Libros\113814.pdf
2021
Revista Biology. Replication of Integrative Data Analysis for Adipose Tissue Dysfunction, Low-Grade Inflammation, Postprandial Responses and OMICs Signatures in Symptom-Free Adults www.mdpi.com https://www.mdpi.com/1408830
Revista: Nutrición Hospitalaria “Capacidad antioxidante total de la dieta de las mujeres gestantes de la Comunidad de Madrid” Total antioxidant capacity of the diet of pregnant women in the Community of Madrid Rocío Angélica Salinas-Osornio1 , María Victorina Aguilar-Vilas2 , Antonio Becerra-Fernández2,3, Laura González López1 y Blanca Miriam Torres-Mendoza4,5,6
2023
Libo publicado en julio 2023 Autora del capítulo titulado: “Consumo responsable: un compromiso social”
Título del libro «Ecosistema de los Bio y Agro emprendimientos en la región occidente de México»
ISBN: 978-607-8153-82-4
Libro publicado en julio 2023
“Perfil del cuidador del adulto mayor: un estudio comparativo entre Puerto Rico, México y Colombia,”
Coinvestigadora y coautora.
ISBN: 978-1-970009-48-4
UNIVA Campus Zamora, Docente de Ciencias Sociales

Agustín Rangel Castañeda

Formación académica:

  • Profesor de Educación Primaria (Escuela Normal Primaria Juana de Asbaje) Cédula 1258654
  • Licenciatura como Profesor de Educación Media en el Área de Ciencias Sociales (Escuela Normal Superior Juana de Asbaje) cédula 2305233 fecha 6 jun 1988
  • Maestría en Sociología de la Educación (Instituto Michoacano en Ciencias de la Educación José María Morelos) cédula 4432130 15 abril 2005
  • Doctor en Investigación Educativa (Complejo Educativo Euroamericano) Cédula 25815 26 mayo 2023

 

Líneas de investigación y proyectos actuales:

Líneas: Educación, Gestión educativa, Evaluación educativa, Procesos de calidad
Proyectos: Uso de TIC postpandemia y modelos híbridos

Semblanza:

Docente de formación normalista en nivel primaria, secundaria con especialidad en ciencias sociales y maestría en sociología de la educación y doctorado en investigación educativa. Con mas de 37 años de experiencia docente, ha prestado sus servicios en el nivel primaria, secundaria, bachillerato, en la licenciatura en educación primaria y en la licenciatura en educación superior. Maestro adjunto en la maestría en Gestión escolar por el CEUJA y docente en el área de Ciencias Sociales en UNIVA Zamora. Participación en Encuentros de investigación en el IMCED, CEUJA, CONGRESO MARISTA, UPN y COMPLEJO EDUCATIVO EUROAMERICANO. Lector y evaluador de proyectos de investigación e innovación en el Proyecto Novus del Tec de Monterrey y en Foros de investigación del Sistema UNIVA. Asesor de trabajos de titulación de estudiantes normalistas y sinodal en exámenes profesionales de Normal primaria y normal superior.
Coordinador académico en la preparatoria del Colegio Jacona y primer director general seglar de un instituto marista.

Publicaciones a nombre de la UNIVA

Uso de TIC Post Pandemia y Modelos Híbridos en la UNIVA Zamora
https://drive.google.com/file/d/1Es8ckpatZ1NsXPVH-UlsKYn8g6W2s5wp/view
Universidad del Valle de Atemajac, Colima, Ciencias de la salud

Yunue Flores Ruelas

Formación académica:

  • Licenciatura en nutrición (Universidad de Colima)
  • Maestría en Ciencia Médicas (Universidad de Colima)
  • Doctorado en Ciencias Médicas (Universidad de Colima)

 

Líneas de investigación y proyectos actuales:

Línea de investigación: Obesidad infantil. Proyecto actual se denomina: Asociación de los niveles de melatonina con parámetros clínicos y antropométricos en niños y adolescentes mexicanos con y sin obesidad que acuden al Hospital Civil de Guadalajara “Dr. Juan I. Menchaca” en estancia posdoctoral.

Semblanza:

Licenciatura en Nutrición, Maestría en Ciencias Médicas y Doctorado en Ciencias Médicas. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores: nivel candidato. Encargada del área de Investigación y docente con experiencia de más de 5 años en las licenciaturas y posgrados de Nutrición y Psicología de la Universidad del Valle de Atemajac, plantel Colima. Como investigadora, ha participado en congresos nacionales. Ha sido autora y coautora de publicaciones en revistas indizadas de arbitraje nacional e internacional.

Publicaciones a nombre de la UNIVA

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN, PUERTO VALLARTA

Israel Guevara Nava

Formación académica:

  • Licenciatura en Administración (Instituto Tecnológico de Cd. Valles)
  • Maestría en Administración (Instituto Tecnológico Superior de Puerto Vallarta)
  • Doctorado en Innovación y Gestión Educativa (CENAY SIGLO XXI)

 

Líneas de investigación y proyectos actuales:

Línea: Gestión del cambio, Emprendimiento social y cambio organizacional
Proyecto: El impacto del servicio al cliente por la falta de colaboradores en los hoteles cinco estrellas de Puerto Vallarta, y la integración de los universitarios al sector productivo

Semblanza:

Se ha desempeñado en el sector privado en el área de auditoría de ingresos, formación y desarrollo en la hotelería, y, actualmente, es el director administrativo de la empresa NIDEM, de la cual es socio y fundador, a la vez dirige un laboratorio de análisis clínicos.
En el sector educativo tiene más de ocho años impartiendo cátedras en los niveles medio superior, superior y maestría. Es docente e investigador UNIVA, institución en la que lleva más de cinco años impartiendo clases.
Sus líneas de investigación son las prácticas innovadoras en la educación y en el sector turístico, las afectaciones de la rotación del personal y su impacto en la productividad y atención al huésped.
Es integrante de la Red Internacional de Investigación y Estudios en Gastronomía.
Miembro revisor del Repositorio Latinoamericano de Convocatorias Educativas.
Ha participado en una estancia internacional por parte del Movimiento Educativo Abierto y Metodologías Innovadoras (MEAMI), del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, campus Monterrey, del 2021 y 2023.

Publicaciones a nombre de la UNIVA

Universidad del Valle de Atemajac, La Piedad - Coordinación de Investigación

Leticia Montserrat Cisneros Morales

Formación académica:

  • Licenciatura en Ciencias de la Comunicación por UNIVA Campus La Piedad
  • Maestría en Medios Creativos Digitales por UNIVA Campus La Piedad

 

Líneas de investigación y proyectos actuales:

Línea de investigación: Ser humano y trascendencia: La construcción de nuevas religiosidades derivadas de los consumos e inclinaciones culturales en los Millennials y Centennials.

Educación: “Leer y escribir en la Universidad: una investigación sobre currículo”

Semblanza:

Coordinadora de Investigación en UNIVA La Piedad desde agosto de 2022. Organizadora del Coloquio de Investigación interno y enlace con la Universidad de Western de Nuevo México, para la difusión de proyectos de alumnos.
Participante de las investigaciones «La construcción de nuevas religiosidades derivadas de los consumos e inclinaciones culturales en los Millennials y Centennials» y «Leer y escribir en la Universidad: una investigación sobre currículo».
Ha publicado sobre programas educativos en la Revista UNIVA y en Líderes de Opinión para Ágora UNIVA.
Profesora Investigadora campus Guadalajara

Irma Livier de Regil Sánchez

Far far away, behind the word mountains, far from the countries Vokalia and Consonantia, there live the blind texts.

Far far away, behind the word mountains, far from the countries Vokalia and Consonantia, there live the blind texts. Separated they live in Bookmarksgrove right at the coast of the Semantics, a large language ocean. A small river named Duden flows by their place and supplies it with the necessary regelialia. It is a paradisematic country, in which roasted parts of sentences fly into your mouth.
Profesora Investigadora campus Guadalajara

Leslie Becerril Serna

Línea de investigación: Bioprocesos, biotecnología, salud y calidad de vida

Formación académica:

  • Licenciatura en Químico Farmaco Biológo (Universidad Autonoma Metropolitana)
  • Maestría en Biosistemática y manejo de Recursos naturales (Universidad de Guadalajara)
  • Estudiante de Doctorado de Microbiología y la Biotecnología Molecular (Universidad de Guadalajara)

 

Líneas de investigación y proyectos actuales:

Línea de investigación: Bioprocesos, biotecnología, salud y calidad de vida

  • Semblanza:
    Cuenta con 6 años de experiencia en la industria farmacéutica, alimentaria y en el sector salud; 6 años en el área de Investigación en UNIVA GDL, primero como asistente de investigación y posterior como profesor investigador, en las líneas de bioprocesos, biotecnología alimentaria, salud y calidad de vida, ha dirigido tesis, proyectos integradores y modulares, evaluador en proyectos de emprendedores. Es miembro activo de la Red Temática de Bioprocesos y Biotecnología de la Red Delfín de CONACYT, integrante de la Red Latinoamericana de Amaranto, elemento representante en la Red Temática de Biotecnología del estado de Jalisco, específicamente con proyectos relacionados con nutracéuticos de semillas poco convencionales, como el amaranto y bioactivos en microorganismos bacterianos.
    Responsable técnico del proyecto de “hidrolizados de amaranto” en la convocatoria De la Ciencia al Mercado 2022, de la SICYT Jalisco.
    Ponente y conferencista en congresos nacionales como internacionales en las áreas biotecnológicas y de la salud.

    Publicaciones a nombre de la UNIVA

    Libro : La vida desde las periferias. La visión de los pobres sobre su realidad y sus estrategias de supervivencia Cap. 3 .E strategias desupervive ncia económica Leslie Becerril Serna y César Octavio Vargas García ISBN: 978-607-8153-40-4 pag. 72 Anuario de investigación UNIVA 2018 «Obtención de hidrolizados proteicos por predigestión enzimática de Amaranthus Hypochondriacus«. una alternativa en la biotecnología alimenataria. M. en C. Leslie Becerril Serna Dr. César Bonifacio Ramírez López pág. 49. Anuario de investigación UNIVA 2016 «Las prácticas agroecológicas como estrategias de empresarismo social para un desarrollo comunitario sostenible» Irma Livier De Regil Sánchez, Leslie Becerril Serna, César Octavio Vargas García pág. 19 ISBN: 978-607-8153-36-7 Anuario de investigación UNIVA 2019 «Impacto del consumo dietetico del amaranto en la prevención y/o tratamiento de enfermedades metábolicas» Rocío Angélica Salinas Osornio, Leslie Becerril Serna y Erika Gabriela Sánchez Godoy. pág. 222
    Libro: Ecosistema de los bio y agro emprendimientosen la región occidental de México.» La biotecnología Verde: Las plantas en la construcción de un mejor futuro» Leslie Becerril e Iskra Mariana Chiron Becerra Cap.2. pag. 58 «Identificación y evaluación de compuestos bioactivios hipoglucemiantes a partir de hidrolizados de amaranto» Cap. 4 pag 96 . «Elaboración de una bebida funcional: cerveza artesanal de amaranto Art-Beer» Leslie Becerril Serna, Jessica Gónzalez Guerrero, Carmina Calderón Caballero Cap.5 pág 145 ISBN: 978-607-8153-82-4 https://us02web.zoom.us/j/82021582165 ID: 820 2158 2165 Articulo científico «Identificación y caracterización de compuestos bioactivos en cerveza artesanal de amaranto Art Beer» L. Becerril Serna Universidad del Valle de Atemajac.
    J. González Guerrero Universidad del Valle de Atemajac.
    K.E. García Granados Universidad del Valle de Atemajac. F. Navarro Zuno Universidad del Valle de Atemajac. M.C. Calderón Caballero Instituto Tecnológico Superior de Uruapan. Revista digital E-gnosis Vol. 3 (2020) http://www.e-gnosis.udg.mx/index.php/inocuidad/article/view/196 Articulo científico «IN VITRO ANTIMICROBIAL EVALUATION OF A BIOBASED DRESSING ADDED WITH A BACTERIOCIN FOR THE TREATMENT OF SECOND DEGREE BURN WOUNDS»
    L. Becerril Serna B.R. Aguilar Uscanga E.O. Cisneros López E. Balcazar López M.E. Soto Flores
    J.R. Solís Pacheco. Revista:Clinical Chemistry and Laboratory Medicine (CCLM) Volume 61 Issue s1 – Issue s1: WorldLab – EuroMedLab Roma 2023: Abstracts Issue ISSN: 1437-4331 Factor de impacto 8.49 https://doi.org/10.1515/cclm-2023-7056.
    https://www.degruyter.com/document/doi/10.1515/cclm-2023-7056/html
    Link a la Revista
    https://www.degruyter.com/journal/key/cclm/html#overview Articulo científico «ORAL ADMINISTRATION OF Amaranthus hypochondriacus L. HYDROLYZED PROTEIN ISOLATES TO RATS WITH TRANSIENT HYPERGLYCEMIA» LB Serna, PMG López, JSG López, CBR López, RR Macías 2023 Revista •interciencia.net Q3 JUNE 2023 • VOL. 48 Nº 6 https://www.interciencia.net/anteriores/volumen-48-numero-06/
Profesora Investigadora campus Guadalajara

Georgina Vázquez Herrera

Formación académica:

  • Licenciatura en Pedagogía.
  • Maestría en Educación.
  • Doctorado en Ciencias de la Educación.

 

Líneas de investigación y proyectos actuales:

Línea de investigación: Educación Proyecto: Impacto práctico de la aplicación de la NEM en docentes y directivos y sus implicaciones en la zona de la Ciénega de Chapala.

Semblanza:

Actualmente, labora en primaria, secundaria, preparatoria, licenciatura y posgrados. Tiene a su cargo la Coordinación de Posgrados en UPN 162, Subsede Jiquilpan. Pertenece a la Academia de Investigación en UNIVA La Piedad. Participó en 2 investigaciones, una sobre «El estrés académico en alumnos de licenciatura y posgrado durante la pandemia», y otra sobre: «La construcción de nuevas religiosidades derivadas de los consumos e inclinaciones culturales en los millennials y centennials». Ha participado en el programa UNIVA GOAL. En el presente se encuentra desarrollando una investigación en UPN sobre «El impacto práctico de la aplicación de la NEM en docentes y directivos y sus implicaciones en su desempeño en la zona de la Ciénega de Chapala».

UNIVA Campus Zamora, Jefe de Ciencias Sociales y Docente de Ingenierías

Alberto Bernal Torres

Formación académica:

  • Ingeniería Forestal con Orientación en Silvicultura (Universidad Autónoma Chapingo) cédula 3848715 fecha 4 jun 2003
  • Maestría en Educación (Universidad del Valle de Atemajac) cédula 4757999 fecha 9 may 2006 Maestría en Administració+B29n (Universidad del Valle de Atemajac) cédula 6663023 fecha 13 sep 2010
  • Candidato a Doctor en Ciencias de la Administración (Universidad del Valle de Atemajac Campus León)
  • Candidato a Doctor en Ciencias del Desarrollo Humano (Universidad del Valle de Atemajac)

 

Líneas de investigación y proyectos actuales:

Línea: Gestión del cambio, emprendimiento social y cambio organizacional
Proyectos: Estudios de mercado para organizaciones comerciales y de servicios en la región Zamora

Semblanza:

Ingeniero Forestal, Maestro en Administración, Maestro en Educación, Candidato a Doctor en Ciencias de la Administración y Candidato a Doctor en Ciencias del Desarrollo Humano.
Jefe del Departamento de Ciencias Sociales y humanidades y docente en la UNIVA Zamora con 30 años de antigüedad. Jefe del Departamento de Ciencias Sociales y Humanidades. Docente de unidades de aprendizaje de matemáticas y estadística a nivel licenciatura y posgrados.
Ha dirigido estudios de mercado para municipios, organizaciones comerciales, organizaciones de servicios e investigaciones para la UNIVA Zamora.
Presea Ocelote en el año 2021 por la labor social realizada al liderar proyectos de apoyo comunitario de impacto local y regional.

Publicaciones a nombre de la UNIVA

La violencia estructural en instituciones educativas de nivel superior
https://www.univa.mx/publicaciones/revistas/2021/Revista%20UNIVA%20101.pdf

Análisis Empírico del Coeficiente Alfa de Cronbach según Opciones de Respuesta, Muestra y Observaciones Atípicas

Universidad del Valle de Atemajac Campus Guadalajara, Ciencias de la Salud

Adriana Ramos Silva

Formación académica:

  • Licenciatura en Químico Farmaco Biológo (Universidad de Guadalajara)
  • Maestría en Farmacología (Universidad de Guadalajara)
  • Doctorado en Farmacología (Universidad de Guadalajara)

 

Líneas de investigación y proyectos actuales:

Línea de investigación: Biotecnología aplicada en nutracéuticos y extractos bioactivos de alimentos.
Farmacogenética y biomarcadores moleculares asociados a cáncer.

Semblanza:

Cuenta con 10 años de experiencia en la industria farmacéutica y de suplementos alimenticios en el área de Control de Calidad y como responsable sanitario. Ha realizado investigación en el área de la Farmacogenética y Nutrigenómica, así como en Biotecnología aplicada en nutracéuticos y bioactivos de alimentos. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores: nivel candidato. Cuenta con numerosas publicaciones en revistas indizadas. Ha sido docente en instituciones como la Universidad Panamericana, Universidad de Especialidades y en la Universidad del Valle de Atemajac.

Publicaciones a nombre de la UNIVA