SEDES
Colima Guadalajara Lagos de Moreno La Piedad León Puerto Vallarta Querétaro Tepic Uruapan Zamora Online
Bolsa de trabajo Bolsa de trabajo Portal de pago Online Biblioteca

English Assistance

Category

Voces Univa

El Homo Gamer: vivir para el entretenimiento en un mundo virtual

Por Líderes de opinión, Voces Univa Sin comentarios

DrFabián Acosta Rico • Docente-Investigador UNIVA Guadalajara

 

Una manera incipiente que, a temprana edad, nos adentra al mundo de los adultos es el juego. El juego, en muchas de sus variantes, pretende ser una simulación o imitación de actividades más serias o formales; a través de él aprendemos a seguir reglas, a contener nuestros impulsos egocéntricos y narcisistas gobernando nuestra voluntad con apego a un orden establecido. Pero entendamos que en el juego no todo es rigidez, claro que hay margen para la creatividad, el solaz y el disfrute que se logra cuando nos entregamos a una faena de esparcimiento, bien sea en solitario o en grupo.

Somos, como lo define el historiador Johan Huizinga, homo ludens; el juego resulta una actividad consustancial e inherente a nuestro ser social. Después de la familia, el segundo grupo integrador al que se incorpora el niño es a la comunidad de juegos; en ella entra en contacto con sus iguales, con quienes no necesariamente tiene algún vínculo consanguíneo o de parentesco.

Entendiendo esta función cognitiva y socializadora del juego, la pedagoga María Montessori incorporó el juego a su repertorio de técnicas educativas. Los niños aprenden y descubren su mundo jugando. Todo es entretenimiento, amabilidad, cercanía y calidez en el ambiente de aprendizaje del preescolar, tal y como lo delinean los dictados pedagógicos de Montessori. Pero ocurre, casi de forma sorpresiva, el hecho traumático cuando pasas a la primaria y todo cambia abruptamente: las canciones, los dibujos y en general, los juegos son remplazados por el rigor educativo y la disciplina áulica. El juego sigue siendo parte de la escuela; pero queda acotado a las escasas horas del recreo.

Lo normal hasta hace unas décadas, era que conforme ganábamos edad o íbamos madurando, dejábamos paulatinamente de jugar o lo hacíamos más esporádica y ocasionalmente; el jugar incluso adquiría cierta connotación negativa como recreación u oficio de gente licenciosa como los tahúres o jugadores de cartas y dados. Pero esto ya no es así; hubo toda una revolución tecnológico-cultural con la llegada de los videojuegos, que enganchó a los jóvenes y terminó seduciendo también a los adultos incitándolos a seguir jugando ahora a través de sofisticadas consolas, desde las más infantiles como la Nintendo Switch hasta dispositivos más “adultos” como el PlayStation 5.

Según los expertos, un niño de 2 a 12 años no le debería dedicar más de 2 horas diarias a los videojuegos; después de los 12 ya no se establece un máximo de tiempo; pero por salud ocular, los gamers deben hacer recesos cada 2 horas para evitar resequedad en los ojos.  Desde muy pequeños los individuos de la postmodernidad están sobreexpuestos a la tecnología; en particular a los nativo-digitales: millennials y centennials, sus padres habitualmente, desde muy temprana edad, los entretenían o distraían dejándoles al alcance todo tipo de gadgets o dispositivos electrónicos como smartphones, tablets y consolas portátiles de videojuegos.

El homo ludens es casi una categoría antropológica museográfica del pasado; démosle la bienvenida al homo gamer. Entre los gamers hay por así decirlo grados de enganche o adicción: hay jugadores que le dedican a los videojuegos 8 hasta 12 horas continuas: y es por eso por lo que son denominados Hardcore gamer o jugadores duros; quienes además tienen una predilección por los juegos que presentan mayor grado de dificultad; son perfeccionistas y altamente competitivos. Por el tiempo que le dedican a su pasatiempo, estos gamers lograr perfeccionar sus técnicas y en sus partidas alcanzan los más altos puntajes.

La industria de los videojuegos ha creado toda una cultura que arrancó por los años setenta del siglo pasado con el Atari y continúo como los arcade o maquinitas sembradas incluso en las más humildes tienditas barriales; ahora, miles de jugadores se conectan en línea para jugar colectivamente títulos como el famoso Fortnite o su competencia el Apex Legends. En las convenciones de comics se organizan torneos profesionales de videojuegos; y legiones de youtubers como Vegeta 777 y Willy Rex se convierten en celebridades jugando el minimalista juego de construcción Minecraft. Hay quien vive de los videojuegos como si fuera una profesión más.

El homo gamer no es una rareza antropológica; podemos identificar a millones de individuos por todo el mundo a los que podemos catalogar como tales. Para ellos, los videojuegos son algo más que un pasatiempo; los han incorporado a su estilo de vida convirtiéndolos en una necesidad y en algunos casos en una adicción. Un gamer promedio necesita de sus horas de control en mano frente al display, quizás más de dos, para mantener la sanidad emocional y el buen carácter. Hay casos de jugadores, sobre todo asiáticos, que en el frenesí de sus partidas olvidaron comer y dormir llegando a morir en el rincón de un cibercafé.

Etiquetado frontal de advertencia y su impacto en la salud pública

Por Lideres Universitarios, Voces Univa Sin comentarios

Carla Martínez Vargas • Alumna de la Licenciatura en Nutrición UNIVA Querétaro

 

Según la OMS las enfermedades crónicas no transmisibles son la principal causa de muerte e incapacidad en el mundo, por lo que se ha convertido uno de los mayores retos que se enfrentan los sistemas de salud. Según el INEGI más de 200 mil muertes al año en México son a causa de la obesidad, de estas más de 80 mil son por diabetes y más de 100 mil por enfermedades cardiovasculares, las cuales están vinculadas al alto consumo de productos ultraprocesados. Como se ha mencionado sus causas son múltiples van desde cambios sociales, económicos y sobre todo la alimentación. Es por esto que en México a partir de octubre del 2020 se aprobó un etiquetado frontal de advertencia de alimentos y bebidas. Este etiquetado sigue las recomendaciones internacionales y la evidencia científica. Esta norma tiene como objetivo regular el sistema de etiquetado frontal que deben tener todos los alimentos y bebidas no alcohólicas preenvasadas, destinadas al consumidor final, de fabricación nacional o extranjera, comercializados en territorio nacional.

Etiquetado de advertencia

En México, desde el 2010 el Acuerdo Nacional para la Salud Alimentaria realizó una política, su objetivo era prevenir los problemas de sobrepeso y obesidad. Pero hasta el 2015 entraron en vigor las Guías Diarias de Alimentación. Están basadas en un sistema propuesto en Europa, por el Institute of Grocery Distribution, estas se definen como las guías que indican la cantidad y el porcentaje de grasa saturada, grasas, azúcares totales, sodio y kilocalorías por el contenido del envase, todo esto se basa en una dieta de 2000 kcal. Sin embargo, en el 2011 el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), con ayuda de encuestas a estudiantes de nutrición evaluó que el etiquetado convencional era muy difícil de entender. Por ende, se comenzó a evaluar las Guías Diarias de Alimentación de México, el semáforo múltiple de Ecuador, el etiquetado de advertencia de Chile, el etiquetado de nutrición de 5. El de Chile demostró muy buenos resultados y es el conocido “Etiquetado de advertencia”. Se realizó una entrevista a personas mexicanas sobre este etiquetado y se encontró que el 6% de los participantes expresaron que el etiquetado actual es fácil de comprender, sin embargo, el 83% consideraron el etiquetado de advertencia chileno es más fácil de entender. El 89% expreso que apoyaría una política gubernamental que exigiera el uso de este tipo de etiquetas en los productos.

Exceso de calorías: Su exceso se puede almacenar como grasa corporal y esto puede ocasionar problemas de salud. Tendrá el sello cuando en la porción de 100 gr en sólidos sea mayor o igual a 275 kcal y en una porción de 100 ml sea igual o mayor a 70 kcal o contenga más de 10 kcal de azúcares libres.

Exceso de azúcares: Su exceso puede provocar caries, obesidad, enfermedades del hígado, del corazón, resistencia a la insulina, diabetes tipo 2, etc. Va a tener el sello cuando más del 10% de las calorías provengan de azúcares libres. Se hace excepción en las bebidas con menos de 10 kcal de azúcares libres.

Exceso de grasas saturadas: Su exceso puede elevar el colesterol “malo” LDL y puede provocar enfermedades cardíacas. Va a llevar el sello cuando más del 10% de las calorías provengan de grasas saturadas.

Exceso de grasas trans: Su exceso también aumentan los niveles de colesterol “malo” LDL y disminuye los niveles de colesterol “bueno” HDL. Por lo que provoca el riesgo de desarrollar enfermedades cardiacas, diabetes tipo 2, etc. Va a llevar sello cuando más del 1% de las calorías provengan de grasa trans.

Exceso de sodio: Su exceso probaba presión arterial alta, insuficiencia cardiaca, enfermedad renal, inflación, hinchazón, etc. Va a llevar sello cuando la porción de 100 gr en sólidos sea mayor a los 350 mg de sodio y cuando la porción de 100 ml en bebidas sin calorías sea igual o mayor a 45 mg de sodio.

Etiquetado de advertencia y su impacto en la salud

La Organización Panamericana de la Salud asegura que parte de la solución para evitar las enfermedades crónicas consiste en la aplicación de leyes y regulaciones que reduzcan la demanda y la oferta de productos que contienen cantidades excesivas de nutrientes críticos.

Investigadores del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) realizaron un modelo del impacto que este etiquetado va a tener en los próximos 5 años sobre las tasas de obesidad. En este estudio se encontró que las etiquetas obligatorias en alimentos y bebidas en México podrían prevenir 1.3 millones de nuevos casos de obesidad y ahorrar $1.8 mil millones de dólares en costos de atención médica durante cinco años. Los investigadores utilizaron datos de una encuesta representativa a nivel nacional sobre el consumo de alimentos y bebidas de más de 6 mil adultos mexicanos.

Esto se estimó, ya que se cree que existirá un cambio de peso corporal por la reducción estimada de la ingesta de calorías, grasas trans, azúcares libres, etc. Debido al etiquetado de advertencia.

También se proyecta que el etiquetado frontal de advertencia reduzca el consumo de calorías por persona en México en 37 calorías/día. Esto incluye 23 calorías/día por consumo reducido de bebidas y 14 calorías/día por consumo reducido.

A pesar de que se tiene poca información por la cantidad de tiempo que llevan este nuevo etiquetado se tiene un muy buen pronóstico, se estima que será de gran ayuda para que los mexicanos seamos más consientes sobre nuestro consumo.

La OPS estima que alrededor del 44% de las muertes en América son causadas por la hipertensión arterial, la hiperglucemia en ayunas, y la obesidad y/o el sobrepeso. La mala alimentación se debe en gran medida a la amplia disponibilidad y comercialización de alimentos y bebidas procesadas y ultraprocesados que tienen un contenido excesivo de azúcares, grasas y sodio. Es algo sumamente preocupante y es por eso que se han tomado estas medidas. Como se ha mencionado en México todas estas enfermedades son un gran problema de salud pública que implican muertes, hospitalizaciones y mucho dinero de por medio. Gracias al INSP y otras instituciones se logró implantar este etiquetado frontal que es una herramienta simple, práctica y eficaz para informar al público sobre los productos que pueden dañar la salud y ayudar a orientar las decisiones de compra.

 

Comparto con nuestros lectores, el siguiente material de consulta:

6.º Seminario UNIVA-DAAD 2021: presente y futuro de las Energías Renovables

Por Líderes de opinión, Voces Univa Sin comentarios

Dr. Francisco Navarrete Baéz • Docente-Investigador UNIVA Guadalajara

 

Por sexto año consecutivo la Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA) llevará a cabo la realización del 6.º Seminario de Energías Renovables. En esta ocasión con la temática: presente y futuro de las Energías Renovables.

Como cada edición, este evento ha sido auspiciado por el Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD, por sus siglas en alemán), dependiente del Gobierno Federal de Alemania. Con el propósito de difundir los trabajos desarrollados por esta casa de estudios, y a la vez el compartir, discutir y divulgar los trabajos hechos por otros colegas exalumnos de la DAAD en México.

La DAAD ha confiado nuevamente en la UNIVA para la realización de este gran evento, ya que, dentro de sus políticas internas y externas, el gobierno alemán ha sido líder en los últimos años sobre temas de sustentabilidad, principalmente en el uso de las energías renovables como alternativa a las tradicionales.  Y, por otra parte, las ediciones anteriores de este Seminario han sido de alto impacto en la región, por lo que la DAAD ve imprescindible su realización y divulgación de lo que aquí se analice.

Para esta ocasión se analizarán temas sobre generación de energías a través de desperdicios alimenticios, la legislación del clima, el empresariado y la importancia que le dan a éstas dentro de su planeación estratégica, su creciente utilización tanto en las ciudades como en ámbitos rurales; además de distintos mecanismos novedosos de generación de energía alterna.

Para esta edición tendremos también la participación de colegas de Centro América, especialmente de Guatemala y de Honduras, a través de un panel en donde nos compartirán cómo va el desarrollo y la implementación en sus países.

Hoy en día las energías renovables son un tema de alta envergadura y relevancia a nivel mundial. A seis años de haberse firmado los compromisos con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) por más de 190 países, y a menos de 10 años de la fecha pactada para alcanzarlos.

En donde las políticas gubernamentales y empresariales son cada día más severas para su implementación y generación. Compromisos que van desde ya no fabricar vehículos a gasolina o diésel a partir del 2035. O bien, exigir a la proveeduría en general, políticas ambientales como exigencia mínima para poder pertenecer a la cadena de valor y suministro. Y en algunos casos, penalizaciones fiscales por el grado de la denominada “huella de carbón” que generan las empresas, no importando su giro ni su tamaño.

Se observa un gran compromiso desde muchos frentes, aunque sabemos que hoy en día aún estamos lejos de alcanzar esta meta. Principalmente los países en desarrollo, debido a su débil infraestructura, que además es muy vulnerable.

Cabe destacar que mientras se celebre este seminario, México, como país, está debatiendo una reforma energética a gran escala, como no había sucedido en los últimos años.  Con dos posiciones principales: estatificación de la generación de energías, a través del control del gobierno federal, que busca la autonomía y control de los recursos naturales del país sin afanes de lucro, pero a un costo mayor del actual, tanto para productores como consumidores, y una dependencia mayor a la energía generada por combustibles fósiles. Y, por otro lado, dejar a la iniciativa privada, principalmente extranjera, a tener coproducción de energía, a través de la dinámica de las renovables, aumentar la capacidad ya instalada, pero las ganancias obtenidas y control de ésta quedarían en manos de particulares.

Este es un debate de suma importancia, ya que está en juego la sostenibilidad como país, observando que la generación de energía apunta, como mencionamos anteriormente, hacia medios renovables, desplazando la totalidad de los convencionales. Y las implicaciones soberanas que de ahí se generen, como modelo de nación que queremos ser y fomentar. Además, de poner en riesgo los distintos tratados internacionales de comercio que México tiene, y en los cuales implica acuerdos con negocios privados en generación de energía limpia y renovable que deben cumplirse. Sin olvidar la posible penalización a la proveeduría mexicana en la cadena de valor y suministro mundial. Que puede comenzar con aranceles altos, que harán imposible la competencia por la elevación de costos.

Esta reforma energética pretende modificar los artículos 25, 27 y 28 de la Carta Magna con el propósito de recuperar la rectoría y exclusividad del Estado sobre el sector energético. En general, se pretende modificar estos tres artículos para que el gobierno federal mantenga por siempre la propiedad, manejo y control sobre los organismos y empresas del Estado, y sea el único que dé concesiones. Que la nación tenga exclusivamente el poder para generar, conducir, transformar, distribuir y abastecer energía eléctrica. De esta manera, el Estado conservaría la rectoría sobre áreas estratégicas en la generación de energía.

Como se observa, esta iniciativa es de gran calado y afecta muchos intereses, tanto públicos como privados, nacionales y extranjeros. Y lo importante, independientemente de la resolución a la que se llegue, sea la mejor para el presente y futuro del país, y no sea solo un tema político por solucionar.

Se ha solicitado un parlamento abierto para que todos los expertos e interesados a nivel nacional discutan sobre este tema, y proporcionen al Congreso de la Unión la suficiente luz para dictaminar.

Este 6.º Seminario sobre Energías Renovables se une a esta iniciativa y dinámica de parlamento abierto, en donde discutiremos el gran impacto que se tiene para el presente y futuro de nuestro país y de la región.

Cuando el alumno supera al maestro

Por Líderes de opinión, Voces Univa Sin comentarios

Mtra. Laura O. Robles Sahagún • Coordinadora de Alumni y Bolsa de Trabajo UNIVA Guadalajara

 

Creo que la meta de los profesores, de cualquier nivel educativo, debería de ser preparar tan bien a sus alumnos, que logren ser mejor que ellos (o que nosotros, los que tenemos la fortuna de ser docentes).

Últimamente he tenido la oportunidad de atestiguar el regreso de varios egresados que, al paso de los años, se han convertido en expertos en sus trabajos y en temas específicos y regresan a su universidad a mostrar el por qué están en donde están; regresan a charlar con estudiantes e incluso a dar pláticas a quienes fueron sus maestros o coordinadores académicos. Eso de verdad, llena de orgullo.

Yo siempre he dicho que los egresados son el examen profesional de las universidades, porque es el ser y el hacer de ellos, lo que revela a la sociedad si se hacen bien o no las cosas en una institución; muestra si los profesores que tuvieron son de los que enseñan a aprender, si les muestran el camino a seguir y si transmiten la pasión por lo que se estudia. También demuestra si se vive y se tatúan las palabras de la filosofía institucional o si es letra muerta.

Los egresados son embajadores, son la cara de las universidades, son el reflejo de sus maestros, del personal administrativo y de toda una comunidad. Son ellos quienes tienen en sus manos el futuro de las escuelas, porque de ellos depende la reputación del lugar donde se formaron profesionalmente y donde reforzaron sus valores.

Si bien es cierto que ya no están en las aulas, los egresados son parte de una institución para toda la vida. No es sencillo seguir la trayectoria de todos, algunos siguen cercanos, otros se desvinculan, pero cuando regresan triunfadores, convertidos en referentes y en ejemplo a seguir, el ambiente universitario se vuelca en júbilo y satisfacción.

Los logros de los egresados son, en gran medida, los logros de la escuela en que se formaron. Hay excepciones por supuesto, pero la sinergia que se logra es positiva para los sectores sociales, económicos y del conocimiento.

Estudiante se es por unos años, egresado se es para siempre y aunque el éxito es relativo es lo que se le desea a todos los estudiantes y se inculca que la pasión por su profesión sea el motor que los lleve a seguir adelante, a seguir creciendo y a aportar al bien común.

 

Publicado en La Crónica de Hoy Jalisco del viernes, 22 de octubre de 2021.

Vivir en Zapopan

Por Líderes de opinión, Voces Univa Sin comentarios

Pbro. Lic. Armando González Escoto • Director de Publicaciones del Sistema UNIVA

 

Zapopan es un municipio muy extenso, en su territorio lo mismo se encuentran zonas de la más alta plusvalía del estado, que colonias marginales. La expansión de Guadalajara sobre este municipio hace que mucha gente ni siquiera sepa que vive en Zapopan o no le quede claro donde termina un municipio e inicia otro.

Pero para la mayor parte de los habitantes de la zona metropolitana, Zapopan es fundamentalmente la cabecera municipal, plenamente identificada con su Centro Histórico y de manera singular, con su santuario y toda la serie de aspectos que de este hecho se desprenden.

Por lo mismo, quién decida irse a vivir al Centro Histórico de Zapopan debe saber que llega a ese lugar no a imponer sus condiciones, sino a aceptar las que ya existen, y que se han venido construyendo a lo largo de casi cinco siglos. En el centro de Zapopan existen tres iglesias, la basílica, la capilla del Sagrado Corazón, y la parroquia. La basílica tiene diariamente siete misas con sus respectivas llamadas, y catorce los domingos. El primer sonar de las campanas es a las cinco treinta de la mañana. La parroquia celebra dos misas diarias y ocho los domingos.

Siendo uno de los centros religiosos más importantes del país, se tienen celebraciones y fiestas constantes con todas las expresiones de la cultura religiosa regional, danzas casi todos los domingos del año, lo cual supone el sonido de chirimías, sonajas, flautas, atabales, tambores, tamborcillos, cascabeles y calzado con placas metálicas, según el tipo de danza que se trate. Los festejos mensuales de los días 18 incluyen además el uso de pirotecnia, mismo que está presente en todas las demás festividades. Los habitantes de Zapopan están habituados a esta cultura religiosa porque en ella nacieron y han vivido, forma parte de su ambiente.

Para el día de la romería, el Centro Histórico se cierra por lo menos tres días, y miles y miles de personas venidas de todas partes confluyen al centro de Zapopan. Pero también la parroquia tiene su propia fiesta, el día de San Pedro, con su respectivo novenario, a lo cual se añaden las fiestas que ocurren con motivo de la visita de la imagen de la Virgen a todos los templos de la cabecera municipal a fines de noviembre, junto con las habituales del calendario litúrgico de la Iglesia, que en el centro de Zapopan se triplican, por haber tres templos.

Por lo mismo, lo que ocurra al Centro Histórico de Zapopan es asunto que interesa a la inmensa mayoría de los habitantes de la zona metropolitana que tienen en Zapopan su centro religioso mariano desde el siglo XVI. A las autoridades civiles ha correspondido brindar los servicios que requiere este carácter tan específico de Zapopan, y lo han hecho siempre y cada vez mejor, sobre todo en la pasada administración que tuvo, además, la ventaja de ser de seis años. Por eso, si usted está pensando en ir a vivir al centro de Zapopan, piénselo bien, no ignore las condiciones referidas. Ya pasó en Santa Anita, donde los recién llegados, con otra cultura y origen, quisieron imponer a los habitantes de esa antiquísima población condiciones ajenas a la cultura y tradición de ese sitio.

 

Publicado en El Informador del domingo 24 de octubre de 2021

Los multiversos: una concepción presente en la cultura pop concordante con la postmodernidad

Por Líderes de opinión, Voces Univa Sin comentarios

Dr. Fabián Acosta Rico • Docente-Investigador UNIVA Guadalajara

 

La idea del multiverso está de moda. La cultura pop a través de sus diversos productos de consumo masivo como las películas, las series, los videojuegos, plantea la posibilidad de realidades alternas semejantes y a la vez, distintas a la nuestra. Todo comienza en los comics. El afamado escritor de DC comics (la casa editorial de Batman y la Liga de la Justicia) Grant Morrison, ideó un multiverso donde se ramifican múltiples tierras (tierra uno, tierra dos…) cada una poblada por sus respectivos superhéroes, esto da como resultado diversas versiones de Superman y de los demás super-tipos: tenemos un Hombre de Acero comunista (el Red Son), un enorme Conejo que adquiere super poderes comiendo mini zanahorias mágicas o hasta hay uno que es nazi, en una variante espacio-temporal en la que las fuerzas del eje ganaron la Segunda Guerra Mundial.

El Marvel Studios, bajo la tutela de Disney, lanzó en su plataforma una serie centrada en Loki -el hermanastro de Thor- que introdujó al Universo Cinematográfico de Marvel la noción de multiverso; bajo la idea de que el tiempo sigue un flujo temporal que se ve alterado por decisiones anómalas de individuos transgresores. Hay un ministerio supra-dimensional llamado la Autoridad de Variación Temporal que está al pendiente de corregir toda anomalía o decisión errónea que pueda derivar en el surgimiento de otra línea temporal como la que produjo el “dios de las mentiras” al robar el tercer acto.

Con el tráiler fue liberado hace unos días sobre la esperada película Spider-Man: no way home, la industria del entretenimiento nos trae nuevamente a colación el asunto de los multiversos con un Peter Parker cuya identidad secreta ha sido revelada y que busca borrarla de la memoria colectiva acudiendo a las artes místicas del Dr. Strange. El Hechicero Supremo accede a ayudar al “trepa-muros”, pero tal parece que el hechizo no resultó como se esperaba, irrumpiendo realidades alternas que, especulamos, traerán a escena múltiples versiones del Spiderman y de su amplia galería de villanos.

Antiguas tradiciones espirituales como la hindú hablan de un espíritu absoluto y universal (Purusha) que en su labor creadora, atraviesa distintos planos horizontales de la manifestación dando origen en cada intercepción a un mundo. Conforma así una cruz cósmica de la que derivan los estados múltiples del Ser. En esta cruz cósmica, a veces representado como un árbol de gran follaje (el Yggdrasil de la mitología nórdica), simultáneamente existirían una multiplicidad de mundos algunos sumamente parecidos otros diametralmente distintos. La ciencia desde los planteamientos de la astrofísica ha llegado a conclusiones parecidas al sostener que nuestro universo observable no va más allá de los 42 mil millones de años luz de nuestro horizonte visual cósmico; pero con toda seguridad no todo termina allí. Lo más probable es que existan más universos inexplorables para nosotros donde la materia, regida por las mismas leyes que operan en nuestra realidad, haya dado origen, bajo una distribución distinta, a otros universos. Cabe también la posibilidad de la existencia de otros universos regidos por leyes de la física distintas a las nuestras, con otra historia y quizás con otro número de dimensiones espaciales. En la ciencia ficción y en la cultura pop se ha explotado esta idea del multiverso precisando que existen realidades o universos paralelos que han sido engendrados por decisiones que hemos tomado creándose así versiones distintas de nosotros y de nuestro entorno como lo maneja la serie animada de Disney Plus: What if? La serie juega con la idea de que, si en momentos coyunturales de la vida de los superhéroes hubieran ocurrido hechos distintos, otras realidades se habrían generado: en su tercer capítulo, por ejemplo, se plantea qué hubiera pasado si Hank Pym (el hombre hormiga) hubiese matado a todos los vengadores antes de que estos hubieran formado su super alineación; ocurriría, entonces, que una línea temporal alternativa se habría formado.

Herbert Marcuse habló del hombre unidimensional, pero me atrevo a decir que este individuo fue ya, hace muchos ayeres, ciudadano de la modernidad pasada, estática y conformada por productores; el ser humano actual es multifacético y está más que dispuesto a experimentar diversas facetas y roles, entiéndase por qué tanta insistencia de ciertos sectores de nuestra sociedad postmoderna por asumir las más distintas identidades de género e incluso de cambiar de identidad biológica por simple antojo, decisión u ocurrencia; está el caso de la mujer que insiste en ser un gato. En gustos culturales y religión ocurre igual, se puede ser un convencido darketo o seguidor de la música oscura y la vestimenta gótica y al paso de un tiempo, porque simplemente cambio la moda o las tendencias, dejar de serlo para convertirse en un otaku o amante de la cultura pop japonesa. Con la fe ocurre igual cuántos entusiastas millennials se cortan su cabello y visten túnicas naranjas como buenos budistas y después de que les aburre el ascetismo oriental mutan en fervorosos neo-pentecostales. La idea de un multiverso en el que estén distribuidos en distintos mundos, diversas versiones de mí, es llevar a los terrenos de la física moderna la tendencia antropológica del ser un humano multifacético que en seguimiento con estas tendencias deambula por el mundo digital, en sus múltiples plataformas y redes sociales, creando y asumiendo avatares (o egos virtuales) distintos de sí mismo. El internet puede llegar a ser una especie multiverso virtual.

Antes nos basta con ser mexicanos, católicos y guadalupanos ahora el ciudadano del mundo digital y de la sociedad postmoderna puede fantasear con la idea de que una versión de él, en el multiverso, allá cumplido su sueño de ser un rockstar, un mangaka o un oso polar antropomórfico.

 

La disyuntiva del PRI

Por Líderes de opinión, Voces Univa Sin comentarios

Mtro. Francisco Meza Estrada • Coordinador de la Licenciatura en Derecho UNIVA León

 

Como parte de la Reforma Energética propuesta por el presidente López Obrador, el PRI se encuentra en una disyuntiva que le marcará en el futuro inmediato. Esta misma disyuntiva forma parte de la crisis de los partidos políticos en nuestro país y que nos permite explicar parte del contexto político de México.

Pero el tema de esta columna es la disyuntiva del Partido Revolucionario Institucional en donde tendría que votar en contra de la Reforma Energética, para ser consecuentes con lo que ellos mismos promovieron, o votar a favor por coincidir con la idea de la soberanía energética que sostiene el presidente y su partido.

Esta disyuntiva se le presenta particularmente a PRI porque al Partido Acción Nacional históricamente ha estado más vinculado a la iniciativa privada y a una economía de libre mercado. En cambio, al PRD y a Movimiento Ciudadano no le presenta porque sus diputados son insuficientes para aprobar la reforma constitucional.

Eso ha provocado que exista una discusión al interior del partido y también en la opinión pública para tratar de realizar un pronóstico sobre cómo votarían la reforma.

EL RETO DEL PRESIDENTE

El presidente conocedor de esta situación ha lanzado un reto: El PRI tiene una oportunidad para definirse. Va a seguir con el salinismo como política o va a retomar el camino del presidente Cárdenas, el presidente López Mateos… el camino que trazaron estos dos grandes presidentes de México. Es un momento definitorio, vamos a ver qué resuelven.

Se sabe que un número considerable de militantes han migrado a Morena por distintas razones, entre las que destacan: el interés político, la coincidencia ideológica o porque están en desacuerdo con la alianza opositora. Cualquiera de estas opciones los acerca más a la Reforma Energética.

La dirigencia del partido ha reconocido que existen posturas diferentes a su interior y ha postergado una definición. Señala que la iniciativa del presidente no dividirá al partido y se deja ver en reuniones con los demás integrantes de la alianza Va por México.

El caso es que la puerta está entreabierta para cualquier escenario que se pueda presentar para el día en que finalmente se realice la votación.

ALGUNAS POSICIONES DEFINIDAS

En contraparte, algunos líderes príistas ya se han manifestado en contra de la Reforma Energética y eso ejerce presión.

Algunas de las primeras ha sido la senadora Claudia Ruiz Massieu que declaró a la periodista Carmen Aristegui: Si se concretara el modelo que plantea la iniciativa les puedo garantizar que tendremos menos capacidad para tener electricidad, habrá apagones como hace años no vemos, energía más cara, o energía subsidiada, que también pagamos los mexicanos… y tendríamos energía más sucia, esto también tendría un impacto en el medio ambiente. No le veo el beneficio.

Posteriormente los expresidentes del Partido Revolucionario Institucional: la misma Claudia Ruiz Massieu, Enrique Ochoa, Manlio Fabio Beltrones, Pedro Joaquín Coldwell y Dulce María Sauri también han manifestado su desacuerdo. Fue resaltado por los medios la declaración de Manlio Fabio Beltrones: Qué importa si está (PRI) en el Gobierno o en la oposición; nunca debe estar en contra de lo que está sucediendo en el mundo. Debe verse en el espejo. Un retroceso o quedarse petrificado en el pasado significa una verdadera extinción. El PRI debe jugársela con el futuro.

LA VOTACIÓN DEL PRI

Al final, los escenarios pueden ser varios, pero lo principal es si facilita su aprobación o se convierte en el obstáculo para que termine siendo rechazada. Después de eso, tendrá que sobrellevar los señalamientos, ya sea del presidente o de sus coaligados en el Congreso y finalmente, de los ciudadanos.

Cualquiera que sea su estrategia y su definición le impactará en el corto plazo de las elecciones locales y, sobre todo, de las elecciones en el 2024 que será el próximo corte de caja.

Desarrollo Comunitario: Diez Años

Por Líderes de opinión, Voces Univa Sin comentarios

Mónica Valerio Villa y Miguel Ángel Ortega • Coordinación del Centro de Desarrollo Comunitario UNIVA Guadalajara

 

Diez años de esfuerzo merecen memoria institucional. El Centro de Desarrollo Comunitario de la Universidad del Valle de Atemajac (CEDEC), ha logrado mantenerse firme en su compromiso para apoyar en la consecución de profesionistas comprometidos, para lograr otras formas de convivencia social y medioambiental. Con una tarea que aún no termina, ha devenido entre aportaciones significativas, innovaciones, análisis, reflexiones y propuestas concretas. El caminar de este centro le ha llevado a trascender colaborativamente más allá de las propias fronteras. He aquí algunas claves que han sido sustantivas en su andar.

El pensamiento social cristiano como sustento vital. Este pensamiento, también conocido como Doctrina Social de la Iglesia, ha estado muy presente desde la conformación del CEDEC. Se trata de un referente clave para articular la acción social y medioambiental con la fe-razón. Un referente que favorece la existencia cristiana integrada de múltiples dimensiones, apuntando al desglose de la potencialidad humana (Populorum progressio), cuidando de la caridad en su genuino sentido (Caritas in veritate) y atendiendo la articulación con el todo de la creación (Laudato si´). Estudiar, pensar, dialogar, debatir y proponer ha sido el estilo en su configuración, intentando que suceda, en y desde los diversos escenarios, lo que se percibe como llamada: el respeto y la promoción de la dignidad humana con todo lo que le corresponde en su mundo.

Una planeación de la mano con la filosofía institucional. A lo largo de este caminar se han creado programas, proyectos y actividades que favorecen el aprendizaje en valores, así como la vivencia de nuevas experiencias significativas orientadas a despertar la conciencia en responsabilidad social y medioambiental. El compromiso con el bien común y la conciencia solidaria ha permitido una estructuración con base en programas que han llegado a institucionalizarse: Atiende una comunidad, Solidarios unidos, Sensibilización sociocultural, Aportando para el desarrollo, Participación con Instituciones y Centros de estudios y desarrollo en la Iglesia; todos ellos aportando a la consolidación del compromiso social universitario. Este caminar ha permitido aprender y descubrir cada vez con mayor conciencia que una simple actividad solidaria puede cambiar la vida de las personas, con la convicción de que la caridad deberá seguir incluyendo: a) la asistencia sin caer en el asistencialismo, b) la promoción sin descuidar el desarrollo integral, y c) la concienciación como instrumento de apoyo a la nueva evangelización. La diversidad de acciones ha contado con estrategias que permiten tejer desde la atención a realidades altamente vulnerables, donde los universitarios aprenden que es necesario involucrarse para avanzar hacia un mundo con mejores condiciones de vida para todos.

En el horizonte de una responsabilidad social, al participar colaborativamente y al responder socialmente en una historia que sigue urgida de conciencia y acción, se ha puesto sobre la mesa la importancia de continuar en la perspectiva de una responsabilidad social universitaria. En el presente siglo se vuelve altamente importante que las universidades impulsen a las sociedades hacia nuevas y mejores formas de convivencia entre los humanos y con el medio ambiente. Actualmente en clave de “alianzas estratégicas” se participa con la esperanza de que los trabajos en colaboración con los diversos organismos de la sociedad, tanto local como trasnacional, pensados longitudinalmente, puedan posibilitar las transformaciones que se requieren para hacer una realidad el “cuidado de la casa común”.

¡URGENTE! Esto no es un juego

Por Lideres Universitarios, Voces Univa Sin comentarios

Horacio Luque Badillo Estudiante de Licenciatura en Psicología UNIVA Guadalajara

 

En esta ocasión iniciaré haciéndote una consulta: ¿sabes lo que es el suicidio?, si no, en breve te lo explico. El suicido es el acto de quitarse deliberadamente la propia vida.

En un comunicado de prensa del Instituto Nacional de Estadística y Geografía se hace mención que en 2018, del total de fallecimientos ocurridos en el país, 6,710 fueron por lesiones autoinfligidas, lo que representa una tasa de suicidio de 5.4 por cada 100 mil habitantes. Y añade que los hombres tienen una tasa de 8.9 fallecimientos por cada 100 mil, mientras que esta situación se da en 2 de cada 100 mil mujeres.

En virtud de lo anterior, es importante que se hable del suicidio, que si bien, puede ser difícil, puede evitar que personas que desean quitarse la vida no lo hagan, porque al hacer el tema consciente, la prevención puede ser más efectiva.

Para comenzar con la prevención, se debe tener en cuenta la secuencia que lleva a este trágico suceso. El primer paso es algo llamado ideación suicida que consiste básicamente en pensamientos de terminar con la existencia, se pueden presentar frases como esta “No sé cómo, pero lo voy a hacer”, “Lo único que quiero es acabar con mi vida, pero no encuentro cómo hacerlo”, por mencionar algunas expresiones. De igual forma puede estar presente la ideación sin un método en específico o determinado, y se pueden identificar oraciones como “De cualquier forma, ahorcándome, quemándome, pegándome un balazo” o “Todavía no decido si aventarme o sobremedicarme” y; por último, la idea suicida con un método específico no planificado, en la cual el sujeto desea suicidarse y ha elegido un método determinado para llevarlo a cabo, pero aún no ha ideado cuándo lo va a ejecutar, o el lugar donde lo va a concretar, ni tampoco ha tenido en consideración las debidas precauciones que debe tomar para no ser descubierto.

El segundo paso es la planeación, aquí el sujeto ya conoce el método que habitualmente sería mortal, ya cuenta con un lugar para llevarlo a cabo y el momento oportuno, pero sobre todo, cuenta con los motivos por los cuales desea morir.

A continuación, se muestran dos variantes fundamentales que podrían ocurrir:

La primera es el intento suicida que es aquel acto que fue fallido en el cual no hay resultado de muerte, ese momento es vital, ya que se pueden identificar las circunstancias por lo que está pasando esta persona y apoyarle con un profesional de la salud como lo es el psicólogo para que ya no repita el intento.

La segunda variante es el suicido consumado, esto sucede cuando la persona logró quitarse la vida y ya no hay nada que hacer.

Por otro lado, es relevante conocer que existes tres mitos sobre el suicidio:

Quienes hablan de suicidio no tienen intención de cometerlo: Lo cual es falso, en la mayoría de los casos, es la manera en la que las personas piden apoyo o ayuda.

La mayoría de los suicidios suceden repentinamente: Esto es falso debido a que en algunas ocasiones han precedido advertencias verbales o conductas vinculadas con el tema.

Las personas que se suicidan son egoístas: La conducta suicida no tiene que ver con la valentía o cobardía, sino con un alto grado de sufrimiento.

Así que los invito a que si ustedes, un familiar, un amigo, un compañero de escuela o trabajo enuncia una de las frases que se mencionaron durante el texto, les inviten a que acuda con un psicólogo o en caso de ser necesario, consulten a un psiquiatra para recibir la orientación pertinente.

Derechos Sociales pobres

Por Líderes de opinión, Voces Univa Sin comentarios

Dr. Fernando Sánchez Martínez • Docente de Ciencias Sociales y Humanidades UNIVA Guadalajara y UNIVA Online

 

La CONEVAL al presentar su informe sobre la medición de la pobreza en México 2018 – 2020, el cual consiste en el análisis de los rezagos sociales, que ayudan a comprender las carencias económicas y sociales que enfrenta la población, proporciona una perspectiva sobre qué tanto avance o retroceso se ha generado en el acceso a los derechos sociales entre los tres años anteriores a 2021.

Estos derechos, son parte fundamental del desarrollo de los pueblos, ya que cada persona debe tener la oportunidad de crecer y desarrollarse, de ahí que “la raíz de los derechos del hombre se debe buscar en la dignidad que pertenece a todo ser humano. Esta dignidad, connatural a la vida humana e igual en toda persona, se descubre y se comprende, ante todo, con la razón” (CDSI 153).

Para muchos pareciera sorprendente que en pleno siglo XXI estos derechos son cada vez menos accesibles al común de las personas, ya que aunque actualmente se tiene acceso de manera instantánea a la información, la tecnología, mejores alimentos servicios educativos, de salud, nuevos trabajos, esto no ha asegurado que se eviten los conflictos, ni ha resuelto los problemas multiculturales que suscitan graves altercados alrededor del mundo, negando derechos a los demás, los diferentes, los que se perciben como extraños y ante los cuales se les considera una amenaza (UNESCO, 2018).

En el caso de México, la evaluación multidimensional de la pobreza genera información sobre el acceso efectivo a estos derechos sociales como: educación, salud, alimentación, vivienda y seguridad social, de ahí que sus resultados son importantes para comprender la situación actual y establecer estrategias que logren un avance significativo en estos rubros. Por ejemplo, entre la información recabada, comparando el año 2018 al 2020 los resultados son deplorables, hubo un aumento de la pobreza de un 41.9% al 43.9%; en cuanto a la pobreza extrema esta aumentó de un 7.0% a un 8.5%; la vulnerabilidad por ingresos aumentó de un 8.0% a un 8.5% y en cuanto a las carencias sociales de los seis aspectos que la componen el más perjudicado fue el acceso a los servicios salud de un 16.2% a un 28.2%, algo sorprendente ya que nos encontramos en plena pandemia; de ahí le sigue el acceso a la alimentación nutritiva y de calidad de un 22.2% a un 22.5%; enseguida el rezago educativo de un 19.0% a un 19.2%; en los siguientes tres se registró un avance, el acceso a la seguridad social de un 53.5% a un 52%; calidad y servicios en al vivienda de un 11% a un 9.3% y el acceso a los servicios básicos en la vivienda de un 19.6% a un 17.9 %.

Ante esto cabe preguntarse ¿qué se está haciendo mal? Ya que las políticas y estrategias de Gobierno a nivel nacional parece que no funcionan. Es verdad, estamos aún en una situación de pandemia, pero esta afectó México a finales del tercer mes del año 2019, ¿y los quince meses anteriores? ¿Cuál es la responsabilidad del Estado así como de la ciudadanía ante estos resultados?

¿Es que acaso a más de 2,000 años hemos sido incapaces de reconocer en el rostro del otro al Otro?

 

Si a a nuestro lector le interesa profundizar en el tema, comparto las siguientes referencias:

Compendio de la Doctrina Social de la Iglesia. (2006). CDSI. Recuperado de https://www.vatican.va/roman_curia/pontifical_councils/justpeace/documents/rc_pc_justpeace_doc_20060526_compendio-dott-soc_sp.html#El%20valor%20de%20los%20derechos%20humanos

 

Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social. (2021). CONEVAL. Recuperado de https://www.coneval.org.mx/Medicion/MP/Paginas/Pobreza_2020.aspx

 

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (2018). Diálogo intercultural. Recuperado de https://es.unesco.org/themes/dialogo-intercultural