SEDES
Aguascalientes Colima Guadalajara Lagos de Moreno La Piedad León Puerto Vallarta Querétaro Tepic Uruapan Zamora Online
Bolsa de trabajo Bolsa de trabajo Portal de pago Online Biblioteca

English Assistance

Category

Noticias

El rector del Sistema UNIVA reflexiona sobre la educación superior en conferencia

By Noticias No Comments

El Pbro. Lic. Francisco Ramírez Yáñez, rector del Sistema UNIVA y presidente de la Organización de Universidades Católicas de América Latina (ODUCAL) junto con el Mtro. Jaime Valls Esponda, secretario general ejecutivo de la ANUIES, en conferencia expusieron el tema “Ecos del mundo en la educación superior sobre los mensajes del Episcopado mexicano”, en el marco de las Jornadas de Diálogos de la Esperanza, organizado por el área de Pastoral de la Universidad Vasco de Quiroga.

Los expositores reflexionaron a partir de los mensajes del Episcopado mexicano sobre el regreso seguro a clases en el país y sus implicaciones desde la visión de dos organismos como son la ODUCAL y ANUIES.

Durante la exposición virtual el rector del Sistema #UNIVA y presidente de la ODUCAL señaló que “La Organización de Universidades Católicas de América Latina (ODUCAL) cuenta con 114 universidades de 20 países de América Latina, los países más instituciones involucradas son: México, Colombia, Brasil, Argentina y Chile. Antes de empezar la pandemia del COVID-19 el 64% de las universidades pertenecientes a la ODUCAL ya realizaban actividades a distancia, por lo que el aspecto digital no fue una cuestión sorpresiva”, y añadió que, “la pandemia vino a mostrar la desigualdad en el acceso al internet que se vive en América Latina”.

Por su parte el Mtro. Jaime Valls Esponda, secretario general ejecutivo de la ANUIES, señaló que, “la educación superior puede desenvolverse aprovechando las herramientas digitales”, además agregó, “para el regreso seguro a clases en México hay 2 aspectos fundamentales como son la tecnología y la vacunación”, y aseguró que “la educación superior se seguirá desarrollando, aprovechando las herramientas digitales para su beneficio”.

El Pbro. Lic. Francisco Ramírez Yáñez afirmó que, “el sector educativo es la clave del crecimiento para la formación, así como la proyección de un país”, acentuando que, “en los años venideros habrá grandes retos para el sector educativo deberá de enfrentarse”.

Al final de la exposición ambos concluyeron que los retos educativos que se avecinan representan a la vez grandes oportunidades.

Firman convenio de colaboración UNIVA Lagos y el Colegio Emma Willard de San Juan de los Lagos

By Noticias No Comments

El pasado martes 03 de agosto dentro las instalaciones del Colegio Emma Willard en la ciudad de San Juan de los Lagos se realizó la firma del convenio de colaboración entre UNIVA Lagos y el Colegio Emma Willard, el objetivo principal de este convenio es la vinculación y la apertura de las prácticas profesionales entre ambas instituciones.

El presídium estuvo integrado por la directora de UNIVA Lagos, la Mtra. Leticia Ortega Hernández; la Mtra. Ana Lilia Tello Serrano, directora general del Colegio Emma Willard San Juan de los Lagos; el Lic. Ramón de Alba Martín, director general del Colegio Emma Willard; la Mtra. Lizeth Salas Rodríguez, directora académica del colegio Emma Willard, así mismo la Lic. María Elena Gutiérrez de Velasco, coordinadora de Vinculación en UNIVA Lagos.

En el uso de la voz la Mtra. Leticia Ortega, directora de UNIVA Lagos mencionó “Agradecemos esta integración de voluntades y responderemos con gran entusiasmo y compromiso a esta acción conjunta y nos honra de ser partícipes de este convenio, gracias al cual nuestros alumnos podrán presentar sus prácticas profesionales dentro de este centro educativo, desarrollando el conocimiento académico adquirido en su carrera. Gracias por la oportunidad de trabajar en conjunto”.

Por su parte la directora del Colegio Emma Willard de San Juan de los Lagos comentó “La firma de este convenio con una universidad cuyo prestigio le precede ubicada en nuestra ciudad hermana de Lagos de Moreno, nos permitirá apoyar a jóvenes de la región que quieran llevar a cabo sus prácticas profesionales, esto nos beneficia de manera tripartita, es decir, a la UNIVA, a los jóvenes de San Juan y al Colegio Emma Willard, al aprovechar los conocimientos de dichos estudiantes y proveerlos de experiencia y herramientas para que posteriormente puedan integrarse al ámbito productivo… En Emma Willard nos distinguimos por ser una familia y de esta manera serán recibidos los estudiantes de la UNIVA”.

La firma de este convenio, sin duda alguna será de gran beneficio para ambas comunidades educativas. La UNIVA Lagos sigue en marcha y en busca de la vinculación en beneficio de su comunidad.

UNIVA es seleccionada por 100,000 Strong in the Americas (100K) Innovation Fund at Partners of the Americas para favorecer la movilidad estudiantil

By Noticias No Comments

El pasado 29 de julio, como respuesta al trabajo realizado desde el pasado mes de febrero 2021 entre el equipo de la Jefatura de Internacionalización del Sistema UNIVA y profesores investigadores de la Jefatura de Investigación del campus Guadalajara, el Fondo de Innovación 100,000 Strong in the Americas (100K) Innovation Fund at Partners of the Americas y el Bureau of Western Hemisphere Affairs de los Estados Unidos, informó sobre la selección de la propuesta de investigación y colaboración académica sometida por UNIVA y el St. Francis College (SFC), en la Ciudad de Nueva York, EE. UU., como parte de la convocatoria “2020 Mexico-U.S. Innovation Fund Competition”. Al ser seleccionada, dicha propuesta contará con el apoyo económico proporcionado por Fundación Mary Street Jenkins, Fundación Coca-Cola México, Sempra Energy, y la Embajada de los EE. UU. En la Ciudad de México, para que un grupo de estudiantes y profesores de UNIVA realice una estancia académica de una semana en St. Francis College en el primer semestre del año 2022. Así mismo, UNIVA recibirá un igual número de estudiantes y profesores de SFC en sus instalaciones durante una semana en 2022.

El grupo completo estará realizando estudios y trabajos de investigación en temas relacionados con salud pública, nutrición y acondicionamiento físico, con especial énfasis en el adulto mayor durante la actual pandemia por COVID-19.

Esta es la segunda ocasión en que UNIVA es acreedora a este recurso, por medio de las propuestas generadas por las áreas de Internacionalización e Investigación de la institución; la primera ocasión fue un programa realizado con la Metropolitan State University of Denver en 2016, en donde los estudiantes y profesores participantes realizaron investigación y trabajo de campo en temas relacionados con Ingeniería Humanitaria, y a partir del cual se han desarrollado exitosamente otros trabajos de colaboración entre ambas instituciones.

Esta experiencia internacional, sin duda, es una oportunidad para nuestras comunidades universitarias que les permite desarrollar habilidades globales, les acerca a conocer otras perspectivas, además de que contribuye con la formación de ciudadanos del mundo.

UNIVA Empresarial Plantel Tepic inaugura sus nuevas instalaciones

By Noticias No Comments

Cumpliendo con la misión de incidir en la tranformación social y con la visión clara de un sistema educativo orientado a la investigación, la enseñanza de la ciencia y la formación integral de su comunidad, la Universidad del Valle de Atemajac renueva sus instalaciones en la ciudad de Tepic, buscando dar respuesta a las exigencias de la época, a la innovación en el saber y en el hacer educativo, haciendo de la excelencia universitaria parte de un reto constante.

Durante la mañana de este 25 de junio de 2021, se realizó la bendición e inauguración del nuevo edificio de UNIVA Empresarial plantel Tepic. El corte del listón fue realizado por el rector de nuestra Casa de Estudios, Pbro. Lic. Francisco Ramírez Yáñez; el Dr. Luis Salvador Cervantes Cervantes, director general académico del Sistema UNIVA; la Mtra. Vanessa Lizbeth Tiznado Fragoso, directora del plantel UNIVA Tepic; así como por los invitados especiales, Monseñor Luis Artemio Flores Calzada, obispo de la Diocesis de Tepic y el Ing. Alejandro de Jesús Váldez Menchaca, presidente del Consejo Directivo de COPARMEX Nayarit.

Tras dar inicio con la ceremonia, la directora de UNIVA Empresarial y anfitriona del evento, Mtra. Vanessa Tiznado; dio la bienvenida a los asistentes y destacó que la transformación de la UNIVA plantel Tepic tenía por objetivo brindar un mejor servicio educativo y calidad de instalaciones a los estudiantes, para contribuir al progreso y bienestar social de la región.

Por su parte, el Pbro. Lic. Francisco Ramírez Yáñez, rector del Sistema UNIVA, reconoció el gran esfuerzo que la directora, el equipo administrativo y el cuerpo docente de UNIVA plantel Tepic, han depositado desde sus trincheras, en cada una de las múltiples acciones que hoy contribuyen a la evolución y búsqueda de estos nuevos horizontes para el proyecto educativo de nuestra institución.

En punto de las 10:30 horas, se invitó al Obispo de la Diocesis de Tepic, Monseñor Luis Artemio Flores Calzada a realizar la bendición de las nuevas instalaciones. En unas palabras dirigidas a la comunidad universitaria, enfatizó en la importancia de formar profesionales con valores, líderes empresariales auténticos y comprometidos con el desarrollo equitativo de la sociedad, el bienestar común y el desarrollo sostenible.

UNIVA Empresarial plantel Tepic se transforma para la comunidad nayarita ofreciendo educación continua, licenciaturas de impulso profesional para gente que trabaja y posgrados con excelencia académica.

Conoce las nuevas y modernas instalaciones de #UNIVAEmpresarial:

https://youtu.be/0rz-4KV2bo0

La UNIVA firma convenio de colaboración con otras universidades privadas para el apoyo social de becas para promedios destacados

By Noticias No Comments

El rector del Sistema UNIVA el Pbro. Lic. Francisco Ramírez Yáñez firmó el convenio de colaboración con Universidades privadas de Jalisco con la participación de sus rectores y la Dirección de Profesiones del Estado, de la Secretaría General de Gobierno, que encabeza el Mtro. Enrique Ibarra Pedroza.

El Convenio contempla el fortalecimiento académico rumbo a la Certificación Profesional, así como la implementación de un sistema de apoyo social a través de becas para promedios destacados, entre otros puntos de trascendencia académica.

Las universidades implementarán un sistema de apoyo social para alumnos sobresalientes que beneficiarán a los jóvenes jaliscienses destacados con estímulos, para poder continuar sus estudios y no se vean obligados a renunciar.

Por su parte la Dirección de Profesiones podrá presentar candidatos a las universidades firmantes, para que estudiantes destacados puedan acceder a una beca del 100 o 75 por ciento.

Las universidades con las que se firmó el convenio fueron la Universidad Panamericana Guadalajara (UP), la Universidad Autónoma de Guadalajara, la Universidad Cuauhtémoc Guadalajara y la UNAG Universidad Antropológica de Guadalajara.

La firma del convenio se llevó a cabo el jueves 24 de junio en el Ex Convento de Santa Teresa, espacio recientemente restaurado, que data del año 1735.

 

Bienvenida virtual a los profesores del Verano Global en su edición 2021

By Noticias No Comments

Verano Global es el programa institucional de profesores internacionales visitantes de la Universidad del Valle de Atemajac. Tiene lugar cada año durante el cuatrimestre de verano (mayo a agosto) y está abierto a la participación de estudiantes, profesores, investigadores y personas externas de todos los campus de nuestra Institución. En la edición 2021 del Verano Global la UNIVA recibirá la visita de 36 profesores internacionales procedentes de universidades socias en América del Norte, América Latina y Europa; se integrará una oferta de 43 asignaturas internacionales, cada profesor impartirá una asignatura por las 56 horas, a nivel licenciatura y 20 horas a nivel posgrado, cubriendo la totalidad de la materia. La modalidad será 100% virtual, haciendo uso de las plataformas Moodle y Teams. Cada asignatura tendrá un cupo de hasta 30 estudiantes.

En esta edición del Verano Global, en el plantel Guadalajara se contará con la participación de 10 docentes provenientes de Colombia, Argentina, España, Ecuador, Bolivia y Puerto Rico, quienes son expertos en distintas asignaturas como Tópicos de actualidad en Criminología y Criminalística, Tópicos de actualidad en Derecho, Educación nutricional en el ciclo de la vida, Administración financiera y estratégica, Finanzas corporativas, Estrategias de negociación internacional, Psicología organizacional e Industrial, Arquitectura bioclimática, Control digital y Realización Cinematográfica y Producción de video de investigación.

Durante la ceremonia virtual de bienvenida, se contó con la participación del presbítero licenciado Francisco Ramírez Yáñez, rector del Sistema UNIVA, el doctor Salvador Cervantes Cervantes, director general académico y el maestro Andrés Barba Vargas, director de Desarrollo Internacional y Relaciones Externas.

A través de estos programas, la UNIVA busca propiciar la participación de académicos y alumnos en proyectos educativos desarrollados de forma conjunta con universidades e instituciones extranjeras; consolidar la presencia internacional de la Universidad, mediante el desarrollo de este tipo de actividades.

Presentación del libro “Distanciamiento físico-social. Estudio sobre sus efectos en la vida de las personas durante la pandemia por COVID-19”, a nivel Sistema UNIVA

By Noticias No Comments

En un entorno virtual, al medio día del 20 de mayo se llevó a cabo la presentación del libro titulado “Distanciamiento físico-social. Estudio sobre sus efectos en la vida de las personas durante la pandemia por COVID-19”. Dicha obra es el resultado de dos investigaciones realizadas por integrantes de la Universidad del Valle de Atemajac, elaboradas durante la pandemia por la COVID-19 en el año 2020, y cuya edición e impresión fue auspiciada por el gobierno del Estado de Jalisco, a través de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología y el Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología de Jalisco, por sus siglas COECYTJAL.

La coordinación y autoría de esta obra fue realizada por la doctora Irma Livier De Regil Sánchez, jefa de Investigación del Sistema UNIVA y la doctora Laura González López, profesora investigadora. Como coautores participaron la doctora Martina Carlos Arroyo y la maestra María de los Ángeles Cristina Villalobos Martínez, de la UNIVA plantel Puerto Vallarta; del plantel UNIVA Zamora-Jacona, el doctor Juan José Rojas Delgado y la maestra Celia Salceda Contreras; finalmente, maestra María Guadalupe Ayala Romero, maestra Zulema Martínez Ramírez y el maestro Luis Eduardo Ayala Salazar de UNIVA plantel La Piedad.

Durante la inauguración, se contó con la asistencia y participación del presbítero licenciado Francisco Ramírez Yáñez, rector del Sistema UNIVA, quien brindó un mensaje de bienvenida a los asistentes. Se contó también con la presentación de la maestra Beatriz Echeveste García de Alba, directora del plantel Guadalajara y con el doctor Francisco Medina Gómez, director general del Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología de Jalisco, quien, a su vez, fue el encargado de realizar los comentarios del libro.

De acuerdo con los comentarios realizados por el doctor Francisco Medina, a lo largo de las 166 páginas de la obra se relatan las circunstancias actuales: 38% de la muestra plasmada en el libro cuenta con estudios de posgrados y pertenecen a un estatus social de medio a alto. Comenta que es un libro que da la sensación de optimismo y tranquilidad y logra volver a creer en la humanidad.

El objeto de estudio de esta obra abarca distintas generaciones, desde los Baby boomers, hasta la generación de los Millenials y generación Z. El doctor Francisco afirmó que los jóvenes fueron quienes resintieron el distanciamiento social. El 60% de contagios fue en lugares de ocio, los jóvenes han actuado como vectores de transmisión del virus. De acuerdo con el estudio, los adultos mayores están más acostumbrados a quedarse solos y han sido quienes se tomaron más en serio el distanciamiento social, sin caer en la sensación del abandono. En cuanto a la Generación Z, el alumnado de las universidades y bachilleratos fueron más positivos, logrando la adaptación y aceptación de las nuevas modalidades de clases virtuales.

En la zona de Jalisco y Michoacán, la población logró adaptarse a las circunstancias y estragos de la pandemia, gracias a la resiliencia humana y el buen humor del mexicano. La gente se preocupó por la salud y el autocuidado, realizando ejercicio en casa, cuidando su alimentación.

Recalca que el papel de las TIC ha sido bastante notorio y lo que ayudó a estar, de cierta manera, más cercanos y conectados. El teletrabajo comenzó a crecer, empresas que no creían en el home office, se adaptaron a hacerlo. Afirma que ahora el reto es equilibrar la vida laboral y personal desde el trabajo en el hogar. El formato de compra de bienes en línea incrementó, logrando cambiar las costumbres de consumo del mexicano promedio.

El internet pasó de ser un lujo a una necesidad. El uso de plataformas como WhatsApp, Zoom y Teams se convirtieron en esenciales. La brecha digital se rompió gracias a que los adultos mayores lograron adaptarse a las nuevas tecnologías por la necesidad de seguir en contacto con sus seres queridos.

Los sentimientos de miedo, incertidumbre y preocupación se volvieron comunes y cotidianos. La gente que tiene educación e información a la mano es más propensa a salir adelante ante esos sentimientos negativos. Las redes de apoyo, tanto familiares como amistosas fueron esenciales para salir adelante. La empatía por los más necesitados y vulnerables ante esta pandemia fue lo que ayudó a superar las adversidades.

Afirmó que este tipo de estudios ayudan a la generación de nuevas políticas públicas para abordar puntos importantes, en los cuales, habrá que trabajar para poder tener un regreso a la “normalidad” de la mejor manera posible.

Al final de los comentarios del Dr. Francisco Medina, las autoras del libro, la doctora Irma Livier De Regil Sánchez, y la doctora Laura González López, afirmaron que se tendría que hacer otro estudio enfocado a los grupos vulnerables de la sociedad, como mujeres, adultos mayores y niños, quienes enfrentarán nuevos retos ante esta nueva normalidad, recalcando que la mujer desempeñó un papel muy importante durante la pandemia, al tener un doble e incluso triple rol, tanto de manera laboral como familiar y personal.

Esta obra se encuentra disponible en el repositorio de la Biblioteca Digital UNIVA.

 

Alumni UNIVA realiza la conferencia “Lo que nadie nos enseña para encontrar empleo”, a nivel Sistema UNIVA

By Noticias No Comments

En el marco de las charlas de actualización organizadas por el Departamento de Alumni UNIVA e impartidas a los egresados de la Universidad del Valle de Atemajac, el 20 de mayo se llevó a cabo la conferencia titulada “Lo que nadie nos enseña para encontrar empleo”, impartida por el licenciado Fernando Rizo, orgulloso egresado de la Licenciatura de Administración de Empresas por la Universidad del Valle de Atemajac, plantel Guadalajara.

A lo largo de la plática, el ponente abordó distintos temas relacionados con la búsqueda de empleo, reclutamiento de personal y elaboración de un buen curriculum vitae. Puntualmente, dialogó con los asistentes acerca de los mitos y realidades sobre la información adecuada que se debe incluir en el C.V. como el teléfono de contacto y correo electrónico correctos, para ser contactado de manera fácil, pasatiempos y gustos que, preferentemente no sean inventados, lo cual, el ponente afirma, puede llegar a generar empatía con el reclutador. También recomendó que se plasmen los logros realizados en las empresas que se ha desempeñado el postulante, referencias laborales de los jefes anteriores, y recalcó en mantener la información actualizada constantemente. Compartió las plataformas más populares para encontrar trabajo: Indeed, OCC Mundial, CompuTrabajo, LinkedIn, entre otras, y aconsejó que se suba el C.V. en formato PDF por cuestiones de seguridad personal, con el objetivo de que no se pueda modificar la información por terceros. Otros temas vistos durante la conferencia fueron la regla del 70/30 para postularse a una vacante, brindó consejos para corregir los errores más comunes durante una entrevista de trabajo y compartió cómo es, desde su experiencia, el proceso de selección de un candidato.

Finalmente, el licenciado Fernando Rizo interactuó con los asistentes en un espacio de preguntas y respuestas en el que se resolvieron las distintas dudas que tuvieron los participantes a lo largo de la charla.

En el evento se contó con la participación de la maestra Laura Robles Sahagún, coordinadora de Alumni y Bolsa de Trabajo.

 

Conferencia “Educación global para mejorar el mundo ¿Cómo impulsar la ciudadanía global desde la escuela?”

By Noticias No Comments

El pasado viernes 14 de mayo, en el marco de la celebración del Día del Maestro UNIVA, se realizó la conferencia virtual titulada “Educación global para mejorar el mundo ¿Cómo impulsar la ciudadanía global desde la escuela?”, a cargo del doctor Fernando Reimers, académico en la Universidad de Harvard y Fundación Ford en Estados Unidos.

Como preámbulo a la charla, el Pbro. Lic. Francisco Ramírez Yáñez, rector del Sistema UNIVA, dirigió un mensaje de agradecimiento al Dr. Reimers por su participación, así como una felicitación a los docentes de nuestra universidad, “… reitero mi reconocimiento, mi gratitud y mis palabras de aliento para continuar en esta nobilísima tarea de la docencia. Tenemos un compromiso importante con las generaciones para que no carezcan de esperanza”, concluyó el padre Francisco.

El Dr. Fernando Reimers comenzó su participación hablando del contexto socio-histórico de las pandemias y las consecuencias que traen a la sociedad en ciertas ubicaciones geográficas. Además, reflexionó acerca del papel que las instituciones educativas juegan en la época actual, “… el papel de las universidades es el de abrirse a la sociedad y servirle a la sociedad, abriéndose a los más vulnerables y tratar de ser útil…”, mencionó el Dr. Fernando.

Posteriormente el ponente invitado profundizó en la Iniciativa Global de Innovación Educativa (Global Education Innovation Initiative, GEII), cuyo objetivo es la promoción de la manera en que los líderes educativos de diversos sistemas definen y llevan a la práctica una enseñanza relevante en el siglo XXI.

De acuerdo lo mencionado por el Dr. Reimers, el GEII busca apoyar a las escuelas en el empoderamiento de sus alumnos mediante la investigación aplicada, la promoción de diálogos informados y la creación de herramientas efectivas para una educación integral, así como desarrollar tres destrezas que apuntan más allá del conocimiento: cognitivas, interpersonales e intrapersonales.

A lo largo de la conferencia, el catedrático y autor de múltiples títulos literarios, presentó temas de gran relevancia para la educación actual y a futuro, tales como los objetivos de desarrollo sostenible, empoderamiento de ciudadanos globales y educación para la vida.

Para finalizar el evento, la comunidad docente de UNIVA contó con un segmento de preguntas y respuestas, el cual les permitió plantear dudas e inquietudes al Dr. Fernando Reimers y resolver, de manera interactiva, sus preguntas.

De esta manera, la Universidad del Valle de Atemajac, además de celebrar y reconocer a los docentes de todos sus planteles, les brinda también las herramientas que les permiten continuar con una formación profesional que tenga un impacto positivo en los estudiantes.

La conferencia virtual fue grabada y está disponible en el canal oficial de YouTube del Sistema UNIVA en el siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=dcdey8rap_U

 

UNIVA participa en reunión con el Consejo Académico del Agro Jalisco

By Noticias No Comments

Mediante una reunión híbrida (virtual-presencial), se realizó el tercer encuentro del Consejo Académico del Agro Jalisco (CAAJ). Evento que contó con la participación de más de 24 universidades y centros universitarios, entre ellas, la Universidad del Valle de Atemajac.

Durante el encuentro, con sede en “ÚNICO” de la Universidad Autónoma de Guadalajara, fueron presentados tres destacados proyectos orientados a desarrollar innovación y respuestas para la actividad agroalimentaria.

La jornada dio inicio con el mensaje del Lic. Carlos Alonso Salinas Osornio, director general de Vinculación e Inteligencia Comercial de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) Jalisco, quien agradeció y destacó la participación, iniciativas y compromiso, resaltando los desafíos globales en el marco del Día Mundial de la Tierra. Enseguida, en representación de la Universidad Autónoma de Guadalajara, su Vicerrector, el Dr. Hugo de la Rosa Peñaloza, puntualizó la relevancia de trabajar con integración desde la actividad académica en un sector líder.

Como invitado especial, el titular del Consejo de Desarrollo Agropecuario y Agroindustrial de Jalisco (CDAAJ), César Silva Hinojosa, participó señalando el valor de las acciones y vinculación para fortalecer la actividad productiva.  Juan Pablo Molina Baranzini Vicepresidente del Consejo de Desarrollo Agropecuario y Agroindustrial del Estado de Jalisco CDAAJ, comentó las líneas centrales de actividad, iniciada en junio de 2020.

Por parte de UNIVA, destacó la participación de la Dra. Livier de Regil, quien abordó los proyectos de desarrollo de tecnologías, sistemas de energías térmicas, planta de tratamiento de metales pesados, tratamiento físico biológico de residuos líquidos de biogestor.

Como hecho destacado, e integrando una visión internacional, Priscila Arenas, directora de Actividad, junto a la directora Silvia Rodríguez Bouzo de FOO Departament en San Telmo Business School, explicaron las características del Programa In Food desde España.

Por su parte el MIT Enterprise Fórum México a través de Dr. Marcelo Tedesco  investigador afiliado del MIT D-Lab en el Massachusetts Institute of Technology, presentó un proyecto de desarrollo sostenible, un programa interdisciplinario, en 4 líneas de investigación, desde la perspectiva de sistemas complejos.

El encuentro tuvo como finalidad lograr un avance sólido en las iniciativas del Consejo sobre una labor conjunta de la academia, el sector público, y organizaciones del sector productivo para posicionar junto con otras acciones a Jalisco como una verdadera potencia agroalimentaria.

Con participaciones como ésta y fiel a su filosofía institucional, UNIVA continúa con su compromiso de trabajar en pro de la dignidad humana, la herencia cultural, el bien común, y el cuidado del planeta. Inmersos en la sociedad, sosteniendo un compromiso con el desarrollo sustentable.