SEDES
Aguascalientes Colima Guadalajara Lagos de Moreno La Piedad León Puerto Vallarta Querétaro Tepic Uruapan Zamora Online
Bolsa de trabajo Bolsa de trabajo Portal de pago Online Biblioteca

English Assistance

Category

Noticias

Segundo día de actividades del Triple Encuentro 2024 en UNIVA Guadalajara

By Noticias

El Triple Encuentro 2024, que se desarrolla del 22 al 25 de octubre en UNIVA campus Guadalajara, ha concluido su segundo día de actividades, congregando a estudiantes, docentes, investigadores y representantes de universidades miembro de la Organización de Universidades Católicas de América Latina y el Caribe (ODUCAL). Este evento se enfoca en intercambiar experiencias y generar conocimiento en torno a la Responsabilidad Social Universitaria (RSU) y el cuidado de nuestra Casa Común.

Durante esta jornada, que abarcó el IV Encuentro del Programa Juvenil de la Red RSU de ODUCAL, se destacó la participación activa de la comunidad universitaria, abordando temas esenciales para la juventud y la construcción de un futuro sostenible.

Una de las principales actividades fue la conferencia titulada «El reto de la paz: acción de los jóvenes», impartida por el Mtro. Rodolfo Carlos Torres Gutiérrez, coordinador del Centro de Desarrollo Comunitario de UNIVA campus Guadalajara. En su presentación, el Mtro. Torres subrayó la importancia del papel de los jóvenes como agentes de cambio y su capacidad para influir en la construcción de una paz duradera a nivel global.

Además, los jóvenes participantes tuvieron la oportunidad de compartir sus experiencias en una exposición titulada «El reto de la paz sin fronteras», donde presentaron diversas iniciativas realizadas en sus universidades. Estas acciones reflejan el compromiso de las instituciones educativas con la promoción de la paz y el desarrollo sostenible, cruzando fronteras y uniendo esfuerzos desde diferentes rincones de América Latina y el Caribe.

El Triple Encuentro 2024 continúa siendo un espacio crucial para fortalecer la colaboración entre las universidades miembro de la ODUCAL y promover el sentido de responsabilidad social en las nuevas generaciones, contribuyendo a la construcción de un mundo más justo y pacífico.

Las actividades del evento continuarán hasta el 25 de octubre, con una serie de talleres, conferencias y mesas de trabajo dedicadas a impulsar proyectos de impacto social desde las universidades.

 

Transmisión en vivo: https://fb.watch/vpxUDT6M61/

 

Inauguración del Triple Encuentro 2024: IV Encuentro Programa Juvenil, VIII Seminario “Cultura de la Paz” y Asamblea Anual de la Red RSU

By Noticias

Este martes 22 de octubre, se inauguró en la Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA) campus Guadalajara el Triple Encuentro 2024, que incluye el IV Encuentro del Programa Juvenil, el VIII Seminario de Responsabilidad Social Universitaria (RSU) y la Asamblea Anual de la Red de RSU de la Organización de Universidades Católicas de América Latina y el Caribe (RSU ODUCAL). El evento, que se llevará a cabo del 22 al 25 de octubre, congrega a estudiantes, docentes, investigadores y representantes de universidades miembro de la ODUCAL, con el propósito de intercambiar experiencias, generar conocimiento y fortalecer la colaboración en torno al cuidado de nuestra Casa Común.

El tema central del Triple Encuentro 2024, «La Cultura de Paz», se alinea tanto con la Doctrina Social de la Iglesia Católica como con la normativa internacional en materia de derechos humanos y desarrollo sostenible, promoviendo un enfoque integral para la paz y la justicia social.

En su acto inaugural, máximas autoridades del Sistema UNIVA y representantes de la RSU ODUCAL destacaron la importancia de la responsabilidad social universitaria como un eje transversal en la formación de jóvenes comprometidos con su entorno. A través de las actividades programadas en estos días, se espera avanzar en la consolidación de la Cultura de la Paz y la implementación de iniciativas que promuevan el bienestar social y ambiental.

En este marco inaugural del evento, la Dra. Natalia Salinas Bravo, directora de UNIVA campus La Piedad, y el Pbro. Lic. Francisco Ramírez Yáñez, rector del Sistema UNIVA, impartieron la conferencia magistral titulada «La Cultura de Paz y los retos de las universidades católicas». Durante su intervención, subrayaron el papel crucial de la educación superior en la creación de entornos de aprendizaje que promuevan el respeto, la tolerancia, los valores, la igualdad de oportunidades, la reconciliación social y la participación democrática.

Asimismo, abordaron la paz desde una perspectiva global, integrando la visión cristiana del mundo, y destacaron las buenas prácticas implementadas por la institución en pro de un futuro más justo y sostenible. Subrayaron la misión de las universidades católicas no solo como centros educativos, sino como agentes transformadores que contribuyen activamente al bienestar social, respondiendo a los desafíos contemporáneos con un enfoque de responsabilidad social y compromiso con la sociedad.

Por su parte, la Red de Responsabilidad Social Universitaria de la ODUCAL está conformada por un equipo interuniversitario e interdisciplinario, integrado por representantes de diversas universidades miembros de la ODUCAL. Esta red busca consolidar la apropiación valórica de la responsabilidad social universitaria en cuatro áreas clave: Formación, Investigación, Acción-Reflexión con y en el territorio, y Comunicación. Estos ejes se interrelacionan para fortalecer el compromiso de las instituciones católicas en la construcción de una sociedad más justa y sostenible.

A lo largo de la presente semana, el programa incluirá conferencias magistrales, mesas de trabajo, y actividades prácticas, en las que los participantes abordarán temas como la paz, la equidad, la sostenibilidad y el papel de las universidades en la transformación social.

El Triple Encuentro 2024 representa una oportunidad para la comunidad académica y estudiantil de la UNIVA y de las universidades participantes para reflexionar y actuar en conjunto, reforzando su compromiso con la responsabilidad social y el cuidado de nuestro planeta.

UNIVA Guadalajara entrega Presea Ocelote 2024

By Noticias

El miércoles 16 de octubre, en el marco de la Semana UNIVA 2024, se llevó a cabo la ceremonia de premiación de la Presea Ocelote en la Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA), campus Guadalajara. Este galardón se otorga a egresados destacados por su trayectoria profesional, ya sea de licenciatura o posgrado.

La Presea Ocelote simboliza la visión de la UNIVA como una institución universitaria sostenible, flexible e innovadora, comprometida con ofrecer una educación de calidad que responda a las demandas del entorno. Con la entrega de este premio, la universidad reafirma su compromiso con la excelencia académica y el desarrollo integral de sus Alumni.

El evento contó con la presencia del Pbro. Lic. Francisco Ramírez Yáñez, rector del Sistema UNIVA; la Mtra. Miriam Yanet Romero Fernández, directora de Educación Superior; y la Dra. Yadira Robles Irazoqui, directora del Campus Guadalajara.

Este año, la distinción fue otorgada al Dr. Constantino Rogelio del Río Pérez, egresado de la Maestría en Juicio de Amparo, quien ha destacado por su valiosa contribución en el ámbito de los Derechos Humanos. El Dr. del Río ha trabajado en casos de desaparición forzada y restituciones internacionales de menores, siendo reconocido por el DIF por su labor en beneficio de niñas, niños, adolescentes y grupos vulnerables. Además, desde 2021, preside el Comité Consultivo y Observatorio en Derechos Humanos A.C.

“No es un logro mío, las personas que han sido fundamentales en este proceso son quienes me han impulsado y apoyado. Este reconocimiento me inspira a seguir esforzándome por un mundo mejor; mi compromiso se renueva y fortalece hoy”, expresó emocionado Constantino del Río al recibir la presea.

Posteriormente, el rector Francisco Ramírez Yáñez compartió unas palabras, destacando: “Reconocemos a Constantino por su corazón valiente, porque quien trabaja en Derechos Humanos debe tener una valentía que surge de lo más profundo del ser humano; por eso él nos inspira, nos invita y nos alienta, como personas y como institución, a ser constructores de una mejor sociedad.”

En la UNIVA, trabajamos incansablemente en favor de la dignidad humana, el bien común, la herencia cultural y el cuidado del planeta. Valoramos a quienes, desde su ejercicio profesional, contribuyen a la creación de una sociedad más justa, libre, próspera y humana.

Develan el Monolito de los Ingenieros Arquitectos en UNIVA Guadalajara

By Noticias

El viernes 11 de octubre se llevó a cabo la ceremonia de develación del Monolito de los Ingenieros Arquitectos, un evento organizado por el Departamento de Ciencias Exactas e Ingenierías y la Orden de Colegios de Ingenieros Arquitectos Mexicanos en la Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA), campus Guadalajara.

El evento contó con la presencia de la Mtra. María Elena González Bañales, jefa del Departamento de Ciencias Exactas e Ingenierías; el Ing. Daniel Suárez Chavarín; la Ing. Teresa González García, presidenta de la Orden de Colegios de Ingenieros Arquitectos Mexicanos, A.C.; y la Dra. Yadira Robles Irazoqui, directora del campus.

El objetivo de esta ceremonia fue rendir homenaje a la dedicación, el esfuerzo y el compromiso de todos los profesionales que han dejado su huella en la transformación de nuestras ciudades y en el desarrollo de la sociedad. La colocación del monolito simboliza la estructura y el compromiso de los ingenieros arquitectos para ejercer su profesión con los más altos estándares de calidad en favor del desarrollo de México.

«Es el espíritu del ingeniero arquitecto, un legado de innovación y creatividad. Esa unión de todos los ingenieros arquitectos de México representa el vasto universo de la ingeniería y la juventud. Es el espíritu del ingeniero arquitecto que trasciende, planea la construcción y el diseño», expresó el Ing. Daniel Suárez Chavarín durante su intervención.

Tras estas palabras, las autoridades procedieron a develar el monolito, revelando la imagen de un águila real tallada en piedra arenisca, que sostiene una serpiente en su pico y, por encima, una corona. Debajo de esta figura se lee la leyenda: «Orden de Colegios de Ingenieros Arquitectos Mexicanos A.C.».

En la UNIVA promovemos el reconocimiento de nuestros estudiantes y expertos, celebrando su dedicación y contribución en sus respectivas áreas. Estos símbolos de honor reflejan nuestro compromiso con la formación de personas íntegras, tanto en lo personal como en lo profesional, inculcando valores fundamentales como el compromiso con el bien común, el desarrollo sostenible y la responsabilidad social.

IX Seminario de Energías Renovables: Reflexión y Análisis sobre su Impacto en Países en Desarrollo

By Noticias

Los pasados 26 y 27 de septiembre, se llevó a cabo el IX Seminario de Energías Renovables titulado «Generación, Distribución, Almacenamiento y su Impacto en los Países en Desarrollo», un evento de gran relevancia que fue organizado en conjunto por el Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD), el Centro Universitario de Tonalá (CUTonalá) y la Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA). El seminario reunió a expertos en la materia con el objetivo de reflexionar sobre los avances en energías renovables y compartir experiencias en investigación, involucrando tanto a instituciones públicas como privadas.

El evento fue encabezado por un presidium de destacadas autoridades en el ámbito académico y de energías renovables: la Dra. Belkis Sulbarán Rangel, profesora investigadora del CUTonalá; la Mtra. Silvia Stiefermann, directora de DAAD México y Centroamérica; la Dra. Yadira Robles Irazoqui, directora de UNIVA Guadalajara, y el Pbro. Lic. Francisco Ramírez Yáñez, rector del Sistema UNIVA.

Durante el seminario, se destacó la importancia de la investigación y el desarrollo en el campo de las energías renovables como un motor para el progreso de los países en desarrollo, enfatizando la necesidad de colaboración entre diferentes sectores para generar soluciones sostenibles que respondan a las necesidades energéticas actuales.

Este evento fortalece la alianza entre instituciones académicas y organismos internacionales, promoviendo el intercambio de conocimientos en favor del desarrollo tecnológico y ambiental.

UNIVA firma convenio con el Sistema Estatal Anticorrupción de Jalisco

By Noticias

El 9 de septiembre, la Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA) y el Sistema Estatal Anticorrupción de Jalisco (SEAJAL) formalizaron una alianza estratégica mediante la firma de un convenio general. Este acuerdo busca impulsar proyectos conjuntos que aborden temas clave como el acceso a la información, la protección de datos personales y otros desafíos en materia de transparencia y rendición de cuentas, fundamentales para el desarrollo de una sociedad más equitativa y responsable. 

La firma del convenio fue encabezada por el Mtro. Gilberto Tinajero Díaz, secretario Técnico de la Secretaría Ejecutiva del SEAJAL, y el Pbro. Lic. Francisco Ramírez Yáñez, rector del Sistema UNIVA. Ambos destacaron la importancia de fortalecer la colaboración entre instituciones educativas y gubernamentales para enfrentar los desafíos actuales de la gestión pública. 

El Pbro. Francisco Ramírez Yáñez resaltó que este convenio permitirá consolidar una cultura de transparencia y ética en todos los niveles de la sociedad. Por su parte, el Mtro. Gilberto Tinajero Díaz enfatizó que la sinergia entre UNIVA y SEAJAL contribuirá significativamente a aumentar la conciencia pública sobre el valor de la información y la protección de los derechos de privacidad. 

Entre los asistentes a la firma del convenio estuvieron: 

  • Mtro. José Elías García Parra, jefe del Departamento de Ciencias Sociales y Humanidades de UNIVA. 
  • Mtro. Miguel Hernández Velázquez, integrante del Comité de Participación Social del SEAJAL. 
  • Neyra Godoy Rodríguez, integrante del Comité de Participación Social del SEAJAL. 
  • Mtra. Erika Araceli Íñiguez García, coordinadora de Enlace Institucional con el SEAJAL, en representación de Olga Navarro Benavides, comisionada presidenta del Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Jalisco. 
  • Salvador Rolón, secretario Particular de María Teresa Brito, contralora del Estado de Jalisco. 

Este convenio refuerza el compromiso de la UNIVA con la formación de profesionales conscientes de la importancia de la transparencia y la ética, y permitirá la creación de iniciativas que generen un impacto positivo tanto a nivel local como estatal. 

UNIVA firma convenio con el Sistema Estatal Anticorrupción de Jalisco

By Noticias

El 9 de septiembre, la Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA) y el Sistema Estatal Anticorrupción de Jalisco (SEAJAL) formalizaron una alianza estratégica mediante la firma de un convenio general. Este acuerdo busca impulsar proyectos conjuntos que aborden temas clave como el acceso a la información, la protección de datos personales y otros desafíos en materia de transparencia y rendición de cuentas, fundamentales para el desarrollo de una sociedad más equitativa y responsable. 

La firma del convenio fue encabezada por el Mtro. Gilberto Tinajero Díaz, secretario Técnico de la Secretaría Ejecutiva del SEAJAL, y el Pbro. Lic. Francisco Ramírez Yáñez, rector del Sistema UNIVA. Ambos destacaron la importancia de fortalecer la colaboración entre instituciones educativas y gubernamentales para enfrentar los desafíos actuales de la gestión pública. 

El Pbro. Francisco Ramírez Yáñez resaltó que este convenio permitirá consolidar una cultura de transparencia y ética en todos los niveles de la sociedad. Por su parte, el Mtro. Gilberto Tinajero Díaz enfatizó que la sinergia entre UNIVA y SEAJAL contribuirá significativamente a aumentar la conciencia pública sobre el valor de la información y la protección de los derechos de privacidad. 

Entre los asistentes a la firma del convenio estuvieron: 

  • Mtro. José Elías García Parra, jefe del Departamento de Ciencias Sociales y Humanidades de UNIVA. 
  • Mtro. Miguel Hernández Velázquez, integrante del Comité de Participación Social del SEAJAL. 
  • Neyra Godoy Rodríguez, integrante del Comité de Participación Social del SEAJAL. 
  • Mtra. Erika Araceli Íñiguez García, coordinadora de Enlace Institucional con el SEAJAL, en representación de Olga Navarro Benavides, comisionada presidenta del Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Jalisco. 
  • Salvador Rolón, secretario Particular de María Teresa Brito, contralora del Estado de Jalisco. 

Este convenio refuerza el compromiso de la UNIVA con la formación de profesionales conscientes de la importancia de la transparencia y la ética, y permitirá la creación de iniciativas que generen un impacto positivo tanto a nivel local como estatal. 

Estudiante de UNIVA es galardonada con el Tercer Premio Internacional al Mérito Médico Estudiantil en Harvard

By Noticias

Alejandra Guerrero Ochoa, estudiante de sexto semestre de la Licenciatura en Médico Cirujano, fue reconocida con el tercer lugar del Premio Internacional al Mérito Médico Estudiantil, otorgado por la Alianza Médica y la Comunidad Médica Internacional en Harvard University. Este premio subraya el compromiso, la pasión y la dedicación de Alejandra como representante de una nueva generación de profesionales que buscan transformar la práctica clínica a nivel mundial. 

La distinción fue entregada en agosto de 2024 en Boston, Massachusetts, durante una ceremonia que reunió a estudiantes y profesionales de más de 100 universidades de México y Latinoamérica. Alejandra fue seleccionada por su destacada trayectoria académica y su contribución en el área de metabiomédicos, demostrando su potencial para influir positivamente en la medicina global. 

En una entrevista, Alejandra compartió su reflexión sobre los desafíos que enfrentó durante el proceso de un año que culminó con este reconocimiento. “Recibir este premio fue un gran logro, pues fueron más de tres mil alumnos a nivel internacional los que participamos. Esto representó un impulso a mi autoestima y a mis conocimientos porque sé que puedo lograr lo que me proponga”, expresó con orgullo. 

Alejandra destacó también el apoyo fundamental de su familia, quienes la han animado a dar lo mejor de sí misma y a perseverar ante cualquier obstáculo. Su historia personal es un ejemplo de perseverancia y fe. Años atrás, Alejandra atravesó una enfermedad que puso en riesgo su vida y la llevó a tomar una de las decisiones más importantes: “Cuando me diagnosticaron un tumor cerebral, no pudieron operarme en el Seguro Social; me dieron seis meses de vida. Tuve que acudir a un hospital particular y decidí operarme. Gracias a Dios, todo salió bien, y mis primeras palabras al despertar del procedimiento fueron: Quiero estudiar medicina. Quiero ser esa persona que le da esperanza a alguien y poder ayudar a quien lo necesite”, relató. 

Además, Alejandra comentó que para ella la UNIVA “representa pilares”, al formarlos como médicos que no solo atienden casos, sino personas, manteniendo siempre un sentido humano guiado por la fe en Dios. 

El logro de Alejandra Guerrero Ochoa es motivo de orgullo para la comunidad universitaria, reforzando el compromiso de UNIVA en formar líderes que, con su conocimiento y valores, transformen el mundo. La universidad continuará apoyando a sus estudiantes en la búsqueda de la excelencia académica y profesional, reafirmando su misión de contribuir al desarrollo integral de sus alumnos y de la sociedad en general. 

Te invitamos a conocer un poco más sobre esta historia en el siguiente video: https://tinyurl.com/AleGuerreroUNIVA 

Se realizó la rueda de prensa del 20.o Festival de Cine con Valores en UNIVA Guadalajara

By Noticias

El pasado lunes 19 de agosto, en la Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA) campus Guadalajara se realizó la rueda de prensa del Festival Internacional de Cine con Valores (FIC Valores), en el que se anunció su vigésima edición, misma que se llevará a cabo del 19 al 29 de septiembre de 2024 en 19 sedes a lo largo de la ciudad de Guadalajara, y otras localidades del estado de Jalisco.  

Este festival, organizado por Tercer Milenio A.C. en colaboración con la UNIVA, cuenta con el apoyo del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE) a través del programa Fomento al Cine Mexicano (FOCINE), quienes impulsan específicamente la exhibición de producciones nacionales. 

En el evento, el  Mtro. Herbey Eguiarte Alcalá, director del FIC Valores, y el Pbro. Lic. Francisco Ramírez Yáñez, rector del Sistema UNIVA, dieron a conocer el programa oficial de este emblemático evento cultural. Celebrando dos décadas de promover el cine con un mensaje positivo y con valores. Para esta edición se presentarán 22 películas en competencia, dos proyecciones especiales, 38 cortometrajes y una muestra especial de la Unión de Festivales Internacionales. Además, se llevarán a cabo 10 actividades de corte académico audiovisual, que incluirán masterclasses, foros con especialistas, y un conversatorio con la actriz homenajeada de este año, Angélica Aragón, quien recibirá el premio “Esfera de Luz” en reconocimiento a su destacada trayectoria. 

El maestro Eguiarte destacó la participación de la plataforma de streaming del IMCINE, Cine MX, donde algunos cortometrajes podrán ser vistos por una audiencia más amplia. Asimismo, agradeció el apoyo del FOCINE, que permitirá la participación de jóvenes cineastas y la presencia de diversas personalidades del medio cinematográfico nacional. 

El festival tendrá proyecciones en Cinépolis Ciudadela, el Auditorio Charles Chaplin, el Seminario Mayor, UNIVA, y otras locaciones emblemáticas como la Parroquia de Nuestra Señora de los Remedios, Ciudad Creativa Digital, y el Andador Cultural de la Estación Juárez del Tren Ligero. Además, habrá proyecciones especiales en centros educativos y organizaciones sociales. 

«Compartir y hacer el bien», es el lema de este año promoviendo el valor de la solidaridad en un contexto donde es crucial fomentar el respeto y la comprensión entre las diversas formas de pensar. 

Entre los contenidos más esperados, se encuentran los cortometrajes de jóvenes realizadores mexicanos, así como largometrajes que abordan temáticas de gran relevancia social. La selección de películas nacionales e internacionales es un reflejo del compromiso del festival con el cine de calidad y con un mensaje profundo y transformador. Al evento asistieron algunos invitados especiales como Erick Vázquez (You are not alone), Hugo Chavira (Entre objetos y recuerdos) y René Macías (Pacto de silencio), quienes han creado distintos cortometrajes (algunos ya han competido en otros festivales), y que se presentarán en esta edición. 

El rector del Sistema UNIVA, Francisco Ramírez Yáñez, resaltó la importancia del FIC Valores como un medio para impactar positivamente en la sociedad y fortalecer la vida académica de los estudiantes. 

«La IA, una herramienta poderosa en la educación» – Conferencia realizada por magíster colombiano en UNIVA Guadalajara

By Noticias

En el marco del 2.º Encuentro de IA Aplicada para la Educación Superior 2024, que se llevó a cabo el pasado jueves 8 de agosto, se realizó la conferencia titulada «La IA, una herramienta poderosa en la educación», impartida por el destacado magíster colombiano en didáctica digital y consultor especialista de plataformas educativas para McGraw Hill, Librado Chavarro Rodríguez.  

Este evento fue dirigido a los docentes de la Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA) campus Guadalajara, el cual se centró en explorar cómo la inteligencia artificial (IA) está revolucionando el ámbito educativo. 

Durante la conferencia, Chavarro Rodríguez abordó una serie de tópicos clave que demuestran cómo la IA está transformando tanto la enseñanza como el aprendizaje. Desde herramientas de aprendizaje adaptativo, que permiten personalizar el ritmo y estilo de aprendizaje de los estudiantes, hasta asistentes virtuales que ofrecen apoyo en tiempo real a los alumnos. 

La Importancia de la IA en la Educación y el Rol del Docente 

La inteligencia artificial no solo está cambiando la forma en que los estudiantes adquieren conocimientos, sino también la manera en que los docentes diseñan y gestionan sus clases. Herramientas como los algoritmos de aprendizaje adaptativo permiten a los profesores identificar las necesidades individuales de sus estudiantes, optimizando así los resultados educativos. 

Además, la IA tiene el potencial de liberar a los docentes de tareas repetitivas y administrativas, permitiéndoles centrarse en lo que realmente importa: la enseñanza y el acompañamiento pedagógico. Esto no solo mejora la eficiencia del proceso educativo, sino que también enriquece la experiencia de aprendizaje al permitir una atención más personalizada y adaptativa. 

El avance de la IA en la educación subraya la necesidad de que los docentes se mantengan actualizados y se adapten a estas nuevas tecnologías. En este sentido, UNIVA Guadalajara participa activamente en equipar a los educadores con las mejores herramientas y conocimientos necesarios para enfrentar los desafíos del futuro. 

La IA se posiciona como una herramienta poderosa que, bien implementada, puede potenciar en la labor del docente, un impulso para ofrecer una educación más efectiva, inclusiva y adaptada a las necesidades de cada estudiante.