SEDES
Aguascalientes Colima Guadalajara Lagos de Moreno La Piedad León Puerto Vallarta Querétaro Tepic Uruapan Zamora Online
Bolsa de trabajo Bolsa de trabajo Portal de pago Online Biblioteca

English Assistance

Category

Noticias

UNIVA celebra el XV Aniversario de la Licenciatura en Médico Cirujano con acreditación del COMAEM

By Noticias

La Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA) celebró con gran entusiasmo el decimoquinto aniversario de su Licenciatura en Médico Cirujano, una de las carreras más emblemáticas y prestigiosas de la institución. El evento tuvo lugar la tarde del 25 de noviembre en el campus UNIVA Guadalajara, congregando a autoridades académicas, estudiantes, egresados, profesores y aliados estratégicos del sector salud.

El evento inició con una misa de acción de gracias, concelebrada por el Pbro. Lic. Francisco Ramírez Yáñez, rector del Sistema UNIVA, y el Pbro. Lic. Marco Antonio Cedillo Jiménez, jefe de Desarrollo Integral del Campus Guadalajara. Durante la homilía, se resaltó el mensaje de la Carta a los Gálatas, que invita a «sembrar en el espíritu» para «cosechar del espíritu la vida eterna», además de motivar a «hacer el bien sin desanimarnos», confiando en que, con constancia, llegará el tiempo de disfrutar sus frutos.

Posteriormente, en el Salón de Usos Múltiples, se presentó una serie de materiales audiovisuales que celebraron la trayectoria de la licenciatura, entre ellos un video conmemorativo que destacó los logros y momentos más significativos en sus 15 años de historia.

Durante la ceremonia, el Dr. Raymundo Hernández Herrera, coordinador de Procesos Académicos, ofreció un mensaje en el que reflexionó sobre el impacto transformador de la Licenciatura en Médico Cirujano. Subrayó cómo esta ha marcado la vida de los estudiantes, dejando huella tanto en el ámbito médico como en la sociedad.

Asimismo, se rindió un merecido reconocimiento a los primeros profesores y al equipo administrativo que estuvieron presentes desde los inicios de la carrera. Su labor, visionaria y comprometida, fue destacada como el cimiento sobre el cual se ha construido un programa académico que hoy se distingue por su excelencia y prestigio.

Desde su fundación, la Licenciatura en Médico Cirujano ha experimentado un crecimiento significativo, consolidándose como una de las opciones más destacadas para la formación médica en la región. Con una infraestructura de vanguardia, tecnología de última generación y un compromiso inquebrantable con la calidad educativa, esta carrera no solo transforma el ámbito de la salud, sino que forma médicos con una sólida preparación académica y un profundo sentido humanitario, capaces de marcar la diferencia en la atención y el cuidado de las personas.

Este compromiso se ha visto reflejado en la reciente acreditación oficial del programa por el Consejo Mexicano para la Acreditación de la Educación Médica (COMAEM), un reconocimiento que avala su calidad educativa y su contribución a la formación de profesionales de la salud altamente capacitados.

La ceremonia de entrega de la acreditación contó con la participación del Dr. Juan Hernández Hernández, secretario técnico y operativo del COMAEM, quien entregó la placa conmemorativa. Este reconocimiento fue recibido por el Pbro. Lic. Francisco Ramírez Yáñez, rector del Sistema UNIVA, y la Mtra. Yanet Romero Fernández, directora de Educación Superior del campus UNIVA Guadalajara, en un acto que reafirma el compromiso institucional con la excelencia educativa y el desarrollo del sector salud.

El evento concluyó con un mensaje del Pbro. Lic. Francisco Ramírez Yáñez, quien subrayó la relevancia de la formación integral que distingue a los egresados de la universidad, destacando tanto su sólida preparación académica como su compromiso ético y humano. “La formación integral enfatiza la educación de la mente, del corazón y de las manos, tres aspectos interrelacionados […] esta visión tripartita es una invitación a una educación que no solo transmita conocimiento, sino que forme personas capaces de pensar, sentir y actuar, llevando esperanza a quienes más lo necesitan”, expresó.

Además, agradeció al Departamento de Ciencias de la Salud y a todas las personas que contribuyeron al éxito de la reciente acreditación del programa, enfatizando que, “la excelencia es un camino cotidiano”. Su mensaje resonó como un llamado a continuar trabajando con pasión y dedicación en la formación de profesionales que transformen vidas y comunidades.

Este XV aniversario marca la historia de la Licenciatura en Médico Cirujano, reafirmando su compromiso con la formación integral de médicos con corazón, capaces de combinar excelencia científica con una profunda vocación humana, contribuyendo al bienestar y desarrollo de la sociedad. Este aniversario celebra el pasado, pero también proyecta un futuro lleno de retos y oportunidades en el ámbito de la medicina.

Simposio Estudiantil entre la Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir y UNIVA Guadalajara

By Noticias

El pasado martes 19 de noviembre, se celebró el Simposio Estudiantil «De la Ciencia al Campo: Potenciando el Rendimiento Futbolístico a través de la Fisiología y Nutrición». Este evento, realizado a través de la plataforma Microsoft Teams, marcó una colaboración académica entre la Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA), campus Guadalajara, y la Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir (UCV), en España. Organizado por UNIVA Global Online Applied Learning (GOAL), el simposio tuvo como objetivo promover el intercambio de conocimientos y la cooperación internacional en el ámbito de la nutrición deportiva y la fisiología del ejercicio, con un enfoque especial en el futbol. 

Un simposio es una reunión académica donde expertos y participantes exploran un tema desde diferentes perspectivas mediante ponencias e intervenciones individuales. En este caso, el evento ofreció una plataforma excepcional para que estudiantes de ambas universidades discutieran y analizaran conceptos fundamentales sobre la fisiología y la nutrición deportiva, aplicados al rendimiento futbolístico. 

Durante la jornada, los asistentes participaron en presentaciones dinámicas y actividades grupales, integrando diversas aproximaciones al tema. Los estudiantes de la UCV, especializados en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, trabajaron en conjunto con los alumnos de la UNIVA, formados en Nutrición, para desarrollar proyectos interdisciplinarios que abordaran el rendimiento futbolístico desde la ciencia del ejercicio y la optimización de la dieta. Este enfoque no solo fomentó habilidades críticas, sino que también promovió la colaboración y el intercambio de ideas, esenciales para enfrentar los retos del mundo deportivo actual. 

Con iniciativas como esta, UNIVA reafirma su compromiso con la internacionalización, un elemento central en su modelo educativo. La universidad continúa generando espacios de aprendizaje global que conectan a sus estudiantes con instituciones internacionales, ampliando sus horizontes académicos y culturales. Este tipo de actividades fortalece la preparación profesional de los alumnos, dotándolos de una visión global y multidisciplinaria. 

 

Se llevó a cabo el Congreso de Comunicación, Lenguajes y Multimedia CIDCAP 2024

By Noticias

Se realizó el Congreso de Comunicación, Lenguajes y Multimedia (CIDCAP) 2024 en la Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA), campus Guadalajara; bajo el lema “Viajeros digitales”. Este evento fue impulsado por el departamento de Comunicación, Lenguajes y Multimedia UNIVA; enfocado para alumnos de las licenciaturas de Ciencias de la Comunicación; Producción de Medios Audiovisuales; Animación, Arte Digital y Multimedia; Publicidad; y Diseño Gráfico Estratégico. Contando en el itinerario con distintas conferencias magistrales, talleres y master classes impartidas por distintos profesionales invitados.
El evento comenzó el martes 12 de noviembre con una inauguración a cargo del Pbro. Lic. Francisco Ramírez Yáñez, rector del Sistema UNIVA. Después, se presentó un espectáculo visual del Circo Dragón, como parte de la ceremonia inaugural. La jornada continuó con la primera conferencia magistral de José Luis “Jari” Jarero, locutor, productor de radio y gerente de la cadena Match 90.3 FM del grupo ACIR, quien ha trabajado en The Walt Disney Company México. Posteriormente, Martha Gallardo, coordinadora nacional de promoción en Sony Music Entertainment, compartió su experiencia en la difusión y posicionamiento de artistas en medios digitales y tradicionales. Más tarde, Samuel Kishi Leopo, director, editor y guionista mexicano, reconocido por su cortometraje Luces negras en el Festival Internacional de Cine de Morelia, ofreció su conferencia.
Como último ponente del primer día de actividades, contamos con la participación de Gabriel Muñoz; diseñador y director de arte colombiano que ha trabajado y recibido premiaciones por sus proyectos para distintas campañas como Chevrolet, Renault, KFC, Corona, EPM, entre otros.
Finalmente, se llevaron a cabo varias masterclasses dirigidas a los estudiantes. Algunas de estas fueron: «Making of I Go Crazy» por Guy Larsen, «Mood & Feel for Environments» por Eduardo Vargas Montero, y «Producción de Radio Digital» por Jari Jarero.
El segundo día de actividades, iniciamos con la conferencia de la ponente Laura Woldenberg; productora y fundadora de VICE en México, donde trabajó como directora de Contenido para México y América Latina. Seguido de Carlos Ortega Elizalde; diseñador gráfico de arte en 3D para la industria de videojuegos y películas, ha trabajado para distintas compañías como Netflix, EmberLab y Warner Bros Entertainment. Contamos también con Eduardo Vargas; artista de desarrollo visual de Costa Rica, ha colaborado con estudios como Netflix, Warner Bros Entertainment y Titmouse. Impartió otra conferencia Laura García; lexicógrafa, traductora y editora, que ha sido acreedora a los premios Principios, Generacción, Alas de Plata, y una Palma de Oro.
Después se dio un espacio Workshop, con trece talleres distintos a los que asistieron a los alumnos; algunos de ellos fueron “La creatividad como recurso para a generación de guiones y libros”, impartido por Alice Wood; “Marketing y creación de contenidos para blogs”, por Luis Arellano; “De la actuación a la producción”, por Egberto Martí de Empresa Conecta; y “Diseño e Ilustración Literaria”, por Miguel Ángel Garfias; entre otros. Finalizando el día con una actividad lúdica de Cine al aire libre, en la que se proyectó la película “Intensamente 2” en las canchas de fútbol, contando con vendimia de distintos snacks y bebidas.
Para clausurar las actividades del congreso, el último día se inició con la conferencia de Guy Larsen; director creativo de Perspective Pictures, agencia de vídeos sociales con sede en Londres, cuyos clientes incluyen nombres como Red Bull, Google, Adobe, Microsoft y LEGO. Seguido de Jaime Álvarez Sobreviela, “Mr. Kat”; diseñador y creador de personajes, ha trabajado para marcas como Nike, Apple, Facebook e Instagram, con su estética de fusión pop urbano y kawaii. Después compartió su experiencia Chris O’Hara; director, diseñador y animador irlandés, que ha trabajado en grandes proyectos para Cartoon Network, Disney, Google y Netflix.
Para la última conferencia del día, contamos con la participación de Cristina Hernández; actriz y directora de doblaje mexicana, ha interpretado numerosos personajes transgeneracionales como Alegría de “Intensamente”; Mia Thermopolis de “El diario de una princesa”, Padmé Amidala en “La amenaza fantasma”, entre muchas otras. Por último, se finalizó el congreso con la ceremonia de clausura y una comida complementaria para todos los presentes.
En la UNIVA, este tipo de eventos refuerzan nuestra identidad institucional al promover la excelencia académica y la interacción con expertos en el ámbito de la comunicación y medios digitales. Además, contribuyen al cumplimiento de nuestra misión educativa al fomentar el pensamiento crítico, la creatividad y el compromiso social.

UNIVA Guadalajara recibe el Galardón Jalisco a la Exportación en su 25.ª edición

By Noticias

La Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA) Guadalajara ha sido nuevamente distinguida por su compromiso con la educación de calidad y su contribución al sector exportador de Jalisco, al recibir el Galardón Jalisco a la Exportación en su 25.ª edición. Este reconocimiento, otorgado por el Gobierno del Estado de Jalisco, honra a instituciones que, al haber sido premiadas en al menos tres ocasiones, han tenido un impacto notable en el desarrollo y proyección internacional del estado.

La ceremonia se celebró el 13 de noviembre en el Teatro Degollado, donde la Dra. Yadira Robles, directora de UNIVA Guadalajara, recibió el galardón en nombre de la universidad. La Dra. Robles estuvo acompañada por destacadas representantes de la institución: la Mtra. Guadalupe Jiménez, directora de Posgrados, Investigación y Educación Continua; la Mtra. Yanet Romero, directora de Educación Superior; y la Mtra. Giselle Fregoso, jefa de Ciencias Económico Administrativas y Negocios Internacionales. La representación de la universidad en el evento subrayó el compromiso de cada área académica en el crecimiento y la excelencia que caracterizan a la UNIVA.

El Galardón Jalisco a la Exportación, una iniciativa de la Secretaría de Desarrollo Económico del Gobierno de Jalisco, destaca a empresas e instituciones que impulsan la proyección del estado en el exterior. Para UNIVA, este premio reafirma una trayectoria de excelencia y compromiso con el desarrollo económico regional; la universidad ha sido reconocida en 1998, 2004 y 2016, consolidándose como un referente educativo que forma profesionales preparados para los desafíos de un mundo globalizado.

Además de su excelencia académica, UNIVA ha destacado por su participación en proyectos y alianzas estratégicas que benefician tanto a la comunidad estudiantil como a sectores clave en Jalisco. Este reconocimiento refleja su capacidad de formar profesionales con visión internacional, capaces de generar vínculos y oportunidades que aporten al desarrollo de Jalisco en el escenario global.

Con este galardón, la UNIVA celebra un logro que va más allá de un premio, ya que representa el esfuerzo colectivo de su comunidad universitaria. Este reconocimiento impulsa a la institución a seguir innovando en su oferta educativa y a reafirmar su compromiso con el desarrollo económico y social de Jalisco. El Galardón Jalisco a la Exportación confirma a la UNIVA Guadalajara como una fuerza fundamental en la preparación de talento y competitividad que posicionan a Jalisco en el ámbito internacional

Se realizó el Congreso Internacional de Salud UNIVA 2024 en UNIVA Guadalajara

By Noticias

En la Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA), campus Guadalajara, se llevó a cabo el Congreso Internacional de Salud UNIVA (CISU) 2024, del 5 al 8 de noviembre. Bajo el lema “Egresados que trascienden”, el evento fue un espacio académico interdisciplinario que permitió el análisis de tendencias y metodologías relacionadas con la búsqueda de alternativas terapéuticas para una longevidad saludable. Además, se abordaron temas como salud mental, cáncer, nutrición, ejercicio preventivo y otros tópicos en torno a la salud. El congreso estuvo dirigido principalmente a estudiantes de las licenciaturas en Médico Cirujano, Nutrición y Psicología, así como a egresados del sector y docentes del departamento.

La inauguración se realizó el martes 5 de noviembre, con la presencia de la Dra. Ana Mercado González, Subdirectora General de Enseñanza del Hospital Civil de Guadalajara; la Mtra. Laura Quiñonez Zubieta, jefa del departamento de Ciencias de la Salud; la Mtra. Yanet Romero Fernández, directora de Educación Superior; la Dra. Yadira Robles Irazoqui, directora del campus; y el Pbro. Lic. Francisco Ramírez Yáñez, rector del Sistema UNIVA.

Para dar inicio al ciclo de conferencias, participó la Mg. Martha Isabel Sarmiento Osorio, invitada especial desde Colombia, con la conferencia “Conexiones Saludables: avances en comunicación de la salud”. Posteriormente, se llevaron a cabo diversas conferencias y talleres en distintas áreas, entre ellas la conferencia “La violencia sexual, en búsqueda de una esperanza para nuestra sociedad”, impartida por la Mtra. Sihara Jeannette Raygoza Díaz, y el taller “Prácticas quirúrgicas”, a cargo del Dr. Lucas Corral Salmón.

El segundo día de actividades continuó con conferencias y talleres, como “El microbioma y alteraciones metabólicas, ¿Existe relación?”, impartida por la Dra. Marcela Peña Rodríguez; la charla “Evaluación Neuropsicológica de los procesos cognitivos del infante”, por la Mtra. Carmen Esmeralda Velasco Rizo; y el taller “Aspectos nutricionales para el mejor desempeño del futbolista profesional”, a cargo del Mtro. Roberto Daniel Clemente Hernández. La jornada concluyó con la actividad lúdica “Ocelotes Neon Party”, un concurso y pasarela de máscaras de neón en la que participaron estudiantes de todas las licenciaturas de Ciencias de la Salud.

En el tercer día, se llevaron a cabo las últimas conferencias, destacando “Obesidad: la pandemia del siglo XXI”, impartida por el Dr. Ulises Iván Pérez Sandoval; “El pandemónium de la demencia”, por el Dr. Eliseo Alejandro Macías Zermeño; y “Sistema Nacional de Salud y la situación actual de las enfermedades raras en México”, presentada por el Lic. Óscar Flores. Para cerrar el ciclo de conferencias y talleres, la Dra. María Soledad Fernández Alfonso, catedrática del Departamento de Farmacología, Farmacognosia y Botánica de la Facultad de Farmacia de la UCM en Madrid, ofreció la conferencia “Atención en equipo del paciente cardiovascular”.

“En nuestra universidad estamos convencidos de que aún faltan muchos caminos por explorar. Sin embargo, creemos en la posibilidad de construirlos juntos, y hoy tenemos la evidencia de ello al finalizar este congreso”, comentó la Mtra. Laura Elena Quiñonez Zubieta, jefa del departamento de Ciencias de la Salud de la UNIVA, en su mensaje durante la ceremonia de clausura del CISU 2024.

Con el objetivo de fomentar la prevención de enfermedades, se realizó la Feria de Salud CISU 2024, donde la comunidad pudo acceder a distintos tipos de análisis de salud, como pruebas rápidas de Hepatitis C, VIH y antígeno prostático, así como toma de glucosa y presión arterial. Además, se ofrecieron campañas de vacunación contra Hepatitis B, tétanos e influenza, complementadas con cursos teórico-prácticos de RCP.

En UNIVA, fomentamos el humanismo solidario y promovemos la responsabilidad que tenemos como profesionales de la salud hacia la vida y el bienestar de las personas. A través de actividades interactivas y educativas como esta, buscamos sensibilizar a nuestra comunidad universitaria y contribuir al fomento del cuidado de la salud integral en la población de nuestro país.

Se llevó a cabo el Congreso de Religión, Sociedad y Política en UNIVA Guadalajara

By Noticias

Del 21 al 25 de octubre, se llevó a cabo la 40.ª edición del Congreso de Religión, Sociedad y Política en la Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA), campus Guadalajara. Este evento reunió a expertos y estudiantes para abordar temas cruciales como las religiones, la geopolítica y el medio ambiente, en un espacio de reflexión y diálogo multidisciplinario sobre el futuro de la religión en el mundo. 

El congreso se centró en la intersección de la religión con aspectos sociales, políticos y ambientales. A través de conferencias y mesas de diálogo, se exploraron temas como la evolución del catolicismo en la postmodernidad, la influencia de la religión en la política mexicana y el papel de la música en las congregaciones evangélicas. 

La inauguración, el lunes 21 de octubre, estuvo a cargo de la conferencia magistral “Los nuevos catolicismos de cara a la postmodernidad”, impartida por el Dr. Fabián Acosta Rico. Posteriormente, se llevaron a cabo dos mesas de diálogo. En la primera, se discutieron temas como el “Pasado religioso en México: siglos XVI al XX”, “Raza, religión y política en el nacimiento de la Antropología” y “La concepción del Panteón Nacional como modelo religioso cívico, México 1899-1907”. En la segunda mesa, se trataron los temas de “Ideología y poder en Mesoamérica” y “Agua, ideología y religión en el Teotitlán mesoamericano”. 

El segundo día de actividades incluyó la mesa 3, con la presentación de Levi Aparicio Hernández sobre “Un nuevo himno: La importancia de la música en las congregaciones evangélicas incluyentes”. En la mesa 4, Fernando Alberto Mata Labrada abordó “El ámbito y trabajo del tlayákanke en el contexto religioso y ritual en Atlahuilco, Veracruz”. 

El tercer día, Cecilia Adriana Díaz Smith ofreció la conferencia “La Mujer Danzante de Luna: un camino de la conciencia espiritual contemporáneo”. El jueves 24, Edith Mariela Castro Flores disertó sobre “La derecha emergente asociada a integrismos religiosos. Caso Chihuahua, 2016-2024”. Finalmente, el congreso cerró el viernes 25 con la conferencia del Pbro. Lic. Armando González Escoto, titulada “La religiosidad subjetiva como un fenómeno endémico”, seguida de la ceremonia de clausura. 

El comité organizador agradeció a los ponentes magistrales por su invaluable participación: el Pbro. Armando González Escoto, la Dra. María Cristina Martínez Arrona, Elio R. Masferrer Kan, el Dr. Fabián Acosta Rico y el Dr. Fernando Nadiel Sánchez. 

En UNIVA, promovemos este tipo de eventos para fomentar el diálogo y la reflexión crítica sobre los temas que afectan a la sociedad contemporánea. La religión es una parte fundamental de nuestra identidad institucional, y creemos que su estudio y reflexión contribuyen al desarrollo integral de nuestros estudiantes, preparándolos para enfrentar los retos del mundo actual con una perspectiva informada y comprometida

Se llevó a cabo el Congreso Internacional Negotendencias 2024 en UNIVA Guadalajara

By Noticias

Durante los días 29, 30 y 31 de octubre se celebró el Congreso Internacional Negotendencias 2024 en la Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA), campus Guadalajara, bajo el lema “Re-evolución en Movimiento”. El evento tuvo como objetivo fomentar experiencias universitarias que impulsen el crecimiento integral y el fortalecimiento de competencias de negocios creativas e innovadoras con una visión global. 

El congreso fue organizado por el departamento de Ciencias Económico-Administrativas y Negocios Internacionales (CEAYNI). En esta 11.ª edición, se inauguró el Congreso NGT el martes 29 con la conferencia de Marcela Álvarez, actriz, modelo y coach de moda sostenible colombiana, quien presentó “Fast Fashion o Moda Sostenible”. Posteriormente, Jessica Fernández, influencer, activista de derechos humanos y podcaster mexicana, impartió la conferencia “Emprende con sentido”. 

El miércoles 30 se realizaron visitas especializadas a diversas empresas, entre ellas Tequila Santa Lucía, Radiopolis Guadalajara, Barcel, KPMG y el Congreso del Estado. Además, se llevaron a cabo varios talleres especializados, como “El agente aduanal en las operaciones de comercio exterior 2024” dirigido por Ernesto Conde Valero, Alumni UNIVA y director general en Operaciones Logísticas Internacionales, experto en Comercio Internacional y Clasificación Arancelaria. Otros talleres fueron “Crear contenidos que conecten”, impartido por Cynthia Pimienta, y “Cómo usar tarjetas de crédito y cómo invertir” a cargo de Carlinhos Ferreira, entre otros. 

Más tarde, se realizó una actividad estudiantil llamada “100 ocelotes dijeron”, en la que participaron cuatro equipos de alumnos de la UNIVA, siguiendo la dinámica del programa 100 mexicanos dijeron. Para cerrar la jornada, Salvador Manzano, socio y miembro del consejo de Estrenón y parte del Consejo Directivo de COPARMEX Jalisco, presentó la conferencia “Metas imposibles, negocios extraordinarios”. 

El jueves 31 de octubre se inició con la ponencia “Mucho Yolo, poca Lana”, impartida por Víctor García, conferencista financiero y podcaster mexicano. Luego se realizó una actividad universitaria con una pasarela de mascotas interpretando a artistas colombianas, seguida de la ponencia de clausura “Alcanza tu potencial”, presentada por Rebeca Landa, conductora deportiva de ESPN y seleccionada nacional. 

En la UNIVA, promovemos el emprendimiento sostenible y ético. Con este congreso, buscamos fomentar el aprendizaje integral y el emprendimiento responsable, preparando a nuestros estudiantes para enfrentar los desafíos de un mundo globalizado con creatividad y conciencia social. 

Doctor estadounidense en Justicia Criminal y Sociología imparte conferencia en UNIVA Guadalajara

By Noticias

El jueves 26 de septiembre, en la Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA), campus Guadalajara, se impartió la conferencia titulada “Prevención del abuso a adultos mayores”, con la participación del Dr. Damon J. Bullock, doctor en Sociología por la Texas Woman’s University y profesor de Justicia Criminal y Sociología en las universidades de Western New Mexico, Little Rock en Arkansas y Louisiana, en Estados Unidos. 

La charla estuvo dirigida a estudiantes de las licenciaturas en Criminología, Derecho, Psicología y Nutrición. El Dr. Bullock se enfocó en generar conciencia y reflexión sobre cómo prevenir y combatir el abuso hacia los adultos mayores, comparando organismos y situaciones presentes en Estados Unidos y México. 

El abuso hacia los adultos mayores es una problemática que afecta a millones de personas en México y Estados Unidos y que, lamentablemente, a menudo pasa desapercibida. Este tipo de abuso puede ser físico, psicológico, económico o por negligencia, y es fundamental que tanto la sociedad como las instituciones se mantengan alerta para prevenirlo. 

La prevención implica aumentar la conciencia sobre los derechos de los adultos mayores y capacitar a profesionales para identificar señales de abuso, así como educar a los propios adultos mayores sobre sus derechos y cómo pueden protegerse. 

En México, es esencial fortalecer los mecanismos legales y los servicios de apoyo. La educación y la creación de redes de apoyo comunitarias son clave para proteger a este grupo vulnerable, garantizando que disfruten de una vejez segura y digna. 

En UNIVA promovemos valores como la justicia, el respeto y la solidaridad como base de la dignidad humana en cualquier etapa de la vida; por ello, nos complace contar con conferencias educativas que refuercen nuestra misión y valores. 

“El último viaje: ¿Qué significa morir?”, charla impartida en UNIVA Guadalajara

By Noticias

Dentro del marco de celebración del Día de Muertos, el lunes 28 de octubre se llevó a cabo la charla “El último viaje: ¿Qué significa morir?”, en la Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA), campus Guadalajara; organizado por la Jefatura de Ciencias Sociales y Humanidades, contando como conductor del evento, el Mtro. Fernando Miguel Saucedo Meza.

Este evento tuvo como objetivo fomentar el diálogo y la reflexión entre los alumnos sobre el significado de la muerte desde perspectivas filosóficas, teológicas y éticas.

La dinámica de la charla se organizó en distintas mesas de discusión, donde los participantes se agruparon para abordar preguntas clave relacionadas con la muerte. Entre las interrogantes planteadas se incluyeron: ¿Cómo enfrentas la muerte? ¿La evitas, la buscas o la aceptas? Los participantes compartieron sus opiniones y experiencias, promoviendo un ambiente de respeto y apertura. A medida que avanzaba la actividad, se realizaron cambios de personas entre las mesas, lo que permitió que los alumnos interactuaran con diferentes perspectivas y enriquecieran el diálogo. Al final de la sesión, cada coordinador de mesa presentó un resumen de las conclusiones y reflexiones surgidas en su grupo. Esta metodología no solo facilitó una comprensión más profunda de la muerte, sino que también fomentó un sentido de comunidad entre los asistentes al compartir vivencias y pensamientos sobre un tema tan trascendental.

Una de las alumnas de la licenciatura en Derecho, compartió su experiencia: «Me gustó mucho la actividad, escuchar las diferentes opiniones y puntos de vista. Cada persona tiene un punto de vista distinto respecto a la muerte, acorde a su contexto, su vida y también la carrera que estudia. Además, fue divertido conocer gente de distintas carreras y un poco de sus experiencias.», mencionó.

El Día de Muertos es una celebración profundamente arraigada en la cultura mexicana, que honra y recuerda a aquellos que han partido. Esta festividad, reconocida por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, refleja la conexión que los mexicanos tienen con la muerte, entendida no como un final, sino como una continuación de la vida en otra forma. En este sentido, la charla se enmarca en una tradición que promueve la aceptación y la reflexión sobre la muerte. Al abordar este tema en un contexto universitario, se busca desmitificar y normalizar las conversaciones sobre la muerte, alentando a los estudiantes a enfrentar sus propios temores y a encontrar un sentido más profundo en la vida.

La UNIVA se compromete a realizar eventos con el fin de promover el pensamiento crítico y el desarrollo integral de sus estudiantes. Al abordar temas complejos como la muerte, se busca cultivar un ambiente donde se valoren las experiencias humanas y se fomente el diálogo sobre cuestiones que pueden ser consideradas tabú. Esto es parte de la misión de la universidad de formar individuos íntegros, capaces de enfrentar la vida y sus desafíos con una visión amplia.

Semana Mundial del Espacio México 2024 en UNIVA Guadalajara

By Noticias

En la Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA), campus Guadalajara, se celebraron las actividades de la Semana Mundial del Espacio México 2024 el pasado 8 de octubre, bajo el lema “Espacio y Cambio Climático”, con el propósito de fomentar el interés global en la ciencia y tecnología espacial. 

Las actividades comenzaron con una exposición de meteoritos a cargo del Dr. Sergio Huanaco Álvarez, experto en Ciencias Planetarias del Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología de Jalisco, en la que participaron cinco grupos de 40 estudiantes de bachillerato y licenciatura. 

Posteriormente, se impartió la conferencia “Cambio Climático y Tecnología” con la participación del Dr. José Manuel Leal, especialista en Política Climática y profesor en UNIVA, y el maestro Arturo Palero Castro, ingeniero ambiental de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial del Estado de Jalisco. 

Por la tarde, los estudiantes del Centro de Lenguas Extranjeras (CELE) presentaron diversos proyectos en la Feria de Ciencias. Para cerrar el evento, se llevó a cabo la Noche Astronómica, con la participación de Rafael Zepeda y Justo Navarro, del Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología del Gobierno de Jalisco. 

Esta iniciativa busca resaltar los avances en la exploración y uso del espacio, así como su impacto en el desarrollo humano y en la mejora de la calidad de vida en la Tierra. También destaca la importancia de la cooperación internacional en la exploración espacial y el uso de tecnologías como los satélites, que facilitan la gestión de recursos naturales y las comunicaciones globales. 

En UNIVA, nos sumamos a esta celebración reafirmando nuestro compromiso con la formación integral de los estudiantes y nuestra visión de contribuir al desarrollo sustentable. Promovemos el interés por temas clave como el cuidado del medio ambiente y la innovación tecnológica a través de actividades que fomentan el aprendizaje, la reflexión y la acción responsable.