SEDES
Aguascalientes Colima Guadalajara Lagos de Moreno La Piedad León Puerto Vallarta Querétaro Tepic Uruapan Zamora Online
Bolsa de trabajo Bolsa de trabajo Portal de pago Online Biblioteca

English Assistance

Category

Noticias

UNIVA sede de la XXXVII Asamblea de la AMIESIC y el rector del Sistema UNIVA modera conversatorio

By Noticias No Comments

El pasado jueves 11 de febrero, como preludio a la trigésimo séptima Asamblea de la Asociación Mexicana de Instituciones de Educación Superior de Inspiración Cristiana (AMIESIC) cuya institución anfitriona fue la Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA), se realizó el conversatorio virtual titulado “La identidad de las Universidades en una sociedad abierta”.

Dicho evento fue convocado por el Pbro. Lic. Francisco Ramírez Yáñez, rector del Sistema UNIVA, reunió a rectores de 10 universidades católicas y de inspiración cristiana de México. Ellos dialogaron acerca de la reciente conmemoración por los 30 años de la Constitución Apostólica Ex Corde Ecclesiae, así como los retos planteados en el contexto actual por SS el papa Francisco, a través del Pacto Educativo Global: ¿cómo ha impactado Ex Corde Ecclesiae en el desarrollo de la universidad mexicana en las últimas 3 décadas, qué ha quedado pendiente y cómo incidir en la transformación social de México en el contexto actual?

En el conversatorio participaron el Pbro. Dr. Mario Ángel Flores Ramos, rector de la Universidad Pontificia de México y presidente de AMIESIC; P. Dr. Cipriano Sánchez García, rector de la Universidad Anáhuac México; H. Lic. Marco Aurelio González Cervantes, rector de la Universidad de La Salle Bajío; Dr. Saúl Cuautle Quechol SJ, rector de la Universidad Iberoamericana México; Mtra. Ana Gabriela Aguirre Franco, rectora de la Universidad Marista de la Ciudad de México; M. Mtra. Margarita Pérez Nerey, rectora de la Universidad Motolinía del Pedregal; Dr. Emilio José Baños Ardavín, rector de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP); M. Mtra. Mercedes Cruz Aparicio, rectora de la Universidad Simón Bolívar; Lic. Raúl Martínez Rubio, rector de la Universidad Vasco de Quiroga (UVAQ) y el Pbro. Lic. Francisco Ramírez Yáñez, rector de la UNIVA, encargado de moderar el evento.

El conversatorio fue transmitido a toda Latinoamérica mediante las redes oficiales de la Organización de Universidades Católicas de América Latina y el Caribe (ODUCAL). Dando inicio con el mensaje del Emmo. Sr. Cardenal D. José Francisco Robles Ortega, Arzobispo de Guadalajara, quien felicitó a los ponentes y organizadores de la Asamblea.

Enseguida, dio inicio el diálogo, profundizando primero en el contexto actual tanto en México como a nivel internacional, desde la perspectiva de las universidades y teniendo como guía las palabras del papa Francisco en su Carta Encíclica Fratelli tutti: “De las sobras de un mundo cerrado” a “Pensar y gestar un mundo abierto”.

Los ponentes abordaron la consolidación de la Identidad de las Universidades a la luz de Ex Corde Ecclesiae, reflexionando especialmente cómo, en estos últimos 30 años, el concepto de identidad ha transformado a nuestras instituciones; y particularmente, cómo las universidades han logrado incidir en la transformación de México.

Finalmente, se habló sobre los retos que las universidades católicas y de inspiración cristiana de México tienen ante el Pacto Educativo Global propuesto por SS. Francisco, como una entidad solidaria y fraterna con “el otro” y con las “periferias existenciales”.

Fue así como el trabajo interinstitucional continúa en aras del intercambio de experiencias para el fortalecimiento de estrategias educativas que, además, tengan un gran impacto social.

Bienvenida a nuevos estudiantes de la Licenciatura en Médico Cirujano en la UNIVA plantel Guadalajara

By Noticias No Comments

La Universidad del Valle de Atemajac, plantel Guadalajara, recibió el pasado miércoles 10 de febrero a la nueva generación de futuros Médicos con Corazón, la cual está conformada por 36 aspirantes quienes el próximo lunes 15 de febrero inician su primer semestre en la Licenciatura en Médico Cirujano.

El evento tuvo lugar en el Salón de Usos Múltiples y se llevó a cabo bajo los protocolos y medidas de seguridad pertinentes. La Mtra. Yanet Romero Fernández, directora de Educación Superior, inició el evento con un mensaje de bienvenida agradeciendo a los alumnos por haber puesto la confianza de su proyecto educativo en la UNIVA. Posteriormente, la Mtra. Laura Elena Quiñones Zubieta, jefa del área de Ciencias de la Salud, emitió también un mensaje de bienvenida y presentó al cuerpo académico de la Licenciatura en Medicina.

A lo largo de la inducción los alumnos pudieron conocer mediante un video, las instalaciones y servicios como el Centro de Desarrollo Físico Integral Juan Pablo II (CEDEFI); el Centro de Lenguas Extranjeras (CELE); los servicios empresariales; el Departamento Psicopedagógico y el servicio médico que ofrece la Universidad, con la intención de guiar sus primeros pasos en la Universidad. Además, se les brindó un recorrido por los distintos laboratorios especializados para su licenciatura, y que estarán utilizando con las medidas y cuidados necesarios, para su desarrollo académico. Finalmente, conocieron información académico-administrativa, con el fin de favorecer su inserción a nuestra Casa de Estudios y a los programas académicos, así como la orientación necesaria para los diferentes procesos en los que participarán durante su trayecto formativo.

Conferencia “Las 5 claves para salvar al mundo desde casa” en plantel UNIVA Guadalajara

By Noticias No Comments

“Solos no podemos cambiar al mundo, pero sí el pedacito que nos toca”

Ingeniera Valera Tejeda

Como parte del ciclo de conferencias realizadas por el Departamento de Alumni de la UNIVA, plantel Guadalajara, el pasado jueves 28 de enero se llevó a cabo de manera virtual la conferencia ”Las 5 claves para salvar al mundo desde casa”, a cargo de la ingeniera Valeria Tejeda, Ing. en Innovación y Diseño por la Universidad Panamericana, y fundadora de la empresa Vida Casi Cero, la cual brinda servicios de recolección de orgánicos a domicilio para la realización de composta. Además, la ingeniera Valeria cuenta con un podcast con presencia en 30 países, imparte talleres online, es creadora de contenido y mentora ambiental del Hub de Emprendimiento Social Innovador del Tec de Monterrey, campus Guadalajara.

A lo largo de su conferencia, la ingeniera Valeria Tejeda habló sobre cómo podemos ayudar al planeta desde nuestro hogar para generar un cambio positivo, y así, mitigar nuestro impacto ambiental. La ponente afirma que el planeta necesita de nuestra participación activa, y a pesar del contexto actual, podemos ser agentes de cambio sin salir de nuestra casa. Invitó a los asistentes a unirse al movimiento zero waste, a través de pequeños cambios que generarán grandes impactos, tales como aprender a romper con hábitos que se han vuelto insostenibles en materia ecológica, los cuales han ido aumentando con el confinamiento por la pandemia del coronavirus. Algunos de los consejos que brindó fue el uso de artículos para el hogar y ropa de segunda mano, reciclado de empaques y botes de plástico para el guardado de alimentos. Pensar antes de comprar, fomentar el consumo local, adquirir productos duraderos como pañales de tela, copas menstruales, rastrillos no desechables; es decir, realizar una buena elección de productos en el supermercado con el objetivo de convertirnos en consumidores más responsables y críticos. También recomendó la separación de residuos y la realización de composta a través de estos desechos, con el fin de respetar al planeta Tierra. Posterior a la plática, se abrió un espacio para preguntas y respuestas.

Mediante este tipo de pláticas brindadas a la comunidad universitaria, la Universidad del Valle de Atemajac afirma su compromiso de contribuir a nuestra sociedad, a través del cuidado del medio ambiente y el desarrollo sustentable.

Celebración virtual del Día del Nutriólogo en UNIVA plantel Guadalajara

By Noticias No Comments

Con motivo del Día del Nutriólogo, celebrado cada 27 de enero, el Departamento de Ciencias de la Salud, la Licenciatura en Nutrición y la Academia de Nutrición Clínica llevaron a cabo de manera virtual la conferencia: “Portafolio dietario, su aplicación clínica en México”, impartida por la maestra Rosa María Ramírez Zermeño, a estudiantes, egresados y docentes de la Licenciatura en Nutrición.

A la inauguración del evento asistieron autoridades de la UNIVA, la Mtra. Beatriz Echeveste García de Alba, directora del plantel Guadalajara, la Mtra. Yanet Romero Fernández, directora de Educación Superior y la Mtra. Elena Quiñonez Zubieta, jefa de Ciencias de la Salud. A nombre del cuerpo docente de la Licenciatura en nutrición, el Mtro. Ernesto Abraham Barajas Trejo, coordinador de la Maestría en Nutrición Clínica, dirigió un mensaje a los asistentes.

Durante la presentación de la conferencia, la Mtra. Rosa María Ramírez contextualizó a los asistentes en torno a la posición de México en materia de obesidad, hipertensión y diabetes, respecto al resto del mundo, así como algunas acciones a nivel nacional para combatir dichos problemas de salud.

La Mtra. Ramírez Zermeño es ingeniera en alimentos, cuenta con una maestría en Ciencias de la Educación por el Instituto de Educación Superior en Psicopedagogía de Guanajuato; es ponente certificada en Diseño e Impartición de Cursos de Capacitación UNIVA. Además, es autora de diversas publicaciones de libros y artículos como: “Alimentos funcionales, principios y nuevos productos” (2013), “El papel de las industrias de alimentos en la alimentación actual”, publicado en la revista Universidad Iberoamérica; “Los prebióticos y su rol en la obesidad”, publicado en la revista Énfasis, alimentación, en su versión latinoaméricana. Actualmente se desempeña como directora general en la empresa Tecnología y Nutrición Aplicada S.A. de C.V. (TECNUA).

De esta manera la Universidad del Valle de Atemajac continúa brindando las herramientas y conocimientos a sus estudiantes y comunidad educativa para un constante aprendizaje, capacitación y actualización en temas actuales relacionados con la nutrición.

 

Presentación virtual del libro “Desarrollo sustentable empresarial en el Occidente de México”, a nivel Sistema UNIVA

By Noticias No Comments

El pasado martes 26 de enero, se llevó a cabo de manera virtual, la presentación del libro titulado “Desarrollo sustentable empresarial en el Occidente de México”, obra que compila el trabajo de investigación que se ha desarrollado a lo largo de dos años, y cuenta con la participación de colaboradores de los distintos planteles de la Universidad del Valle de Atemajac, como UNIVA La Piedad, UNIVA Zamora, UNIVA Guadalajara, UNIVA Vallarta y UNIVA Lagos de Moreno.

Durante la inauguración, se contó con la asistencia del presbítero licenciado Francisco Ramírez Yáñez, Rector del Sistema UNIVA, quien brindó un mensaje de bienvenida a los asistentes. En la presentación del libro también participaron autoridades universitarias, la doctora Natalia Salinas Bravo, directora del plantel La Piedad; doctora Adriana Villacaña Martínez, directora del plantel Uruapan; maestro Jaime Reyes Jiménez, director del plantel Zamora y la maestra Beatriz Echeveste, directora de plantel Guadalajara.

A lo largo del evento, los autores comentaron acerca de su experiencia en la aportación de la investigación y realización del libro. Los autores del mismo son el maestro Luis Eduardo Ayala Salazar, del plantel La Piedad; doctor Juan José Rojas Delgado, del plantel Zamora; maestro Juan Manuel Madrigal Miranda, del plantel Uruapan; doctor Francisco Ernesto Navarrete Báez y el maestro Eduardo de Anda del Muro, del plantel Guadalajara. En el contenido de este trabajo se pueden encontrar temas y reflexiones sobre situaciones actuales relacionadas con la innovación, la integración y la pandemia por el COVID19.

 

UNIVA Guadalajara da la bienvenida a alumnos de posgrados

By Noticias No Comments

El pasado sábado 23 de enero, se llevó a cabo de manera virtual la inducción para los alumnos de nuevo ingreso de los programas de posgrado que se ofrecen en el plantel Guadalajara.

Esta inducción tiene como propósito dar la bienvenida a los alumnos, proporcionarles información académico-administrativa que favorezca su inserción a la Universidad y a los programas de estudios, así como la orientación necesaria para los diferentes procesos en los que participará el estudiante durante su trayecto formativo.

Algunos de los temas que se abordaron fueron: Misión y Valores UNIVA, modelo pedagógico, evaluación docente, reglamento de alumnos, servicios en Portal de Alumnos, elaboración de cargas académicas, programas de intercambio académico y movilidad internacional.

En este evento se contó con la presencia de la directora de Posgrados, Investigación y Educación Continua, Dra. Elvira Fuentes, así como de los coordinadores de los distintos posgrados.

Se realiza un Bootcamp Night en la UNIVA plantel Guadalajara, previo al 42.o Encuentro de Emprendedores

By Noticias No Comments

Con el objetivo de proveer a nuestra comunidad universitaria de herramientas que apoyen su formación integral, promoviendo el carácter y espíritu emprendedor e innovador, en armonía con el medio ambiente y con la sociedad, viviendo los valores UNIVA; el Departamento de Ciencias Económico-Administrativas y Negocios Internacionales celebrará en un par de meses, el 42.o Encuentro de Emprendedores.

En preparación a dicho evento, la Academia de Emprendimiento y el Centro de Competitividad y Emprendimiento Sostenible de la Universidad del Valle de Atemajac, plantel Guadalajara, llevaron a cabo el pasado jueves 21 de enero un Bootcamp Night, en su modalidad digital, con la intención de generar una idea de negocio con la que los estudiantes trabajarán 8 meses. El evento contó con la presencia de la comunidad estudiantil, profesores de la materia de Gestión de Proyectos, invitados especiales y jefes de departamento.

Durante la ceremonia de inauguración participaron autoridades del plantel Guadalajara, la Mtra. Beatriz Echeveste García de Alba, directora del plantel, la Mtra. Yanet Romero Fernández, directora de Educación Superior, así como jefes de los distintos departamentos académicos.

La primera conferencia del Bootcamp Night fue impartida por la maestra Nadia Mireles, directora de la plataforma abierta de Innovación y Desarrollo de Jalisco, con el tema “Tendencias de Innovación”. La Mtra. Nadia Mireles ha sido consultora en e-learning en el Banco Interamericano de Desarrollo, ha diseñado cursos y programas de capacitación en línea para el desarrollo social y es autora de artículos y proyectos relacionados con el uso de tecnologías educativas.

En la segunda plática del evento, el ingeniero Rogelio Reyna participó con la conferencia “Tendencias de la industria FinTech”, industria financiera que aplica nuevas tecnologías a las actividades financieras y de inversión, que además, es una de las verticales de los proyectos que el día de hoy se desarrollarán en el espacio creativo. El Ing. Reyna actualmente se desempeña como director ejecutivo de Binde, empresa de tecnología legal que utiliza bitcoins para abordar las necesidades de gestión de pruebas y automatización de contratos.

La doctora Livier de Regil, jefa de Investigación del Sistema UNIVA, impartió el tema “Bioemprendimiento”. La Dra. Livier es experta en diseño de proyectos y metodología de la investigación en Ciencias Sociales. Diseñó el «Programa de ingeniería humanitaria», para ello realizó una estancia corta en la Metropolitan State University of Denver. Fue finalista del Premio Nacional “Innovación Tecnológica para la Inclusión Social” (INNOVATIS 2017), con idea-proyecto.

La última conferencia del Bootcamp Night, titulada “Psicosociotecnología”, fue presentada por el ingeniero Óscar López, tecnólogo y psicólogo, quien actualmente se desempeña como líder de innovación dentro CONTPAQi, con la responsabilidad de aplicar soluciones a través de entornos de trabajo que faciliten la creatividad, el flujo de ideas y la adopción de nuevas tecnologías.

A lo largo del evento, hubo diferentes bloques de actividades para los estudiantes asistentes, con el objetivo de fortalecer la capacidad de innovación y generación. La Mtra. Julia Samperio, especialista en mercadotecnia, emprendimiento, educación e innovación de negocios, explicó la dinámica de generación de idea de negocio con la que los alumnos trabajarán en equipos a lo largo del cuatrimestre; el evento se llevó a cabo de manera digital, a través de la plataforma Teams.

 

UNIVA presente en la Instalación del Consejo Académico Agro de Jalisco

By Noticias No Comments

Con el objetivo de impulsar capacidades productivas para el campo, mediante innovación, tecnologías y desarrollo del conocimiento, el pasado miércoles 13 de enero del 2021 se desarrolló la primera reunión de Instalación del Consejo Académico del Agro en Jalisco (CAAJ). Evento realizado bajo modalidad híbrida de participación (presencia y virtual).

Durante la sesión se contó con la participación de 30 representantes de 20 instituciones educativas pertenecientes tanto al sector público como privado, convocados mediante la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural Jalisco, a través de la Dirección General de Vinculación e Inteligencia Comercial. Los representantes universitarios estuvieron conformados por rectores, vicerrectores, directores generales y enlaces; por parte de la Universidad del Valle de Atemajac fue la Dra. Irma Livier de Regil Sánchez, jefa de Investigación del Sistema UNIVA, quien presenció el evento de manera virtual.

Los temas que se abordaron fueron la aceleración de acciones que impulsen procesos innovadores en beneficio de la actividad agroalimentaria en Jalisco poniendo el valor en el conocimiento, la investigación y la ciencia.

Dentro de las participaciones, el director de Vinculación, Carlos Salinas Osornio planteó la idea de fortalecer la vinculación interinstitucional y académica para continuar trazando una ruta hacia desafíos globales, tales como: el hambre, la reactivación de economías en todo el mundo, los problemas y logísticas relacionados con las cadenas de suministro, los efectos y adaptaciones necesarias frente al cambio climático; los cuales hacen necesarias las respuestas que involucren una visión global con acciones locales.

Así mismo se conformó la agenda 2021, formalizada por los representantes de las universidades como un reto. La primera reunión de trabajo del Consejo Académico Agro de Jalisco será el 11 de febrero.

Alumnos de UNIVA Guadalajara obtienen primer lugar en el Premio a la Creatividad 2020

By Noticias No Comments

El pasado jueves 10 de diciembre, se realizó la ceremonia virtual del Premio a la Creatividad 2020, evento organizado por las Radiodifusoras y Televisoras de Occidente (RATO) y la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión (CIRT).

En el evento transmitido en vivo mediante redes sociales, se dio a conocer que la Universidad del Valle de Atemajac obtuvo el primer lugar en la categoría Universitaria, gracias a la campaña 360 «Ningún like vale tu seguridad».

Dicha campaña fue realizada por los alumnos Catalina Barba, María Fernanda Martínez, Lucía Güemez, Salvador Camarena y Julio Herrera; estudiantes de Publicidad, Comunicación y Animación, Arte Digital y Multimedia, pertenecientes al Departamento de Comunicación, Lenguajes y Multimedia.

A la ceremonia acudió el Mtro. Iván Amaya, coordinador de Vinculación de dicho departamento; quien recibió el reconocimiento en físico. La campaña ganadora será difundida en radio, televisión y en las redes sociales asociadas a la RATO.

Gracias a este tipo de eventos, la UNIVA continúa demostrando, a través del talento, la creatividad y la disciplina de sus alumnos, la gran calidad académica, profesional y humana que día a día busca transmitir a la comunidad.

UNIVA Guadalajara realiza la tradicional posada.

By Noticias No Comments

Bajo un entorno virtual de convivencia y reflexión, el jueves 10 de diciembre a las 18:00 horas se realizó la tradicional posada en UNIVA Guadalajara, cuyo objetivo fue recordar el verdadero sentido de las fiestas navideñas así como el significado de distintos símbolos que se utilizan en ellas.

El evento dio inicio con el mensaje del Pbro. Lic. Francisco Ramírez Yáñez, rector del Sistema UNIVA, quien agradeció la realización del evento e invitó a la comunidad universitaria a no olvidar el significado principal de las celebraciones que deberán modificarse debido al contexto actual, “hoy enfrentamos una pandemia que sin duda está cambiando la manera de vivir, sin embargo, en muchas actividades hay cuestiones en las que cambia la forma, pero no cambia la esencia”, comentó el padre Francisco.

Durante la transmisión en vivo, se proyectaron algunos videos que explicaron el significado del nacimiento como signo esencial en las tradiciones decembrinas; además se llevó a cabo el Concurso de Nacimientos 2020, evento que abrió convocatoria unas semanas antes e invitó a las familias UNIVA a enviar las fotografías que mostraron cómo lucieron las distintas decoraciones en los hogares.

Posteriormente la Mtra. Beatriz Echeveste García de Alba, directora del plantel Guadalajara, invitó a quienes presenciaron el evento de manera virtual, a mantener la esperanza, la unión y el amor en los hogares, mediante su mensaje de agradecimiento.

A continuación, algunos miembros de la comunidad UNIVA pidieron posada de manera simbólica a las afueras de la capilla, acompañados del coro de nuestra institución quienes, enseguida, ofrecieron un concierto navideño con una lista de piezas musicales en torno a la navidad.

Para cerrar el evento se dieron a conocer los tres primeros lugares del Concurso de Nacimientos 2020; La ganadora del tercer lugar fue Susana Flores, como segundo lugar Manuel Santos y el primer lugar fue para Jessica González.

De esta manera, la Universidad del Valle de Atemajac mantiene sus tradiciones adaptándose a las circunstancias atípicas que este año trajo a la sociedad, manteniendo la unión comunitaria a pesar de la distancia.