SEDES
Aguascalientes Colima Guadalajara Lagos de Moreno La Piedad León Puerto Vallarta Querétaro Tepic Uruapan Zamora Online
Bolsa de trabajo Bolsa de trabajo Portal de pago Online Biblioteca

English Assistance

All Posts By

Comunicación Sistema UNIVA

UNIVA Guadalajara y el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana firman convenio de colaboración

By Noticias

La Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA), campus Guadalajara, y el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco (IEPC JALISCO) firmaron un convenio interinstitucional el pasado lunes 27 de mayo de 2024 en el Salón de Usos Múltiples del campus.

Presenciaron el evento por parte del IEPC Jalisco, la Mtra. Brenda Judith Serafín Morfín, consejera electoral en representación de Paula Ramírez Höhne, y el Lic. Carlos Manuel Chávez Verdín, director del IEPC. Por parte de nuestra institución la estudiante Elsy Citlali García Ibarra, presidenta de la Sociedad de Estudiantes de Educación Superior, campus Guadalajara; la Mtra. Yanet Romero Fernández, directora de Educación Superior; la Dra. Yadira Robles Irazoqui, directora del campus y el Pbro. Lic. Francisco Ramírez Yáñez, rector del #SistemaUNIVA.

“… Esta alianza es estratégica, con el objetivo de tener un impacto positivo y significativo en la educación cívica, en la participación ciudadana, la cultura democrática y creando el uso de las tecnologías que fortalezca la democracia en nuestra institución…”, mencionó en su mensaje el padre rector.

El propósito de este convenio es:

1. Establecer las bases y mecanismos operativos entre el IEPC Jalisco y la UNIVA para coordinar estrategias y actividades académicas a favor de los derechos humanos, la gobernanza, la participación ciudadana y la cultura democrática, considerando los distintos procesos y áreas que estas constituyen.

2. Especificar proyectos de investigación y de aplicación profesional a realizar, considerando los procesos cuatrimestrales o semestrales en los que participan estudiantes, docentes y personal administrativo de las distintas áreas del saber, así como de los lineamientos institucionales de ambas instancias.

3. Establecer procesos de prácticas profesionales y de servicio social para estudiantes de conformidad con los lineamientos institucionales existentes para estos procesos.

4. Coadyuvar en el desarrollo de acciones para promover la participación de la comunidad universitaria en el proceso electoral 2024 como son la promoción del voto, la motivación para participar como funcionarios de casilla u observadores electorales, implementando mecanismos para alentar la participación activa de las juventudes.

5. Participar en los proyectos y plataformas del IEPC Jalisco a través de la Sociedad de Estudiantes de Educación Superior de UNIVA Guadalajara para el seguimiento, desarrollo y monitoreo de políticas públicas en materia de juventudes, participación ciudadana y gobernanza.

6. Propiciar el intercambio de documentos y materiales para enriquecer el acervo bibliográfico, hemerográfico y audiovisual, así como la edición de investigaciones, textos, glosarios, estudios, ensayos, antologías y material documenta.

7. Apoyar las actividades que conjuntamente se realicen en beneficio de la comunidad estudiantil y de otras universidades como parte de los programas que realiza el IEPC Jalisco, tales como concurso de oratoria, debates, repentinas, concursos de ensayo e investigación, etcétera.

El presente convenio surtirá efecto a partir de la fecha de la firma y hasta el 30 de marzo de 2025.

En la UNIVA es primordial contar con programas que vinculen el quehacer universitario con la quíntuple hélice: empresa, gobierno, universidad, sociedad y medio ambiente para el desarrollo de sinergias y alianzas estratégicas productivas.

UNIVA presente en la formalización del Sistema de Empleabilidad del Estado

By Noticias

El gobernador del estado de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, firmó el decreto con el que se crea el Sistema de Empleabilidad que servirá para trabajar de manera colaborativa entre los sectores gubernamental, empresarial, académico y por supuesto la sociedad; para el impulso de la política pública que permita generar las acciones que alineen la demanda laboral con la formación de talento y el desarrollo de las habilidades que se requieren en los diferentes sectores productivos.

La Mtra. Laura Robles Sahagún, coordinadora de Alumni y Centro de Empleabilidad del campus Guadalajara asistió en representación de la UNIVA y como presidenta del Comité Interuniversitario de Bolsas de Trabajo y Formación, integrado por 10 universidades del estado; además tomó protesta como integrante del Sistema de Empleabilidad Jalisco.

Para la Universidad del Valle de Atemajac es trascendental participar en estas mesas de trabajo y vinculación para lograr más y mejores espacios en donde sus estudiantes y egresados se puedan desarrollar profesionalmente, siendo líderes en lo que emprendan.

La Lic. Alejandra Pulido Ruvalcaba, encargada del Centro de Empleabilidad, también estuvo presente durante el evento con el propósito de consolidar alianzas con los empleadores del estado, así como conocer las tendencias laborales y contribuir con la inserción laboral de los estudiantes y egresados UNIVA. Cabe mencionar que el campus Guadalajara está apostando fuertemente al desarrollo de habilidades blandas, también conocidas como Power Skills entre su comunidad, a través de la capacitación y talleres que se estarán dando a conocer próximamente.

Es importante destacar que este Sistema de Empleabilidad cuenta en su arranque con una bolsa de 317 millones de pesos para lograr el objetivo final de que en Jalisco todas y todos los jaliscienses en edad de trabajar puedan tener un empleo estable, bien pagado y alineado a una formación profesional.

La UNIVA, ocupada por la empleabilidad de su comunidad estudiantil y Alumni, cuenta con la bolsa de trabajo para la promoción del talento ante las empresas; equipos de networking para fortalecer la economía de los emprendedores y empresarios a través de una red de negocios entre los alumni y por supuesto programas de capacitación para la inserción laboral. Para mayores informes se puede enviar un correo a bolsa.trabajo@univa.mx, contactar mediante el WhatsApp 3318949064 o acudir a la oficina en el campus

Otorgan Premio Estatal de Psicología Jalisco 2024 a profesora de UNIVA Guadalajara

By Noticias

En el marco de los festejos del 20 de mayo como Día Nacional de la Psicología en México y Día Estatal del Psicólogo en Jalisco, se realizó la ceremonia de entrega del Premio Estatal de Psicología Jalisco 2024, bajo el lema “Salud mental para la paz”, evento realizado en el edificio de Palacio de Gobierno, ubicado en la Zona Centro de Guadalajara y organizado por el Colegio Estatal de Psicólogos en Intervención de Jalisco A.C. y la Asociación Mexicana de Psicología y Salud Mental A.C. El objetivo de este galardón es reconocer el trabajo de las y los psicólogos quienes también son promotores de la salud mental a través de la cultura de paz en Jalisco.

Este año se entregaron 22 premios, entre ellos el de la Mtra. Silvia Melissa Jiménez Grover, profesora de nuestra universidad y quien también funge como jefa de Experiencias Formativas de Educación Media Superior. La Mtra. Melissa fue seleccionada gracias a su trayectoria profesional, su calidad humana, responsabilidad ética y social en el ejercicio de la profesión.

A la ceremonia acudieron también el Pbro. Lic. Francisco Ramírez Yáñez, rector del Sistema UNIVA y el Pbro. Mtro. Aurelio González Rosales, director de Educación Media Superior.

Extendemos una felicitación a la Mtra. Jiménez Grover por ser acreedora a esta distinción, muestra del trabajo constante en aras de la formación de futuros profesionales que impacten positivamente en nuestra sociedad.

UNIVA Guadalajara firma convenio de colaboración con Inzomnia Animation

By Noticias

La mañana del jueves 9 de mayo, se realizó la firma de colaboración entre el campus Guadalajara de la Universidad del Valle de Atemajac y la productora Inzomnia Animation.

A la reunión acudieron el fundador de la empresa, Luis Téllez, reconocido director, ganador de un premio Ariel y animador mexicano que ha trabajado en producciones como Pinocchio (Guillermo del Toro y Mark Gustafson); además de la jefa de Ciencias de la Comunicación, Lenguajes y Multimedia, la Mtra. Verónica Victorica; así como alumnos de la Licenciatura en Animación, Arte Digital y Multimedia.

Este convenio de vinculación y coproducción contempla la participación de alumnos de nuestra universidad, quienes se involucrarán en la producción, a fin de llevar a la práctica los conocimientos adquiridos en el aula con base en su programa curricular. Además, una de las etapas de la producción se realizará en nuestro campus, a fin de que los alumnos realicen prácticas profesionales, con el apoyo del maestro Fernando Cruz y el propio director.

El proyecto de película de Inzomnia del director Luis Téllez es considerada la primera película hecha en México bajo la técnica de stop motion, ya que hasta ahora, solo se han realizado mediometrajes y cortometrajes. Luis fue el director de animación en la célula de trabajo de la película de Pinocchio de Guillermo del Toro en el Taller de Chucho, además de haber ganado el Ariel en el 2019 a mejor corto animado por Viva el Rey.

Inzomnia comenzó formalmente su producción en el museo del Trompo Mágico en el 2016, sin embargo, su desarrollo inició muchos años atrás, desde entonces y hasta la fecha el proyecto ha tenido modificaciones bajo las asesorías de directores internacionales y nacionales como el mismo Guillermo del Toro.

Nuestra universidad busca una mayor proyección y participación de estudiantes en la industria creativa, mediante proyectos reales y de gran calidad.

Si deseas conocer más acerca de Inzomnia, te compartimos los siguientes enlaces: IMDb: https://m.imdb.com/title/tt8637462/?ref_=nm_flmg_dr_1
Entrevista: https://www.youtube.com/watch?v=r_xvjhGXAlw

Jóvenes de UNIVA Guadalajara ganan Rally Expresso Tequila 2024

By Noticias

Del 23 al 27 de abril se realizó la 8ª edición del Festival Internacional de Cine Tequila, evento que busca mantener vivo el lazo entre la tradicional bebida de origen mexicano y el arte cinematográfico. El FICTEQ se realiza en Tequila, Jalisco y cuenta con alrededor de quince sedes culturales, este año el país invitado fue Francia.

Como parte de las actividades, se realizó el “Rally Expresso Tequila 2024”, concurso por equipos realizado por séptima ocasión que consiste en filmar un cortometraje en un lapso de 48 horas.

Alumnos y Alumnis de la licenciatura en Producción de Medios Audiovisuales de UNIVA Guadalajara, crearon el cortometraje titulado “Terra”; a lo largo de dos días trabajaron en la preproducción, producción y postproducción.

Fue así como Andrea Hernández, Mayra Hernández, Constanza Alarcón, Naomi Lemus e Iván Tovar, consiguieron el galardón de dicha categoría, compitiendo ante representantes de otras universidades.

“Terra” se realizó en el municipio de Amatitán y habla sobre Noa Laureles Tovar, un talentoso pintor que atraviesa un bloqueo creativo y una crisis de inspiración. Después de sufrir varios rechazos y decepciones en su carrera artística, Noa se siente frustrado y desesperado por recuperar esa «chispa» que solía hacer que su arte fuera perfecto.

En un intento por encontrar la inspiración perdida, Noa emprende un viaje improvisado, replanteando su enfoque y redescubriendo las razones por las cuales comenzó a pintar.

Noa se ve obligado a confrontar sus inseguridades y a dejar ir su obsesión por la perfección.

Gracias a esta historia y al gran trabajo detrás del rodaje, el talento de la UNIVA logró el primer lugar de este evento. Somos una comunidad educativa que congrega personas creativas, responsables, competitivas y comprometidas con el desarrollo integral del profesional universitario desde la vivencia de los valores del evangelio. Nuestro compromiso es el preservar y contribuir al desarrollo de la herencia científica y del patrimonio cultural de la nación y del mundo, mediante una educación integral orientada a la socialización, profesionalización y trascendencia de la persona en las diferentes esferas de su naturaleza humana.

UNIVA Guadalajara realiza foro universitario con candidatos a la gubernatura de Jalisco

By Noticias

El pasado jueves 9 de mayo, la Universidad del Valle de Atemajac, campus Guadalajara, realizó el foro “Diálogo universitario para la gubernatura de Jalisco”; con el objetivo principal de contribuir a la formación cívica y concientización de la comunidad universitaria, sobre la importancia de ejercer el derecho a votar y la trascendencia que tiene, lo que es parte de las tareas sustantivas como institución que apuesta a la formación integral de sus alumnos y de sus colaboradores.

La universidad extendió invitación a las candidatas y el candidato a la gubernatura del estado de Jalisco a este foro, recibiendo aceptación al mismo y confirmación de su asistencia, en ese orden: Pablo Lemus Navarro y Laura Haro Ramírez. Respecto de la candidata Claudia Delgadillo González, no se obtuvo respuesta ni comunicación alguna con ella o su equipo de campaña, y al no estar confirmada su participación no fue posible programarle espacio y tiempo de intervención.

Como maestro de ceremonias, el Mtro. Rodolfo Torres, coordinador de Responsabilidad Social UNIVA, fue el encargado de presentar a las figuras que participarían en el foro, comenzando con el Pbro. Mtro. Armando González Escoto, director de Publicaciones de UNIVA, quien dio una introducción sobre la importancia de generar espacios de diálogo entre actores políticos y las comunidades universitarias; enseguida el Pbro. Lic. Francisco Ramírez Yáñez, rector del Sistema UNIVA, agradeció a los candidatos por tomarse el tiempo de acercarse al público universitario. Finalmente, el Mtro. Gabriel Orihuela, periodista y docente en la UNIVA, fue el moderador del espacio.

Durante el evento, la candidata y candidato contaron con un espacio de 10 minutos para abordar los temas de atención a jóvenes, medio ambiente, servicios de salud, seguridad ciudadana y empleo. Posterior a ello, se abrió otro bloque de 10 minutos para que los estudiantes plantearan preguntas al respecto, esto dio paso al tercer espacio de 10 minutos en el que la figura política en turno, dio respuesta a la comunidad y, finalmente, realizó un mensaje de cierre.

De esta manera, los y las estudiantes de nuestra universidad cuestionaron a ambos invitados sobre temas como acceso a vivienda para jóvenes, empleo, apoyos económicos a estudiantes, desarrollo de espacios públicos deportivos, inclusión, inseguridad, desapariciones forzadas, seguridad pública, industria agroalimentaria, medio ambiente y educación.

Este foro fue un provechoso espacio de diálogo y cercanía entre la comunidad universitaria y las figuras que contienden por llevar al estado de Jalisco a buen puerto. En la UNIVA creemos en un ser humano que se construye en su relación con el otro. Que reconoce su riqueza en la apertura y el diálogo. Esperamos un ser humano que se hace a sí mismo en correspondencia con los demás. “Que ame su yo, pero que no se encierre en él, con perjuicio de la comunión con los demás”

Firma de Compromiso por la Paz y el Desarrollo Social en Jalisco: Candidatos a la Gubernatura se unen en la UNIVA Guadalajara

By Noticias

UNIVA Guadalajara es sede de la Firma de Compromiso por la Paz y el Desarrollo Social en Jalisco

En un evento celebrado el 7 de mayo en la Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA) campus Guadalajara, los candidatos a la Gubernatura de Jalisco, Laura Lorena Haro Ramírez de la Coalición Fuerza y Corazón Jalisco; Jesús Pablo Lemus Navarro de Movimiento Ciudadano; Claudia Delgadillo González de la Coalición Sigamos Haciendo Historia en Jalisco; se reunieron para firmar el «Compromiso por la Paz y el Desarrollo Social en Jalisco», en un esfuerzo conjunto por abordar la profunda crisis de violencia y descomposición social que aqueja a la entidad.

El evento contó con la presencia del Cardenal José Francisco Robles Ortega, Arzobispo de Guadalajara, quien señaló la importancia de que los líderes y servidores conozcan las realidades diarias de los ciudadanos y se comprometan a construir una mejor sociedad a través de políticas que fomenten la paz y el desarrollo social.

El «Compromiso por la Paz y el Desarrollo Social en Jalisco» fue nutrido con la visión del sector empresarial a través de la participación de COPARMEX, capítulo Jalisco, así como de especialistas y representantes de diversas organizaciones de la sociedad civil, universidades, medios de comunicación, instituciones públicas y privadas, comunidades y distintas iglesias.

Los candidatos se comprometieron a una serie de acciones para implementar tanto a nivel estatal como municipal, abordando temas clave como el tejido social, seguridad, justicia, cárceles, atención a adolescentes, gobernanza, derechos humanos, impulso a la formalidad y productividad de las MiPymes, cuidado del medio ambiente y movilidad social.

Laura Haro expresó su compromiso permanente de trabajar por un Jalisco y un país en paz, preservando la vida y las familias, mientras que Pablo Lemus destacó la importancia de la convocatoria y se comprometió a trabajar para que Jalisco y su gente vivan mejor y en paz. Por su parte, Claudia Delgadillo resaltó la necesidad de una colaboración integral para lograr resultados tangibles en la pacificación del Estado.

El documento «Compromiso por la Paz y el Desarrollo Social en Jalisco» es una ruta de acción colectiva con una perspectiva interdisciplinaria, corresponsable y articulada, alineada con el compromiso nacional por la paz. Fue coordinado gracias a la Conferencia del Episcopado Mexicano, la Provincia Mexicana de la Compañía de Jesús AR, la Conferencia de Superiores Mayores de Religiosos de México y la Dimensión Episcopal de Laicos.

En un llamado a construir un consenso amplio que promueva la paz y el desarrollo social, el documento invita a los futuros gobernantes a asumir su responsabilidad y trabajar con la sociedad para hacer de Jalisco un Estado seguro en cada uno de sus municipios. La sociedad civil de Jalisco espera que los líderes electos sumen esfuerzos en esta agenda que busca reconstruir el entramado social y promover el bien común.

Con la mirada puesta en un Jalisco mejor, más justo y humano, los firmantes del «Compromiso por la Paz y el Desarrollo Social en Jalisco» aspiran a hacer del Estado un lugar donde todos puedan desarrollarse plenamente y donde la paz sea la única forma de convivencia entre sus habitantes.

UNIVA Guadalajara se certifica en la metodología Lean Six Sigma

By Noticias

La Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA) campus Guadalajara en alianza con International Lean Six Sigma, certificó a 216 personas en la metodología Lean Six Sigma “White Belt”, el pasado jueves 25 de abril, con el objetivo de que, a través de herramientas de análisis de datos y procesos, reducir los costes o mejorar la calidad de los servicios y procesos.

Esta certificación internacional se brindó a la comunidad alumni, administrativos, docentes y empresas aliadas de los diferentes campus del Sistema UNIVA, esta se realizó en línea con una duración de tres horas.

La entrega de certificados se hizo de manera presencial en el campus Guadalajara y además se contó con la charla titulada “La importancia de la mejora continua en la vida diaria”, por parte de Santiago Mayagoitia, director de Operaciones de International Lean Six Sigma; quien compartió sobre la importancia de la mejora continua en la vida diaria, trascendiendo a lo profesional. Hizo hincapié además en la cultura de Ikigai, concepto japonés que se refiere al propósito de vida, la razón de ser o la «razón por la que uno se levanta por la mañana». La palabra «ikigai» se compone de dos términos japoneses: «iki», que significa «vida» o «estar vivo», y «gai», que se traduce como «valor» o «beneficio».

Presenciaron el evento la directora del campus, Dra. Yadira Robles Irazoqui, el director de Administración, Mtro. Alberto Hernández García, quienes, al finalizar, recibieron un reconocimiento por parte de la empresa International Lean Six Sigma, por dar el paso a la mejora continua hacia la eficiencia y la productividad, al participar como agentes de cambio. Dicho reconocimiento fue entregado por Santiago Mayagoitia y Alexis de la Rosa.

La alianza entre estas dos instituciones permitirá a estudiantes, alumni, personal administrativo y docente, acceder a los cinco niveles de certificación con los que se cuenta para la mejora continua en esta metodología: White Belt, Yellow Belt, Green Belt, Black Belt, Master Black Belt, así como a algunas especializaciones tanto en cultura organizacional como en habilidades blandas.

Esta capacitación estuvo a cargo de los equipos de Talento Humano, de Alumni y del Centro de Empleabilidad de UNIVA, campus Guadalajara, y muy pronto se estarán ofertando nuevas certificaciones para toda la comunidad UNIVA.

UNIVA Guadalajara y Ciudad Creativa Digital firman convenio de colaboración

By Noticias

En un acto de colaboración y compromiso mutuo con el desarrollo académico y profesional, la Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA), campus Guadalajara, y la Agencia para el Desarrollo de Industrias Creativas y Digitales del Estado de Jalisco, unieron esfuerzos el día de hoy en la Ciudad Creativa Digital para firmar un convenio marco de cooperación. 

Desde las 9:00 horas, representantes de ambas instituciones se congregaron para formalizar esta alianza que busca fortalecer la vinculación entre la academia y la industria creativa y digital en la región. La reunión estuvo presidida por distinguidos miembros de ambas entidades, incluyendo a la licenciada Celia Mondragón, directora del fideicomiso de Ciudad Creativa Digital, el licenciado René Timoteo Valencia Rivera, coordinador general de proyectos, y el licenciado Antonio Salazar Gómez, director general, por parte de la Agencia para el Desarrollo de Industrias Creativas y Digitales del Estado de Jalisco. De parte de nuestra institución, estuvieron presentes representantes encabezados por el presbítero licenciado Francisco Ramírez Yáñez, rector del Sistema UNIVA, y la Dra. Yadira Robles, directora de UNIVA Guadalajara. 

Durante el evento, se destacaron los propósitos fundamentales de esta alianza, que incluyen la formación de capital humano, la promoción de acciones en favor de las áreas de conocimiento de las industrias creativas, y la colaboración en la organización de actividades que beneficien a ambas partes. Se resaltó el interés compartido en fomentar el desarrollo intelectual y creativo en áreas como la animación, videojuegos, producción audiovisual y diseño de aplicaciones, entre otros. 

La ejecución de acciones contempladas en este convenio se llevará a cabo mediante convenios específicos de colaboración, en los cuales se detallarán las actividades a realizar de manera concreta. Para coordinar estas acciones, se designaron a personas clave, como el licenciado René Timoteo Valencia Rivera, por parte de la agencia y la doctora Mariella José Castro Estrada, jefa de Alianzas Estratégicas, por parte de la UNIVA. 

La Selección de Voleibol de UNIVA Guadalajara obtiene pase al Campeonato Nacional de Voleibol de Playa Juvenil “C” 2024

By Noticias

En pasados días, la Selección de Voleibol de Playa de la Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA) campus Guadalajara, logró ser campeona a nivel estatal, obteniendo la clasificación a la fase nacional, en el Campeonato Nacional de Voleibol de Playa Rama Varonil y Femenil en la categoría Juvenil “C” 2024, organizado por la Comisión Nacional Deportiva Estudiantil de Instituciones Privadas (CONADEIP); próximo a realizarse en Ensenada, Baja California, del 25 al 27 de abril en la Universidad Xochicalco.

Reconocimiento especial a los integrantes del equipo:

  • Cristopher Alejandro Vara Rosales, de Bachillerato Tecnológico en Programación
  • María Fernanda Estrada Rojas, de Bachillerato General en Higiene y Salud Comunitaria
  • Víctor Dominique Marie Michel, de Bachillerato General Bilingüe
  • André Gil Villaseñor, de la Licenciatura en Ingeniero Arquitecto
  • Irma Leticia Vázquez Plascencia, de la Licenciatura en Nutrición
  • Jennifer Lisseth Vaca Rosales, de la Licenciatura en Contaduría Pública
  • Ignacio Alejandro Flores Diosdado, entrenador del equipo

En UNIVA creemos en la importancia de la formación integral de nuestros estudiantes, donde a través de los deportes y su representación, reflejan la unidad y el trabajo en equipo, valores de nuestra identidad institucional.