SEDES
Aguascalientes Colima Guadalajara Lagos de Moreno La Piedad León Puerto Vallarta Querétaro Tepic Uruapan Zamora Online
Bolsa de trabajo Bolsa de trabajo Portal de pago Online Biblioteca

English Assistance

All Posts By

Comunicación Sistema UNIVA

Se realizó el Congreso Internacional de Salud UNIVA 2024 en UNIVA Guadalajara

By Noticias

En la Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA), campus Guadalajara, se llevó a cabo el Congreso Internacional de Salud UNIVA (CISU) 2024, del 5 al 8 de noviembre. Bajo el lema “Egresados que trascienden”, el evento fue un espacio académico interdisciplinario que permitió el análisis de tendencias y metodologías relacionadas con la búsqueda de alternativas terapéuticas para una longevidad saludable. Además, se abordaron temas como salud mental, cáncer, nutrición, ejercicio preventivo y otros tópicos en torno a la salud. El congreso estuvo dirigido principalmente a estudiantes de las licenciaturas en Médico Cirujano, Nutrición y Psicología, así como a egresados del sector y docentes del departamento.

La inauguración se realizó el martes 5 de noviembre, con la presencia de la Dra. Ana Mercado González, Subdirectora General de Enseñanza del Hospital Civil de Guadalajara; la Mtra. Laura Quiñonez Zubieta, jefa del departamento de Ciencias de la Salud; la Mtra. Yanet Romero Fernández, directora de Educación Superior; la Dra. Yadira Robles Irazoqui, directora del campus; y el Pbro. Lic. Francisco Ramírez Yáñez, rector del Sistema UNIVA.

Para dar inicio al ciclo de conferencias, participó la Mg. Martha Isabel Sarmiento Osorio, invitada especial desde Colombia, con la conferencia “Conexiones Saludables: avances en comunicación de la salud”. Posteriormente, se llevaron a cabo diversas conferencias y talleres en distintas áreas, entre ellas la conferencia “La violencia sexual, en búsqueda de una esperanza para nuestra sociedad”, impartida por la Mtra. Sihara Jeannette Raygoza Díaz, y el taller “Prácticas quirúrgicas”, a cargo del Dr. Lucas Corral Salmón.

El segundo día de actividades continuó con conferencias y talleres, como “El microbioma y alteraciones metabólicas, ¿Existe relación?”, impartida por la Dra. Marcela Peña Rodríguez; la charla “Evaluación Neuropsicológica de los procesos cognitivos del infante”, por la Mtra. Carmen Esmeralda Velasco Rizo; y el taller “Aspectos nutricionales para el mejor desempeño del futbolista profesional”, a cargo del Mtro. Roberto Daniel Clemente Hernández. La jornada concluyó con la actividad lúdica “Ocelotes Neon Party”, un concurso y pasarela de máscaras de neón en la que participaron estudiantes de todas las licenciaturas de Ciencias de la Salud.

En el tercer día, se llevaron a cabo las últimas conferencias, destacando “Obesidad: la pandemia del siglo XXI”, impartida por el Dr. Ulises Iván Pérez Sandoval; “El pandemónium de la demencia”, por el Dr. Eliseo Alejandro Macías Zermeño; y “Sistema Nacional de Salud y la situación actual de las enfermedades raras en México”, presentada por el Lic. Óscar Flores. Para cerrar el ciclo de conferencias y talleres, la Dra. María Soledad Fernández Alfonso, catedrática del Departamento de Farmacología, Farmacognosia y Botánica de la Facultad de Farmacia de la UCM en Madrid, ofreció la conferencia “Atención en equipo del paciente cardiovascular”.

“En nuestra universidad estamos convencidos de que aún faltan muchos caminos por explorar. Sin embargo, creemos en la posibilidad de construirlos juntos, y hoy tenemos la evidencia de ello al finalizar este congreso”, comentó la Mtra. Laura Elena Quiñonez Zubieta, jefa del departamento de Ciencias de la Salud de la UNIVA, en su mensaje durante la ceremonia de clausura del CISU 2024.

Con el objetivo de fomentar la prevención de enfermedades, se realizó la Feria de Salud CISU 2024, donde la comunidad pudo acceder a distintos tipos de análisis de salud, como pruebas rápidas de Hepatitis C, VIH y antígeno prostático, así como toma de glucosa y presión arterial. Además, se ofrecieron campañas de vacunación contra Hepatitis B, tétanos e influenza, complementadas con cursos teórico-prácticos de RCP.

En UNIVA, fomentamos el humanismo solidario y promovemos la responsabilidad que tenemos como profesionales de la salud hacia la vida y el bienestar de las personas. A través de actividades interactivas y educativas como esta, buscamos sensibilizar a nuestra comunidad universitaria y contribuir al fomento del cuidado de la salud integral en la población de nuestro país.

Se llevó a cabo el Congreso de Religión, Sociedad y Política en UNIVA Guadalajara

By Noticias

Del 21 al 25 de octubre, se llevó a cabo la 40.ª edición del Congreso de Religión, Sociedad y Política en la Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA), campus Guadalajara. Este evento reunió a expertos y estudiantes para abordar temas cruciales como las religiones, la geopolítica y el medio ambiente, en un espacio de reflexión y diálogo multidisciplinario sobre el futuro de la religión en el mundo. 

El congreso se centró en la intersección de la religión con aspectos sociales, políticos y ambientales. A través de conferencias y mesas de diálogo, se exploraron temas como la evolución del catolicismo en la postmodernidad, la influencia de la religión en la política mexicana y el papel de la música en las congregaciones evangélicas. 

La inauguración, el lunes 21 de octubre, estuvo a cargo de la conferencia magistral “Los nuevos catolicismos de cara a la postmodernidad”, impartida por el Dr. Fabián Acosta Rico. Posteriormente, se llevaron a cabo dos mesas de diálogo. En la primera, se discutieron temas como el “Pasado religioso en México: siglos XVI al XX”, “Raza, religión y política en el nacimiento de la Antropología” y “La concepción del Panteón Nacional como modelo religioso cívico, México 1899-1907”. En la segunda mesa, se trataron los temas de “Ideología y poder en Mesoamérica” y “Agua, ideología y religión en el Teotitlán mesoamericano”. 

El segundo día de actividades incluyó la mesa 3, con la presentación de Levi Aparicio Hernández sobre “Un nuevo himno: La importancia de la música en las congregaciones evangélicas incluyentes”. En la mesa 4, Fernando Alberto Mata Labrada abordó “El ámbito y trabajo del tlayákanke en el contexto religioso y ritual en Atlahuilco, Veracruz”. 

El tercer día, Cecilia Adriana Díaz Smith ofreció la conferencia “La Mujer Danzante de Luna: un camino de la conciencia espiritual contemporáneo”. El jueves 24, Edith Mariela Castro Flores disertó sobre “La derecha emergente asociada a integrismos religiosos. Caso Chihuahua, 2016-2024”. Finalmente, el congreso cerró el viernes 25 con la conferencia del Pbro. Lic. Armando González Escoto, titulada “La religiosidad subjetiva como un fenómeno endémico”, seguida de la ceremonia de clausura. 

El comité organizador agradeció a los ponentes magistrales por su invaluable participación: el Pbro. Armando González Escoto, la Dra. María Cristina Martínez Arrona, Elio R. Masferrer Kan, el Dr. Fabián Acosta Rico y el Dr. Fernando Nadiel Sánchez. 

En UNIVA, promovemos este tipo de eventos para fomentar el diálogo y la reflexión crítica sobre los temas que afectan a la sociedad contemporánea. La religión es una parte fundamental de nuestra identidad institucional, y creemos que su estudio y reflexión contribuyen al desarrollo integral de nuestros estudiantes, preparándolos para enfrentar los retos del mundo actual con una perspectiva informada y comprometida

Se llevó a cabo el Congreso Internacional Negotendencias 2024 en UNIVA Guadalajara

By Noticias

Durante los días 29, 30 y 31 de octubre se celebró el Congreso Internacional Negotendencias 2024 en la Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA), campus Guadalajara, bajo el lema “Re-evolución en Movimiento”. El evento tuvo como objetivo fomentar experiencias universitarias que impulsen el crecimiento integral y el fortalecimiento de competencias de negocios creativas e innovadoras con una visión global. 

El congreso fue organizado por el departamento de Ciencias Económico-Administrativas y Negocios Internacionales (CEAYNI). En esta 11.ª edición, se inauguró el Congreso NGT el martes 29 con la conferencia de Marcela Álvarez, actriz, modelo y coach de moda sostenible colombiana, quien presentó “Fast Fashion o Moda Sostenible”. Posteriormente, Jessica Fernández, influencer, activista de derechos humanos y podcaster mexicana, impartió la conferencia “Emprende con sentido”. 

El miércoles 30 se realizaron visitas especializadas a diversas empresas, entre ellas Tequila Santa Lucía, Radiopolis Guadalajara, Barcel, KPMG y el Congreso del Estado. Además, se llevaron a cabo varios talleres especializados, como “El agente aduanal en las operaciones de comercio exterior 2024” dirigido por Ernesto Conde Valero, Alumni UNIVA y director general en Operaciones Logísticas Internacionales, experto en Comercio Internacional y Clasificación Arancelaria. Otros talleres fueron “Crear contenidos que conecten”, impartido por Cynthia Pimienta, y “Cómo usar tarjetas de crédito y cómo invertir” a cargo de Carlinhos Ferreira, entre otros. 

Más tarde, se realizó una actividad estudiantil llamada “100 ocelotes dijeron”, en la que participaron cuatro equipos de alumnos de la UNIVA, siguiendo la dinámica del programa 100 mexicanos dijeron. Para cerrar la jornada, Salvador Manzano, socio y miembro del consejo de Estrenón y parte del Consejo Directivo de COPARMEX Jalisco, presentó la conferencia “Metas imposibles, negocios extraordinarios”. 

El jueves 31 de octubre se inició con la ponencia “Mucho Yolo, poca Lana”, impartida por Víctor García, conferencista financiero y podcaster mexicano. Luego se realizó una actividad universitaria con una pasarela de mascotas interpretando a artistas colombianas, seguida de la ponencia de clausura “Alcanza tu potencial”, presentada por Rebeca Landa, conductora deportiva de ESPN y seleccionada nacional. 

En la UNIVA, promovemos el emprendimiento sostenible y ético. Con este congreso, buscamos fomentar el aprendizaje integral y el emprendimiento responsable, preparando a nuestros estudiantes para enfrentar los desafíos de un mundo globalizado con creatividad y conciencia social. 

Doctor estadounidense en Justicia Criminal y Sociología imparte conferencia en UNIVA Guadalajara

By Noticias

El jueves 26 de septiembre, en la Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA), campus Guadalajara, se impartió la conferencia titulada “Prevención del abuso a adultos mayores”, con la participación del Dr. Damon J. Bullock, doctor en Sociología por la Texas Woman’s University y profesor de Justicia Criminal y Sociología en las universidades de Western New Mexico, Little Rock en Arkansas y Louisiana, en Estados Unidos. 

La charla estuvo dirigida a estudiantes de las licenciaturas en Criminología, Derecho, Psicología y Nutrición. El Dr. Bullock se enfocó en generar conciencia y reflexión sobre cómo prevenir y combatir el abuso hacia los adultos mayores, comparando organismos y situaciones presentes en Estados Unidos y México. 

El abuso hacia los adultos mayores es una problemática que afecta a millones de personas en México y Estados Unidos y que, lamentablemente, a menudo pasa desapercibida. Este tipo de abuso puede ser físico, psicológico, económico o por negligencia, y es fundamental que tanto la sociedad como las instituciones se mantengan alerta para prevenirlo. 

La prevención implica aumentar la conciencia sobre los derechos de los adultos mayores y capacitar a profesionales para identificar señales de abuso, así como educar a los propios adultos mayores sobre sus derechos y cómo pueden protegerse. 

En México, es esencial fortalecer los mecanismos legales y los servicios de apoyo. La educación y la creación de redes de apoyo comunitarias son clave para proteger a este grupo vulnerable, garantizando que disfruten de una vejez segura y digna. 

En UNIVA promovemos valores como la justicia, el respeto y la solidaridad como base de la dignidad humana en cualquier etapa de la vida; por ello, nos complace contar con conferencias educativas que refuercen nuestra misión y valores. 

Semana Mundial del Espacio México 2024 en UNIVA Guadalajara

By Noticias

En la Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA), campus Guadalajara, se celebraron las actividades de la Semana Mundial del Espacio México 2024 el pasado 8 de octubre, bajo el lema “Espacio y Cambio Climático”, con el propósito de fomentar el interés global en la ciencia y tecnología espacial. 

Las actividades comenzaron con una exposición de meteoritos a cargo del Dr. Sergio Huanaco Álvarez, experto en Ciencias Planetarias del Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología de Jalisco, en la que participaron cinco grupos de 40 estudiantes de bachillerato y licenciatura. 

Posteriormente, se impartió la conferencia “Cambio Climático y Tecnología” con la participación del Dr. José Manuel Leal, especialista en Política Climática y profesor en UNIVA, y el maestro Arturo Palero Castro, ingeniero ambiental de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial del Estado de Jalisco. 

Por la tarde, los estudiantes del Centro de Lenguas Extranjeras (CELE) presentaron diversos proyectos en la Feria de Ciencias. Para cerrar el evento, se llevó a cabo la Noche Astronómica, con la participación de Rafael Zepeda y Justo Navarro, del Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología del Gobierno de Jalisco. 

Esta iniciativa busca resaltar los avances en la exploración y uso del espacio, así como su impacto en el desarrollo humano y en la mejora de la calidad de vida en la Tierra. También destaca la importancia de la cooperación internacional en la exploración espacial y el uso de tecnologías como los satélites, que facilitan la gestión de recursos naturales y las comunicaciones globales. 

En UNIVA, nos sumamos a esta celebración reafirmando nuestro compromiso con la formación integral de los estudiantes y nuestra visión de contribuir al desarrollo sustentable. Promovemos el interés por temas clave como el cuidado del medio ambiente y la innovación tecnológica a través de actividades que fomentan el aprendizaje, la reflexión y la acción responsable. 

Inauguración del Triple Encuentro 2024: IV Encuentro Programa Juvenil, VIII Seminario “Cultura de la Paz” y Asamblea Anual de la Red RSU

By Noticias

Este martes 22 de octubre, se inauguró en la Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA) campus Guadalajara el Triple Encuentro 2024, que incluye el IV Encuentro del Programa Juvenil, el VIII Seminario de Responsabilidad Social Universitaria (RSU) y la Asamblea Anual de la Red de RSU de la Organización de Universidades Católicas de América Latina y el Caribe (RSU ODUCAL). El evento, que se llevará a cabo del 22 al 25 de octubre, congrega a estudiantes, docentes, investigadores y representantes de universidades miembro de la ODUCAL, con el propósito de intercambiar experiencias, generar conocimiento y fortalecer la colaboración en torno al cuidado de nuestra Casa Común.

El tema central del Triple Encuentro 2024, «La Cultura de Paz», se alinea tanto con la Doctrina Social de la Iglesia Católica como con la normativa internacional en materia de derechos humanos y desarrollo sostenible, promoviendo un enfoque integral para la paz y la justicia social.

En su acto inaugural, máximas autoridades del Sistema UNIVA y representantes de la RSU ODUCAL destacaron la importancia de la responsabilidad social universitaria como un eje transversal en la formación de jóvenes comprometidos con su entorno. A través de las actividades programadas en estos días, se espera avanzar en la consolidación de la Cultura de la Paz y la implementación de iniciativas que promuevan el bienestar social y ambiental.

En este marco inaugural del evento, la Dra. Natalia Salinas Bravo, directora de UNIVA campus La Piedad, y el Pbro. Lic. Francisco Ramírez Yáñez, rector del Sistema UNIVA, impartieron la conferencia magistral titulada «La Cultura de Paz y los retos de las universidades católicas». Durante su intervención, subrayaron el papel crucial de la educación superior en la creación de entornos de aprendizaje que promuevan el respeto, la tolerancia, los valores, la igualdad de oportunidades, la reconciliación social y la participación democrática.

Asimismo, abordaron la paz desde una perspectiva global, integrando la visión cristiana del mundo, y destacaron las buenas prácticas implementadas por la institución en pro de un futuro más justo y sostenible. Subrayaron la misión de las universidades católicas no solo como centros educativos, sino como agentes transformadores que contribuyen activamente al bienestar social, respondiendo a los desafíos contemporáneos con un enfoque de responsabilidad social y compromiso con la sociedad.

Por su parte, la Red de Responsabilidad Social Universitaria de la ODUCAL está conformada por un equipo interuniversitario e interdisciplinario, integrado por representantes de diversas universidades miembros de la ODUCAL. Esta red busca consolidar la apropiación valórica de la responsabilidad social universitaria en cuatro áreas clave: Formación, Investigación, Acción-Reflexión con y en el territorio, y Comunicación. Estos ejes se interrelacionan para fortalecer el compromiso de las instituciones católicas en la construcción de una sociedad más justa y sostenible.

A lo largo de la presente semana, el programa incluirá conferencias magistrales, mesas de trabajo, y actividades prácticas, en las que los participantes abordarán temas como la paz, la equidad, la sostenibilidad y el papel de las universidades en la transformación social.

El Triple Encuentro 2024 representa una oportunidad para la comunidad académica y estudiantil de la UNIVA y de las universidades participantes para reflexionar y actuar en conjunto, reforzando su compromiso con la responsabilidad social y el cuidado de nuestro planeta.

Develan el Monolito de los Ingenieros Arquitectos en UNIVA Guadalajara

By Noticias

El viernes 11 de octubre se llevó a cabo la ceremonia de develación del Monolito de los Ingenieros Arquitectos, un evento organizado por el Departamento de Ciencias Exactas e Ingenierías y la Orden de Colegios de Ingenieros Arquitectos Mexicanos en la Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA), campus Guadalajara.

El evento contó con la presencia de la Mtra. María Elena González Bañales, jefa del Departamento de Ciencias Exactas e Ingenierías; el Ing. Daniel Suárez Chavarín; la Ing. Teresa González García, presidenta de la Orden de Colegios de Ingenieros Arquitectos Mexicanos, A.C.; y la Dra. Yadira Robles Irazoqui, directora del campus.

El objetivo de esta ceremonia fue rendir homenaje a la dedicación, el esfuerzo y el compromiso de todos los profesionales que han dejado su huella en la transformación de nuestras ciudades y en el desarrollo de la sociedad. La colocación del monolito simboliza la estructura y el compromiso de los ingenieros arquitectos para ejercer su profesión con los más altos estándares de calidad en favor del desarrollo de México.

«Es el espíritu del ingeniero arquitecto, un legado de innovación y creatividad. Esa unión de todos los ingenieros arquitectos de México representa el vasto universo de la ingeniería y la juventud. Es el espíritu del ingeniero arquitecto que trasciende, planea la construcción y el diseño», expresó el Ing. Daniel Suárez Chavarín durante su intervención.

Tras estas palabras, las autoridades procedieron a develar el monolito, revelando la imagen de un águila real tallada en piedra arenisca, que sostiene una serpiente en su pico y, por encima, una corona. Debajo de esta figura se lee la leyenda: «Orden de Colegios de Ingenieros Arquitectos Mexicanos A.C.».

En la UNIVA promovemos el reconocimiento de nuestros estudiantes y expertos, celebrando su dedicación y contribución en sus respectivas áreas. Estos símbolos de honor reflejan nuestro compromiso con la formación de personas íntegras, tanto en lo personal como en lo profesional, inculcando valores fundamentales como el compromiso con el bien común, el desarrollo sostenible y la responsabilidad social.

UNIVA firma convenio con el Sistema Estatal Anticorrupción de Jalisco

By Noticias

El 9 de septiembre, la Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA) y el Sistema Estatal Anticorrupción de Jalisco (SEAJAL) formalizaron una alianza estratégica mediante la firma de un convenio general. Este acuerdo busca impulsar proyectos conjuntos que aborden temas clave como el acceso a la información, la protección de datos personales y otros desafíos en materia de transparencia y rendición de cuentas, fundamentales para el desarrollo de una sociedad más equitativa y responsable. 

La firma del convenio fue encabezada por el Mtro. Gilberto Tinajero Díaz, secretario Técnico de la Secretaría Ejecutiva del SEAJAL, y el Pbro. Lic. Francisco Ramírez Yáñez, rector del Sistema UNIVA. Ambos destacaron la importancia de fortalecer la colaboración entre instituciones educativas y gubernamentales para enfrentar los desafíos actuales de la gestión pública. 

El Pbro. Francisco Ramírez Yáñez resaltó que este convenio permitirá consolidar una cultura de transparencia y ética en todos los niveles de la sociedad. Por su parte, el Mtro. Gilberto Tinajero Díaz enfatizó que la sinergia entre UNIVA y SEAJAL contribuirá significativamente a aumentar la conciencia pública sobre el valor de la información y la protección de los derechos de privacidad. 

Entre los asistentes a la firma del convenio estuvieron: 

  • Mtro. José Elías García Parra, jefe del Departamento de Ciencias Sociales y Humanidades de UNIVA. 
  • Mtro. Miguel Hernández Velázquez, integrante del Comité de Participación Social del SEAJAL. 
  • Neyra Godoy Rodríguez, integrante del Comité de Participación Social del SEAJAL. 
  • Mtra. Erika Araceli Íñiguez García, coordinadora de Enlace Institucional con el SEAJAL, en representación de Olga Navarro Benavides, comisionada presidenta del Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Jalisco. 
  • Salvador Rolón, secretario Particular de María Teresa Brito, contralora del Estado de Jalisco. 

Este convenio refuerza el compromiso de la UNIVA con la formación de profesionales conscientes de la importancia de la transparencia y la ética, y permitirá la creación de iniciativas que generen un impacto positivo tanto a nivel local como estatal. 

UNIVA firma convenio con el Sistema Estatal Anticorrupción de Jalisco

By Noticias

El 9 de septiembre, la Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA) y el Sistema Estatal Anticorrupción de Jalisco (SEAJAL) formalizaron una alianza estratégica mediante la firma de un convenio general. Este acuerdo busca impulsar proyectos conjuntos que aborden temas clave como el acceso a la información, la protección de datos personales y otros desafíos en materia de transparencia y rendición de cuentas, fundamentales para el desarrollo de una sociedad más equitativa y responsable. 

La firma del convenio fue encabezada por el Mtro. Gilberto Tinajero Díaz, secretario Técnico de la Secretaría Ejecutiva del SEAJAL, y el Pbro. Lic. Francisco Ramírez Yáñez, rector del Sistema UNIVA. Ambos destacaron la importancia de fortalecer la colaboración entre instituciones educativas y gubernamentales para enfrentar los desafíos actuales de la gestión pública. 

El Pbro. Francisco Ramírez Yáñez resaltó que este convenio permitirá consolidar una cultura de transparencia y ética en todos los niveles de la sociedad. Por su parte, el Mtro. Gilberto Tinajero Díaz enfatizó que la sinergia entre UNIVA y SEAJAL contribuirá significativamente a aumentar la conciencia pública sobre el valor de la información y la protección de los derechos de privacidad. 

Entre los asistentes a la firma del convenio estuvieron: 

  • Mtro. José Elías García Parra, jefe del Departamento de Ciencias Sociales y Humanidades de UNIVA. 
  • Mtro. Miguel Hernández Velázquez, integrante del Comité de Participación Social del SEAJAL. 
  • Neyra Godoy Rodríguez, integrante del Comité de Participación Social del SEAJAL. 
  • Mtra. Erika Araceli Íñiguez García, coordinadora de Enlace Institucional con el SEAJAL, en representación de Olga Navarro Benavides, comisionada presidenta del Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Jalisco. 
  • Salvador Rolón, secretario Particular de María Teresa Brito, contralora del Estado de Jalisco. 

Este convenio refuerza el compromiso de la UNIVA con la formación de profesionales conscientes de la importancia de la transparencia y la ética, y permitirá la creación de iniciativas que generen un impacto positivo tanto a nivel local como estatal. 

Estudiante de UNIVA es galardonada con el Tercer Premio Internacional al Mérito Médico Estudiantil en Harvard

By Noticias

Alejandra Guerrero Ochoa, estudiante de sexto semestre de la Licenciatura en Médico Cirujano, fue reconocida con el tercer lugar del Premio Internacional al Mérito Médico Estudiantil, otorgado por la Alianza Médica y la Comunidad Médica Internacional en Harvard University. Este premio subraya el compromiso, la pasión y la dedicación de Alejandra como representante de una nueva generación de profesionales que buscan transformar la práctica clínica a nivel mundial. 

La distinción fue entregada en agosto de 2024 en Boston, Massachusetts, durante una ceremonia que reunió a estudiantes y profesionales de más de 100 universidades de México y Latinoamérica. Alejandra fue seleccionada por su destacada trayectoria académica y su contribución en el área de metabiomédicos, demostrando su potencial para influir positivamente en la medicina global. 

En una entrevista, Alejandra compartió su reflexión sobre los desafíos que enfrentó durante el proceso de un año que culminó con este reconocimiento. “Recibir este premio fue un gran logro, pues fueron más de tres mil alumnos a nivel internacional los que participamos. Esto representó un impulso a mi autoestima y a mis conocimientos porque sé que puedo lograr lo que me proponga”, expresó con orgullo. 

Alejandra destacó también el apoyo fundamental de su familia, quienes la han animado a dar lo mejor de sí misma y a perseverar ante cualquier obstáculo. Su historia personal es un ejemplo de perseverancia y fe. Años atrás, Alejandra atravesó una enfermedad que puso en riesgo su vida y la llevó a tomar una de las decisiones más importantes: “Cuando me diagnosticaron un tumor cerebral, no pudieron operarme en el Seguro Social; me dieron seis meses de vida. Tuve que acudir a un hospital particular y decidí operarme. Gracias a Dios, todo salió bien, y mis primeras palabras al despertar del procedimiento fueron: Quiero estudiar medicina. Quiero ser esa persona que le da esperanza a alguien y poder ayudar a quien lo necesite”, relató. 

Además, Alejandra comentó que para ella la UNIVA “representa pilares”, al formarlos como médicos que no solo atienden casos, sino personas, manteniendo siempre un sentido humano guiado por la fe en Dios. 

El logro de Alejandra Guerrero Ochoa es motivo de orgullo para la comunidad universitaria, reforzando el compromiso de UNIVA en formar líderes que, con su conocimiento y valores, transformen el mundo. La universidad continuará apoyando a sus estudiantes en la búsqueda de la excelencia académica y profesional, reafirmando su misión de contribuir al desarrollo integral de sus alumnos y de la sociedad en general. 

Te invitamos a conocer un poco más sobre esta historia en el siguiente video: https://tinyurl.com/AleGuerreroUNIVA