Responsabilidad Social
EL COMPROMISO SOCIAL EN NUESTRA FILOSOFÍA INSTITUCIONAL
La Responsabilidad Social en nuestra filosofía institucional se destaca nuestro compromiso como institución desde el planteamiento de nuestra misión y visión:
El Centro de Responsabilidad Social UNIVA (CERSU) es un área estratégica encargada de generar procesos de aprendizaje y acción social a favor de la dignidad humana y del medio ambiente. Entendemos la Responsabilidad Social Universitaria como un enfoque necesario para que la Universidad pueda adecuarse a las distintas realidades sociales, generando respuestas para enfrentar las condiciones de pobreza, exclusión, injusticia y discriminación que persisten en varias comunidades.
Tomamos como principal referente al Pacto Educativo Global del Papa Francisco, así como los principios de la Doctrina Social de la Iglesia Católica. De igual modo, nos apegamos a lo establecido por la Agenda 2030 de Objetivos para el Desarrollo Sostenible y demás tratados internacionales con aplicabilidad en nuestro país.
Los programas que se emprenden desde el CERSU se caracterizan porque:
– Abonan a la formación integral de la comunidad universitaria y la ciudadanía en general.
– Buscar dar respuesta a las necesidades, problemáticas y desafíos de la humanidad.
– Cuentan con un enfoque global y aplicabilidad en la localidad.
– Tienden al cumplimiento de las normas y al respeto de la legislación.
– Alientan a una cultura de sostenibilidad.
– Cuentan con procesos constantes de vinculación estratégica.
– Están alineados a la normativa de derechos humanos
– Promueven experiencias de inclusión, de respeto a la diversidad y en pro de la dignidad
humana.
– Impulsan una Cultura de Derechos Humanos, así como de participación ciudadana.
– Buscan promover espacios seguros para el desarrollo de las personas desde la Cultura de
Paz.
– Buscan implementar un diálogo intercultural.
– Alientan al empoderamiento de las juventudes.
– Buscan generar dinámicas de igualdad sustantiva entre mujeres y hombres.
– Procuran el cuidado del medio ambiente y de la biodiversidad.
El CERSU es un área de vinculación que trabaja tanto al interior como al exterior de nuestra Casa de Estudios. Al interior con acciones dirigidas a estudiantes, docentes, personal administrativo y de servicios, así como con la Comunidad Alumni; al exterior con múltiples agentes sociales como son organismos civiles, colectivos, empresas, colegios de profesionistas e instituciones gubernamentales. Todo ello desde lo local hasta lo internacional.
El enfoque Responsabilidad Social Universitaria que tenemos en la UNIVA se extiende desde los diversos niveles académicos: educación media superior, licenciaturas, posgrados, así como educación continua.
La UNIVA es una universidad que se asume comprometida socialmente en lo que le corresponde como Institución de Educación Superior. Al mismo tiempo que se avanza en la teorización y la instrumentación, se impulsa la acción social a partir de un esquema básico y práctico:
• Un proceso hacia dentro (ad intra) de la propia comunidad universitaria
• Un proceso hacia fuera (ad extra) de la misma comunidad
El proceso ad intra apoya la formación integral de toda la comunidad universitaria, como organización que aprende. El proceso ad extra busca apoyar prioritariamente a los sectores más vulnerables y cualquier otra realidad que requiera la intervención para favorecer el bien común.
• Este esquema práctico, de atención hacia dentro y fuera de la comunidad universitaria, cuenta con programas formales, proyectos y acciones con impacto social.

Eco-feria
Un espacio para la comercialización de productos y servicios amigables con el medio ambiente, así como para el impulso de una economía solidaria con pequeños y medianos emprendimientos. A la par se realizan talleres y conferencias relacionadas con el cuidado del medio ambiente, la reutilización y el reciclaje, la creación de huertos urbanos, así como del rescate de técnicas artesanales.
Eco-fashion
Iniciativa estudiantil que surge con el propósito de reutilizar prendas de vestir y calzado que se encuentre en buen estado a costo accesible. Esta medida, además de abonar a la generación de comunidad, mitiga los efectos contaminantes de la Fast-Fashion. Las ganancias obtenidas de este bazar se donan a alguna organización civil o comunidad en condición de vulnerabilidad.
Eco-retos
Es una campaña comunicativa permanente a través de la cual, se dan a conocer distintas medidas para el cuidado del planeta como son: cuidado del agua, promoción del uso de la bicicleta, separación de residuos, reutilización de bolsas, uso de termos para agua, desconexión de aparatos electrónicos que no se estén usando, uso de alternativas al plástico, así como el empleo de materiales amigables con el medio ambiente.
Tenderete artesanal
Bazar de artesanías y productos elaborados por Pueblos Originarios, Personas con Discapacidad, Personas Mayores, Personas privadas de su libertad, asociaciones civiles y colectivas de mujeres, con la finalidad de impulsar una economía solidaria y una cultura de derechos humanos.
Proyectos de vinculación social
Desarrollo de proyectos de aplicación profesional, así como de investigación, en conjunto con las Jefaturas Académicas en beneficio de diversas temáticas relacionadas con el bienestar social, los derechos humanos, la sostenibilidad y el cuidado de la biodiversidad. Trabajamos de manera cercana con asignaturas institucionales como “Desarrollo Integral y Compromiso Social” y “Desarrollo Sostenible” presentes en la currícula institucional de todos los programas académicos de licenciatura.
Sociedad de Estudiantes de Educación Superior
Es la figura institucional representativa de la comunidad estudiantil, la cual, es elegida a través de un proceso democrático y de participación ciudadana. Su principal función es la de dar voz a las y los estudiantes de todos los programas académicos de nuestra Casa de Estudios, para el desarrollo de proyectos que beneficien la experiencia universitaria en general, así como también, para contribuir con el desarrollo social de Jalisco y de nuestro país.
Servicio social
Se coordinan los programas “Aportando al Desarrollo Comunitario” y “Atiende una Comunidad” desde los cuales, se busca el desarrollo de proyectos profesionales en beneficio de organizaciones civiles y comunidades, así como para la entrega de apoyos generados por la comunidad universitaria.
Talleres, conferencias y activaciones
Se trata de espacios de formación integral enfocados en temáticas como: inclusión, diversidad, derechos humanos, género, migraciones, medio ambiente, sostenibilidad y Cultura de Paz. Se realizan de la mano con instituciones gubernamentales enfocadas en dichas temáticas, así como con especialistas de instituciones académicas y organismos ciudadanos.
Colectas
Se coordinan distintas colectas orientadas al apoyo de distintas causas sociales. Se realizan de manera permanente en nuestra institución como son: donación de tapitas de plástico para el tratamiento de niñas y niños con cáncer; donación de cartón para apoyar a personas que requieren una donación de órganos; donación de zapatos para niñas, niños y jóvenes de la Sierra Purépecha; acopio de llaves metálicas para cubrir el tratamiento de personas con distrofia muscular; acopio de alimentos para familias en situación de pobreza; donación de alimento para canes y felinos en situación de calle; acopio de residuos electrónicos; donación de medicamentos; donación de baterías que ya no se utilizan; así como donación de enseres domésticos, ropa y calzado en buen estado para familias con dificultades.
En caso de algún desastre natural o emergencia, nuestra Universidad se convierte en centro de acopio abierto para la ciudadanía, ya que trabajamos de manera coordinada con la Cruz Roja Mexicana y las autoridades estatales y federales correspondientes.
Convivencias con las comunidades
Anualmente se realiza una fiesta navideña con niñas y niños de distintas comunidades para el conmemorar la navidad. Esta actividad es posible gracias a voluntarias y voluntarios que se encargan de conseguir regalos, dulces, piñatas y todo lo necesario para crear un espacio de alegría.
Voluntariado Solidarios UNIVA
Grupo de voluntarias y voluntarios de la comunidad universitaria con el propósito de sumar a las distintas acciones emprendidas por el CERSU, principalmente colectas y convivencia con las comunidades.
Representaciones institucionales
A través del CERSU se tiene presencia en instancias como:
– Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco.
– Comité para el Fomento y Participación de Organizaciones de la Sociedad Civil de Jalisco.
– Red de Responsabilidad Social Universitaria de la Organización de Universidades Católicas de América Latina y el Caribe (ODUCAL)- Banco de Alimentos Guadalajara.
– Banco de Ropa, Calzado y Enseres Domésticos Guadalajara.
– Diálogo Nacional para la Paz.
– Comité de Sustentabilidad y Responsabilidad Social de la American Chamber.
– Cruz Roja Mexicana Delegación Jalisco.
– Gobierno del Estado de Jalisco a través de Sistema DIF, Secretaría del Sistema de Asistencia Social, Subsecretaría de Derechos Humanos, Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres, Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial; Dirección General de Prevención y Reinserción Social del Estado de Jalisco.
– Ayuntamientos del Estado de Jalisco.
– Arquidiócesis de Guadalajara.
– Más de 250 organizaciones civiles enfocadas en el cuidado del medio ambiente y en la atención integral de Personas migrantes y solicitantes de refugio; Personas con Discapacidad; Pueblos Originarios; Juventudes; Personas Mayores; Personas privadas de su libertad; colectivas de mujeres; niñas, niños y adolescentes; personas en situación de pobreza, entre otras.
Contacto Centro de Responsabilidad Social UNIVA (CERSU)
Mtra. Olga Alonso Hurtado | olga.alonso@univa.mx | 3134-0800 ext.2541
Mtro. Rodolfo Carlos Torres Gutiérrez | rodolfo.torres@univa.mx | 3134-0800 ext.2535
Oficina 4305 – Jefatura de Alianzas Estratégicas (Edificio IV, tercer nivel)