
Como parte de la celebración del #DíaDelAbogado los alumnos de #Derecho recibieron la visita de la Defensoría de los Derechos Humanos del Estado de Querétaro, representada por la Dra. Diana Soto Zubieta, quien les explicó la importancia y las funciones de dicha institución.
Previo a la conferencia, el licenciado Francisco Eduardo Cuellar les habló de su labor como abogados, la cual se basa en conducirse con rectitud para alcanzar el éxito profesional y personal, teniendo en cuenta que eligieron una profesión de servicio que se forja en valores.
“Nuestra profesión es una profesión de servicio. Los que decidimos tomar esta carrera, reflexionando a largo tiempo, no es más que prestar un servicio a la sociedad. Los valores principales que nos están enseñando en esta universidad son aplicables a nuestra profesión porque un servicio es una gran responsabilidad, no nada más escuchar, sino reflexionar para luego, con la sabiduría, resolver esa situación y poder dar dar un consejo a quien viene buscando una ayuda”.
También les recordó que la reputación y la trayectoria que se forje cada uno es totalmenre su responsabilidad y que, de acuerdo a la ética que manifiesten, se forjará su prestigio. “Y deben saber que también nos llaman los arquitectos de la sociedad”, agregó.
Tras la reflexión del maestro Cuellar, la Dra. Diana Soto expuso en conferencia información sobre la importancia de la defensoría y las funciones de esta, iniciando con la explicación de los derechos humanos y cómo desde la defensoría se protegen esos derechos humanos.
“No solo al derecho le compete hablar de derechos humanos, sino a todas las disciplinas. Le compete a todas las ciencias, sin embargo, desde el derecho, la importancia y la necesidad de trabajar con temas de derechos humanos es que los abogados o las personas que se dedican a la operación del sistema jurídico inciden en que los derechos humanos se trasladen a un derecho positivo, a un derecho que se aplique; inciden en que las herramientas jurídicas puedan ser aplicadas y puedan ser resueltas las violaciones a los derechos humanos cometidas por servidores públicos”, les dijo.
El ejercicio dejó claro a los alumnos la función de la Defensoría, que constantemente promueve la defensa de los derechos humanos con distintos organismos para proteger a quien sea vulnerado por su nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen, color, religión, lengua, o cualquier otra condición.