
La Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA) llevó a cabo la ceremonia de premiación del 26° Concurso de Fotografía Universitaria “Don Julio García Corona”, un evento que reconoce el talento, la creatividad y la sensibilidad artística de los jóvenes universitarios del Sistema UNIVA.
La ceremonia se realizó en el Salón de Usos Múltiples (SUM) del campus Guadalajara, con la conducción de Elihú Alejo, en una jornada dedicada a celebrar la mirada crítica y estética de los estudiantes sobre el mundo que los rodea.
El evento inició con un panel de expertos conformado por tres destacados profesionales de la fotografía y las artes visuales: Héctor Rodríguez, egresado UNIVA; Francisco Guasco, fotoperiodista con amplia trayectoria; y Christian Macías, fotógrafo especializado en artes audiovisuales.
Durante el diálogo, los invitados compartieron con la comunidad universitaria su experiencia profesional, el papel de la fotografía como forma de expresión y su relevancia en los medios contemporáneos.
Posteriormente, se llevó a cabo la ceremonia de premiación, encabezada por un presídium conformado por:
· Pbro. Lic. Francisco Ramírez Yáñez, rector del Sistema UNIVA.
· Dra. Yadira Robles Irazoqui, directora de UNIVA Guadalajara.
· Mtra. Yanet Romero Fernández, directora de Educación Superior.
· Mtra. Verónica Victorica Pérez, jefa del Departamento de Ciencias de la Comunicación, Lenguajes y Multimedia en UNIVA Guadalajara.
· Lic. Íñigo Perochena García, en representación de Laboratorios Julio, patrocinador oficial del concurso.
· Francisco Javier Guasco Palacios, representante del jurado calificador.
En su edición 2025, el certamen tuvo como tema “El valor de la honestidad”, invitando a los participantes a capturar, desde su lente, la ética y la verdad que se manifiestan en la vida cotidiana.
El jurado calificador estuvo integrado por Luis Eduardo León Jiménez, Susana Espínola Ortiz y Francisco Javier Guasco Palacios, quienes evaluaron las obras bajo criterios de técnica, creatividad y concepto.
Los premios, con un valor superior a 50 mil pesos, fueron patrocinados por Laboratorios Julio, empresa con una larga tradición de colaboración con la UNIVA y con el legado de Don Julio García Briseño, promotor de la cultura y el arte fotográfico.
Ganadores de la categoría Blanco y Negro
· 1.er lugar: “Sostenidos por la Verdad”, Cristina Monserrat Portillo García, Lic. en Ciencias de la Comunicación, UNIVA Guadalajara.
· 2.º lugar: “Casi Real”, Alejandro Tejeda Chong, Producción de Medios Audiovisuales, UNIVA Guadalajara.
· 3.er lugar: “Perdón”, Hans Emilio Vallejo Baeza, Producción de Medios Audiovisuales, UNIVA Guadalajara.
Ganadores de la categoría a Color
· 1.er lugar: “Ecce Homo Honestas”, Edson Gael López García, Producción de Medios Audiovisuales, UNIVA Guadalajara.
· 2.º lugar: “Honestidad en cada arruga”, Danna Paola Covarrubias Gómez, Ciencias de la Comunicación, UNIVA Guadalajara.
· 3.er lugar: “Transformación honesta”, Sofía Michelle del Pino Rodríguez, Psicología, UNIVA Guadalajara.
También se entregaron menciones honoríficas a estudiantes de diversos campus del Sistema UNIVA, quienes recibieron reconocimientos por su destacada participación y calidad técnica.
Durante su mensaje, el Lic. Íñigo Perochena García, representante de Laboratorios Julio, destacó la importancia de seguir fomentando espacios donde el arte y la educación converjan, reafirmando el compromiso de la empresa con el impulso al talento joven.
El Pbro. Lic. Francisco Ramírez Yáñez, rector del Sistema UNIVA, clausuró el evento con un mensaje de felicitación a los ganadores, agradeciendo a profesores y colaboradores por su acompañamiento formativo.
“Cada imagen que hoy celebramos es un testimonio de cómo nuestros estudiantes ven el mundo y se comprometen con él. En su arte hay honestidad, pero también esperanza”, expresó el rector.
La ceremonia concluyó con un recorrido por la galería fotográfica instalada en la zona posterior del recinto, donde se exhibieron las obras participantes del concurso.
Con este evento, la UNIVA reafirma su compromiso con la formación integral y el fomento de las artes visuales como herramienta de expresión, análisis y transformación social.


