SEDES
Aguascalientes Colima Guadalajara Lagos de Moreno La Piedad León Puerto Vallarta Querétaro Tepic Uruapan Zamora Online
Bolsa de trabajo Bolsa de trabajo Portal de pago Online Biblioteca

English Assistance

Un Diálogo entre Fe y Ciencia: Presentación del libro “Dios, la Ciencia, las Pruebas”

Este lunes 2 de diciembre de 2024 se presentó el libro Dios, la Ciencia, las Pruebas: El albor de una revolución, escrito por Michel-Yves Bolloré y Olivier Bonnassies, una obra que explora la relación entre la ciencia y la fe. El evento tuvo lugar en el Auditorio Lic. Antonio Leaño Reyes de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), con la participación de destacados académicos y miembros de la comunidad educativa. Entre los asistentes destacó la presencia del Mtro. Juan Carlos Flores Miramontes, secretario de Educación Pública de Jalisco.

El Pbro. Lic. Francisco Ramírez Yáñez, rector del Sistema UNIVA, y el Pbro. Lic. Armando González Escoto, director de publicaciones, participaron en la presentación de Dios, la Ciencia, las Pruebas, desempeñándose como presentador y comentarista, respectivamente. Ambos ofrecieron una reflexión profunda sobre el contenido de la obra, destacando su relevancia en el contexto contemporáneo. En sus intervenciones, subrayaron la importancia de fomentar un diálogo entre ciencia y fe, un tema central del libro, que propone una reflexión abierta y moderna sobre cómo ambas disciplinas no solo pueden coexistir, sino también enriquecerse mutuamente. Ambos coincidieron en que este enfoque invita a una visión más integrada del conocimiento, donde la razón científica y la espiritualidad se complementan en la búsqueda de la verdad.

Olivier Bonnassies, coautor del libro, explicó que el propósito principal de la obra no es probar de manera definitiva la existencia de Dios, sino presentar evidencias científicas que inviten a los lectores a reconsiderar la relación entre ciencia y fe. A través de los últimos avances en física y cosmología, los autores exploran cómo estos descubrimientos pueden estimular la reflexión sobre la existencia de un ser supremo, sin contradecir los principios científicos. “La obra busca abrir un espacio para el diálogo, donde la ciencia no esté en oposición a la fe, sino que ambas puedan complementarse y ofrecer una visión más amplia de la realidad”, afirmó Bonnassies.

El rector de la UAG, Lic. Antonio Leaño Reyes, también participó en la presentación, resaltando la importancia de la obra en el contexto actual, y cómo el libro abre nuevas perspectivas para integrar el conocimiento científico con las reflexiones filosóficas y teológicas. Durante su intervención, el Lic. Leaño invitó a la comunidad académica a seguir explorando el diálogo entre estos dos pilares del saber humano, proponiendo un enfoque que impulse, además, una comprensión más holística de los grandes misterios de la existencia.

A lo largo de tres años de colaboración con un equipo de científicos y especialistas, los autores presentan en este libro las pruebas modernas de la existencia de Dios. Desde Copérnico hasta Freud, pasando por Galileo y Darwin, los descubrimientos científicos sugirieron que era posible explicar el Universo sin recurrir a un Dios creador. Esto llevó al triunfo del materialismo a principios del siglo XX. Sin embargo, con avances como la relatividad, la mecánica cuántica, la expansión del Universo y la complejidad de la vida, la ciencia comenzó a invertir su curso, desafiando las certezas establecidas. Hoy, el materialismo, una creencia antes sólida, está siendo cuestionado incluso como una idea irracional.

Este libro, que ha vendido más de 250,000 ejemplares en Francia, no solo invita a cuestionar, sino también a superar la tradicional división entre fe y ciencia, abriendo nuevas posibilidades para comprender tanto lo divino como lo natural.

La participación de la UNIVA en este evento se destacó por su valiosa contribución al diálogo entre ciencia y fe. El Pbro. Lic. Francisco Ramírez Yáñez, rector del Sistema UNIVA, asumió un papel central en la presentación del libro, enriqueciendo la discusión a través una amplia y profunda reflexión sobre la obra. De esta manera, la UNIVA no solo participó en un evento académico, sino que también reafirmó su compromiso con la formación integral de sus estudiantes, promoviendo el debate académico en torno a cuestiones trascendentales que siguen siendo fundamentales en el pensamiento contemporáneo.