
La Mtra. Paula Ulivarri, egresada del doctorado en Ciencias del Desarrollo Humano de UNIVA Online, y docente e investigadora en el ámbito de la psicología comunitaria, realizó una estancia docente en la Pontificia Universidad Javeriana de Colombia, en sus sedes de Bogotá y Cali. Esta movilidad, organizada por ODUCAL, tuvo como objetivo principal fomentar el intercambio académico y explorar abordajes innovadores en psicología comunitaria, una disciplina que integra teoría y práctica para promover el bienestar en comunidades vulnerables.
La estancia se desarrolló en tres fases. La primera, de acercamiento y diagnóstico, incluyó reuniones con docentes e investigadores para comprender la realidad sociocomunitaria de Colombia y contextualizar las prácticas locales. Durante esta etapa, la Mtra. Ulivarri identificó similitudes y diferencias con el contexto argentino, abriendo la puerta a líneas de investigación conjunta y futuros intercambios académicos.
En la fase de investigación y acompañamiento, la docente participó en visitas territoriales y encuentros con equipos interdisciplinarios, particularmente en Cali. Estas actividades le permitieron observar de cerca diversas estrategias de intervención y reflexionar sobre su aplicabilidad en diferentes entornos. Además, se destacó la posibilidad de desarrollar una agenda académica en 2025 que fortalecerá la colaboración entre equipos de investigación de ambas instituciones.
Finalmente, la fase de sistematización consistió en talleres y espacios de discusión con estudiantes de grado y posgrado. Estas sesiones se enfocaron en compartir herramientas metodológicas y reflexionar sobre el rol del psicólogo comunitario en contextos de alta vulnerabilidad. Los estudiantes profundizaron en aspectos éticos, epistemológicos y sociales de la disciplina, fomentando un aprendizaje crítico y significativo.
Esta estancia no solo fortaleció los vínculos entre las instituciones participantes, sino que también enriqueció la perspectiva profesional de la docente. La experiencia destacó la importancia de construir conocimientos desde un enfoque intercultural, crítico y comprometido con la transformación social.