
Este martes 22 de octubre, se inauguró en la Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA) campus Guadalajara el Triple Encuentro 2024, que incluye el IV Encuentro del Programa Juvenil, el VIII Seminario de Responsabilidad Social Universitaria (RSU) y la Asamblea Anual de la Red de RSU de la Organización de Universidades Católicas de América Latina y el Caribe (RSU ODUCAL). El evento, que se llevará a cabo del 22 al 25 de octubre, congrega a estudiantes, docentes, investigadores y representantes de universidades miembro de la ODUCAL, con el propósito de intercambiar experiencias, generar conocimiento y fortalecer la colaboración en torno al cuidado de nuestra Casa Común.
El tema central del Triple Encuentro 2024, «La Cultura de Paz», se alinea tanto con la Doctrina Social de la Iglesia Católica como con la normativa internacional en materia de derechos humanos y desarrollo sostenible, promoviendo un enfoque integral para la paz y la justicia social.
En su acto inaugural, máximas autoridades del Sistema UNIVA y representantes de la RSU ODUCAL destacaron la importancia de la responsabilidad social universitaria como un eje transversal en la formación de jóvenes comprometidos con su entorno. A través de las actividades programadas en estos días, se espera avanzar en la consolidación de la Cultura de la Paz y la implementación de iniciativas que promuevan el bienestar social y ambiental.
En este marco inaugural del evento, la Dra. Natalia Salinas Bravo, directora de UNIVA campus La Piedad, y el Pbro. Lic. Francisco Ramírez Yáñez, rector del Sistema UNIVA, impartieron la conferencia magistral titulada «La Cultura de Paz y los retos de las universidades católicas». Durante su intervención, subrayaron el papel crucial de la educación superior en la creación de entornos de aprendizaje que promuevan el respeto, la tolerancia, los valores, la igualdad de oportunidades, la reconciliación social y la participación democrática.
Asimismo, abordaron la paz desde una perspectiva global, integrando la visión cristiana del mundo, y destacaron las buenas prácticas implementadas por la institución en pro de un futuro más justo y sostenible. Subrayaron la misión de las universidades católicas no solo como centros educativos, sino como agentes transformadores que contribuyen activamente al bienestar social, respondiendo a los desafíos contemporáneos con un enfoque de responsabilidad social y compromiso con la sociedad.
Por su parte, la Red de Responsabilidad Social Universitaria de la ODUCAL está conformada por un equipo interuniversitario e interdisciplinario, integrado por representantes de diversas universidades miembros de la ODUCAL. Esta red busca consolidar la apropiación valórica de la responsabilidad social universitaria en cuatro áreas clave: Formación, Investigación, Acción-Reflexión con y en el territorio, y Comunicación. Estos ejes se interrelacionan para fortalecer el compromiso de las instituciones católicas en la construcción de una sociedad más justa y sostenible.
A lo largo de la presente semana, el programa incluirá conferencias magistrales, mesas de trabajo, y actividades prácticas, en las que los participantes abordarán temas como la paz, la equidad, la sostenibilidad y el papel de las universidades en la transformación social.
El Triple Encuentro 2024 representa una oportunidad para la comunidad académica y estudiantil de la UNIVA y de las universidades participantes para reflexionar y actuar en conjunto, reforzando su compromiso con la responsabilidad social y el cuidado de nuestro planeta.