
La Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA), a través de la Biblioteca Mons. Santiago Méndez Bravo, respondió a la solicitud del Comité de Participación Social del Sistema Estatal Anticorrupción de Jalisco (SEAJAL) para traducir al Sistema de Escritura Braille los documentos fundamentales del Sistema Estatal Anticorrupción.
Con el propósito de promover la equidad y la inclusión en temas relacionados con la lucha contra la corrupción, se llevó a cabo una reunión para entregar oficialmente los documentos traducidos. Durante el evento, el Pbro. Francisco Ramírez Yáñez, rector del Sistema UNIVA, y el Comité de Participación Social destacaron la relevancia de garantizar el acceso a herramientas inclusivas para las personas con discapacidad visual, fortaleciendo el bienestar y la participación ciudadana.
Documentos traducidos:
· Infografía de la Política Estatal Anticorrupción (PEAJAL).
· Guía de Denuncias.
· Código de Ética del CPS.
· Reglamento Interno del CPS.
Autoridades presentes:
El evento contó con la participación de distinguidos representantes del SEAJAL, entre ellos:
· Mtro. Pedro Vicente Viveros Reyes.
· Mtro. Miguel Ángel Hernández Velázquez.
Por parte de UNIVA, estuvieron presentes:
· Mtra. Bertha Esperanza Astorga Navarrete, encargada de Formación de Usuarios y Tifloteca.
· Mtro. Jorge Ricardo Chavira Ruiz, jefe de la Biblioteca Mons. Santiago Méndez Bravo.
· Mtro. José Elías García Parra, jefe del Departamento de Ciencias Sociales y Humanidades.
· Dra. Yadira Robles Irazoqui, directora del campus Guadalajara.
· Pbro. Lic. Francisco Ramírez Yáñez, rector del Sistema UNIVA.
La traducción de estos documentos representa un avance significativo en la inclusión de personas con discapacidad visual, permitiéndoles acceder a información clave sobre el funcionamiento del comité, las normas éticas que lo rigen, los ejes principales de la Política Estatal Anticorrupción y los mecanismos para denunciar actos de corrupción y faltas administrativas.
Desde la Jefatura de la Biblioteca Mons. Santiago Méndez Bravo, se ofreció todo el apoyo necesario para llevar a cabo este proyecto, reafirmando el compromiso de UNIVA con la inclusión, la accesibilidad y la participación ciudadana.
Con esta contribución, la UNIVA refuerza su misión de formar agentes de cambio comprometidos con el bien común, y fortalece su colaboración con los esfuerzos del SEAJAL en la prevención, investigación y sanción de la corrupción. Este esfuerzo conjunto refleja el compromiso de ambas instituciones con la construcción de una sociedad más justa y equitativa.