SEDES
Aguascalientes Colima Guadalajara Lagos de Moreno La Piedad León Puerto Vallarta Querétaro Tepic Uruapan Zamora Online
Bolsa de trabajo Bolsa de trabajo Portal de pago Online Biblioteca

English Assistance

Category

Noticias

Primera Edición de Ocelotes Culinarios celebrado en el marco de la Semana UNIVA 2023

By Noticias No Comments

Bajo un entorno virtual a través de la plataforma Zoom y con una transmisión en vivo por las páginas de Facebook de los campus que integran el Sistema UNIVA, el día martes 17 de octubre a las 11:30 horas, se realizó la primera edición del concurso Ocelotes Culinarios, cuyo objetivo fue reunir a los alumnos de los diferentes niveles académicos y de las sedes donde tiene presencia la universidad en una competencia repostera.

La competencia fue evaluada por un jurado experto integrado por las chefs Mariana Negrete Mata y Karina Ramírez Guzmán, la cual se dividió en dos categorías: principiantes y avanzados. En ambas competencias se realizó un postre, bajo las instrucciones de un chef profesional. El postre tendría que incluir algún elemento alusivo a la identidad UNIVA, con un tiempo de preparación de 1 hora por categoría.

Se contó con la participación de los campus de  UNIVA Colima, Guadalajara con alumnos de intercambio y de preparatoria, Lagos de Moreno, La Piedad, Puerto Vallarta, Querétaro y Zamora, siendo esta última la ganadora de ambas categorías y recibiendo una tarjeta Amazon con un valor de $3,000.00, como reconocimiento a su destacado desempeño.

Agradecemos la participación y el entusiasmo de nuestros alumnos en las actividades de la Semana UNIVA 2023.

 

Retransmisión del evento

¡Vive el programa de la Semana UNIVA 2023, Vive UNIVA!

Entrega del Premio al Comunicador del Año en la Semana UNIVA 2023

By Noticias No Comments

La Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA), una institución que se rige por una sólida filosofía y valores, celebra su edición número 46 de la Semana UNIVA, reconociendo la destacada trayectoria profesional de sus egresados de la Licenciatura en Ciencias y Técnicas de la Comunicación con la entrega del Premio Santiago Méndez Bravo al Comunicador del Año 2023, un evento que ha sido una tradición en la institución durante más de 30 años.

La UNIVA, en su filosofía, se enfoca en formar líderes con espíritu de servicio comprometidos con el bien común, guiados por valores como la perseverancia, la solidaridad, la lealtad, la justicia, la honestidad y el respeto. Este enfoque en la formación integral de sus estudiantes es la base de su éxito y renombre en la educación superior.

La entrega del Premio Santiago Méndez Bravo al Comunicador del Año fue instituida por el rector fundador de la UNIVA en 1993, y desde entonces ha honrado a los egresados más destacados de la Licenciatura en Ciencias y Técnicas de la Comunicación.

En un emotivo evento que contó con la presencia de coordinadores, maestros, estudiantes y distinguidos invitados, como Rocío López Ruelas, quien, siendo egresada de esta casa de estudios, fungió también como presentadora durante la entrega de este premio. Por su parte, el presídium estuvo conformado por destacadas personalidades de la UNIVA campus Guadalajara, entre ellas el Ing. Mauricio Rubio Beltrán en representación del Jurado evaluador; la Mtra. Verónica Victorica Pérez, jefa de Ciencias de la Comunicación, Lenguajes y Multimedia; la Mtra. Miriam Yanet Romero Fernández, directora de Educación Superior; la Dra. Yadira Robles Irazoqui, directora de la UNIVA campus Guadalajara y el rector del Sistema UNIVA, Pbro. Lic. Francisco Ramírez Yáñez.

La selección de los ganadores del Premio Santiago Méndez Bravo al Comunicador del Año 2023 se realizó con un proceso riguroso que involucró la participación de diversas instancias, entre las que se encuentran Ciudad Creativa Digital, el Consejo Promotor de Innovación y Diseño, el Departamento de Comunicación del Seminario Mayor de Guadalajara, la Dirección de la Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica (CANACINE), la Dirección de la Cámara de la Industria de Radio y Televisión (CIRT), y autoridades institucionales de la UNIVA.

En la categoría de Medios de Comunicación, el galardón fue otorgado a Luis Fernando Loza Lepe, egresado de la Licenciatura en Ciencias y Técnicas de la Comunicación en 1989, que ha destacado como periodista, conductor de radio y televisión, así como narrador, analista, editor de revista y promotor de eventos en el ámbito deportivo. También ha ejercido como reportero en importantes televisoras de la ciudad de Guadalajara y ha trabajado como corresponsal para eventos políticos, deportivos y culturales en México y en el extranjero. A lo largo de su carrera, ha contribuido en diversas emisoras de radio del país, lo que demuestra su amplio impacto en la comunicación y el periodismo.

En la categoría Comunicación Corporativa, el premio se entregó a Rodrigo Orellana Sierra, egresado de la Licenciatura en Ciencias y Técnicas de la Comunicación, Generación 1998-2001 y un artista circense multidisciplinario. Su versatilidad se destaca en su rol como productor de espectáculos escénicos de circo contemporáneo, director de escena, actor-clown, acróbata y cantante. Fundador y director de Circo Dragón.

En la categoría de Periodismo, el reconocimiento fue otorgado a Jorge Humberto Aguirre Jáuregui, egresado de la Primera Generación de Periodismo del Instituto Pío XII y de la Licenciatura en Ciencias y Técnicas de la Comunicación de la UNIVA, Generación 1977–1981. Como destacado profesor, así como experimentado periodista en medios impresos y electrónicos, su impacto en el ámbito de la comunicación y la educación ha sido innegable. Su compromiso con la educación se ha extendido a diversas instituciones de renombre, y su destacada trayectoria fue recientemente reconocida, también en el año 2023, con la distinción del Premio Católico al Comunicador «José Ruiz Medrano», por parte de la Arquidiócesis de Guadalajara.

El evento culminó con un mensaje del rector del Sistema UNIVA, Pbro. Lic. Francisco Ramírez Yáñez, en el que expresó su gratitud y orgullo por la labor de los comunicadores premiados. La ceremonia concluyó con la toma de fotografías de los galardonados junto al presídium, dejando un emotivo cierre a la entrega del Premio Santiago Méndez Bravo al Comunicador del Año 2023.

La UNIVA felicita a los premiados y agradece a todos los asistentes por ser parte de este significativo evento que, sobre todo, celebra historias de vida y reconoce la excelencia.

Transmisión en vivo: https://fb.watch/nKqBmVfy2N/

 

¡Vive el programa de la Semana UNIVA 2023, Vive UNIVA!

https://semanauniva2023.mailerpage.com/

Vive UNIVA: Comienza la celebración de la Semana UNIVA 2023

By Noticias No Comments

La Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA) inauguró la Semana UNIVA 2023, un evento anual que reúne a todos los campus del Sistema UNIVA. En su cuadragésima sexta edición, la Semana UNIVA se presenta bajo el lema Vive UNIVA, un llamado a celebrar la vida universitaria y promover un sentido de pertenencia en la comunidad educativa.

La Semana UNIVA, una tradición arraigada en la institución, surge con el propósito de fomentar la unidad, el espíritu comunitario y la celebración por los comienzos del proyecto educativo UNIVA. Este evento se remonta al origen de la primera Escuela de Periodismo en el occidente de México, el Instituto Pío XII, que vio la luz gracias al incansable esfuerzo del rector fundador, Mons. Santiago Méndez Bravo. La historia de la Universidad del Valle de Atemajac se teje con hilos de compromiso y dedicación desde 1962, cuando nace bajo la tutela de la Arquidiócesis de Guadalajara. En sus primeros pasos, se denominó Instituto Pío XII y marcó un hito al ser la primera Escuela de Periodismo en la región. En 1977, recibió el Reconocimiento Oficial de Estudios como Instituto Superior del Valle de Atemajac. Su evolución no se detuvo ahí, y en 1979, la Secretaría de Educación Pública le otorgó el estatus de “Universidad”, consolidando su compromiso con la educación de excelencia. La Semana UNIVA es un homenaje y celebración por esa rica herencia, así como al espíritu que impulsa el crecimiento y el aprendizaje constante en la comunidad UNIVA.

En esta edición 2023, la Semana UNIVA promete una emocionante combinación de eventos institucionales, culturales, deportivos y de entretenimiento. Desde cada uno de los campus, tanto en modalidad presencial como virtual, se han preparado actividades diseñadas con dedicación y cariño para estudiantes, profesores, personal administrativo y comunidad en general.

Vive UNIVA no es solo el lema de esta edición, sino también una parte esencial del plan de mejora UNIVA de Cara al Futuro. Este lema tiene como objetivo fomentar un ambiente universitario positivo, en el que la comunidad se sienta motivada y comprometida con su proceso de enseñanza-aprendizaje. Se espera que el concepto Vive UNIVA siga resonando y se convierta en parte integral de la identidad institucional en los próximos meses.

Por su parte, el Pbro. Lic. Francisco Ramírez Yáñez, rector del Sistema UNIVA, pronunció un mensaje durante la inauguración oficial. En sus palabras, destacó la importancia de esta semana como un espacio para la celebración, el aprendizaje y la construcción de comunidad.

“Somos una institución que tiene como objetivo primordial el formar profesionales íntegros y despertar su compromiso como ciudadanos comprometidos con el bien común. Estamos haciendo vida la letra, los principios, las ilusiones y los compromisos”, mencionó el rector tras la declaratoria inaugural de la Semana UNIVA 2023, realizada en punto de las 11:23 horas de este lunes, 16 de octubre.

La ceremonia de inauguración comenzó con una celebración eucarística, presidida por el rector y altas autoridades eclesiásticas del Sistema UNIVA, subrayando así, las profundas raíces de la institución en sus valores fundacionales. Posteriormente, se desplegó un ensamble cultural protagonizado por estudiantes de preparatoria y licenciatura del campus Guadalajara de la UNIVA. Este espectáculo no solo celebró la diversidad cultural, sino que también resaltó la dedicación, el esmero y el talento innato de los ocelotes.

La participación virtual de todos los campus en esta ceremonia de apertura resaltó el espíritu de unidad y colaboración que define a la institución. Con 61 años de compromiso en la educación, la comunidad UNIVA se enorgullece de su trayectoria y está lista para disfrutar de una semana llena de actividades.

 

¡Vive el programa de la Semana UNIVA 2023, Vive UNIVA!

https://semanauniva2023.mailerpage.com/

Transmisión en vivo:

https://fb.watch/nJfFZkzmfF/

Concluye el Congreso Internacional Negotendecias 2023 en UNIVA Guadalajara

By Noticias No Comments

Del 9 al 11 de octubre se llevó a cabo Congreso Internacional Negotendecias 2023 titulado “Sumar para crear”, organizado por la Jefatura de Ciencias Económico Administrativas y Negocios Internacionales, de la Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA), campus Guadalajara. Con el objetivo de estimular la creatividad, la innovación, la formación integral de los asistentes, se realizaron 5 ponencias magnas, 5 visitas empresariales, 11 talleres especializados, y un challenge de negocios en donde los alumnos desarrollaron una propuesta de crecimiento para una empresa real, apoyados con mentorías en equipo, mediante el trabajo multidisciplinario; impactando en el mundo de los negocios desde una perspectiva sustentable y con espíritu de servicio, a través de la participación dinámica e interactiva.

En el evento de inauguración, en presencia de alumnos, docentes, administrativos y autoridades universitarias encabezadas por el Pbro. Lic. Francisco Ramírez Yáñez, rector del #SistemaUNIVA se realizó la declaratoria inaugural de las actividades del congreso, “Siempre seamos creativos, aprendamos a resolver problemas y dificultades. Sumar para crear nos lleva a que nuestras habilidades nos encaminen a crear un espacio de responsabilidad social y de sostenibilidad; que este congreso sea un aliento de inspiración de cada una de las personas que han podido caminar por el mundo de los negocios…”, mencionó.

Como invitado especial, participó Juan José Frangie, presidente municipal de Zapopan, compartiendo un poco sobre su trayectoria, cómo comenzó su vida de empresario, cuando soñaba con dirigir al equipo deportivo de las Chivas, y sobre su proyecto como presidente en el Municipio de Zapopan.

La primera ponencia magistral se tituló “Emprendimiento digital y Pop Ups”, por la cofundadora de MEXICOUTURE, la Lic. María José Hernández Anda. Mujer apasionada de la moda con espíritu emprendedor, su plataforma digital es considerada la más importante de la moda mexicana de lujo online, donde se puede encontrar la mejor selección de diseñadores mexicanos. Cree en la importancia del consumo responsable, el consumo local y la sostenibilidad.

“Uno en un millón”, fue la conferencia impartida por Humberto Gutiérrez, quien es consultor en Imagen Pública Estratégica y Reputación online; se formó y capacitó en redes sociales y marketing digital en la New York University. Actualmente, es conferencista y capacitador empresarial en México, Colombia, Ecuador, Estados Unidos y Perú.

Asimismo, se llevó a cabo el taller magno “Sin manual de instrucciones”, por parte de TONI Torres, quien es considerada como una de las mujeres más influyentes en el campo de la comunicación y las relaciones públicas, tanto a nivel nacional como internacional. Ha tenido el privilegio de trabajar con reconocidos talentos como Luis Miguel, Alejandro Fernández, Chayanne, entre otros.

En el último día de actividades de #Negotendencias2023, participó Paola Núñez, co- fundadora de Nimbus Crea, conferencista y host del podcast “De Pe a Pa”; con su ponencia magna “Conecta con tu cliente ideal”. Paola cuenta con más de 12 años de experiencia en Marketing digital, ha colaborado con empresas como Amazon, Syngenta, Recal, Henckel, Virback, BMW, Audi, entre otros.

Moris Dieck presentó su ponencia magna “Define tus metas financieras”. Moris es estratega de negocios y consultor financiero, conferencista e imparte cursos y talleres en temas relacionados con las finanzas personales, inversiones, economía y negocios. Su podcast “Dimes & Billetes”, se encuentra en el número uno de los más escuchados de finanzas en México.  La última conferencia fue “¡Empodérate!”, por parte de Paola Zurita, empresaria y creadora del podcast “Empieza en Ti”, quien invitó a los asistentes a vivir al máximo, mientras aprendemos a aceptarnos y amarnos tal y como somos.

Por último, se realizó una convivencia, en la que asistentes de Negotendencias pudieron compartir viandas y música.

“Meteoritos y Eclipse Solar”, conferencia y exposición realizada en UNIVA Guadalajara en el marco de la Semana Mundial del Espacio en México

By Noticias No Comments

En colaboración con Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología de Jalisco (COECYTJAL) y la Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA) campus Guadalajara, se llevó a cabo la conferencia y exposición titulada “Meteoritos y eclipse solar” por el Dr. Sergio Huanaco Álvarez, experto en Ciencias Planetarias.

Es su charla explicó la importancia de la cultura astronómica entre los jóvenes y niños, dando incapié a los fenómenos espaciales como los eclipses. Explicó también qué son y cuáles son las maneras adecuadas para observarlos.

Asimismo, nos explicó el fenómeno que ocurrirá el 14 de octubre de 2023,  el eclipse anular de sol. A diferencia de los eclipses totales de sol, la Luna se encuentra en su punto más alejado de la Tierra en su órbita elíptica (apogeo), por lo que solo eclipsa al Sol parcialmente. Esta peculiar alineación crea un espectáculo celestial único, un anillo de fuego brillante que rodea la oscura silueta de la Luna en el centro. Este efecto es lo que le da al fenómeno el nombre de «anular», en referencia al anillo luminoso que aparece en el cielo. Será visible en la República Mexicana de manera total en las ciudades de Chetumal y Campeche. Mientras que para nuestro estado Jalisco serña eclipsado entre un 60% y 64% de visibilidad.

Existen numerosas formas seguras de ver un eclipse solar. Lo primero que se tiene que aclarar, es que la única forma correcta de ver el Sol (sea o no durante un eclipse), es con un filtro especializado de Mylar, un material que se puede conseguir en tiendas especializadas de telescopios o bien con un cristal de soldador de 14 sombras, que lo puedes adquirir en ferreterías y/o tlapalerías,  o bien a través de un método de proyección de imagen indirecto.

Además, nos compartió la relevancia del próximo eclipse en México, el 8 de abril del 2024, Eclipse Total de Sol más importante en los siguientes 30 años y recorrerá los estados de Sinaloa, Durango y Coahuila. La ciudad de Torreón será la más cercana al punto de mayor duración del fenómeno astronómico.

Concluyendo su conferencia, realizó una exposición de piezas pequeñas de fragmentos de meteoritos de varios tipos, meteoritos metálicos, meteoritos rocosos (también llamados pétreos) y mixtos.

Agradecemos al director de programas estratégicos del COECYTJAL, Clemente Rafael Zepeda Zepeda por la gestión de este evento en nuestras instalaciones; quien además es #AlumniUNIVA de la licenciatura en Ingeniero en Sistemas y Tecnologías de la Información.

Si te interesa saber más sobre ciencias planetarias, te invitamos a la “Noche de Estrellas”, evento dentro del marco de la Semana UNIVA 2023, en el que nuevamente el Dr. Sergio participará con su exposición de meteroitos y observación de planetas mediante telescopios.

Concluye el 19º Festival Internacional de Cine con Valores en UNIVA Guadalajara

By Noticias No Comments

El FIC Tercer Milenio A.C. desde la Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA) campus Guadalajara, se realizó el Festival Internacional de Cine con Valores, en su décimo novena edición, del 21 de septiembre al 1 de octubre del 2023; en diez sedes, con 22 películas en competencia de diferentes países, 3 proyecciones especiales, 8 cortometrajes, y 10 actividades de corte académico audiovisual y 1 muestra especial de la Unión de Festivales Internacionales.

De acuerdo con el Anuario Estadístico de Cine Mexicano del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), en nuestro país existen 261 festivales de cine. Pareciera, por tanto, que es común que estos encuentros cinematográficos existan. Lo realmente difícil es tener y construir una identidad propia. En FIC Valores, el principal diferenciador es el enfoque al contenido de valores humanos universales.

En el primer día de actividades, se llevó a cabo la Blue Carpet en las instalaciones del Cinépolis Centro Magno con la proyección de “King: regreso a casa”; con la presencia de los jurados del festival: el jurado joven, el jurado interreligioso y el jurado de Niños y Niñas; el Mtro. Herbey Eguiarte Alcalá, director del festival yPbro. Lic. Francisco Ramírez Yáñez, rector del #SistemaUNIVA.

Como actividades académicas en #UNIVA, se realizaron tres Work In Progress, “Mamxdores”, «Amores que Engañan» y “Tentativo Eva”, con la participación de Alex Soltero, Marcelo Briseño, Jessica Quiróz, Michelle Lee, Kelly Key y Héctor Rodríguez #AlumniUNIVA de la Lic. en Ciencias y Técnicas de la Comunicación.Los WIP son charlas en las que los realizadores cinematográficos comparten sus experiencias de sus proyectos (largometrajes o cortometrajes) y las que actualmente están en alguna etapa de desarrollo de producción.

Asimismo, se llevaron a cabo las Master Class “Un recorrido por la música del cine” por parte del DJ Cesar Cosío; “Canto para doblaje” por la actriz de doblaje Yatzil Aguirre, quien da voz de Ariel en La Sirenita (2023) de Disney; “Haz tu película” por Claudio Callao, productor y director de telenovelas para Telemundo; así como dos Foros “¿Cómo presento mi demo para quedarme con la chamba” y “Adaptación de videojuegos en el cine”, por los ponentes Sergio Guzmán, Anah Monterrubio, Patricia Barbosa, Chepe Blanquet y Alexa Cayero #AlumniUNIVA de la Lic. en Animación, Arte Digital y Multimedia.

Como muestra especial en el Auditorio Charles Chaplin se realizó la Gala de Cortos UNIVA, proyectándose distintos cortometrajes elaborados por alumnos de la jefatura de Ciencias de la Comunicación, Lengujes y Multimedia de #UNIVA.

Como mención especial se reconocieron los cortometrajes:

“No Anunciar”, por los egresados en Animación, Sofía Lupercio y Roberto Castañeda por ser ganadores en el Festival Internacional de Cine de Tequila(FICTEQ), y obtener una mención Honorífica en el Festival ADN en Nebrija España 2023.
“Dejar ir”, por Cristian Diaz, y por su reconocimiento a Mejor Corto Animado en el Festival Nacional de Cortometraje Universitario (CORTOCINEMA) 2023.
Unidos“, por Michelle Alejandra Alcocer de la Lic. en Animación y Pablo Hernández de la Lic. en Producción en Medios Audiovisuales, por ser selecionadados en CORTOCINEMA 2023; y este último en FICTEQ 2023.
Quebrantada“, por Daniel Orozco por ser seleccionado en FICTEQ 2023.
Y “Rodando hacia la independencia“, por Rocio Padilla de la Lic. en Ciencias de la Comunicación por ser ganadora a Mejor Documental en los premios  del Centro de Estudios Cinematográficos (CEC) 2022.

Además en el marco de festival, se realizó el “Homenaje a la trayectoria: Premio Esfera de Luz” a la actriz mexicana Claudia Ramírez; con la presencia de autoridades universitarias encabezadas por el Pbro. Lic. Francisco Ramírez Yáñez, rector del #SistemaUNIVA.

“…Claudia ha puesto un sello característico a su trabajo, porque ha logrado cautivar a audiencias de todas las edades y nacionalidades, ella es testimonio de talento y versatilidad. Que tu ejemplo sea para estos jóvenes una inspiración…”, mencionó el rector en su mensaje.

Posterior a la entrega del premio, se realizó el Conversatorio con la comunidad universitaria, abordado la trayectoria de Claudia. Ella debutó a los 18 años en televisión al lado de Rebecca Jones, en la telenovela El Ángel Caído (1982); protagonizó el primer largometraje de los hermanos Cuarón y participó en la serie original de Netflix ¿Quién mató a sara?.

La honestidad, el compromiso, la familia, el amor de los padres a los hijos, la tolerancia, la bondad, la solidaridad, la amistad, el amor, la justicia y la libertad fueron algunos de los temas que se exploraron en esta edición. Asimismo, expresando el valor destacado en el festival, el cual se alineó al de nuestra institución: la responsabilidad.

Se realizó el Foro-Taller “Bosque de la Primavera” en UNIVA Guadalajara

By Noticias No Comments

El viernes 6 de octubre, de 2023, en las instalaciones de la Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA) campus Guadalajara, se llevó a cabo el Foro-Taller “Bosque de la Primavera”, con el objetivo de generar un plan maestro de carácter integral y participativo para la adecuada gestión institucional en beneficio de esta reserva natural, que incida en el predio que pertenece a nuestra institución.

Participaron en el evento alumnos, docentes, colaboradores e investigadores de #UNIVA, así como el Laboratorio de Innovación Urbana de nuestra casa de estudios, así como la Mtra. María Elena González Bañales, jefa del Departamento en Ciencias Exactas e Ingenierías, quien representa a la institución en el Consejo del Bosque Interuniversitario “La Primavera”, que está conformado por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), la Universidad Panamericana, la Universidad Marista de Guadalajara y UNIVA; los cuales son propietarios de un polígono que el Sr. Cástulo Romero Garibay donó en los años noventa con el objetivo de sumar esfuerzos en diseñar un modelo de conservación, preservación y promoción de la educación ambiental en beneficio del bosque.

“Bosque Interuniversitario La Primavera”

El modelo del Bosque Interuniversitario busca generar colaboraciones académicas, científicas y culturales entre las cuatro instituciones. Este tiene tres objetivos principales: desarrollar un modelo de gestión innovador, fortalecer la vinculación y poner en relieve las capacidades con que cuenta cada institución.

Las 410 hectáreas de propiedad de las cuatro universidades están ubicadas dentro de área natural protegida del Bosque La Primavera. El área cuenta con una importante biodiversidad de flora y fauna en la que se ha documentado la presencia de al menos 29 especies de mamíferos. No obstante, se trata de una zona en estado de emergencia por estar sumamente amenazada y vulnerable por distintos factores como los incendios, el crecimiento urbano acelerado y el uso ilegal del mismo.

Pasantía Internacional de 17 estudiantes de UNIMINUTO Colombia y UNIVA Guadalajara

By Noticias No Comments

El pasado lunes 25 de septiembre de 2023, la Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA) campus Guadalajara, recibió a 17 estudiantes del programa de la Maestría en Gerencia Social de la Corporación Universitaria Minuto de Dios (UNIMINUTO); para realizar una pasantía internacional en nuestra casa de estudios; y participar en el 8.o Seminario de “Energías Renovables y Transición Energética Justa 2023”, el cual contará con la colaboración del Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD) México y UNIVA Investigación.

La universidad UNMINUTO, es una institución privada y católica, la cual cuenta con ocho sedes que cubren 50 municipios de Colombia, y con programas virtuales del Instituto de Educación Virtual y a Distancia.

Asimismo, German Academic Exchange Service es la oficina regional, promueve el servicio internacional de intercambio académico, proporcionando información y apoyo para los estudiantes interesados en iniciar, crear o fortalecer proyectos de cooperación académica entre Alemania y México.

La pasantía se llevará a cabo del lunes 25 al viernes 29 de septiembre en nuestra ciudad, siendo la UNIVA sede principal.  El objetivo de la pasantía es que los estudiantes tengan una experiencia internacional en temas de sostenibilidad, justicia, innovación, interculturalidad, educación, investigación para el desarrollo y fortalecimiento de sus competencias.

La Biblioteca Mons. Santiago Méndez Bravo de UNIVA Guadalajara, celebra 20 años

By Noticias No Comments

La Biblioteca Monseñor Santiago Méndez Bravo (BMSMB) de la UNIVA campus Guadalajara, celebró 20 años de la inauguración de su edificio. Días previos a esta conmemoración, se realizaron actividades y trivias que involucraron a la comunidad universitaria a sumarse al festejo, tal es el ejemplo de un muro en el que los usuarios podían escribir un mensaje de felicitación, activaciones fotográficas y preguntas que hacían ganar premios.

Para el viernes 22 de septiembre, se realizó la charla “Biblioteca Mons. Santiago Méndez Bravo: recuento de un sueño hecho realidad”, impartida por la Mtra. Patricia Hernández a sus colaboradores y excolaboradores.

Durante la conferencia, la Mtra. Patricia relató, de manera emotiva, las implicaciones desde la gestación, hasta la consecución del proyecto; contó que fueron 14 años de concebir la idea y 4 años de estar al frente del entonces nuevo edificio. Profundizó en algunas de las conversaciones que sostuvo con Mons. Guillermo Alonzo Velasco, quien fuera rector de la Universidad del Valle de Atemajac.

Además, la Mtra. Hernández habló sobre algunos cálculos y procesos necesarios para mudar la biblioteca del sótano del edificio 4 al edificio actual, “… la Biblioteca pasó de ocupar alrededor de 800 metros cuadrados a casi 3 mil”, dijo.

Al concluir la charla, cada uno de los asistentes se presentó y habló de sus ocupaciones actuales, dejando muestra de que el área de Biblioteca es un semillero de distintas profesiones.

El Mtro. Ricardo Chavira, jefe de Biblioteca y la Mtra. Belén Mejía, directora de Desarrollo y Servicios de UNIVA campus Guadalajara, otorgaron un reconocimiento y un presente a la maestra Patricia Hernández, por la contribución y legado a nuestra Casa de Estudios.

Culminada la actividad, se ofreció una comida a los asistentes, en la que remembraron las vivencias en distintas etapas dentro del inmueble universitario y conocieron a compañeros de otras generaciones.

FIC Valores reconoce a la actriz mexicana Claudia Ramírez

By Noticias No Comments

El pasado 25 de septiembre, en el Salón de Usos Múltiples (SUM) de la UNIVA Guadalajara, se realizó la entrega del premio “Esfera de Luz. Homenaje a la Trayectoria”, que en esta ocasión fue otorgado a la actriz veracruzana Claudia Ramírez.

Previo a la celebración oficial, la invitada de honor fue recibida de manera privada por el Pbro. Lic. Francisco Ramírez Yáñez, rector del Sistema UNIVA; la Dra. Yadira Robles Irazoqui, directora de UNIVA Guadalajara; la Mtra. Verónica Victorica, jefa del Departamento de Comunicación, Lenguajes y Multimedia, y el Prof. Herbey Eguiarte, director del FIC Valores; mismos que conversaron con la galardonada, a quien le presentaron parte de las instalaciones del campus.

En punto de las 11:30 horas, el SUM abrió sus puertas para recibir a alumnos, profesores, autoridades académicas, miembros de la comunidad cinematográfica y público en general, para realizar la premiación oficial. El rector de nuestra casa de estudios, el Pbro. Lic. Francisco Ramírez Yáñez subió al escenario y dirigió unas palabras a la homenajeada. “Quiero agradecer a nombre de la UNIVA y del FIC Valores en su 19.ª edición, que aceptaras recibir este reconocimiento (…) la actriz tiene consciencia de que su vida puede ser un referente para muchas personas. Cuántos esfuerzos y sacrificios para alcanzar un reconocimiento en la sociedad”, comentó el padre Francisco. “Que tu fortaleza y perseverancia sea inspiración para los jóvenes. Te expreso nuestra admiración y reconocimiento por todo lo que has logrado y sé que todavía en tu vida está por llegar, gracias y felicidades”, concluyó.

Por medio de un video, se mostró un emotivo recuento de la trayectoria profesional de Claudia, dando un repaso a las producciones más relevantes en las que ha participado. De esta manera, la galardonada subió al escenario en medio de los aplausos del público presente.

Ya en el escenario, el Prof. Herbey Eguiarte, director del festival, charló con la actriz mexicana; “Este año cumplo 40 años de actuar y han sido como muchas vidas las que vivimos, y sí, ha habido épocas en las que he dicho, ¿en serio quiero seguir haciendo esto?”, señaló la invitada después de preguntarle si en algún momento se sintió rebasada o cansada. Posteriormente, comentó que a pesar de haber pensado no dedicar más tiempo a la actuación en cierta etapa de su vida, es complicado dejar de hacer algo que te apasiona tanto.

El micrófono fue abierto al público asistente, principalmente, a los alumnos que se dieron cita, quienes se encargaron de indagar sobre el inicio y desarrollo de la trayectoria profesional de Ramírez, “En los primeros papeles que me llegaron, estaba muy nerviosa porque no estaba convencida de tener la capacidad para abordar esos personajes y, sobre todo, me parecía una falta de respeto quitarle el papel a otra persona que sí lo supiera hacer”, relató acerca de sus inicios como actriz.

Los alumnos de la Licenciatura en Producción de Medios Audiovisuales pidieron a la actriz veracruzana, les compartiera su expectativa sobre los directores y productores, en relación con la sinergia que se puede producir durante los rodajes, a lo que Claudia respondió que el orden es fundamental para colaborar, así como conocerse de manera más cercana para generar esa cercanía que se verá reflejada en el producto final.

El momento clímax del evento llegó cuando, la Dra. Yadira Robles, directora de la UNIVA Guadalajara, entregó la icónica estatuilla en forma de globo aerostático. “Estoy emocionada, me siento muy bien recibida, siempre es algo digno de agradecer en todos los sentidos. Gracias”, concluyó.

El Festival Internacional de Cine con Valores (FIC Valores) continúa reconociendo a los máximos exponentes del cine nacional, pues Claudia Ramírez se une a una exclusiva lista de galardonados, en la que figuran nombres como Xavier López “Chabelo”, Joaquín Cordero, Jesús Ochoa, María Victoria, José Carlos Ruiz, Eduardo España, entre otros homenajeados.

La transmisión del evento puede ser consultada en: https://www.facebook.com/watch/live/?ref=watch_permalink&v=629329559246768