
El pasado jueves 27 de marzo, se llevó a cabo la inauguración del 54.º Encuentro de Emprendimiento Sostenible 2025 en la Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA), campus Guadalajara, el cual fue organizado por el departamento de Ciencias Económico-Administrativas y Negocios Internacionales (CEAYNI), con el fin de fomentar el pensamiento emprendedor entre los estudiantes que cursan la asignatura de gestión de proyectos, permitiendo que desarrollaran y presentaran sus ideas, al mismo tiempo que interactuaban con especialistas en el área para recibir orientación y retroalimentación.
En el evento estuvieron presentes alumnos, docentes, personal administrativo e invitados especiales. Entre las autoridades que participaron, se encontraron la Mtra. Monserrat Cuevas Aguirre, presidenta de la academia de emprendedores; la Mtra. Luz Amanda Barajas Contreras, en representación del departamento de CEAYNI; la Mtra. Yanet Romero Fernández, directora de Educación Superior; la Dra. Mariella José Castro Estrada, jefa de Alianzas Estratégicas; y la Dra. Yadira Robles Irazoqui, directora del campus Guadalajara. Como invitado especial participó el Mtro. Carlos Bañuelos Barrios, director general de la Plataforma Abierta de Innovación y Desarrollo de Jalisco (PLAI).
El Mtro. Bañuelos dio unas palabras para todos los presentes, en las que mencionó: “Los invito a que estas ideas de negocio las puedan llevar al siguiente nivel, que aprovechen las herramientas que las incubadoras de negocio tienen para que las hagan realidad, y así todos brinden emprendimientos que beneficien a la sociedad actual y futura”.
En este encuentro se presentaron 47 proyectos de emprendimiento sostenible, con la participación de 154 estudiantes; en la segunda etapa del evento, se llevaron a cabo 9 sesiones de pitch con 180 estudiantes, quienes sumaron un total de 384 horas de preparación. Además, se ofrecieron 2 charlas especializantes y un BootCamp; diez equipos tuvieron la oportunidad de presentar su pitch en REDI Zapopan, siendo evaluados por 18 referentes, 20 evaluadores del ecosistema de innovación y emprendimiento de Jalisco, así como 10 mentores especializados en habilidades blandas.
La UNIVA continúa formando a sus estudiantes bajo el modelo de aprendizaje del emprendimiento sostenible, una metodología que impulsa el desarrollo de ideas de negocio que no solo buscan ser rentables, sino que también consideran el impacto social y medioambiental. Este enfoque se complementa con la innovación, permitiendo a los proyectos alinearse con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, reflejando así el compromiso de la institución con la educación integral y el impulso de un futuro más justo y responsable.