
El pasado jueves 22 de marzo, la Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA) campus Guadalajara fue sede de la charla “Explorando el Legado Católico en México: Encuentro con el Padre Armando”, un evento dirigido a docentes y colaboradores con el propósito de generar un espacio de diálogo y reflexión sobre el papel histórico y actual de la Iglesia Católica en el desarrollo cultural del país.
La ponencia estuvo a cargo del Pbro. Lic. Armando González Escoto, director de Publicaciones del Sistema UNIVA, quien compartió su investigación sobre los ecosistemas culturales, basada en su libro El ecosistema cultural católico y su perfil mexicano (2019), publicado en conmemoración del quinto centenario del inicio de la evangelización en México. En esta obra, el autor analiza cómo el cristianismo ha contribuido a la creación de un ecosistema que favorece el desarrollo humano y, con ello, la cultura, destacando la manera en que México ha dado forma a este ecosistema con una identidad propia.
El evento comenzó con un mensaje de bienvenida del Pbro. Lic. Francisco Ramírez Yáñez, rector del Sistema UNIVA, quien subrayó la importancia de reflexionar sobre la herencia cultural católica:
“Más que interesarnos en el contexto histórico, debemos ser capaces de ver, cinco siglos después, lo que observamos como una valiosa herencia y lo que representa la cultura católica con rostro mexicano. Como docentes, tienen la oportunidad de fortalecer esta herencia en sus alumnos; el espacio académico es una parte del ecosistema donde estos principios tienen cabida”.
Durante su exposición, el Padre Armando explicó que, a lo largo de la historia, los seres humanos han creado ecosistemas culturales para garantizar la continuidad de la vida y responder a cuatro preguntas fundamentales: ¿Qué es la vida? ¿Qué es el espacio? ¿Qué es el tiempo? ¿Qué es la trascendencia?
En su libro, aborda el ecosistema cultural católico desde una perspectiva universal y analiza su evolución en México desde el siglo XVI hasta la actualidad, invitando a los lectores a reflexionar sobre la trascendencia de este legado en las nuevas generaciones.
Con este evento, la UNIVA reafirma su compromiso con la formación integral de su comunidad académica, promoviendo el análisis y la comprensión de la cultura católica como parte esencial de la identidad y tradición del país.