Skip to main content

La prepa UNIVA firma el Pacto Educativo Global

Dr. Salvador Flores Chavarín · Subdirector de Educación Media Superior, UNIVA Guadalajara

 

El 15 de septiembre del 2022, los representantes de la comunidad educativa de preparatoria (Dirección, padres de familia, alumnos y docentes) firmaron el Pacto Educativo Global en respuesta a la invitación que el papa Francisco lanzó el 12 de septiembre de 2019 a las instituciones educativas católicas y no católicas de sumarse a un pacto que involucre a toda la sociedad, para realizar una transformación cultural profunda, integral y de largo plazo a través de la educación.

El Pacto Educativo Global pretende reavivar la pasión y el compromiso por y con las jóvenes generaciones, de una educación más abierta e incluyente, capaz de la escucha paciente, del diálogo constructivo y de la mutua comprensión.

La firma pública del Pacto Educativo Global expresa el compromiso y la acción conjunta de los firmantes y de sus representados por alcanzar los 7 objetivos propuestos por el papa Francisco a través de la reflexión y debate en 5 áreas de trabajo, mediante una metodología de 6 pasos.

Objetivos

Poner a la persona en el centro. Contra la cultura del descarte, poner en el centro de todo proceso educativo a la persona, para hacer emerger su especificidad y su capacidad de estar en relación con los demás.

Escuchar a las jóvenes generaciones. Escuchar la voz de los jóvenes para construir juntos un futuro de justicia y de paz, una vida digna de toda persona.

Promover a la mujer. Favorecer la plena participación de las jóvenes en la educación.

Responsabilizar a la familia. Ver en la familia al primer e indispensable sujeto educador.

Abrirse a la acogida. Educar y educarnos en la acogida, abriéndonos a los más vulnerables y marginados.

Renovar la economía y la política. Estudiar nuevas formas de entender la economía, la política, el desarrollo y el progreso, al servicio del hombre y de toda la familia humana, en la perspectiva de una ecología integral.

Cuidar la casa común. Custodiar y cultivar nuestra casa común, protegiendo sus recursos, adoptando estilos de vida más sobrios y apostando por las energías renovables y respetuosas del medio ambiente.

 Áreas de trabajo y reflexión

La Congregación para la Educación Católica, la Fundación Gravissimum Educationis y la Universidad de Roma Lumsa establecieron cinco ejes temáticos, cuya profundización está a cargo de distintas universidades en el mundo. En la construcción de la Aldea Educativa Global, se pide a las universidades que realicen trabajos de investigación científica en las cinco áreas temáticas que constituyen los pilares de la idea de universidad del papa Francisco.

Dignidad y derechos humanos:

Universidad de Notre Dame de Estados Unidos

Paz y ciudadanía

Universidad Pontificia Lateranense de Roma

Ecología integral y tecnología

Pontificia Universidad Javeriana de Colombia

Fraternidad y cooperación.

Universidad Católica del Sacro Cuore de Milán

Cultura y religiones

Pontificia y Real Universidad de Santo Tomás de Manila.

Los 6 pasos de la metodología:

Conocer

Comprender

Analizar y debatir

Priorizar

Ponerse en acción

Compartir

El documento Instrumentum Laboris señala que el santo padre nos invita a afrontar esta tarea educativa mediante un pacto, porque se necesitan dos o más personas diferentes que decidan comprometerse en una causa común. Existe un pacto cuando, manteniendo las diferencias recíprocas, se decide utilizar las propias fuerzas al servicio del mismo proyecto. Existe un pacto cuando reconocemos al otro, diferente de nosotros, no como una amenaza a nuestra identidad, sino como un compañero de viaje, para «descubrir en él el esplendor de la imagen de Dios».

Un logotipo para el Pacto…

Los colores: el verde recuerda la naturaleza, el crecimiento, la renovación y también la esperanza, la posibilidad de “sembrar” sueños proféticos. El azul recuerda nuestra dimensión espiritual, y también lo que nos gustaría contribuir a conseguir: la paz. El oro, representa la luz, lo sagrado, porque todo pacto, toda alianza por el bien común, por el bien de la humanidad, tiene algo de sagrado.

Las formas: El mundo abrazado con cuidado por una figura humana que quiere protegerlo y cuidarlo. La línea del círculo simboliza ese macrocosmos que es Dios, principio y fin de todo

 

Para más información recomendamos consultar el Vademecum – Pacto Educativo Global, preparada por la Congregación para la Educación Católica. Pacto Mundial sobre Educación – Herramientas/Newsletter (educationglobalcompact.org)

Comunicación Sistema UNIVA

Author Comunicación Sistema UNIVA

More posts by Comunicación Sistema UNIVA