Skip to main content

La carta de Antón Chéjov sobre la gente culta

Juan José Iglesias Nuñez · Director UNIVA Colima

Cuando en una conversación casual se aborda el tema de qué define a una persona culta, a menudo pensamos en alguien que ha leído las obras clásicas repetidamente, visitado innumerables museos o es fanático de las obras de Wagner, entre otras características superficiales. Pero, ¿qué significa realmente ser una persona culta?

En una notable carta escrita en 1886 por Antón Chéjov a su hermano mayor Nikolai, incluida en el libro recopilatorio “Letters of Anton Chekhov to His Family and Friends”, el célebre autor ruso ofrece una visión profunda y sincera sobre lo que, en su opinión, constituye una verdadera persona culta. Nikolai, a pesar de su talento, no se sentía plenamente aceptado por la élite «culta» de su entorno. En su carta, Chéjov le describe a su hermano las ocho características esenciales que una persona culta debe, en su opinión, poseer:

1. Respeto por la personalidad humana: Las personas cultas son amables, gentiles y educadas. Están dispuestas a ceder ante los demás y no hacen alboroto por inconvenientes menores. Perdonan el ruido, el frío, la comida seca, y las ocurrencias de otros.

2. Empatía profunda: No solo sienten simpatía por los mendigos y los gatos, sino que también se preocupan por lo que el ojo no ve. Se sacrifican para ayudar a otros, como pagar la universidad de los hermanos de un amigo o comprar ropa para su madre.

3. Respeto por la propiedad ajena: Pagan sus deudas y respetan la propiedad de los demás.

4. Sinceridad absoluta: Temen la mentira como el fuego y no mienten ni siquiera en las cosas pequeñas, pues una mentira insulta al oyente y lo coloca en una posición inferior. Se comportan de manera consistente tanto en público como en privado y no buscan impresionar a los demás.

5. Humildad y autenticidad: No se menosprecian para despertar compasión ni buscan la atención de los demás con lamentos sobre ser incomprendidos. No buscan efectos baratos ni apelan a la compasión de otros.

6. Ausencia de vanidad superficial: No se interesan en falsos diamantes como conocer a celebridades o ser famosos en las tabernas. No se pavonean ni se jactan de logros menores y evitan la publicidad innecesaria.

7. Respeto por el talento propio: Sacrifican el descanso, las diversiones y la vanidad por su talento. Son orgullosos de sus habilidades y se esfuerzan por mantener un estándar elevado.

8. Desarrollo del sentido estético: Mantienen un entorno limpio y agradable, evitando el desorden y buscando ennoblecer sus instintos. Buscan frescura, elegancia y humanidad en sus relaciones y actividades diarias. Se cuidan a sí mismos y a su entorno, porque desean mantener una mente sana en un cuerpo sano.

Chéjov nos regala estas ocho características como una lección atemporal disponible para todo aquel que esté dispuesto a reflexionar sobre los valores humanos esenciales. Su visión de la cultura va más allá de los logros superficiales y se centra en la integridad, la empatía y el respeto, convirtiéndose en una guía valiosa para quienes buscan cultivar una verdadera cultura en sus vidas. Chéjov enfatiza la importancia del desarrollo personal continuo y el compromiso con los valores morales y estéticos profundos.

En una exhortación final a su hermano, escribe:

“Lo que se necesita es trabajo constante, día y noche, lectura constante, estudio, voluntad… Cada hora es preciosa para ello… Ven a nosotros, rompe la botella de vodka, acuéstate y lee… Turguénev, si quieres, a quien no has leído.

Debes dejar tu vanidad, no eres un niño… pronto cumplirás treinta. ¡Ya es hora!”

Estas palabras resuenan como un llamado a la acción para todos nosotros, recordándonos que el verdadero cultivo de la cultura y el carácter no es un lujo ni una actividad ocasional, sino una dedicación constante y consciente. Chéjov nos invita a mirar más allá de las apariencias y a valorar la profundidad del ser humano, proponiendo un modelo de vida basado en la honestidad, el respeto y la empatía. Así, su carta sigue siendo un faro de sabiduría y una inspiración para quienes buscan vivir con autenticidad y propósito.

Comunicación Sistema UNIVA

Author Comunicación Sistema UNIVA

More posts by Comunicación Sistema UNIVA