Skip to main content

Propuestas sobre los principales problemas de México

Mtro. Francisco Meza Estrada · Especialista en Ciencias Políticas y Administración Pública

Estamos a 10 días de la jornada electoral (2 de junio) y en las próximas fechas tendremos los cierres y los últimos análisis de las campañas electorales.

Conviene una revisión breve de los principales problemas del país, según los propios mexicanos, y las propuestas presentadas por las candidatas y el candidato a la Presidencia de la República.

No agotaremos el tema, pero nos servirá para revisar la perspectiva que tienen los candidatos sobre la situación del país y su futuro.

De acuerdo con la encuestadora Mitofsky, en el mes de abril, los principales problemas identificados por los mexicanos son: seguridad (59.6%), economía (17.7%) y salud (11.9%). En ese orden, proponemos abordar los problemas. Es probable que algunos lectores tengan un orden diferente o consideren otros problemas, lo cual está bien. Tomamos la información de la encuestadora porque es una muestra realizada en todo el país y se viene realizando de manera periódica.

Seguridad

De acuerdo con Consulta Mitofsky, el problema de la inseguridad ha venido empeorando a lo largo de este año, pasando del 42 % en abril de 2023 al 50 % en abril de 2024.

Este ha sido un tema muy controvertido en el actual sexenio. El gobierno del presidente López Obrador considera que se exageran las noticias sobre inseguridad, que se han atacado las causas del problema y que la creación de la Guardia Nacional ha contribuido a la paz.

La oposición, naturalmente, considera todo lo contrario: la violencia y la inseguridad persisten en el país, este es el sexenio con más homicidios, la estrategia de “abrazos y no balazos” ha sido contraproducente, el crimen organizado se ha extendido sin que las autoridades hagan algo al respecto y están en contra de la militarización de la seguridad pública con la Guardia Nacional.

Las propuestas de las candidatas van en el mismo sentido de lo mencionado. La candidata Claudia Sheinbaum considera que no hay un problema de inseguridad como lo presentan los medios de comunicación y los partidos de oposición. Mantendrá a la Guardia Nacional con mando militar y continuará la estrategia de combatir las causas de la violencia porque, según ella, ha traído resultados. También continuará con las reuniones matutinas con el gabinete de seguridad, promoverá una reforma del Poder Judicial y asegura que en la Ciudad de México tuvo logros importantes al respecto y los llevará a nivel nacional.

Xóchitl Gálvez propone incrementar el número de integrantes de la Guardia Nacional, ayudar a los gobiernos estatales con tecnología, aumentar el sueldo de los policías estatales, otorgar más presupuesto a las policías locales, combatir la extorsión y crear megacárceles para criminales peligrosos, una propuesta que ha generado polémica.

Álvarez Máynez propone mantener la Guardia Nacional con funciones reactivas, crear el Sistema Federal de Investigación Criminal, una Academia Nacional de Mandos, reducir el presupuesto militar y aumentarlo en la policía, y modificar el prohibicionismo de las drogas.

Economía

El segundo tema, la economía, ha sido menos polémico, pero existen diferencias significativas. El presidente considera positivos los resultados de su gobierno porque han aumentado los salarios, no ha subido el precio de la gasolina, el peso está fuerte y se han creado empleos.

Por esa razón, la candidata de Sigamos Haciendo Historia propone seguir aumentando el salario mínimo, reducir la brecha salarial entre hombres y mujeres, crear 10 polos del bienestar y 100 parques industriales para aprovechar el nearshoring, implementar un plan hídrico para atender la escasez de agua y consolidar los grandes proyectos del AIFA, el Tren Maya y la refinería Dos Bocas.

La candidata de Fuerza y Corazón por México propone condonar impuestos a quienes ganen menos de 15 mil pesos, combatir la evasión fiscal, un nuevo modelo de negocio para PEMEX, salarios mejor pagados aprovechando el nearshoring, créditos a emprendedores, pensión para adultos a partir de los 60 años y enfocar el desarrollo de infraestructura en necesidades regionales, entre otras medidas.

El candidato de Movimiento Ciudadano propone un crecimiento económico apoyado en el nearshoring, financiamiento a emprendedores, becas en el primer año de experiencia profesional, un salario mínimo de 10,000 pesos mensuales, una reforma fiscal gradual y un gasto en infraestructura de 100,000 millones de pesos al año.

Salud

El tema de la salud también es polémico en la actual administración. Al inicio se creó el INSABI y posteriormente se canceló para dar paso al IMSS Bienestar. El presidente se ha comprometido a crear un sistema de salud mejor que el de los países escandinavos, pero ha venido aplazando su fecha de inicio.

El problema alcanzó más notoriedad cuando el Coneval informó que hay 50.4 millones de personas sin acceso a la salud, siendo el rubro que más empeoró desde 2018 con 30.3 millones de personas más.

Claudia Sheinbaum propone vincular la iniciativa privada a la salud pública y fortalecer la infraestructura del IMSS Bienestar. Busca reducir la saturación con nuevos turnos, hospitales y quirófanos, y crear 154 consultorios en zonas de muy alta marginación.

Xóchitl Gálvez propone crear un sistema de salud integral en el que participen servicios públicos, sociales y privados con cargo al gobierno, crear la tarjeta Mi Salud que otorgue acceso a cualquier clínica para recibir tratamiento y medicinas, y combatir el desabasto de medicinas en el país.

Álvarez Máynez propone crear un Sistema de Cuidados para grupos vulnerables y un Sistema de Acceso Universal que priorice la prevención y la atención primaria.

USTED DECIDE

Una vez que hemos presentado los temas y las propuestas de cada uno de los candidatos, queda a consideración de cada ciudadano la evaluación de los problemas y las promesas de campaña. Es una forma de reflexionar sobre nuestro voto, no es la única, pero debemos seguir intentando fomentar la participación y la realización de un voto razonado.

Comunicación Sistema UNIVA

Author Comunicación Sistema UNIVA

More posts by Comunicación Sistema UNIVA