
Cobertura especial UNIVA FIL Frame – Redacción: Julio Santos / Fotografía: Iván Celvera
La Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA) Campus Guadalajara marca un hito en su historia educativa al incorporarse por primera vez en la cobertura de la edición número 39 de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara 2025, el evento literario más visitado de Iberoamérica que se llevará a cabo en Expo Guadalajara del 29 de noviembre al 7 de diciembre de 2025.
Para esta primera participación, la UNIVA dispondrá de un stand diseñado como un centro interactivo. Ubicado estratégicamente en el pasillo L39 de la sección nacional, este espacio albergará una agenda de actividades dirigidas tanto al público general como a las comunidades estudiantil y profesional. Las áreas institucionales que tendrán presencia activa incluyen la Biblioteca Mons. Santiago Méndez Bravo, la Coordinación de Vinculación Internacional, la Jefatura de Ciencias Sociales y Humanidades, el Centro de Lenguas Extranjeras (CELE), así como los departamentos de Preparatoria, Posgrados y Promoción.
La participación de la UNIVA en FIL 2025 surge gracias a la iniciativa de los estudiantes de las licenciaturas en Ciencias de la Comunicación, Producción de Medios Audiovisuales y Diseño Gráfico, quienes desarrollaron el proyecto UNIVA FIL FRAME, un equipo integrado por 26 jóvenes —entre editores, fotógrafos, camarógrafos, videógrafos y reporteros— encargado de generar cápsulas informativas, contenido para redes sociales, notas periodísticas y piezas audiovisuales que documentarán la presencia de la Universidad durante todo el evento.
Un encuentro con la cultura global.
La edición 2025 recibe como invitada de honor a la ciudad de Barcelona, España, reconocida por su creatividad editorial y literaria. Bajo el lema «Vindran les flors/Vendrán las flores» —un fragmento de la obra de Mercè Rodoreda—, la invitación busca generar un puente cultural con Guadalajara, la «Ciudad de las Rosas», destacando la lengua catalana.
En este contexto de diálogo internacional, la FIL espera recibir a más de 800 autores, entre los que destacan figuras como el español Eduardo Mendoza, el franco-libanés Amin Maalouf y el cubano Leonardo Padura. Asimismo, la feria ofrecerá pabellones temáticos, talleres especializados y foros profesionales que abordarán temas de vanguardia, como el uso de la Inteligencia Artificial en la producción audiovisual.
Propuestas temáticas y novedades.
La feria ofrecerá una gran variedad de pabellones con temáticas diversas:
● Talleres: Especializados para profesionales y para niños. Los talleres para los niños se contemplan como talleres espontáneos los cuales son realizados durante el evento sin registro previo.
● Cómic y novelas gráficas que junto con FIL Profesionales tendrán foros para la traducción donde se abarcará varios temas como “Pros y contras del uso de la IA en la producción audiovisual”.
Información para nuestra comunidad.
Invitamos a alumnos, docentes y colaboradores a ser parte de esta celebración de las letras. El costo de entrada general es de $30.00 pesos, con un precio preferencial de $25.00 pesos para estudiantes y maestros con credencial vigente, niños, personas con discapacidad y adultos mayores con credencial de INAPAM.
Para conocer los detalles de nuestra participación y seguir la cobertura en tiempo real de los eventos institucionales y académicos, invitamos a la comunidad a seguirnos en redes sociales a través de las cuentas @univaguadalajara y @creativosuniva.






