
El FIC Tercer Milenio A.C. desde la Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA) campus Guadalajara, se realizó el Festival Internacional de Cine con Valores, en su décimo novena edición, del 21 de septiembre al 1 de octubre del 2023; en diez sedes, con 22 películas en competencia de diferentes países, 3 proyecciones especiales, 8 cortometrajes, y 10 actividades de corte académico audiovisual y 1 muestra especial de la Unión de Festivales Internacionales.
De acuerdo con el Anuario Estadístico de Cine Mexicano del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), en nuestro país existen 261 festivales de cine. Pareciera, por tanto, que es común que estos encuentros cinematográficos existan. Lo realmente difícil es tener y construir una identidad propia. En FIC Valores, el principal diferenciador es el enfoque al contenido de valores humanos universales.
En el primer día de actividades, se llevó a cabo la Blue Carpet en las instalaciones del Cinépolis Centro Magno con la proyección de “King: regreso a casa”; con la presencia de los jurados del festival: el jurado joven, el jurado interreligioso y el jurado de Niños y Niñas; el Mtro. Herbey Eguiarte Alcalá, director del festival yPbro. Lic. Francisco Ramírez Yáñez, rector del #SistemaUNIVA.
Como actividades académicas en #UNIVA, se realizaron tres Work In Progress, “Mamxdores”, «Amores que Engañan» y “Tentativo Eva”, con la participación de Alex Soltero, Marcelo Briseño, Jessica Quiróz, Michelle Lee, Kelly Key y Héctor Rodríguez #AlumniUNIVA de la Lic. en Ciencias y Técnicas de la Comunicación.Los WIP son charlas en las que los realizadores cinematográficos comparten sus experiencias de sus proyectos (largometrajes o cortometrajes) y las que actualmente están en alguna etapa de desarrollo de producción.
Asimismo, se llevaron a cabo las Master Class “Un recorrido por la música del cine” por parte del DJ Cesar Cosío; “Canto para doblaje” por la actriz de doblaje Yatzil Aguirre, quien da voz de Ariel en La Sirenita (2023) de Disney; “Haz tu película” por Claudio Callao, productor y director de telenovelas para Telemundo; así como dos Foros “¿Cómo presento mi demo para quedarme con la chamba” y “Adaptación de videojuegos en el cine”, por los ponentes Sergio Guzmán, Anah Monterrubio, Patricia Barbosa, Chepe Blanquet y Alexa Cayero #AlumniUNIVA de la Lic. en Animación, Arte Digital y Multimedia.
Como muestra especial en el Auditorio Charles Chaplin se realizó la Gala de Cortos UNIVA, proyectándose distintos cortometrajes elaborados por alumnos de la jefatura de Ciencias de la Comunicación, Lengujes y Multimedia de #UNIVA.
Como mención especial se reconocieron los cortometrajes:
Además en el marco de festival, se realizó el “Homenaje a la trayectoria: Premio Esfera de Luz” a la actriz mexicana Claudia Ramírez; con la presencia de autoridades universitarias encabezadas por el Pbro. Lic. Francisco Ramírez Yáñez, rector del #SistemaUNIVA.
“…Claudia ha puesto un sello característico a su trabajo, porque ha logrado cautivar a audiencias de todas las edades y nacionalidades, ella es testimonio de talento y versatilidad. Que tu ejemplo sea para estos jóvenes una inspiración…”, mencionó el rector en su mensaje.
Posterior a la entrega del premio, se realizó el Conversatorio con la comunidad universitaria, abordado la trayectoria de Claudia. Ella debutó a los 18 años en televisión al lado de Rebecca Jones, en la telenovela El Ángel Caído (1982); protagonizó el primer largometraje de los hermanos Cuarón y participó en la serie original de Netflix ¿Quién mató a sara?.
La honestidad, el compromiso, la familia, el amor de los padres a los hijos, la tolerancia, la bondad, la solidaridad, la amistad, el amor, la justicia y la libertad fueron algunos de los temas que se exploraron en esta edición. Asimismo, expresando el valor destacado en el festival, el cual se alineó al de nuestra institución: la responsabilidad.