
Se realizó el Congreso de Comunicación, Lenguajes y Multimedia (CIDCAP) 2024 en la Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA), campus Guadalajara; bajo el lema “Viajeros digitales”. Este evento fue impulsado por el departamento de Comunicación, Lenguajes y Multimedia UNIVA; enfocado para alumnos de las licenciaturas de Ciencias de la Comunicación; Producción de Medios Audiovisuales; Animación, Arte Digital y Multimedia; Publicidad; y Diseño Gráfico Estratégico. Contando en el itinerario con distintas conferencias magistrales, talleres y master classes impartidas por distintos profesionales invitados.
El evento comenzó el martes 12 de noviembre con una inauguración a cargo del Pbro. Lic. Francisco Ramírez Yáñez, rector del Sistema UNIVA. Después, se presentó un espectáculo visual del Circo Dragón, como parte de la ceremonia inaugural. La jornada continuó con la primera conferencia magistral de José Luis “Jari” Jarero, locutor, productor de radio y gerente de la cadena Match 90.3 FM del grupo ACIR, quien ha trabajado en The Walt Disney Company México. Posteriormente, Martha Gallardo, coordinadora nacional de promoción en Sony Music Entertainment, compartió su experiencia en la difusión y posicionamiento de artistas en medios digitales y tradicionales. Más tarde, Samuel Kishi Leopo, director, editor y guionista mexicano, reconocido por su cortometraje Luces negras en el Festival Internacional de Cine de Morelia, ofreció su conferencia.
Como último ponente del primer día de actividades, contamos con la participación de Gabriel Muñoz; diseñador y director de arte colombiano que ha trabajado y recibido premiaciones por sus proyectos para distintas campañas como Chevrolet, Renault, KFC, Corona, EPM, entre otros.
Finalmente, se llevaron a cabo varias masterclasses dirigidas a los estudiantes. Algunas de estas fueron: «Making of I Go Crazy» por Guy Larsen, «Mood & Feel for Environments» por Eduardo Vargas Montero, y «Producción de Radio Digital» por Jari Jarero.
El segundo día de actividades, iniciamos con la conferencia de la ponente Laura Woldenberg; productora y fundadora de VICE en México, donde trabajó como directora de Contenido para México y América Latina. Seguido de Carlos Ortega Elizalde; diseñador gráfico de arte en 3D para la industria de videojuegos y películas, ha trabajado para distintas compañías como Netflix, EmberLab y Warner Bros Entertainment. Contamos también con Eduardo Vargas; artista de desarrollo visual de Costa Rica, ha colaborado con estudios como Netflix, Warner Bros Entertainment y Titmouse. Impartió otra conferencia Laura García; lexicógrafa, traductora y editora, que ha sido acreedora a los premios Principios, Generacción, Alas de Plata, y una Palma de Oro.
Después se dio un espacio Workshop, con trece talleres distintos a los que asistieron a los alumnos; algunos de ellos fueron “La creatividad como recurso para a generación de guiones y libros”, impartido por Alice Wood; “Marketing y creación de contenidos para blogs”, por Luis Arellano; “De la actuación a la producción”, por Egberto Martí de Empresa Conecta; y “Diseño e Ilustración Literaria”, por Miguel Ángel Garfias; entre otros. Finalizando el día con una actividad lúdica de Cine al aire libre, en la que se proyectó la película “Intensamente 2” en las canchas de fútbol, contando con vendimia de distintos snacks y bebidas.
Para clausurar las actividades del congreso, el último día se inició con la conferencia de Guy Larsen; director creativo de Perspective Pictures, agencia de vídeos sociales con sede en Londres, cuyos clientes incluyen nombres como Red Bull, Google, Adobe, Microsoft y LEGO. Seguido de Jaime Álvarez Sobreviela, “Mr. Kat”; diseñador y creador de personajes, ha trabajado para marcas como Nike, Apple, Facebook e Instagram, con su estética de fusión pop urbano y kawaii. Después compartió su experiencia Chris O’Hara; director, diseñador y animador irlandés, que ha trabajado en grandes proyectos para Cartoon Network, Disney, Google y Netflix.
Para la última conferencia del día, contamos con la participación de Cristina Hernández; actriz y directora de doblaje mexicana, ha interpretado numerosos personajes transgeneracionales como Alegría de “Intensamente”; Mia Thermopolis de “El diario de una princesa”, Padmé Amidala en “La amenaza fantasma”, entre muchas otras. Por último, se finalizó el congreso con la ceremonia de clausura y una comida complementaria para todos los presentes.
En la UNIVA, este tipo de eventos refuerzan nuestra identidad institucional al promover la excelencia académica y la interacción con expertos en el ámbito de la comunicación y medios digitales. Además, contribuyen al cumplimiento de nuestra misión educativa al fomentar el pensamiento crítico, la creatividad y el compromiso social.