
Dentro del marco de celebración del Día de Muertos, el lunes 28 de octubre se llevó a cabo la charla “El último viaje: ¿Qué significa morir?”, en la Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA), campus Guadalajara; organizado por la Jefatura de Ciencias Sociales y Humanidades, contando como conductor del evento, el Mtro. Fernando Miguel Saucedo Meza.
Este evento tuvo como objetivo fomentar el diálogo y la reflexión entre los alumnos sobre el significado de la muerte desde perspectivas filosóficas, teológicas y éticas.
La dinámica de la charla se organizó en distintas mesas de discusión, donde los participantes se agruparon para abordar preguntas clave relacionadas con la muerte. Entre las interrogantes planteadas se incluyeron: ¿Cómo enfrentas la muerte? ¿La evitas, la buscas o la aceptas? Los participantes compartieron sus opiniones y experiencias, promoviendo un ambiente de respeto y apertura. A medida que avanzaba la actividad, se realizaron cambios de personas entre las mesas, lo que permitió que los alumnos interactuaran con diferentes perspectivas y enriquecieran el diálogo. Al final de la sesión, cada coordinador de mesa presentó un resumen de las conclusiones y reflexiones surgidas en su grupo. Esta metodología no solo facilitó una comprensión más profunda de la muerte, sino que también fomentó un sentido de comunidad entre los asistentes al compartir vivencias y pensamientos sobre un tema tan trascendental.
Una de las alumnas de la licenciatura en Derecho, compartió su experiencia: «Me gustó mucho la actividad, escuchar las diferentes opiniones y puntos de vista. Cada persona tiene un punto de vista distinto respecto a la muerte, acorde a su contexto, su vida y también la carrera que estudia. Además, fue divertido conocer gente de distintas carreras y un poco de sus experiencias.», mencionó.
El Día de Muertos es una celebración profundamente arraigada en la cultura mexicana, que honra y recuerda a aquellos que han partido. Esta festividad, reconocida por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, refleja la conexión que los mexicanos tienen con la muerte, entendida no como un final, sino como una continuación de la vida en otra forma. En este sentido, la charla se enmarca en una tradición que promueve la aceptación y la reflexión sobre la muerte. Al abordar este tema en un contexto universitario, se busca desmitificar y normalizar las conversaciones sobre la muerte, alentando a los estudiantes a enfrentar sus propios temores y a encontrar un sentido más profundo en la vida.
La UNIVA se compromete a realizar eventos con el fin de promover el pensamiento crítico y el desarrollo integral de sus estudiantes. Al abordar temas complejos como la muerte, se busca cultivar un ambiente donde se valoren las experiencias humanas y se fomente el diálogo sobre cuestiones que pueden ser consideradas tabú. Esto es parte de la misión de la universidad de formar individuos íntegros, capaces de enfrentar la vida y sus desafíos con una visión amplia.