Skip to main content

Entre Líneas: “Tutti Fratelli, Seamos Todos Hermanos”

Mtro. Jorge Luis Padilla Zamora · Jefe de Mercadotecnia y Comunicación Institucional, UNIVA La Piedad

 

En un desolado campo de batalla en un pequeño pueblo llamado, Solferino en Italia; enmarcado por la sangre derramada de los soldados austriacos que se batieron a muerte contra el ejército francés, a causa de disrupciones e ideologías políticas y militares, es que nuevamente las personas perdían la vida, pagando los justos por los problemas de los culpables.

En ese entorno tan solitario, tan frío y pobre en fe, es que se deslumbraba una pequeña luz de esperanza que cambiaría la vida de miles de personas en el mundo, directa o indirectamente. Un filántropo de origen suizo llamado Jean Henry Dunant, llegó para cambiar la vida de las personas que deben batirse en batalla buscando hacer que prevalezca lo que más tarde se llamaría “Derecho Internacional Humanitario”.

Atendiendo a todos los heridos sin importar el bando al que pertenecían es que comenzó lo que hoy es la institución humanitaria más grande del mundo “El Comité Internacional de la Cruz Roja y Media Luna Roja”. Si bien hoy conocemos una institución sólida, dividida en un Comité Internacional, una Federación Internacional y todas las más de 191 Sociedades Nacionales de Cruz Roja y Media Luna Roja que hay en diferentes países del mundo; al inicio comenzó con un solo hombre que quiso cambiar la historia.

Guiado con la mística de ver siempre por el bien del prójimo sin importar: raza, género, nacionalidad, religión, nivel socio-económico o algún otro elemento que pueda causar distinción de la atención pre hospitalaria es que comenzó ese gran movimiento hace ya más 160 años.

Henry Dunant, plasmó esta nueva ideología en 7 principios fundamentales que serían la mística de trabajo de todo aquel que quisiera ser parte de este movimiento: Humanidad, Imparcialidad, Neutralidad, Independencia, Voluntariado, Unidad y Universalidad, buscado homologar el actuar en todos los miembros de una comunidad llevando a la práctica la famosa frase italiana que citó Dunant “Tutti Fratelli”, que significa: Seamos Todos Hermanos.

Toco este tema con gran particularidad este día, debido a que el pasado 8 de mayo se conmemoró el Día Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja, tomando como referencia el onomástico de su fundador suizo. Hoy, México tiene 114 años con una sociedad internacional que la hacen ser parte de este gran movimiento humanitario.

La importancia de tener una sociedad homologada que nos permita actuar con libertad sin tener que tomar una raza, credo o religión, nos da la oportunidad de poder tener un entorno tranquilo, lleno de paz. Donde de verdad podamos ser todos un mismo ente, donde si gana uno, ganamos todos. Sin embargo, hoy distamos de estar alejados de una realidad así.

Las grandes cúpulas de poder han roto en todos los niveles la igualdad que privilegia la dignidad humana; provocando que lleguemos a extremos radicales; tales que se basan en delinquir, en hacer lo necesario para poder tener una vida digna y estable; o al menos perdurable.

Tomemos como referencia esta ideología que Dunant nos dio como regalo de misión de vida, ya que es un claro ejemplo de que con una sola voluntad se puede hacer un camino. Cuando veamos ante la dificultad del día a día que en nosotros está el hacer el primer cambio para poder tener la igualdad con el de enfrente entendiendo que no somos seres individuales, si no parte de un todo, es que podremos llevar a la práctica el “Seamos Todos Hermanos”.

Comunicación Sistema UNIVA

Author Comunicación Sistema UNIVA

More posts by Comunicación Sistema UNIVA