
Compilado académico de la asignatura Estrategias de Marca e Imagen Corporativa. Mtro. Jorge Luis Padilla Zamora, UNIVA La Piedad
En la actualidad todas las empresas se preguntan: ¿cuál es la clave para poder posicionarse en un mercado tan competido? Independientemente de que su servicio o producto sea de alta calidad; la competencia es tal, que muchas veces no encontramos la forma de darla a conocer a tiempo lo que las lleva a cerrar sus centros de trabajo.
Algunos apuestan por la imagen de su marca para darse a notar, otros por un plan de mercadotecnia para mejorar sus ventas; la realidad es que se necesita de ambas.
Tomando como premisa el hecho de que ya tenemos un producto o servicio de calidad, pasemos a la segunda parte… ¿Cómo me doy a conocer?
Si tienes un excelente plan de ventas, pero no tienes un distintivo que dé valor a tu marca, no pasará mucho tiempo antes de que alguien más robe tu modelo de negocio y entonces perecerás.
De igual forma, puedes enfocarte de gran manera a la imagen de un producto o de tu propia marca, todos te conocerán y te ubicarán perfectamente; pero si no tienes los números de ventas que necesitas no serás redituable y entonces de igual forma encontrarás el fracaso.
La conjugación de los elementos gráficos y una estrategia de posicionamiento la conocemos como “Branding”
El branding tiene como objetivo construir una presencia de marca con significado, para que esta pueda diferenciarse de otras y atraer y retener consumidores. Por lo tanto, el branding crea y añade valor a un bien o servicio mediante una representación visual y comunicacional (Llamas, 2013).
Cuando una empresa le dedica el tiempo y el proceso correcto al desarrollo de su marca, encontrará el equilibrio en el Branding. Estas acciones para que puedan llegar a buen puerto es muy recomendable que lo hagan por expertos en el área. Si bien como profesionistas podemos tener una idea general de los procesos no necesariamente los dominamos.
Lo recomendable es asesorarse con un Diseñador Gráfico para que haga todo el desarrollo de imagen de la marca y un Mercadólogo que diseñe una estrategia de posicionamiento de la empresa para poder lograr ese Branding que dará valor agregado a mi producto o servicio.
Como docente de la academia de Ciencias-Comerciales, tengo a bien dar cátedra de la materia “Estrategias de Marca e Imagen Corporativa” donde tengo alumnos de ambas carreras involucradas, Mercadotecnia Integral y Diseño Gráfico.
A continuación, algunos de mis alumnos citarán como expertos en su área de desarrollo la importancia del Branding desde su perspectiva y cómo esta suma al desarrollo de la empresa…
Daniela Rodríguez Higareda · Alumna de Mercadotecnia Integral
El branding es un proceso esencial y toda empresa que quiera tener una introducción exitosa al mercado debe darle la importancia que amerita, ya que no solo le brinda identidad a la marca y a la diferencia del resto de sus competidores, sino que le permite crear conexiones significativas con sus consumidores, algo fundamental para la fidelización de clientes.
Lizbeth Guadalupe Ángel López · Alumna de Diseño Gráfico
Como estudiante de Diseño Gráfico, el branding es una estrategia que comercializa directamente con la audiencia, con una personalidad de marca ya establecida y lista para dirigirse a un grupo objetivo, el branding va más allá de la identidad visual, sin embargo, funciona como apoyo para que la marca genere una conexión emocional y por ende quedarse en la mente de los consumidores obteniendo como resultado su fidelidad.
Joceline Mora Aviña · Alumna de Mercadotecnia Integral
Como estudiante de Mercadotecnia Integral he aprendido que el branding es la espina dorsal de toda marca o empresa, por esto, en los últimos años su uso ha tenido una nueva perspectiva logrando que los consumidores se identifiquen a sí mismos y a su entorno; aumentando el consumo de los productos o servicios que generan conexiones.
Cristal Arroyo Salgado · Alumna de Diseño Gráfico
El branding es de suma importancia, ya que este es la base para la creación y posicionamiento de una marca exitosa; nos permite crear el valor y confianza, así como las conexiones emocionales, destacar entre los demás competidores, crecer en el mercado y un sinfín de beneficios. Creo que si pusiéramos en marcha a una marca sin branding, esta se vería muy limitada en su crecimiento, alcance y éxito. Como estudiante de diseño gráfico, puedo decir que es un procedimiento en el que nosotros podemos explotar nuestra creatividad al máximo con toda la creación de la identidad, porque aparte de elaborar algo sumamente llamativo, también se debe comprender cómo es que estos gráficos van a influir en la percepción del público y las conexiones que ellos tendrán con dicha marca.
Ana Belén Pérez Guerrero · Alumna de Mercadotecnia Integral
La integración del diseño gráfico y la mercadotecnia en el branding es esencial para crear una identidad visual coherente y efectiva que comunique claramente el mensaje de la marca. El diseño gráfico desarrolla los elementos visuales, como logotipos y colores, mientras que la mercadotecnia asegura que estos elementos se utilicen estratégicamente para conectar con el público objetivo, fortaleciendo así la percepción y el reconocimiento de la marca en el mercado.
Leslie Vianey Heredia Herrera · Alumna de Diseño Gráfico
El proceso de branding debe ser un desarrollo en conjunto donde ambas áreas generen objetivos enfocados en una meta en común, realista y alcanzable, donde los estudios y experiencias de estas diferentes áreas aporten puntos de vista que se complementen entre sí para crear valor para la marca y las personas con relación a ella.
Mauricio López Nieto · Alumno de Mercadotecnia Integral
Es esencial para una identidad de marca efectiva, trabajar la estrategia y el mensaje para traducir los elementos a algo visualmente atractivo para que la comunicación de la marca sea fortalecida y que la percepción y el reconocimiento de la misma, sean efectivos.
Arleth Elena Avalos Rocha · Alumna de Diseño Gráfico
Dentro de la perspectiva del diseño gráfico, el branding va más allá de crear un logo bonito y funcional con colores llamativos. Es una herramienta que nos permite modificar la identidad visual de una marca o empresa para crear una experiencia memorable para los consumidores. A la hora de trabajar en la creación y desarrollo de una marca, tomando en cuenta cada elemento visual desde la elección de tipografía hasta la paleta de colores, estar de acuerdo de que cada detalle comunique los valores, características y la personalidad de la empresa de una forma acorde y efectiva. De esta manera no solo atrae a los clientes potenciales, sino que también crea una conexión emocional que refuerza la fidelidad de nuestros clientes a largo plazo. De esa manera, el diseño gráfico no solo adorna, si no que al mismo tiempo construye una base sólida para mantener el éxito de una empresa, garantiza que cada interacción visual refleje la calidad y el enfoque único que ofrece al mercado competitivo en la actualidad.
Conclusión…
Si podemos concluir esta compilación de ideas en una sola, sería la siguiente: El Branding, es esta conjugación de elementos de estrategia e imagen, que al trabajarlas como un binomio, lograrán el posicionamiento con la identificación de lo que representa como valor de marca, logrando el acto más difícil de la comercialización, que es la identificación del cliente con lo que representamos nosotros como empresa y marca.