Skip to main content

Entre líneas: “¿Cuáles son los retos de la mercadotecnia digital?”

Compilado académico de la asignatura Promoción y Publicidad

Docente: Mtro. Jorge Luis Padilla Zamora, UNIVA La Piedad

¿Cuántas veces has intentado dar a conocer tu negocio o servicio por medio de las plataformas digitales sin tener éxito?
Permíteme decirte que, aunque hoy en día el principal canal de difusión y posicionamiento son las plataformas digitales, también son las más desafiantes de administrar.

¿En qué radica esa dificultad?
La facilidad de acceso a estas plataformas hace que cualquiera pueda utilizarlas, pero esto no significa que todos puedan profesionalizar el proceso. Muchas personas que comienzan a promocionar sus servicios en redes sociales asumen que tener una cuenta en Facebook, Instagram, TikTok o X les permite gestionar su publicidad de manera eficaz. Este enfoque amateur suele devaluar la labor profesional y subestimar la importancia de contar con un experto en el área. Como resultado, los beneficios obtenidos son mínimos o nulos. Claro, existen casos excepcionales de éxito, pero son los menos.

Para ponerlo en perspectiva, las grandes empresas destinan más del 70 % de su presupuesto de promoción y publicidad a la mercadotecnia digital. Esto se debe a que, aunque todos pueden crear contenido, no todos tienen el conocimiento necesario para gestionarlo de manera efectiva. Obtener resultados reales requiere un plan de mercadotecnia digital bien segmentado, con KPIs (indicadores clave de rendimiento) que sean específicos, medibles, alcanzables, realistas y con un tiempo determinado (objetivos SMART).

Crear una campaña digital implica tener un objetivo claro, ya sea posicionamiento, venta o alcance. Es necesario definir temáticas y tópicos sobre los cuales se desarrollarán los contenidos, además de establecer una planificación estructurada que abarque cuatro etapas: planificar, producir, publicar y analizar.

A continuación, te comparto la experiencia de mis alumnos de la Licenciatura en Mercadotecnia Integral, quienes, dentro de la asignatura de Promoción y Publicidad, gestionaron una campaña digital para nuestra universidad enfocada en el posicionamiento de la filosofía institucional. Ellos compartirán los retos y oportunidades que enfrentaron al realizar esta campaña práctica, esperando que sus experiencias sean de utilidad para ti, lector.

 

Joceline Mora Aviña

Las redes sociales han generado nuevos términos acorde a las necesidades de los usuarios al utilizar aplicaciones innovadoras. Un ejemplo de esto es el contenido generado por el usuario (UGC), el cual se observa en los creadores de contenido que, basados en su experiencia, logran conectar con su público para promover productos y servicios. El UGC influye directamente en la percepción de las marcas, ya que los consumidores recomiendan (o no) a terceros basándose en sus experiencias.

Desde mi experiencia en la creación de contenido para campañas, considero que uno de los mayores desafíos en la mercadotecnia, específicamente en la publicidad OTL (On the Line), es conectar con diversas generaciones en redes sociales. Cada grupo requiere formatos y contenidos adaptados a su perfil para que el mensaje sea efectivo y, en última instancia, se concrete la venta.

 

Daira Kalid Armendáriz Torres

Hoy en día, uno de los mayores retos de la mercadotecnia digital es lograr que las campañas se manejen de forma profesional y estratégica. Aunque las plataformas digitales son accesibles, su administración informal puede resultar ineficaz.

Las empresas más grandes destinan más del 70 % de su presupuesto de publicidad a lo digital, pero obtener resultados requiere un plan estructurado con KPIs SMART. Asimismo, el enfoque OTL (On the Line) ofrece una oportunidad para integrar experiencias físicas y digitales que fortalezcan la relación con los clientes.

Un consejo útil es aprovechar los eventos presenciales para captar datos y redirigir a los asistentes hacia plataformas digitales de la marca, fomentando una conexión constante. El mayor desafío es mantener la atención del público y adaptar la estrategia digital para complementar la experiencia física sin perder coherencia.

 

Daniela Melissa Ramírez Origel

El marketing digital es frecuentemente subestimado por quienes manejan negocios en línea. Más allá de publicar fotos, es fundamental realizar un estudio previo del mercado y del tráfico al que se dirige.

Contar con un profesional dedicado a esta tarea garantiza que los objetivos se cumplan de manera más rápida y eficiente. La publicidad OTL permite dirigir mensajes a un público amplio, obteniendo feedback y estadísticas instantáneas. Sin embargo, el lenguaje y los formatos deben adaptarse al sector de la empresa para maximizar su impacto.

 

Daniela Rodríguez Higareda

Crear contenido para plataformas digitales conlleva su grado de complejidad, ya que requiere planificación estratégica, conocimiento del público objetivo y adaptación al medio donde se difundirá.

Durante la campaña en UNIVA, el principal reto fue establecer una línea editorial sólida. Una vez definida, la ejecución de la producción y publicación resultó más fluida.

Algunos consejos para principiantes incluyen:

  1. Tener un objetivo claro.
  2. Identificar las acciones necesarias para alcanzarlo.
  3. Conocer y aprovechar las herramientas que ofrece cada plataforma.

 

Marian Herrera Molina

En un mundo globalizado, la presencia en redes sociales es crucial para las empresas. Durante nuestra campaña en TikTok para UNIVA, el principal reto fue comunicar la filosofía institucional de manera atractiva para un público joven.

Las tendencias y algoritmos cambiantes exigen creatividad y adaptabilidad constante para mantener la relevancia. El marketing OTL nos ayudó a superar las limitaciones del contenido tradicional al utilizar herramientas digitales como efectos visuales y colaboraciones.

Para que una campaña sea exitosa, es esencial planificar estratégicamente, crear contenido de calidad y evaluar resultados para garantizar una conexión efectiva con la audiencia.

 

Emilio Martínez Mejía

Edición dinámica: la clave para destacar en videos digitales
En plataformas como TikTok, donde cada segundo cuenta, la edición de video es crucial para captar y retener la atención del espectador.

La clave está en utilizar elementos visuales y sonoros que conecten de inmediato: textos llamativos, transiciones fluidas, efectos sorprendentes y música emocional. Una edición profesional no solo embellece el contenido, sino que guía al público hacia el mensaje clave.

En el mundo digital, la atención es fugaz y competitiva. Invertir en una edición creativa y estratégica es fundamental para destacar y garantizar que tu mensaje deje huella.

 

 

Comunicación Sistema UNIVA

Author Comunicación Sistema UNIVA

More posts by Comunicación Sistema UNIVA