Skip to main content

El camino hacia los resultados aporta más que el resultado mismo

Eder Gustavo Moreno Rodríguez – Estudiante en Licenciatura en Mercadotecnia

En este espacio quiero compartirles los diferentes procesos de elaboración de mi cortometraje Mine Bros contra el mundo: las dificultades que enfrentamos, los retos que superamos y, sobre todo, el aprendizaje que me dejó.

En la UNIVA me propusieron realizar un cortometraje para el evento “Valores en corto”. No lo negaré: al inicio, mi interés principal era el premio. Leí la convocatoria y, una vez enterado de los requisitos, fui directamente con mi socio de producción —así me gusta llamarle a un buen amigo con quien comparto varios proyectos— para plantearle la idea. Le propuse entregar un corto que habíamos hecho unos días antes para otra persona: La independencia de México en bloques.

Al principio, él no estuvo de acuerdo. Decía que ese trabajo era demasiado simple e incompleto. Yo, en cambio, creía que con eso bastaría para obtener al menos uno de los premios. Finalmente, llegamos a un acuerdo: entregaríamos ese cortometraje, pero también haríamos uno nuevo. Así nació la idea de Mine Bros.

Desde el inicio, el trabajo en equipo y el aprovechamiento de nuestras fortalezas fueron la base del proceso. Un segundo de pensamiento en un objetivo se convierte en una idea; una idea escrita en un plan, y un plan ejecutado con dedicación se transforma en resultados.

Nada fue sencillo. Mi socio no era fuerte en creatividad; yo, en cambio, no dominaba la parte técnica ni la de producción. Pero en lo que uno carecía, el otro destacaba. Aprendimos a equilibrar nuestras habilidades y a compensar las debilidades del otro, lo que nos permitió ser más productivos y concluir el proyecto.

Esto me recordó a lo que vemos en mi carrera, Mercadotecnia. Al analizar una empresa, aplicamos el método FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas) y, después, el análisis CAME, con el que corregimos debilidades, afrontamos amenazas, mantenemos fortalezas y exploramos oportunidades. Aplicar este enfoque al proyecto me ayudó a entender que aprovechar mi fortaleza en creatividad y diseño, junto con las habilidades de mi socio en producción y ejecución, era la clave para avanzar.

Cuando terminamos el corto, nuestras opiniones fueron distintas. Mi socio se mostraba inseguro y dudaba del resultado, mientras que yo tenía la confianza de que nuestro esfuerzo daría frutos.

Durante el evento y la premiación, escuchamos el nombre de nuestro cortometraje: Mine Bros contra el mundo fue el ganador del premio al mejor cortometraje. La sensación fue indescriptible. Me sentí feliz y satisfecho al ver recompensado nuestro trabajo.

Sin embargo, más allá del premio, comprendí algo mucho más profundo. Hacer un cortometraje dentro de un videojuego como Minecraft no era solo una elección creativa, sino una forma de redefinir la percepción de los videojuegos.

Este proyecto demostró que los videojuegos no son un medio de ocio dañino, ni un enemigo de la sociedad, ni un simple entretenimiento que promueve la violencia. Son plataformas que permiten contar historias, expresar emociones y transmitir mensajes, al igual que los libros o las películas.

El proceso de creación me abrió la mente: entendí que lo que estábamos haciendo cumplía un propósito más grande. A través de este corto pudimos mostrar que los videojuegos pueden ser una forma legítima de arte y comunicación.

Al finalizar la proyección, muchas personas se acercaron a felicitarnos. En ese momento supe que el cortometraje había cumplido sus dos objetivos: ganar y demostrar que los videojuegos son mucho más de lo que aparentan.

Como conclusión, este proceso transformó mi manera de aprender y de ver las cosas. Me enseñó que el camino para construir los resultados aporta más que el resultado mismo. Usar las fortalezas de cada persona para compensar las debilidades del otro hace el trayecto más fácil, y aplicar los conocimientos adquiridos permite superar obstáculos que parecen imposibles.

Comunicación Sistema UNIVA

Author Comunicación Sistema UNIVA

More posts by Comunicación Sistema UNIVA