Medios de Comunicación
Bachillerato Tecnológico en Medios de Comunicación
El Bachillerato Tecnológico en Medios de Comunicación, simultáneamente con las materias correspondientes a Educación Media Superior, el alumno tendrá una amplia formación en el área de la comunicación, desarrollando habilidades y actitudes científicas que le permitirán incorporarse al proceso de globalización a través del conocimiento de el uso y manejo de los medios de comunicación masiva que será el contexto de su futuro desempeño profesional.
El egresado del Bachillerato Tecnológico en Medios de Comunicación, manejará las competencias necesarias para integrarse al mundo de la comunicación. En televisión y radio puede ser útil como asistente de producción; mientras que en prensa puede obtener interesantes puestos como reportero o editor. En la empresa siempre será bienvenido un técnico que posee conocimientos en cuanto al manejo de los públicos por lo que se convierte en un elemento muy útil para la sociedad.
Perfil del aspirante
Disposición para adquirir conocimientos y habilidades relacionados a la obtención de información mediante el uso apropiado del lenguaje, la facilidad de expresión escrita y su aprecio por medio de las técnicas de redacción y corrección de estilo, para ser transmitida por los diferentes medios de comunicación. Por último el aspirante a este bachillerato poseerá el deseo de producir y difundir programas de radio y televisión, así como textos periódicos de calidad profesional.
Campos de acción
Al optar por la obtención del Título de Técnico se contempla la posibilidad de incursionar en el campo laboral de la especialidad en:
- Medios de Comunicación
- Relaciones Públicas
- Comunicación Educacional.
Primer semestre
- Álgebra
- Química I
- Lectura, expresión oral y escrita
- Inglés I
- Tecnologías de la información y la comunicación
- Ciencia, tecnología, sociedad y valores
- Familia y sexualidad
- Introducción al pensamiento cristiano
- Ética
- Antropología filosófica
- Historia de México
- («Conoce T») Autoconocimiento
- Construcción de la cultura jalisciense
- Metodología de la investigación
- Educación en la fe
- Metodología
- Tutorías
- Actividades cocurriculares I
Segundo semestre
- Geometría y trigonometría
- Química II
- Lectura, expresión oral y escrita
- Inglés II
- Redacta géneros informativos
- Elabora guiones para medios de comunicación
- Legislación de medios
- Fotografía básica
- Salud integral
- Actividades cocurriculares II
- Producción audiovisual y cine
- Periodismo y géneros de información
- Desarrollo humano II (Liderazgo)
- Fundamentos de diseño
Tercer semestre
- Geometría analítica
- Biología
- Inglés III
- Ciencia, tecnología, sociedad y valores II
- Captura imágenes fijas
- Realiza encuadres, movimientos y desplazamientos de cámara
- Crea ambientes utilizando técnicas de iluminación
- Géneros de opinión periodismo web
- Desarrollo humano (Comunicación)
- Actividades cocurriculares III
- Legislación de medios de comunicación
Cuarto semestre
- Cálculo
- Física I
- Ecología
- Inglés IV
- Da seguimiento al plan de producción
- Vincula las funciones del staff técnico y de producción
- Conduce programas de televisión
- Técnicas del manejo de la voz para medios audiovisuales
- Renovar la economía y política
- Actividades cocurriculares IV
- Desarrollo humano IV (El estado mexicano y sus instituciones)
Quinto semestre
- Probabilidad y estadística
- Física II
- Inglés V
- Ciencia, tecnología, sociedad y valores III
- Locuciona programas de radio
- Opera equipo de audio
- Tutoría (Compromiso social)
- Orientación profesional
- Post producción radiofónica
- Actividades cocurriculares V
Sexto semestre
- Matemática aplicada
- Biología contemporánea
- Administración
- Economía
- Post-produce programas de radio
- Post-produce programas de televisión
- Megatendencias y comunicación
- Desarrollo humano VI (Antropología filosófica)
- Actividades cocurriculares VI
- Tutorías II
- Perseverancia