Diseño Decorativo
Bachillerato Tecnológico en Diseño Decorativo
El egresado del Bachillerato Tecnológico en Diseño Decorativo desarrollará conocimientos y habilidades para trazar planos decorativos, realizar perspectivas y maquetas de interiores, así como dibujar y diseñar ambientes decorativos.
El egresado del Bachillerato Tecnológico en Diseño Decorativo desarrollará conocimientos y habilidades para trazar planos decorativos, realizar perspectivas y maquetas de interiores, así como dibujar y diseñar ambientes decorativos.
Campos de acción
Al optar por la obtención del Título de Técnico se contempla la posibilidad de incursionar en el campo laboral de la especialidad:
- Agencias de Publicidad
- Medios de Comunicación
- Empresas en General
- Instituciones Educativas
- Centros Comerciales
Primer semestre
- Álgebra
- Química I
- Lectura, expresión oral y escrita
- Inglés I
- Tecnologías de la información y la comunicación
- Ciencia, tecnología, sociedad y valores
- Familia y sexualidad
- Introducción al pensamiento cristiano
- Ética
- Actividades cocurriculares I
- Construcción de la cultura jalisciense
- Metodología de la investigación
- Antropología filosófica
- Historia de México
- Educación en la fe
- Metodología
- («Conoce T») Autoconocimiento
- Tutorías
Segundo semestre
- Geometría y trigonometría
- Química II
- Lectura, expresión oral y escrita
- Inglés II
- Trazar elementos arquitectónicos y decorativos en planos
- Dibujar mobiliario y elementos ornamentales
- Desarrollar procesos geométricos
- Representación de elementos arquitectónicos
- Fundamentos de diseño
- Salud integral
- Actividades cocurriculares II
- Desarrollo Humano (Liderazgo)
Tercer semestre
- Geometría analítica
- Biología
- Inglés III
- Ciencia, tecnología, sociedad y valores II
- Trazar perspectivas de interiores con método
- Aplicar técnicas de colores en planos y perspectivas de interiores
- Analizar y ambientar perspectivas
- Desarrollo humano (comunicación)
- Historia del arte
- Actividades cocurriculares III
Cuarto semestre
- Cálculo
- Física I
- Ecología
- Inglés IV
- Trazar, cortar y pegar volúmenes a escala
- Representar materiales y acabados decorativos en maquetas
- Elaborar mobiliario y ambientación decorativa en maquetas a escala
- Historia del mueble
- Renovar la economía y política
- Actividades cocurriculares IV
- Desarrollo humano IV (El estado mexicano y sus instituciones)
Quinto semestre
- Probabilidad y estadística
- Física II
- Inglés V
- Ciencia, tecnología, sociedad y valores III
- Dibujar planos por computadora en 2D
- Analizar flujo de cirulaciones y funcionamientos de espacios interiores
- Trazar planos de espacios interiores para crear una composición decorativa
- Orientación profesional
- Tutoría (Compromiso social)
- Actividades cocurriculares V
Sexto semestre
- Matemática aplicada
- Biología contemporánea
- Admnistración
- Economía
- Modelar un espacio arquitectónico y decorativo en 3D
- Proponer materiales decorativos para espacios interiores
- Elegir mobiliario y estilo para espacios interiores
- Desarrollo humano VI (Antropología filosófica)
- Actividades cocurriculares VI
- Perseverancia
- Tutorías II