Skip to main content

Diana Aranzazú Mercado Sandoval · Estudiante de la Licenciatura en Médico Cirujano, UNIVA Guadalajara 

¿Te has preguntado cómo un estudiante de medicina puede canalizar el estrés y mejorar su aprendizaje? 

El estrés y la preocupación son constantes para los estudiantes de medicina, afectando tanto su desempeño como su capacidad de aprendizaje. Johann Hari lo expresó bien: “Tu depresión no es un problema técnico, es una señal, escúchala”. ¿Te has planteado si la depresión también afecta a los estudiantes de medicina? 

Cada día, veo cómo el estrés impacta a mis compañeros: la presión por responder correctamente ante un doctor o la falta de sueño que afecta el humor y la memoria. Según investigaciones de los National Institutes of Health (NIH) en 2023, antes de la pandemia, el 28 % de los estudiantes de medicina presentaba síntomas de depresión y el 33.8 % ansiedad, señalando la alta demanda académica como un riesgo para trastornos mentales. 

Hace diez meses, cuando inicié la carrera, un doctor nos aconsejó nunca abandonar nuestros pasatiempos por el estudio. Al principio, sonaba contradictorio, pero luego comprobé su veracidad: hacer ejercicio, tocar un instrumento, salir con amigos, leer o cualquier hobby puede aliviar el estrés y mejorar la concentración y la resiliencia. Tener un pasatiempo contribuye a nuestro desarrollo personal. Según el Instituto de Barcelona de Psicología, los hobbies tienen beneficios como aumentar la autoestima, mejorar las relaciones interpersonales, fomentar la creatividad y reducir el estrés. 

Sería recomendable que desde el inicio de la carrera se nos enseñara la importancia de los pasatiempos para gestionar nuestras emociones y optimizar el rendimiento académico. Imaginemos si “psicología médica” fuera un taller continuo en el que aprendiéramos técnicas de estudio, nutrición para el bienestar mental, métodos para un sueño reparador y otros recursos que potenciaran nuestro aprendizaje. 

Según la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (CONASAMA), entre enero y septiembre de 2024, se atendió a 303,356 personas en el Sistema de Salud por problemas de salud mental, siendo las condiciones más frecuentes la ansiedad (52.8 %) y la depresión (25.1 %). La salud mental es una urgencia global y, como futuros profesionales de la salud, debemos tomar medidas para cuidar la nuestra. 

Por todo esto, te invito a considerar la orientación de un profesional para mejorar nuestra calidad de vida. Recordemos que el bienestar mental es la base para brindar un servicio eficiente y empático en el futuro. 

Referencias:  

Clara. (2021, 22 febrero). Los beneficios de tener un hobby – Psicólogos Barcelona. Psicólogos Barcelona. Recuperado 9 de noviembre de 2024. https://www.psicologosbarcelona.net/beneficios-tener-un-hobby/.  

Comunicación Sistema UNIVA

Author Comunicación Sistema UNIVA

More posts by Comunicación Sistema UNIVA