Skip to main content

Popularidad, conocimiento o reconocimiento

Mtro. Juan Pablo Ruiz Huerta · Profesor del Departamento de Ciencias Económico Administrativas (CEA) y el Centro de Lenguas Extranjeras (CELE), UNIVA Guadalajara

 

Algún día leí esta frase en la biografía de uno de los más prominentes físicos de la historia, el señor Albert Einstein: Lo que es correcto no siempre es popular y lo que es popular no siempre es correcto, y hoy en día, hace tanto eco en una sociedad inmersa en las redes sociales, especialmente en la plataforma de origen chino TikTok, esta plataforma creada en 2016 comenzó a tener alto impacto en México en 2019, un año antes de la pandemia, el objetivo principal de la misma es la grabación de videos cortos haciendo distintos tipos de actividades desde preparar un platillo hasta hacer un baile, lo que me parece increíble es observar como la mayoría de los jóvenes pierden el tiempo tantas horas viendo este tipo de videos cortos, no se puede generalizar y decir que todo el contenido no funciona, si hay videos que pueden contribuir a un fin, pero la realidad es que es un porcentaje realmente bajo, recuerdo hace algunos años que al caminar por las universidades podías observar interacción entre los estudiantes, si tenían tiempo libre realmente era utilizado para fines educativos, hoy día tengo la fortuna de interactuar en universidades públicas y privadas, y al caminar por sus áreas puedo observar la poca o casi nula interacción de los estudiantes, al pasar analizo que en unas bancas hay 10 estudiantes reunidos en la típica bolita, pero, realmente cada uno está mirando la pantalla de su celular y están en mundos totalmente diferentes, no hay interacción. Hoy, me sorprende pasar por fuera de escuelas y observar que los jóvenes no hacen deporte, prefieren tener una cancha de fútbol vacía lista para grabar un baile y subirlo a su cuenta de TikTok que contribuir a su salud a través del deporte.

Lamentablemente, nos convertimos en una sociedad banal, en donde es mejor tener 100,000 likes en un video que tener conocimiento de un tema, donde prefiero quedarme afuera de mi salón viendo reels o escuchando música en vez de adquirir un nuevo conocimiento y en donde elijo tener 25,000 seguidores o pseudoamigos que realmente tener verdaderos amigos, donde pueda interactuar e intercambiar puntos de opinión con ellos, no solo a través del comentario en un video o una foto fancy en un lugar con ambiente instagrameable, poco a poco estamos acabando con la cultura, es triste ver que los jóvenes no tienen conocimientos básicos de cultura general, conocen más de la vida de Peso Pluma que de una obra literaria de Octavio Paz. Finalmente, ojalá en un futuro cercano, esta situación se pueda revertir y cada quien tome conciencia y promueva lo que el viejo confiable alemán nos dejó en esta frase: Lo que es correcto no siempre es popular y lo que es popular no siempre es correcto.

expresionrd

Author expresionrd

More posts by expresionrd