Skip to main content

La Medicina en la Filatelia: Primum non nocere

Por 19 octubre, 2021Líderes de Opinión

Dr. Enrique Fernández Valadez • Profesor de Cardiología. Departamento de Medicina, Plantel Guadalajara

 

Desde los tiempos de Hipócrates, una de las máximas de la medicina y su relación con los enfermos fue “primum non nocere” que significa “lo primero es no dañar”, como una prioridad en la jerarquización de las obligaciones éticas que según William Frankenal pueden establecerse como siguen, de mayor a menor relevancia:

La obligación de no producir daño o mal.

La obligación de prevenir el daño o el mal.

La obligación de remover o retirar lo que esté haciendo un daño o un mal.

La obligación de promover lo que hace bien.

 

Íntimamente relacionada con la moral, la ética (del griego eqoV = ethos: costumbre, hábito) es la parte de la filosofía que se encarga del estudio de los valores y principios que guían nuestras decisiones y comportamientos, estudia los fundamentos de la moral. De ella se deriva la palabra bioética, neologismo usado por primera vez en 1927 por el pastor protestante Fritz Jahr en la publicación de su artículo “Bioética: una panorámica sobre la relación ética del hombre con los animales y las plantas”. Es retomada por Van Rensselaer Poter en 1971 en su artículo “Bioethics: The Science of Survival” que engloba y combina el conocimiento biológico con el de los valores humanos. La Encyclopedia of Bioethics define la bioética como “el estudio sistemático de la conducta humana en el área de las ciencias de la vida y del cuidado sanitario, en cuanto que tal conducta se examina a la luz de los valores y de los principios morales”. Su importancia creciente llevó a la creación del Instituto Kennedy en 1971 en la Universidad de Georgetown en Washington DC que es uno de los centros más importantes de investigación, enseñanza y servicio público en asuntos relacionados con bioética.

A finales del siglo XX, los avances científicos y tecnológicos así como la repercusión de los movimientos de la sociedad civil favorecieron un desarrollo importante de la bioética y su diseminación por todo el mundo, prácticamente. De tal forma que es la escuela europea la que establece cuatro principios fundamentales en su aplicación: vulnerabilidad, dignidad, integridad y autonomía. A los que se le han agregado, desde el punto de vista latinoamericano, otros no menos importantes: la salvaguarda de los derechos humanos y su autonomía, la tolerancia, la inclusión, la solidaridad y la no discriminación. Una de las áreas de más interés en su investigación y en la aplicación clínica diaria es la Tanatología, es decir “el estudio de la vida que incluye a la muerte” que involucra a médicos, enfermeras, al paciente y a su familia.

Para la Comisión Nacional de Bioética, la bioética es “la rama de la ética aplicada que reflexiona, delibera y hace planteamientos normativos y de políticas públicas, para regular y resolver conflictos en la vida social, especialmente en las ciencias de la vida, así como en la práctica y en la investigación médica que afectan la vida en el planeta, tanto en la actualidad como en futuras generaciones”. México ha sido un país interesado en las cuestiones de bioética desde hace años y esto llevó a la creación de la Comisión Nacional de Bioética (CONBIOETICA) que es un órgano desconcentrado de la Secretaría de Salud con autonomía técnica y operativa, responsable de definir las políticas nacionales que plantea esta disciplina. En 1989, el Consejo de Salubridad General instaura el Grupo de Estudio de la Bioética a cargo del Dr. Manuel Velasco Suárez, tres años más tarde se crea la Comisión Nacional de Bioética y su reglamento interno se presenta al siguiente año. En septiembre del 2005, por decreto presidencial, se constituye la Comisión Nacional de Bioética como órgano desconcentrado de la Secretaría de Salud.

En el ámbito de la investigación, se han generado grandes controversias. Es plenamente aceptado que la investigación clínica en todas sus fases de ciencias básicas o aplicadas tiene como principal motor el beneficio del paciente, sin embargo, no se puede soslayar lo trágico y censurable de “investigaciones médicas” llevadas a cabo por los médicos nazis durante el gobierno de Hitler en un país altamente industrializado y civilizado como era la Alemania de la primera mitad del siglo XX. Se ha reglamentado perfectamente lo que corresponde al “consentimiento informado” en cualquier caso de una intervención médica preventiva, diagnóstica y terapéutica.

Es innegable que esto ha generado una gran cantidad de conflictos, muchos de ellos reales y otros creados con otros intereses, ya sea de poder, políticos o económicos. Al existir una estrecha relación entre la bioética y el derecho, en la actualidad ha habido, desafortunadamente, un aumento importante en las demandas legales que muchas veces buscan un beneficio económico de parte del propio paciente o de su familia en detrimento del médico.

Cuestiones importantes distintas y variadas, que van desde el secreto profesional hasta un sinnúmero de situaciones clínicas extremas como son la investigación clínica y farmacéutica en sus diferentes fases, la muerte cerebral, la procuración de órganos, los trasplantes, el aborto, la reproducción humana asistida, la eutanasia o el derecho a una muerte digna, los cuidados paliativos, la clonación o el manejo de las adicciones que cada vez más exigen una formación y una información adecuada en el médico. El debatir sobre cada una de estas cuestiones trasciende el interés de esta breve comunicación, pero ojalá despierte la inquietud para profundizar en su conocimiento por parte del joven estudiante de medicina en beneficio propio y muy especialmente de sus pacientes y de la sociedad.

 

LECTURAS RECOMENDADAS

  • José Luis López Aranguren. Ediciones de la Revista de Occidente. Madrid. Tercera edición 1965
  • Alberto Lifshitz. El Ejercicio Actual de la Medicina . El significado actual de “Primum non Nocere”. http://www.facmed.unam.mx/sms/seam2k1/2002/ponencia_jul_2k2.html
  • Comisión Nacional de Bioética. ¿Qué es bioética?. http://www.conbioetica-mexico.salud.gob.mx/interior/queeslabioetica.html
  • Ruiz de Chávez-Guerrero MH. Veinte años de bioética en México. Cirugía y Cirujanos. 2014;82: 699-708
  • Reyes PA y Delong-Tapia RC. Algunos dilemas éticos en la práctica médica. Archivos de Cardiología de Mexico. 2010;80:338-342
  • Suárez VM, Téllez E, Jasso ME, Hernández ME. La bioética y la praxis de la enfermería. Archivos de Cardiología de México. 2002;72 (S1) 286-290
  • Net À. Ética y Costes en Medicina Intensiva. Springer Verlag Ibérica. Barcelona 1996.
  • Koch Kathryn A. Medical Ethics. Critical Care Clinicis, W.B. Saunders Company. Philadelphia 1996
  • Degos Laurent. ¿Es inmoral la Clonación?. Las manzanas del saber. Akal Ediciones. Madrid 2005.
  • Adolfo Martínez Palomo. Bioética: en busca de consensos. Proyecto de Informe Clonación Humana y Gobernanza Internacional. Comité Internacional de Bioética. UNESCO. El Colegio Nacional. México, 2009
  • Adolfo Martínez Palomo. Bioética: en busca de consensos. Proyecto de Informe El Principio de Respeto a la Vulnerabilidad Humana y a la Integridad Personal. Comité Internacional de Bioética. UNESCO. El Colegio Nacional. México, 2009
adminretorno

Author adminretorno

More posts by adminretorno