
Laura O. Robles Sahagún · Coordinadora de Alumni y Bolsa de Trabajo, UNIVA Guadalajara
Si la palabra influencer la traducimos al español, estaríamos hablando de personas con influencia y, si revisamos la definición en la RAE, nos lleva al término influir, que corresponde a ejercer dominio o fuerza moral y yo agregaría que este dominio lleva a generar cambios en otras personas, desafortunadamente no siempre positivos.
Los influencers comenzaron a destacar en redes sociales por medio de sus opiniones sobre diversos temas o de subir fotografías, videos e incluso retos, algunos de ellos incluso poniendo en riesgo la vida de sus audiencias que, dicho está de paso, de acuerdo a estudios sociológicos y antropológicos, se determina que es más probable que una persona de entre 13 y 24 años de edad, acuda a un influencer para tomar una decisión de compra o tener la opinión sobre algún producto, servicio, lugar, personaje, película, etc.
Anteriormente, los líderes de opinión se encontraban en medios tradicionales como la televisión, la radio o la prensa escrita, por ello las personas de mayor edad acudían a los noticieros o los programas de crítica política o de espectáculos. Las nuevas generaciones nacieron ya con el Internet y han crecido con él en la palma de la mano, por ello es más común que busquen en redes sociales.
No podemos dejar de mencionar que el marketing de influencers es un mercado altamente productivo, según Forbes estima que en 2023 superará los 16 mil millones de dólares a nivel mundial. En México, durante el 2019, hay reportes que indican que el valor de mercado de influencers fue entre 10 y 15 millones de dólares y en el ranking de Latinoamérica, ocupamos el tercer lugar con 443,030 influenciadores.
Expertos consideran que entre el 90 y el 92% de las campañas que hacen los influencers, son exitosas, por ello ha crecido tanto este tipo de marketing y cada día se cotizan más. Obviamente, sus costos se derivan del número de seguidores, así es como vemos que hay nano-influencers que tienen de 1,000 a 10,000; los micro-influencers cuentan entre 10,000 a 100 mil; los mid-influencers, de 100 mil a 500 mil; los macro, entre 500 mil y 1 millón; los mega tienen más de 1 millón.
Y, aunque puede haber variaciones, encontramos que según datos de StarNgage entre los cinco influencers que más dinero ganan en México tenemos a Kim Loaiza por sus 37.6 millones de seguidores; Danna Paola tiene 34.7 millones; Ester, 27.5 millones; JD Pantoja, 23.5 millones y Domelipa, 22 millones. Por ello son asociados con marcas prestigiosas y sus carreras en ámbitos como el artístico, musical, modelaje, entre otros.
Hay medios que clasifican a Luisito comunica como el mejor pagado en México por sus 30.1 millones de seguidores en Instagram y 37.6 millones en YouTube. Sus ingresos oscilan entre los 49.7 mil y los 785.5 mil dólares al mes, realizando cualquier tipo de contenido en sus redes sociales.
Es negocio para ellos, es negocio para las marcas que representan o que los contratan y es negocio para las redes sociales y las plataformas a través de las cuales se comunican. Pero hablar de contenidos de calidad, ese es otro tema…
Publicado en La Crónica de Hoy Jalisco del viernes, 23 de junio de 2023.