Skip to main content

La importancia de una educación integral dentro del ámbito laboral

Rafael Gómez Aguayo · Doctorado en Ciencias del Desarrollo Humano Online 

La educación resulta fundamental para el adecuado desarrollo humano de las personas. Sin embargo, el término educación generalmente es vinculado únicamente a los conocimientos adquiridos en la época escolar, sin considerar totalmente que el aprendizaje es un proceso continuo a lo largo de nuestras vidas.

Actualmente, dentro del entorno laboral no es suficiente que las empresas proporcionen conocimientos técnicos a sus empleados, es necesario fomentar el desarrollo de habilidades y la adopción de valores institucionales, lo que se denomina “educación integral”.

Esta educación integral promueve el desarrollo personal otorgándole a los individuos las herramientas necesarias para afrontar con ética y responsabilidad los desafíos que se les presentan a las empresas en los mercados dinámicos y competitivos actuales, con consumidores cada vez más informados y exigentes. Asimismo, este enfoque contribuye a lograr el éxito sostenido de la organización.

La clave para una educación integral radica en encontrar un equilibrio entre los conocimientos técnicos y los valores humanos que se viven dentro de la empresa. Las organizaciones buscan profesionales capaces de llevar a cabo las actividades laborales específicas de cada puesto con alta especialidad y eficiencia en el uso de recursos, además de que cuenten con habilidades como la inteligencia emocional, la gestión de conflictos, el trabajo en equipo, buscando permanentemente la mejora continua, actuando con ética, honestidad, responsabilidad social y una orientación permanente hacia las necesidades de los clientes, todo ello en congruencia con los valores institucionales.

Para ello, es primordial disminuir la brecha que existe entre los empresarios y las universidades para que estas últimas comprendan de mejor manera las necesidades de la industria sobre el factor humano y formen a los profesionales del mañana capaces de integrarse con éxito al campo laboral.

En ese mismo sentido, las personas deben también comprometerse con las empresas en el uso ético y racional de los recursos y de la tecnología, en búsqueda de alcanzar los objetivos organizacionales, estableciendo políticas que promuevan la mejora continua y el respeto a los derechos humanos, actuando en concordancia tanto con los valores personales y organizacionales, lo que podemos definir como “integridad”.

Reflexión:

Para un sano desarrollo humano, es esencial lograr un equilibrio entre la vida personal y laboral del individuo que lo lleve a disfrutar de una vida plena y a su vez contribuir al bienestar social. En este mismo sentido, la educación integral toma mayor relevancia, ya que le proporciona a la persona los conocimientos técnicos que le serán útiles para su desempeño profesional, así como las competencias y valores que serán necesarios para afrontar con integridad los retos que se le presentarán a lo largo de su vida.

Es primordial que como seres humanos vivamos los valores tanto personales como organizacionales y que estos no solo se declaren en un cartel atractivo y a la vista de todo el mundo, sino que conformen los principios fundamentales de la cultura organizacional y sean quienes guíen la conducta de los colaboradores día con día y los lleven a construir una empresa exitosa, ética y comprometida con la responsabilidad sociedad.

Comunicación Sistema UNIVA

Author Comunicación Sistema UNIVA

More posts by Comunicación Sistema UNIVA