
Jorge Luis Padilla Zamora · Jefe de Mercadotecnia y Comunicación Institucional, UNIVA La Piedad
Soy mexicano, esa es mi bandera, yo la levanto por dónde quiera, verde, blanco, rojo hasta que muera, dice el coro de la canción Por mi México del rapero recién fallecido Lefty Sm.
Pero ¿Qué significa ser mexicano? Conforme al Artículo 30 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, ser mexicano es un derecho de todo aquel que:
- Nazca en territorio de la República, sea cual fuere la nacionalidad de sus padres.
- Los que nazcan en el extranjero, hijos de padres mexicanos, de madre mexicana o de padre mexicano.
- Los que nazcan en el extranjero, hijos de padres mexicanos por naturalización, de padre mexicano por naturalización, o de madre mexicana por naturalización.
- Los que nazcan a bordo de embarcaciones o aeronaves mexicanas, sean de guerra o mercantes.
O bien, aquellos que pueden naturalizarse como mexicanos: Los extranjeros que obtengan de la Secretaría de Relaciones carta de naturalización. La mujer o el varón extranjeros que contraigan matrimonio con varón o con mujer mexicanos, que tengan o establezcan su domicilio dentro del territorio nacional y cumplan con los demás requisitos que al efecto señale la ley.
Septiembre, es el mes patrio, como le decimos comúnmente. En él, hacemos alusión al orgullo de ser mexicanos, recordando la gesta heroica de los próceres que nos dieron patria y libertad. Los 30 días que conforman este período, tenemos una gran cantidad de eventos y actividades que los mexicanos disfrutamos con gusto al son de la música tradicional regional. Festejamos, cantamos y vivimos encarecidamente, a flor de piel, el poder festejar este derecho que mencionamos anteriormente. Y con orgullo decir ¡Viva México!
Pero ¿qué estamos festejando los mexicanos?… Hasta dónde se ha desvirtuado el conmemorar la gesta de independencia y la libertad del pueblo oprimido, hasta dónde remembramos la historia y los personajes que dieron su vida por darle una oportunidad a su pueblo. En qué punto nos hemos enfocado más en ¿dónde festejaremos? ¿Qué vamos a tomar? ¿Cuántos días tenemos libres?
¿En qué punto el patriotismo se volvió fanatismo? ¿Por qué solo puedo cantar el himno nacional con orgullo este mes? ¿Por qué me visto solo como mexicano con botas y tejana en estas fechas? ¿Por qué solo debo sentirme orgulloso una vez al año de ser mexicano y los otros 364 días me quejo de todo lo que me rodea?… Son muchas preguntas y muy pocas respuestas.
Hemos dejado de lado la importancia de darle valor a nuestra propia historia; hoy por hoy, festejamos que unos cuantos valientes afrontaron la monarquía en la que vivíamos hace tiempo; pero si hoy mismo te preguntara a ti que me lees: Dime 5 personajes de la Independencia sacando del enunciado a Hidalgo, Morelos y Ortiz de Domínguez… ¿Me podrías responder?
Estamos festejando algo sin saber las raíces de quiénes somos y del porqué estamos aquí. Nos hemos enfrascado más en vivir nuestra identidad nacional con fiesta y algarabía que en estudiar, fortalecer y difundir aquellas audaces acciones que marcaron un antes y un después en nuestro país. Hoy por hoy, vivimos en falso patriotismo, donde somos mexicanos cuando nos conviene y cuando no, queremos ser todo lo contrario. Hoy por hoy, el patriotismo, se volvió un acto de fanatismo.
Porque ser mexicano, no es solo por el derecho de nacer en un territorio o tener raíces patrias. El ser mexicano es toda una ideología y forma de vida que nos da identidad y valor en este plano terrenal. La comida, sus sabores, sus olores y sus texturas. La ropa y el ajuar que nos da esa identidad de hombres y mujeres que trabajan. El conocer el territorio nacional, sus atractivos y lugares que hacen única nuestra tierra. Su cultura tan vasta que nos permite entender lo que es ser un mexicano y lo que representa el verde, el blanco y el rojo.
Ser mexicano y sentirse orgullo de ello, no es tema de un solo día, es algo que se vive cada día, que se presume, se engalana y se difunde de la forma correcta; de lo contrario, estamos destinados a perder esos grandes pilares de identidad cultural que tantos mexicanos y mexicanas han aportado a través de sus manos, su sudor y sangre a través de la historia. Ser mexicano es un derecho, ser un mexicano ejemplar es una obligación para quienes tenemos el privilegio de defender el estandarte tricolor. Tú, ¿cómo vivirás este aniversario de la independencia de México?