Skip to main content

Entre líneas: ¿Cómo se mide el éxito?

Mtro. Jorge Luis Padilla Zamora · Jefe de Mercadotecnia y Comunicación Institucional, UNIVA La Piedad

¿Cómo se mide el éxito? ¿Tú sabes cómo se debe medir el éxito? ¿Dónde dice de qué forma sabremos si es que somos personas exitosas o fracasadas en nuestra vida? ¿Hay un manual o simplemente hay estereotipos sociales que nos hacen pensar en ello?

Hoy en día, vivimos en una sociedad altamente exigente de forma consumista y escasamente valorada en los pilares de su vida emocional. Todo el tiempo estamos midiendo a quién le va bien y a quién le va mal. Ahora, mi punto a todo esto es que estamos intentando medir algo inconmensurable. Porque al final de todo el éxito se mide diferente para cada persona.

Dentro del estatus económico, tenemos en mente que “tener un puesto gerencial” o el “tener altos ingresos” es una forma de demostrar que se ha logrado. Y ¿qué pasa cuándo de la mano con estas actividades comienza el descuido personal y llegamos a tener enfermedades crónico-degenerativas? Entonces, tenemos dinero, pero no tenemos salud, ¿eso es éxito?

Ahora… ¿Qué pasa cuando es a la inversa? Tengo tiempo para descansar, para estar tranquilo. Para hacer mi vida en paz; pero de la mano de esto no tengo seguridad financiera, no aspiro a nada en mi trabajo ni se me toma en cuenta para poder desarrollar un proyecto o actividad. ¿Qué pasa con la aspiración de crecimiento? ¿Hasta qué punto vamos a estar cómodos en ese mundo, donde todos avanzan y nosotros nos quedamos ahí? ¿Eso es éxito?

¿Cómo mido si mi formación académica es suficiente o estoy sobre capacitado? No tenemos una visión clara sobre cómo se debe medir si vamos o bien o vamos mal en esto que le llamamos vida.

Abraham Maslow, explica en su “Pirámide de Necesidades” el entender las motivaciones de la conducta humana. Cada persona tiene necesidades básicas, mismas que si se van cumpliendo cabalmente pasamos a requerir otro tipo de necesidades. Estas se dividen en orden ascendente en:

 

  • Fisiológicas: alimentación, descanso, etc.
  • Seguridad: física, salud, empleo, etc.
  • Sociales: amistad, afecto, intimidad, etc.
  • De estima: éxito, reconocimiento, respeto, etc.
  • Autorrealización: objetivos personales.

 

Todas estas necesidades son igual de importantes para todas las personas. No es que una valga más o menos, sino que las personas vamos necesitando un poco más una vez que vamos satisfaciendo lo básico para poder vivir.

Es ahí, cuando a veces desde la perspectiva que lo vemos, las personas llegamos a juzgar lo que tenemos frente a nosotros. ¿Por qué grandes artistas tienden a tener problemas mentales tan graves si lo tienen todo? Porque a su nivel de necesidades mentalmente, sufren el mismo sentimiento de aflicción que una persona que no tiene qué comer. Ambos independientemente de lo tangible, de forma interna su nivel de preocupación es igual de grande y puede impactar de la misma forma negativa en la persona.

Entendiendo esto, me remito al inicio del texto. ¿Cómo se mide el éxito?

Este se debe medir con base a las necesidades de cada persona; no con base a un estereotipo marcado por grupos radicales que buscan la comercialización como símbolo de crecimiento personal. El éxito deberá de medirse entonces de forma individual; lo que para mucho significa nada, para otro puede ser mucho. No somos nadie para evaluar si lo que tiene la persona es mucho o poco porque al final a su nivel de necesidad, este buscará desarrollarse en ese nivel primero antes de pasar el próximo.

El problema nace cuando queremos avanzar sin seguir este escalafón; porque lo único que lograremos será caer en picada libre si no tenemos los cimientos de la pirámide bien desarrollados.

Quitemos de la mente ese estigma de que casarse es símbolo de éxito social, de que ser jefe es éxito de nivel profesional; no todos están hechos para el matrimonio y no todos están hechos para dirigir una empresa; todos tenemos necesidades y gustos diferentes.

Yo te invito a que midas tu éxito contra ti mismo, no contra la gente que te rodea, plante dónde quieres estar y qué tanto quieres sacrificar para llegar ahí con base a tus necesidades actuales y entonces podrás llegar a tener un equilibrio en tu vida, equilibrio que te dejará medir cuán grande es tu éxito personal.

Comunicación Sistema UNIVA

Author Comunicación Sistema UNIVA

More posts by Comunicación Sistema UNIVA