
América Barajas, Mia Iñiguez, Paula Velázquez y Jacqueline Salcido · Estudiantes de la Licenciatura en Médico Cirujano, UNIVA Guadalajara
¿Sabías que en el mes de mayo del año 2024 se han registrado temperaturas superiores a 45 grados centígrados en México?
Según un estudio realizado por investigadores de la universidad de Harvard y la Universidad de Georgia, el calor influye de forma negativa en todos los grados educativos. En el año 2021, estas universidades estadounidenses realizaron un estudio en el cual se descubrió que los estudiantes en meses más cálidos obtienen resultados más bajos en sus calificaciones que los mismos estudiantes en los meses más fríos. Observaron el desempeño de más de 10 millones de estudiantes en un contexto caluroso y llegaron a la conclusión de que el calor afecta a los alumnos porque impacta de una manera acumulativa en el desarrollo de las habilidades cognitivas. La investigación señala que por cada .55 grados que aumenta la temperatura, hay una disminución de 1 % el aprendizaje de los estudiantes. Además, se comprobó que la instalación de un equipo de aires acondiciones en las aulas reduce un 78 % los efectos adversos del calor en los alumnos, dando paso así a un mejor desempeño académico.
Por otro lado, se ha demostrado que el calor puede provocar comportamiento irritable, mala percepción de los profesores, problemas de motivación, inconvenientes para concentración y altos índices de inasistencia. Según la Sociedad Americana de Ingenieros de Calefacción, Refrigeración y Aire Acondicionado, las aulas deben tener una temperatura mínima de 22 grados centígrados en invierno y de 24 grados centígrados en verano, con un 40 % a 60 % de humedad.
En Zapopan, en los últimos años, hemos tenido temperaturas arriba de los 35 grados centígrados. El impacto negativo se empieza a notar cuando la temperatura rebasa los 21 grados, se acelera a partir de los 32, y se hace todavía más notable, por encima de los 38 grados. Es por ello que es importante que analicemos cómo impactan las instalaciones en nuestro desempeño académico y contemplemos estrategias en conjunto, por ejemplo, nosotras proponemos que, en largas jornadas de estudio aprovechemos los recesos entre bloques de clases para salir a refrescarnos, hidratarnos bien y despejar la mente. Son acciones sencillas, pero visualizamos que si esto se implementa, podríamos tener un mejor rendimiento académico y pensamos que beneficiaría a toda la comunidad universitaria.
Referencias
Américas, R. L. (2023, July 31). Estudios refieren que el calor afecta el rendimiento escolar. . https://www.diariolasamericas.com/bienesta r/estudios-refieren-que-el-calor-
Delgado, P. (2023, agosto 7). No eres tú, el calor sí afecta tu desempeño. Observatorio del Instituto para el Futuro de la Educación. https://observatorio.tec.mx/edu-news/no-eres-tu-el-calor-si-afecta-tu-
áles son los beneficios del aire acondicionado para los estudiantes. Hitachi Air Conditioning. https://www.hitachiaircon.com/es/noticias/cuales-son-los-
¿El calor afecta el rendimiento escolar?
Olmo López, D. (2023, septiembre 12). Cómo el calor extremo afecta el aprendizaje de los estudiantes. Es Mental. https://www.esmental.com/como-el-calor-extremo-afecta-el-aprendizaje-de-los-estudiantes/