Skip to main content

¿Quiénes son los Rotarios?

Mtro. José Carlos García Álvarez · Coordinador Académico de Ciencias Comerciales, UNIVA La Piedad

Papá, ¿qué hacen los rotarios? ¿Quiénes son?, “He escuchado, que son unos señores que se reúnen una vez a la semana a platicar”, “creo que son empresarios”, “son personas que ayudan”, “son viejitos que se reúnen a convivir”, “son señoras que venden pasteles”, “son los que salen en la cabalgata del Día de Reyes”; estas son algunas de las respuestas que encontramos en la comunidad, pocos saben quienes son los rotarios y sobre todo, a que se dedican; en estas líneas intentaré acercarlos al mundo del rotarismo y explicar un poco lo que son y lo que hacen. 

Son personas ocupadas, no conozco a ninguno que no lo sea, pero bien dice el dicho “si quieres que algo se haga, encárgaselo a una persona ocupada”, ellos después, antes, y en medio de sus trabajos, son personas que se preocupan por el bienestar de los demás, por su comunidad y por el mundo, que siempre están dispuestos a apoyar; siempre están buscando un nuevo programa para participar y mejorar su entorno.  

Ya los vi en México y son extraordinarios, cada uno con programas increíbles, adaptados a las realidades de sus comunidades, los vi también en Brasil, son sinónimo de compañerismo y alegría, conocí estadounidenses, siempre preocupados por apoyar a todos, en fin, por el mundo gira el engrane rotario y por donde pasa solo deja cosas buenas. 

Son ejemplo de rectitud y de confianza, porque siempre actúan siguiendo la prueba cuádruple: De lo que se piensa, se dice o se hace: 1.- ¿es la verdad? 2.- ¿es equitativo para todos los interesados? 3.- ¿creará buena voluntad y mejores amistades? 4.- ¿será beneficioso para todos los interesados?, simple, pero categórica prueba de honestidad, esa que los caracteriza y los hace diferentes. 

Son personas que ayudan a los jóvenes a conocer el mundo, con uno de sus programas estrella, el “Rotary, Youth Exchange Program”, el cual moviliza cada año a miles de jóvenes por el mundo con la intensión de fomentar la paz mundial, pero dándole a estos chicos una de las mejores experiencias de su vida, vivir a su corta edad (15-18 años) en un país lejano al suyo, sin conocer a nadie, pero siempre con el soporte de otros rotarios que por el simple hecho de serlo te tratarán como familia; en esta aventura, los jóvenes forjarán el carácter, es seguro que el chico que salió de su país no será el mismo cuando regrese, habrá aprendido el valor de su patria, de su familia, de amar un país que no es el propio, sabrá que el mundo está en sus manos y que el camino siempre será la paz. 

También, son personas que ayudan a combatir las enfermedades del mundo; gracias a ellos, la polio está casi erradicada, han contribuido con más de 2,100 millones de dólares y han promovido que los gobiernos destinen más de 10,000 millones a esta causa, y lo más importante han destinado un sinfín de horas de voluntariado para proteger a más de 3,000 millones de niños en 122 países; sí, todas las vacunas de polio en el mundo están cofinanciadas por los rotarios, todo esto gracias a su fundación que dicho sea de paso es la más eficiente del mundo por su porcentaje de aplicación directa a programas donde incluso la fundación Bill y Melinda Gates, aportan dos dólares por cada dólar que reúnen los rotarios, alcanzado cifras cercanas a los 150 millones de dólares anuales. 

Pero no solo hacen eso, también promueven el cuidado del agua, generan proyectos de alto impacto que lleva agua potable a comunidades de difícil acceso y no solo en África, también lo hacen en México, este año en alianza con entidades gubernamentales del estado de Guanajuato generaron un proyecto con una inversión conjunta de más de 2 millones de pesos, para llevar agua a donde nunca había llegado en la sierra guanajuatense. 

Apoyan a las nuevas generaciones, y por eso han creado Interact y Rotaract, clubes para niños y jóvenes donde se siembra la actitud de servicio, la preocupación por los problemas de los demás, la cultura de la honestidad, el trabajo, la honradez, el liderazgo que tanto hace falta en estos días y que de paso inyectan dinamismo y energía a los proyectos. 

Compran sillas de ruedas y buscan personas que las necesiten, tienen programas para mejorar la vista, promueven la paz y la convivencia de las comunidades, hacen colectas, también venden pasteles y lo que sea necesario para reunir los fondos para seguir ayudando, llevan sonrisas el día del niño y son los Reyes magos en colonias marginadas. 

Además, todos son amigos, ¿quién no sería amigo de un rotario? Si es alguien que se preocupa por todos antes que por el mismo y esas amistades las vuelven alianzas; entre el mundo existen más de 1.4 millones de personas que pertenecen a este enorme club de servicio en más de 200 países, sí, el rotarismo está presente en más países que la propia ONU y que, gracias a las subvenciones compartidas entre clubes de distintas partes del planeta, financian proyectos de otros clubes, apoyan para la compra de ambulancias, rehabilitación de escuelas, establecimiento de comedores comunitarios, en fin, todo lo que se les ocurra para ayudar. 

¿Cuál es su pago? ¡Ninguno! Es simple amor al arte, es más, hasta pagan para ayudar, y lo hacen con el gusto que caracteriza a alguien que sabe que su granito de arena puede cambiar el mundo de una persona, el mejor pago siempre será una sonrisa, una bendición o un simple gracias de la persona o la familia que pudieran apoyar, porque “El que más se beneficia es quien mejor sirve”. 

Así es, ellos, son los rotarios, seres humanos extraordinarios que van más allá de sus posibilidades, que ven formas de ayudar donde nadie más las ve, y no, no son políticos, no necesitan un voto para ayudarte, a lo mucho, pedirán una fotografía para comprobar la aplicación de sus programas. 

Hoy escribo porque me pareció importante presentar a estas personas y agradecer todo lo que me han enseñado a lo largo de la vida, todo lo que han apoyado a la gente de mi comunidad, todas las oportunidades que me han dado para devolver un poco de lo mucho que recibí de ellos, y como no hacerlo si en casa hay uno de esos seres extraordinarios llamados rotarios; un ejemplo para muchos, un orgullo para los suyos: Pepe García, gobernador del distrito 4140, alguien que siempre está dispuesto a “Dar de sí, antes de Pensar en sí”. 

Comunicación Sistema UNIVA

Author Comunicación Sistema UNIVA

More posts by Comunicación Sistema UNIVA