Skip to main content

¿Realidad o ficción?

Mtra. Laura O. Robles Sahagún • Coordinadora de Alumni y Bolsa de Trabajo, UNIVA Guadalajara

 

Desde hace unos días, me propuse adentrarme en la creación de imágenes por medio de Inteligencia Artificial (IA); la inquietud surgió al ver algunos retratos tan realistas que sentí la curiosidad de saber cómo funciona y vaya sorpresa que me he llevado; mi mente está educada a la antigüita y aún no pierdo la capacidad de asombro.

Iniciando me encontré con que hay que crear el mejor prompt, porque son los textos que van a ayudar a proporcionar información necesaria para que los modelos de aprendizaje automático, esos que crean las imágenes, lo hagan de la forma en que se lo estamos pidiendo. Debe ser muy detallado, no importa que nos parezca ilógico u obvio. Entendí que a prueba y error y agregando palabras que describan perfectamente el estilo que requerimos, desde hiperrealista, acuarela, a mano alzada, tipo de iluminación, etcétera, es como lograría el mejor resultado; eso sí, dicen que es mejor ponerlo todo en inglés y entre más detallada la solicitud, mayor el éxito de la pieza.

Algunas de las técnicas que se pueden lograr son la creación de imágenes hiperrealistas a través de datos de entrenamiento, es decir, los datos que se tienen como ejemplos que van a servir como muestra de lo que estamos pidiendo y que se usan para configurar correctamente la Inteligencia Artificial. También se pueden restaurar imágenes; crear objetos o personajes en tercera dimensión (3D), o de igual manera se pueden hacer ediciones de imágenes ya existentes.

Y ahora venía la revisión de cuáles eran las aplicaciones idóneas para iniciarme en el lindo mundo de las imágenes creadas con IA y preguntando al Chat GPT me dijo que podía utilizar Deep Dream Generator, Runway ML, Artbreeder, Prisma, DALL-E, Deep Dream, Runway ML, Deep Art.io y que cada una de estas tienen estilos propios.

Para finalizar tenía que hacerlo con la parte más divertida: comenzar a hacer pruebas, por lo que me decidí por DALL-E desarrollada por OpenAI, con Bing de Microsoft y Midjurney del laboratorio Leap Motion; no puedo dejar de mencionar que, dada la creciente demanda del uso de estas apps, cada vez tienen menos funciones gratuitas, pero se pueden aprovechar las oportunidades de demostraciones sin costo por un lapso de tiempo.

Mi conclusión es que esta fascinante tecnología es adictiva, se incrementa mi respeto y admiración para los creadores de la Inteligencia Artificial. ¿Una gran herramienta? Por supuesto que lo es, pero como todo lo que tiene que ver con estas nuevas tecnologías, mi deseo es que se utilicen de forma positiva y que el corazón, la creatividad y el talento de los artistas y de los diseñadores gráficos siga vigente y se siga valorando en su justa medida.

 

Publicado en La Crónica de Hoy Jalisco del 27 de octubre de 2023.

 

Comunicación Sistema UNIVA

Author Comunicación Sistema UNIVA

More posts by Comunicación Sistema UNIVA