Skip to main content

¿Qué tan responsables somos?

By 18 septiembre, 2023Líderes de Opinión

Mtra. Laura O. Robles Sahagún · Coordinadora de Alumni y Bolsa de Trabajo, UNIVA Guadalajara

 

En esta ocasión quiero hacer una reflexión acerca de un tema que, desde mi punto de vista, es fascinante y me refiero a la Responsabilidad Social, entendiéndose este concepto como toda acción que de manera consciente se hace con ética, para contribuir en la mejora de temas como medio ambiente, educación y calidad de vida y, por supuesto, surge desde las individualidades o puede ser motivada por colectivos.

La Responsabilidad Social puede ser empresarial, universitaria, ambiental o individual, pero en todas convergen conceptos como el bien común, la sostenibilidad, la sustentabilidad, incluso el trabajo colaborativo y una visión a futuro. El abanico de acciones que se pueden implementar es muy amplio.

Sin embargo, no se trata de hacer por hacer y, como toda estrategia, debe surgir de un diagnóstico del micro y macroentorno, análisis de recursos y por supuesto viabilidad para garantizar que prospere y, de ser necesario, tenga permanencia. No son obras de relumbrón, no son acciones para la fotografía, para una nota periodística ni para el face, eso solamente es imagen momentánea y oportunismo.

El real y muy necesario propósito de la Responsabilidad Social es el de contribuir con la sociedad para que tengamos un mejor mundo y no es utopía. Ya hay metodologías establecidas para su cumplimiento, para su implementación y por supuesto para su evaluación y documentación. Cumplir con esta práctica tiene que ver con los valores de quien lo realiza, lo cual lleva generar ese juicio de opinión que conocemos como reputación.

Y llegando al por qué de mi encanto por esta práctica, es porque hay tanto por hacer, que no hay tiempo para el aburrimiento; el único límite es la creatividad. Ver logros, avances y cumplimiento de objetivos, emociona y motiva para seguir aportando. Ser responsable socialmente es, en definitiva, compartir para construir y esta posibilidad, la tenemos todos, solo es cuestión de ponerla a trabajar.

¡Ah! Pero eso sí, la Responsabilidad Social implica desprenderse del egoísmo, la envidia, la visión sesgada de que todo tiene que ser para uno mismo, así como destinar tiempo, recurso y principalmente esfuerzo. El que no da, no gana. El liderazgo conlleva una fuerte carga de responsabilidad social.

 

Publicada en La Crónica de Hoy Jalisco, del 25 de agosto de 2023.

expresionrd

Author expresionrd

More posts by expresionrd