SEDES
Colima Guadalajara Lagos de Moreno La Piedad León Puerto Vallarta Querétaro Tepic Uruapan Zamora Online
Bolsa de trabajo Bolsa de trabajo Portal de pago Online Biblioteca

English Assistance

Category

Convocatorias

¿Regresará la normalidad?

Por Convocatorias Sin comentarios

Laura O. Robles Sahagún • Coordinadora de Alumni y Bolsa de Trabajo UNIVA Guadalajara

#LíderesDeOpinión

Muchos regresaron a clase, otros tantos regresaron a trabajar. El retorno a la presencialidad es inminente tras un año y seis meses de confinamiento. Un regreso que está invadido de temor, incertidumbre y dudas.

Protocolos institucionales derivados de lineamientos gubernamentales que pocos leen a detalle pero que a todos nos obliga su cumplimiento, se están poniendo en marcha para evitar contagios de COVID-19 en cualquiera de sus variantes, sin embargo, ninguna letra escrita será tan válida como las acciones que cada uno de nosotros, desde el sentido de la responsabilidad, asumamos.

“Con todos los protocolos de sanidad”, una frase que de tanto usarse, ya ni siquiera nos percatamos de su existencia y mucho menos de su sentido. Nos encontramos ya con tapetes secos en las puertas de ingreso, frascos de gel antibacterial sudados del sol y sucios, que son rellenados con producto de quién sabe qué calidad. Termómetros que, en caso de un asintomático, no serviría de nada.

Sigue surgiendo nueva información como aquella en donde nos dicen que el virus está a 9 metros alrededor de nosotros, lo que significa que el 1.5m obligatorio no es suficiente en caso de un estornudo. Las diferentes cepas que día a día aparecen y muchos otros datos que se van acumulando en la confusa historia del COVID-19, sus vacunas y su evolución, torna aún más complejo el entender el comportamiento real del virus.

Ningún protocolo escrito servirá de algo si los seres humanos, tan vulnerables como nos encontramos en estos momentos, no tomamos conciencia, si no nos responsabilizamos y tomamos acción. Creo que ya basta de incredulidades. El virus, creado o no, dispersado de manera intencional o no, ya está aquí ¿Por qué no ser responsables y actuar para evitar su propagación?

Si a lo largo de casi dos años no hemos aprendido hábitos de higiene, veo muy difícil que alguna vez lo hagamos, pero lavarnos las manos, usar gel antibacterial constantemente, traer cubreboca de materiales adecuados y bien puesto, no estar en lugares concurridos y estar pendientes de cualquier síntoma para aislarse de inmediato, son las medidas mínimas indispensables para disminuir el riesgo de contagio.

En los lugares de trabajo, escuelas, restaurantes, centros comerciales, reuniones, en cualquier lugar público en donde debamos estar, la responsabilidad de los protocolos es individual. Por más reglas que haya, si cada uno de nosotros no las cumple, de nada servirán. El regreso a la presencialidad conlleva un gran riesgo de contagio, riesgo que disminuirá en la medida de que cada uno haga su parte, sin miedo, de manera ordenada y consciente.

La normalidad no puede regresar, no aún. Nuestras actividades rutinarias deben retomarse, por salud económica, mental y social. Debemos estar alertas, si nos cuidamos nosotros mismos, estaremos cuidando a los demás. Este regreso conlleva responsabilidad individual por el bien común.

Publicado en La Crónica de Hoy Jalisco del viernes, 17 de septiembre de 2021

La cuestión indígena

Por Convocatorias Sin comentarios

Pbro. Lic. Armando González Escoto • Director de Publicaciones del Sistema UNIVA

 

El quinto centenario de la caída de Tenochtitlán a manos de los pueblos indígenas que tenía sojuzgados, mismos que aprovecharon el liderazgo de Hernán Cortés para liberarse de tal opresión, ha sido ocasión para que líderes políticos, por desgracia, y notables investigadores, afortunadamente, retomen el tema de la cuestión indígena.

Punto de partida importante debe ser advertir que el mundo indígena ha atravesado por tres etapas históricas muy concretas: la era prehispánica, la era hispánica, y la era posthispánica. Hasta donde nos es posible debería ser analizada cuidadosamente cada una de ellas, y hasta donde es posible, los propios indígenas con base a su memoria histórica, podrían aportar importantes elementos en orden a responder una cuestión crucial ¿en cuál de esas tres etapas han vivido mejor?

Tragedia notable de la era prehispánica fue el que las diversas comunidades indígenas vivieran combatiéndolas unas a otras todo el tiempo, situación que no pocas veces produjo el que ciudades enteras desaparecieran del mapa. El afán expansionista, la imposición de tributos, la esclavitud, el robo de mercancías, y el gusto por los sacrificios humanos eran algo cotidiano como lo muestran códices y murales tanto en el mundo maya como en el espacio sojuzgado por los aztecas.

La era hispánica trajo consigo casi trescientos años de paz en buena parte del territorio ahora denominado Nueva España. Pero el costo fue muy alto, pues la civilización occidental fue un paquete completo que incluyó grandes aportaciones y terribles novedades, como la viruela. La paulatina pérdida del propio universo cultural no fue un mal menor, si bien pudo algo paliarse por el fenómeno de la inculturación y del mismo sincretismo.

La era post hispánica no ha sido responsabilidad ni de los cacicazgos indígenas hegemónicos del pasado, ni del gobierno español, ha sido responsabilidad del gobierno mexicano, que, a diferencia de la monarquía española, arrebató a las comunidades indígenas la propiedad de sus tierras que venían conservando desde tiempos arcaicos, arrojándolos a la mendicidad. La cacería de indígenas apaches en el siglo XIX fue obra del gobierno mexicano, como lo fue también, la devastación de los indígenas mayas y la consecuente guerra de castas. Obra del gobierno fue igualmente la introducción de grupos evangélicois fundamentallistas en los territorios indígenas, los cuales fracturaron la unidad de esos pueblos y los sometieron a nuevas luchas intestinas antes desconocidas. Mientras que, durante la

dominación española, los pueblos indígenas conservaron su identidad como tales y de acuerdo a su diversidad étnica, el gobierno independiente les impuso a todos, una única nacionalidad, entendieran o no entendieran de qué se trataba. Ahora, por decreto, eran todos mexicanos. Sus usos y costumbres quedaron, por lo mismo, aplastados hasta por lo menos la sublevación de los altos de Chiapas.

Sin ir tan lejos, nuestros gobiernos municipales y estatal, por indolencia, ignorancia o complicidad, mantiene en el subdesarrollo urbano a los pueblos indígenas del valle de Atemajac, muchos de los cuales se han convertido en periferias abandonadas y peligrosas; otros han sido sobornados y corrompidos para adquirir las pocas tierras que el ejido les había restituido y crear fraccionamientos de súper lujo cuyos habitantes la emprenden en contra de los pueblos, porque les incomodan y molestan sus expresiones culturales. Por lo tanto ¿en qué etapa han vivido mejor?

 

Publicado en El Informador del domingo 19 de septiembre de 202

Más allá de la vida

Por Convocatorias Sin comentarios

Mtra. Laura O. Robles Sahagún • Coordinación de Alumni y Bolsa de Trabajo UNIVA Guadalajara

 

Hablar de muerte, es difícil, hablar de suicidio lo es aún más. Es tocar la herida de muchas personas por el fallecimiento, en estas circunstancias, de sus seres queridos. El día de hoy, con todo el respeto que el tema y esas familias me merecen, me sumo al Día Internacional de la Prevención del Suicidio.

He de decir, que tuve algunos alumnos que estaban muy sensibilizados con el tema y me mostraron una parte de la lucha por prevenir el suicidio, lucha a veces callada, pero sí con ojos muy abiertos para detectar cuando una persona se encuentra en el riesgo de tomar esa decisión. Me mostraron su fortaleza para ayudar, pero también me enseñaron la sensibilidad que tenían y cuánto se estaban capacitando para hacer mejor las cosas.

La Asociación Internacional para la Prevención del suicidio fue creada en 1960, está vinculada oficialmente a la Organización de las Naciones Unidas y está integrada por profesionales de más de 50 países con el objetivo de prevenir comportamientos suicidas, reducir las repercusiones asociadas a estas y fueron ellos quienes definieron el 10 de septiembre como el Día Mundial contra la Prevención del Suicidio, este año la conmemoración lleva el lema “Crear esperanza a través de la acción”.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se suicidan más de 700,000 personas al año y en el 2019, esta fue la cuarta causa de muerte entre jóvenes de 15 a 29 años en todo el mundo. Triste ver que cada vez hay más niños y jóvenes enfrentándose a esta encrucijada, porque si hablamos que de cada 100 fallecimientos, uno es por suicidio, imaginemos el número de intentos por suicidarse que hay. Esta es la muy complicada realidad a la que se enfrentan miles de familias.

Se dice que el suicidio puede prevenirse y esta es una acción que corresponde a todos los que estamos alrededor de una persona que está pasando por malos momentos: la familia, los amigos, los maestros, los terapeutas. Detectar a tiempo, es ayudar a salvar vidas.

La OMS elaboró una guía llamada Live Life (Vive la vida) que muy poco se conoce; no dudo que los profesionales de la salud mental la conozcan, pero debería extenderse su difusión en escuelas, entre los padres de familia y los propios jóvenes para estar alertas.

Si cada 40 segundos se suicida una persona, quiere decir que no podemos perder un solo segundo de esta lucha. Dejar atrás los tabúes y la estigmatización sobre el tema, permitirá que cada día más personas busquen ayuda.  El tema es tan importante, que es contemplado como uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), para el 2030, a través de la promoción de la salud y bienestar mentales.

Ayudemos a otros a tener esperanza. Actuemos y prevengamos el suicidio. Muchos nos necesitan.

 

Publicado en la Crónica de Hoy Jalisco del viernes, 10 de septiembre de 2021.

 

¿Qué tan suprema es la Suprema?

Por Convocatorias Sin comentarios

Pbro. Lic. Armando González Escoto • Director de Publicaciones del Sistema UNIVA

 

Debemos admitir que nuestra Suprema Corte de Justicia no es precisamente presumible, y eso es del todo lamentable, pues revela la incurable inmadurez del pensamiento mexicano en éste y en tantos otros campos. No sé con qué criterios concretos la han venido conformando, ni sé hasta qué punto el invencible presidencialismo la ha mantenido invariablemente bajo su puño.

De por sí los jueces que la conforman son presentados por el presidente del país, para desempeñar uno de los trabajos más bien renumerados de México, y del mundo, si comparamos lo que gana un supremo juez mexicano, con lo que gana, por ejemplo, su homólogo español. Siendo como es el perfil del mexicano, y sobre todo de los que se mueven en esas supremas alturas ¿qué tan independientes pueden ser de sus benefactores?

Tampoco es creíble que a la Suprema llegue cualquier amigo del presidente, no sería políticamente correcto, sin duda que los promovidos tienen un alto perfil en cuanto a su formación jurídica, a su manejo profesional y trayectoria, sin embargo, esto no los hace precisamente independientes, en México la erudición sólo hace más caro el soborno en innumerables casos de los cuales todos hemos sido testigos.

No olvidamos el vergonzoso caso de la señora Cassez, cuyo fallo era ya tan bien conocido, antes de producirse, que la involucrada ya tenía comprado su boleto de vuelo a París, el día mismo en que el fallo se produjo. Quizá eso fue sólo una magnífica y exitosa previsión y no una decisión presidencial “noblemente” asumida por la Suprema.

Vino luego el escándalo de la renuncia del ministro Medina Mora, de la cual, nadie hasta el día de hoy ha tenido una respuesta satisfactoria, considerando, sobre todo, que un ministro de la Suprema sólo puede renunciar por causas muy graves, mismas que el presidente dijo desconocer, con lo cual, o estaba mintiendo o estaba violando la ley.

No hace mucho, el país contemplaba absorto un nuevo escándalo, la absolutamente innecesaria prolongación del mandato del actual presidente de la Corte, que ya estaba cocinada, si no es que la presión ejercida por la gente de opinión bien formada echó al traste la ocurrencia, y el ministro presidente debió dar marcha atrás al proyecto.

Ahora, y de golpe, como suele pasar en México, la Suprema, zanja un asunto del todo sensible y delicado, y en la práctica, impone la despenalización del aborto en toda la nación, con o sin federalismo, con o sin democracia, con o sin diálogo, y desde luego, sin consulta ciudadana, lo cual mucho admira, pues para asuntos menores se apela a la consulta, y para los muy graves se le omite.

Ciertamente despenalizar no es obligar, ni la cuestión del aborto sí o el aborto no, se resuelve con sanciones o liberalidades, pero tratándose de un tema que compromete la vida en su condición de mayor indefensión, seguro que se habría requerido una mayor responsabilidad por parte de la nominalmente Suprema Corte de Justicia.

Nos queda claro de nuevo que en México la justicia carece de Corte, y la Corte, de justicia, que la separación de poderes no existe, y que el poder, más se usa para separar que para integrar, para quedar bien que para ennoblecer el grave ejercicio de la judicatura.

 

Publicado en El Informador del domingo 12 de septiembre de 2021

Crónica: Coco Chanel

Por Convocatorias Sin comentarios

Mtro. José Daniel Meza Real • Coordinador de Calidad Académica del Sistema UNIVA

 

Las luces bajas de una taberna pudieron haber simulado un lugar lleno de romanticismo en una pequeña ciudad francesa, pero eran opacadas por la verbena de borrachos y prostitutas que llamaban la atención de la gente con sus risas escandalosas. En el fondo de aquel antro un joven se sentaba frente al piano e inesperadamente aparecía una mujer, sonrojada por la adolescencia que brotaba en sus mejillas e increíblemente llamativa, no por su belleza sino por su vestimenta que evidentemente contrastaba con la de cualquier otra mujer en el lugar y que provocaba en los caballeros, miradas morbosas seguidas de una profunda vergüenza al ser vistos por esta pequeña doncella. El joven comenzaba a tocar la única canción que conocía “Qui qu’a vu Coco?” mientras ella con una coreografía básica y apenas ensayada lo acompañaba con su voz y unas cuantas sonrisas coquetas. Al terminar su presentación apenas se escuchó un pequeño rumor de aplausos de algunos hombres que habían ya perdido la compostura, y mientras pasaba un sombrero por entre las mesas juntando monedas; un par de militares la llamaron a su mesa. Más por la búsqueda de una propina que por un gusto de conocerlos accedió a acercarse.

-Cuéntame de ti – comenzó a cuestionar uno de ellos.

Fue hasta ese momento que aquel hombre se percató que la mirada inocente que había visto en su actuación no era más que eso, una actuación; con una expresión dura, seria y penetrante la chica respondió:

-Me llamo Gabrielle.

El hombre ante aquella dureza se sintió intimidado, se incorporó en su asiento y solo se limitó a felicitarla por su interpretación. Pero el otro hombre que observaba divertido la escena estaba fascinado ante semejante dama, tomó un cigarrillo y sin dirigirle la mirada le dijo:

-No me gusta el nombre de Gabrielle, es muy serio, desde hoy te llamarás como tu canción Coco.

-Le repito que mi nombre es Gabrielle, Gabrielle Chanel – contestó haciendo un ademán de levantarse.

Aquel hombre sin inmutarse la volteó a ver con una sonrisa y le dijo -y el mío es Etienne Balsan, permítame invitarle una copa mi querida Coco.

Esa noche ella le contó un poco de su pasado, mencionando una madre que murió en labor de parto, así como un padre rico y bondadoso que viajó a América en busca de fortuna.

Sin embargo, todo era mentira, la realidad es que Gabrielle Chanel nació en una familia que vivía en la total pobreza y su madre había muerto, pero fue cuando ella tenía doce años, gracias a una vida de maltratos propinados por su padre que más allá de ser un prominente empresario, solo era recordado como un comerciante ambulante alcohólico y que, tras la muerte de su esposa, abandonó a sus hijas en el orfanato romano de Aubazine donde ella experimentó el verdadero dolor del abandono.

Su carrera comenzaba, pero no era en ese lugar de mala muerte y mucho menos en el mundo de la música, ese era sólo un trabajo que complementaba su oficio de tiempo completo como costurera y ayudante de sastre en una pañería de la comunidad de Moulins de Allier.

Balsan quedó impactado ante aquella dama determinada e inteligente que no se dejaba llevar por las reglas de la sociedad ni siquiera en su estilo alejado de los vestidos anchos y los sombreros atestados de adornos.

Al día siguiente aquel hombre adinerado la buscó en la pañería y Coco nunca admitió lo enamorada que estaba de él y bajo la excusa de que era él lo que le convenía para mejorar su vida, en poco tiempo se encontraba viviendo en un gran castillo rodeada de sirvientes y dedicando su tiempo a las fiestas, reuniones sociales y carreras de caballos.

Con su nueva vida, el adinerado burgués intentó comprarle vestidos para que se presentara ante la comunidad, sociedad de personas adineradas y de alta clase, pero todos sus esfuerzos fueron en vano, ya que ella como lo había hecho siempre, se confeccionaba su propia ropa tomando pantalones y camisas de hombre para crear obras maestras poco valoradas para su época. Sin embargo, ese estilo único comenzó a llamar la atención de las mujeres que la veían en las fiestas y reuniones y comenzaron a pedirle consejos para adornar o mejor dicho “desadornar” sus sombreros. Esto comenzó a ser cada vez más frecuente al punto de que incluso las antiguas amantes de Balsan iban a la residencia exclusivamente a visitarla.

Una mañana despertó y sin mayor complejo salió de su habitación adornada por un pijama de seda perteneciente a Etienne; planeaba ir a tomar un poco de café y fumar un cigarrillo en un sofá dentro de un estudio que se llenaba de la luz proveniente de un gran ventanal que ofrecía una vista espectacular del gran campo arbolado detrás de la mansión. Al entrar se sorprendió de ver la figura de un joven, escogiendo algunos de los libros que ahí se encontraban, y sin el menor intento de pasar desapercibida, pero tampoco con la intención de entablar una conversación, sólo se sentó en el sillón. Aquel hombre se percató de su presencia y al girar ocurrió algo en el pecho de Coco, al cruzarse sus miradas sintió como se le revolvía el estómago y sus latidos corrían cual caballo desbocado, se quedó congelada ante aquellos misteriosos ojos azules. Ambos permanecieron inmóviles, abstraídos completamente en ellos mismos mientras los segundos pasaban sin que una sola palabra saliera de sus bocas. De repente él pareció despertar de un trance, se acercó a la dama y dijo:

-Mademoiselle, creo que no nos conocemos soy Arthur Capel.

-Hola, monsieur Arthur, Gabrielle Chanel.

En ese momento se asomó por la puerta Balsan y sin percatarse del momento que interrumpía tan abruptamente, gritó -“Boy” ¿cuánto más te vas a tardar?- y mientras caminaba apresurado por la habitación agregó – oh veo que ya conociste a Coco, discúlpala por su facha, no he logrado que se vista como una mujer normal de este siglo, ¿vienes o no?

El joven inglés asintió con la cabeza y justo al pasar frente a ella se detuvo un momento, la miró a los ojos, sonrío y con un susurro le dijo:

-Vous êtes une femme très élégant.

El romance entre Gabrielle y Arthur fue algo inevitable y aunque el inglés no tenía una ascendencia aristocrática era un reconocido jugador de polo que aparte se dedicaba al negocio de las minas de carbón con bastante éxito. Juntos se fueron de vacaciones a París, un viaje que le mostró a Coco el verdadero significado del amor y sobre todo pudo conocer la vida de aquella ciudad, por lo que regresó con la determinación de que sería ahí donde quería vivir.

Después del viaje la vida en el castillo se volvió para ella rutinaria, aburrida y sin propósito, aunque nada había cambiado realmente, pero algo distinto se anidaba en su corazón, un impulso, una nueva determinación para su vida.

Una tarde mientras Balsan jugaba billar con Boy, ella se acercó decidida y le dijo que se iba a París, que quería que le ayudara a poner una tienda de sombreros donde ella diseñaría. Naturalmente él se negó burlándose de la idea de que ella trabajara y argumentando que no tenía la necesidad de hacerlo, pero él no entendía que esa necesidad existía, pero no era económica y que nadie iba a poder apagar el fuego en su interior que la llamaba a hacer lo que ella quisiera sin importarle si rompía con las “reglas sociales” hechas para las mujeres de esa época.

Finalmente, Balsan accedió a prestarle la planta baja de uno de sus departamentos en París para que pusiera su taller de sombreros, sin embargo, gracias al apoyo de Capel, en 1910 abrió la histórica “Mansion Chanel” en la 21 de la rue Cambon.

Ahí en París tenían su pequeño nido de amor y comenzaron a frecuentar juntos círculos de la alta sociedad donde sus sombreros eran cada vez más solicitados.

Tres años después, decidió expandirse más allá de los sombreros y compartir el estilo que la había caracterizado durante toda su vida. En 1913 abrió en el balneario de Deauville, que era el centro de la sociedad aristocrática, una casa de moda donde incluyó ropa femenina y el estilo que ella misma representaba, con vestidos cómodos, telas como el jersey que hasta ese momento solo se usaba para camisas de hombre y eliminó los excesivos adornos y por supuesto los molestos e incómodos corsés. Sin duda fue un gran éxito y en menos de tres años había triplicado sus ganancias.

Con el dinero abrió una tercera tienda en la comunidad de Biarritz y en poco tiempo Chanel ya tenía a su cargo a más de 300 personas, no solo confeccionando ropa sino cambiando el estilo de las mujeres en la sociedad europea.

Su fama, su fortuna y su carrera en general, iban ascendiendo de manera acelerada y ella era realmente feliz, tenía todo lo que siempre soñó, era reconocida por la alta sociedad y se codeaba con un sin número de personalidades del mundo de la moda, artistas y empresarios de todo Francia. Sin embargo, su vida dio un pequeño vuelco, cuando después de 8 años de relación con Capel, comenzó a distanciarse abruptamente, hasta que un día le anunció que se casaría, pero no con ella sino con lady Diana Wyndham, la joven hija de lord Ribblesdale, por cuestiones de conveniencia económica.

La ruptura fue un golpe fuerte, pero en ese momento estaba en el mayor auge creativo de su carrera por lo que esto le afectó sólo de manera positiva dedicando el mayor tiempo posible que sus pensamientos le permitieran a trabajar.

Sin embargo, ese dolor duró tan poco como la felicidad matrimonial de Boy Capel, en poco tiempo estaba tan aburrido de su esposa, que regresó a París a buscar a Coco.

Mientras ella se encontraba revisando vestidos entre el tumulto de sus colaboradoras, la atención de todas se dirigió hacia la puerta y al voltear, se topó con aquella mirada… instantáneamente como un rayo de luz en la desesperante oscuridad, todo aquel dolor, todo el sufrimiento desapareció y ella una vez más no pudo evitar que sus mejillas se sonrojaran, su rostro traicionó su orgullo, esbozando una inevitable sonrisa. Naturalmente se reconciliaron.

Siguieron frecuentándose como antes y para la navidad de 1919, Arthur tuvo que hacer un viaje a la ciudad de Cannes donde se encontraría con su esposa, cada despedida entre los dos amantes era triste, pero a la vez llenaba a Coco de una emoción indescriptible por la espera de su regreso. Esa misma noche mientras salía del cine con algunos amigos, una conocida se acercó a ella con el rostro desencajado, Chanel sin saber aún que pasaba sintió un escalofrío.

-Boy tuvo un accidente en la carretera.

– ¿Y está en el hospital?- preguntó Coco con la voz entrecortada.

-No- respondió su amiga mientras comenzaba a llorar.

Justo en una curva cerrada camino a Cannes una llanta se reventó en el auto de Arthur y lo hizo volcar. El carro quedó hecho trizas y tan solo acompañada por su chofer, Coco se dirigió al lugar del accidente y ahí se quedó durante horas… llorando sin consuelo.

“¡Al perder a Boy lo perdí todo! Con él podía ser yo misma y él no quería que cambiara. Para mí, fue un padre, un hermano, toda mi familia”.

A pesar de que durante el resto de su vida tendría muchos más amantes, entre los que se encontraban príncipes, músicos, poetas y empresarios, el dolor de haber perdido a su Boy sería como una sombra que siempre la acompañaría, dejándola imposibilitada de vivir de nuevo la compañía de cualquier otro amor.

Sin embargo, estaba en el pleno apogeo de su carrera y ella, como la mujer fuerte e independiente que siempre había sido, no podía darse el lujo de dejar de trabajar en su carrera a pesar del dolor que sentía.

En 1921 con la ayuda del químico y perfumista Ernest Beaux escogió una fragancia en la que entraban 80 ingredientes, produciendo un perfume que se distinguía de los de entonces y que se convirtió no sólo en un éxito rotundo a nivel mundial, sino también en un verdadero clásico: el Chanel No. 5.

La marca Chanel estaba en el pináculo de la moda, Coco Chanel era reconocida como la grande de los negocios y la pionera del nuevo estilo europeo, pero ni eso pudo contraponerse a la caída de la bolsa norteamericana en 1929 y se tuvieron que cerrar una cantidad impresionante de tiendas, al punto que Coco tuvo que dejar las casas de moda para aceptar una negociación con la productora cinematográfica MGM para dedicarse única y exclusivamente a vestir a las estrellas del cine en sus diversas producciones.

En 1954 a sus 71 años y después de haber lidiado con un sinfín de peripecias personales y políticas con la Segunda Guerra Mundial, decidió reabrir su casa de modas, ni la edad, ni los reumas, ni la artritis habían podido apagar su llama y tal como le pasara en la época de Etienne Balsan, estaba hastiada, aburrida y enfadada de su rutina, en la que solo se dedicaba a disfrutar de su riqueza, de sus lujos y de la vida en sociedad. Tenía que ocupar su tiempo trabajando, diseñando y haciendo lo que más le gustaba que era cambiar a la sociedad femenina, ser un ejemplo para todas las mujeres de fuerza, de inteligencia y creatividad, enseñar al mundo que la mujer es el sexo fuerte y que no hay nada que pueda detenerla para lograr cualquier cosa que se proponga. Channel transformó a aquella mujer que adornada cual pastel con grandes vestidos, plumas, flores y que tenía la función de ser un mero accesorio decorativo para el hombre, en mujeres fuertes, inteligentes, trabajadoras, emprendedoras, pero sobre todo con una elegancia que intimidaba y dejaba boquiabierto a cualquiera.

Un 10 de enero de 1971, era domingo el día que Coco siempre había aborrecido, era una mañana fría y nublada, sin embargo, decidió salir a dar un paseo con su amiga Claude Baillen, al regresar al hotel Ritz que era donde vivía en ese entonces; fatigada entró a la habitación y su rostro estaba pálido, se recostó en su cama y sin voltear a ver a su amiga solo dijo: “Mira, así es como se muere” y en un suspiro dejó este mundo inmortalizándose como la gran leyenda de la moda y la liberación femenina.

La crisis migratoria

Por Convocatorias Sin comentarios

Mtro. Francisco Meza Estrada • Coordinador de la Licenciatura en Derecho UNIVA León

 

Existen varios temas que agitan las aguas de la agenda pública. Uno de ellos, se refiere al tema migratorio en nuestro país. México alcanza relevancia internacional por ser un país de origen, tránsito, destino y retorno de migrantes. Muchos años han pasado y el tema migratorio sigue siendo complejo, tomando nuevas manifestaciones frente a un Estado mexicano que continúa siendo débil para encontrar soluciones.

A nivel mundial algunas de las proyecciones para 2050 han sido superadas, pues, se tenían contemplado 230 millones de migrantes cuando para el 2020 ya son 272 millones de migrantes internacionales (Informe sobre las migraciones en el mundo, 2020). Esto significaría en el corto plazo, que el fenómeno de la migración no se reducirá.

Ahora México, además de sus propios problemas migratorios, se encuentra entre las nuevas políticas en Estados Unidos y las caravanas de migrantes centroamericanos y del caribe. La situación pone en un dilema al gobierno federal.

AUMENTO DE MIGRANTES

En los años recientes se ha incrementado significativamente el número de migrantes en nuestro país provenientes de Centroamérica, particularmente de Guatemala, Honduras y El Salvador. Se dice extraoficialmente que el flujo de personas ascendería a 850 mil (CIESAS). Información oficial señala que durante este año se alcanzaría la cantidad de 80 mil peticiones de refugio en México.

La mayor parte de los migrantes centroamericanos regresados de Estados Unidos son hombres entre 20 y 29 años de acuerdo con información de la CONAPO.

El aumento en la cantidad de niños también ha sido considerable. Con base en información del Instituto Nacional de Migración (INM) entre 2012 y 2016 la cantidad pasó de 6,107 a 40,114. Aunque la cantidad ha venido variando año con año.

La zona donde se concentran estas solicitudes es en la frontera sur. Imágenes recientes nos han mostrado los operativos que realiza el INM para tratar de contener estos grupos de migrantes.

El destino para la mayor parte de estos grupos de migrantes son los Estados Unidos en donde buscan oportunidades de empleo, estudiar o reunirse con sus familiares. También en la actualidad, ha crecido el número de personas que decide quedarse en México para encontrar algún empleo.

POLÍTICA MIGRATORIA EN ESTADOS UNIDOS

Durante el gobierno del presidente Donald Trump (2017-2020) se endurecieron algunas de las políticas migratorias, por ejemplo: el programa “Quédate en México” en el cual se devolvía al país a los solicitantes de asilo hasta obtener una respuesta, la devolución masiva de migrantes y la militarización del control migratorio por parte del gobierno mexicano (colef).

Con el arribo de Joseph Biden a la presidencia se esperaba un giro a estas políticas y las expectativas crecieron; por lo que, el número de migrantes se intensificó en los últimos meses.

A pesar de ello, varias de estas políticas se mantuvieron, sobre todo cuando la Corte Suprema resolvió reanudar el programa “Quédate en México”. Esto convierte en los hechos a México en un “tercer país seguro” y, por otra parte, en quien detiene en la frontera sur a las nuevas oleadas de migrantes.

EL DESAFÍO

Con todo lo anterior, el gobierno del presidente Andrés Manuel enfrenta el desafío de mantenerse coherente con algunos de sus posicionamientos anteriores en los que defendía el libre tránsito de los migrantes asegurando la defensa de sus derechos humanos, y cumplir con los acuerdos con los Estados Unidos generados durante la administración del presidente Trump.

Por el momento, lo que se ha visto es un pragmatismo político en donde responde más a las demandas de contención de migrantes. Por lo tanto, sigue pendiente implementar algunas políticas que permitan hablar de la humanización de la migración; sin embargo, considerando los escasos recursos y el poco personal disponible, el pronóstico se inclina a ser negativo.

Sistema Nacional de Cuidados

Por Convocatorias Sin comentarios

Dra. Lucía Almaraz Cázarez. Docente UNIVA Guadalajara

 

Ante la ausencia de políticas públicas que reconozcan que institucionalmente son incapaces de proporcionar cuidados a la niñez, personas de la tercera edad, enfermos y discapacitados, y que adicional a esto, dichas actividades suelen recaer tradicionalmente en la mujer, genera una desproporcional carga de trabajo y pobreza de tiempo para las mujeres. Particularmente en México, las actividades domésticas y de cuidados a terceros tienen un valor equivalente al 24% del Producto Interno Bruto (PIB), las mujeres que contribuyen a estas labores no reciben ni paga ni reconocimiento por ello.

Existe una desigualdad en la distribución de las labores de cuidado y trabajo doméstico, en buena medida debido a la cultura machista que asigna estos roles especialmente a la mujer. Por ello, surge la necesidad de contar con un Sistema de Cuidados que implique el diseño e implementación de políticas públicas que reduzcan estas cargas en la mujer y que a nivel institucional busque que las dependencias se coordinen entre sí con el objetivo común de visibilizar, reconocer, redistribuir y reducir la carga para las mujeres. Además, este sistema debe buscar erradicar la violencia contra mujeres y niñas en todas sus modalidades, (física, emocional, económica, patrimonial y sexual), es decir, que venga a aterrizar el marco normativo dirigido a la protección de las mujeres en México, hace necesario reformar los artículos 4.º y 73.º de la Constitución Mexicana, con el fin de garantizar la atención integral de la niñez y de adultos mayores, en corresponsabilidad entre hombres y mujeres.

Aun cuando el Congreso de la Unión aprobó establecer el derecho al cuidado digno y la creación del Sistema Nacional de Cuidados, falta que el senado lo avale y con ello, se creen las condiciones institucionales para que esto se haga una realidad en cada una de las entidades federativas, además de la dotación presupuestaria suficiente que requerirá la implementación de este sistema, de otra forma la modificación a la carta magna en este sentido será letra muerta.

Por supuesto que la iniciativa ya aprobada, debe dar prioridad a las personas que requieran cuidados por enfermedad, discapacidad, niñez, adolescentes y adultos mayores, así como a aquellas personas que vivan en condiciones de extrema pobreza y deberá proteger también a quienes realicen la labor de cuidados sin remuneración.

¿Qué es un delito ecológico?

Por Convocatorias Sin comentarios

Mtra. Tzinnya Xóchitl Armenta Mazuzky • Docente UNIVA Querétaro 

 

Primero debemos empezar definiendo lo que es ecología, de la cual diremos que “es la ciencia que estudia las interacciones de los seres vivos y su medio ambiente”.

La ecología es una ciencia que se encarga de resolver varios problemas en el mundo, entre lo que se pueden mencionar:

  1. La conservación de la riqueza de las aguas.
  2. La relación que hay entre los insectos y la reproducción de las plantas.
  3. Los factores que propician la contaminación del aire.
  4. Los suelos y las características de estos.

En pocas palabras, se puede decir que la ecología se encarga de todos los aspectos relacionados entre el hombre y las riquezas naturales en general.

La ecología nos revela todos los peligros que se están causando con la contaminación, como son los cambios de clima, los trastornos que han sufrido los suelos y las aguas; peligros que se pueden evitar si se tratan a tiempo y con decisión.

Si tomamos en cuenta que la ecología trata sobre los hábitos, modos de vida, costumbres y relaciones de los seres vivos, ya sean animales o vegetales, con todos los medios que los rodean, podemos deducir lo importante que es la creación de un derecho ecológico en nuestro país.

Se puede señalar que los problemas ecológicos, por la complejidad que alcanzaron en los últimos años, rebasaron la capacidad de toda norma ambiental, que previamente hubiera sido formulada. En el protocolo de la Convención Americana sobre los Derechos Humanos, se señala que toda persona tiene derecho a vivir en un medio ambiente sano y de contar con los servicios públicos básicos, también señala que los estados deben promover la protección, preservación y mejoramiento del medio ambiente; esto solo se logrará con la elaboración de disposiciones y reglamentos en materia ecológica. En relación con esto podemos señalar que es obligación de las autoridades velar porque se lleve a cabo favorablemente el cumplimiento de estas leyes.

En 1972 se creó el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente, en el cual se expresa que sí existe un interés general por el equilibrio ecológico, pero para lograr este equilibrio se deberán aunar esfuerzos comunes a nivel mundial.

Se requiere también una revisión profunda de las instituciones jurídicas, tanto de México como de otras naciones para cimentar las bases del derecho ecológico que se necesita crear para evitar la continua degradación de los recursos naturales indispensables para vivir.

De todo lo anterior, podemos concluir que un delito ecológico, es toda aquella actitud del hombre en perjuicio del medio que lo rodea. Delitos ecológicos son todas nuestras actitudes y comportamientos que deterioran la naturaleza y esto no es otra cosa que el deterioro de nosotros mismos, puesto que al destruir (consciente o inconscientemente) la naturaleza, destruimos nuestra fuente de vida y por consiguiente, nos hacemos un daño irreversible.

Ahora bien, podemos decir que delito ecológico es, por ejemplo:

  1. Los desechos arrojados al mar por la industria, las fábricas y los barcos que navegan en los mismos.
  2. La degradación de los suelos ocasionada por insecticidas, incendios forestales y tala inmoderada de bosques.
  3. El humo de los automóviles y de las fábricas.
  4. Los desechos radiactivos de las plantas núcleo-eléctricas.
  5. Los basureros de las ciudades.

En fin, podríamos enumerar una infinidad de actos que se pueden considerar delitos ecológicos y para los cuales, no existe un control apropiado para beneficio de nuestro medio ambiente.

Pero también es necesario saber que se entiende por medio ambiente, en la ecología moderna el concepto ha sido utilizado de distintas maneras. Esto significa que al término de medio ambiente se le va a definir de acuerdo a las características sociales, económicas y educativas que rodean a las personas.

Ahora bien, para entender lo que es el medio ambiente tenemos que analizar primero lo que son los factores que lo destruyen, debido a esto y de acuerdo con el artículo 3.º de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, vamos a definir cuáles son:

Ambiente: conjunto de elementos naturales o inducidos por el hombre que interactúan en un espacio y tiempo determinados.

Contaminación: presencia en el ambiente de uno o más contaminantes o de cualquier combinación de ellos que cause desequilibrio ecológico.

Contaminante: toda materia o energía en cualesquiera de sus estados físicos y formas que, al incorporarse o actuar en la atmósfera, agua, suelo, flora, fauna o cualquier elemento natural, altere o modifique su composición y condición natural.

Contingencia ambiental: situación de riesgo, derivada de actividades humanas o fenómenos naturales que, pueden poner en peligro la integridad de uno o varios ecosistemas.

Desequilibrio ecológico: alteración de las relaciones de interdependencia entre los elementos naturales que conforman el ambiente, que afecta negativamente la existencia, transformación y desarrollo del hombre y demás seres vivos.

Ecosistema: unidad funcional básica de interacción de los organismos vivos entre sí y de éstos con el ambiente, en un espacio y tiempo determinados.

 Elemento natural: elementos físicos, químicos y biológicos que se presentan en un tiempo y espacio determinados, sin la inducción del hombre.

Fauna silvestre: especies animales terrestres que subsisten sujetas a los procesos de selección natural, cuyas poblaciones habitan temporal o permanentemente en el territorio nacional y que se desarrollan libremente, incluyendo sus poblaciones menores que se encuentran bajo control del hombre, así como los animales domésticos que por abandono se tornan salvajes y por ello, sean susceptibles de captura y apropiación.

Flora y faunas acuáticas: especies biológicas y elementos biogénicos que tienen como medio de vida temporal, parcial o permanente las aguas, en el territorio nacional y en las zonas sobre las que la nación ejerce derechos de soberanía y jurisdicción.

Impacto ambiental: modificación del ambiente ocasionado por la acción del hombre o la naturaleza.

Preservación: conjunto de políticas y medidas para mantener las condiciones que propician la evolución y continuidad de los procesos naturales.

Protección: conjunto de políticas y medidas para mejorar el ambiente y prevenir y controlar su deterioro.

Recurso natural: elemento natural susceptible de ser aprovechado en beneficio del hombre.

Residuo: cualquier material generado en los procesos de extracción, transformación, producción, consumo, utilización, control o tratamiento, cuya calidad no permita usarlo nuevamente en el proceso que lo generó.

Residuos peligrosos: todos aquellos residuos en cualquier estado físico que, por sus características corrosivas, tóxicas, venenosas, reactivas, explosivas, inflamables, biológicas, infecciosas o irritantes, representan un peligro para el equilibrio ecológico o del ambiente.

Restauración: Conjunto de actividades tendientes a la recuperación y restablecimiento de las condiciones que propician la evolución y continuidad de los procesos naturales.

Vocación natural: condiciones que presenta un ecosistema para sostener una o varias actividades sin que se produzcan desequilibrios ecológicos.

Una vez que han sido definidos todos los factores que dañan un medio ambiente y han quedado establecidas algunas de las posibles acciones para ayudar a su conservación, será más fácil poder hablar de que estamos todavía a tiempo de lograr el medio ambiente propicio para vivir y desarrollarnos.

 

El español al día

Por Convocatorias Sin comentarios

Mtra. Laura O. Robles Sahagún • Coordinadora de Alumni y Bolsa de Trabajo UNIVA Guadalajara

 

La gran polémica de los últimos días ha sido el lenguaje para referirse a lo femenino, a lo masculino o lo no binario (término que se utiliza cuando la identidad de género se encuentra fuera de las dos categorías principales de hombre o mujer) ¿cómo saber utilizar el lenguaje inclusivo?

La Real Academia de la Lengua Española (RAE), es una institución con personalidad jurídica propia que se fundó en 1713 y que hasta la fecha tiene la misión de velar por la unidad y el buen uso del español.  Por ello, tras más de 300 años de historia, ha conformado la asociación de academias de la lengua española, en la que se incluyen a las veintitrés corporaciones de América, España, Filipinas y Guinea Ecuatorial. Es así como se ha convertido en un referente para las consultas del uso del idioma.

La RAE, cuenta con el observatorio de palabras (https://www.rae.es/portal-linguistico/observatorio-de-palabras) en donde se incluyen las que de alguna forma se hablan más pero están en estudio de incluirse o no en el diccionario, de esta manera ya encontramos palabras como tuitear, pero por no ser aún tan comunes, no ha incluido las terminaciones elle, ese recurso creado para identificar lo no binario, como una forma correcta.

El lenguaje inclusivo tiene muchos defensores, pero también muchos detractores, sobre todo en lo referente al género. Algunas instituciones se han sumado a las opiniones sobre esta cuestión, al parecer, para no disgregar aún más a los sectores sociales, ya que consideran que es más un asunto de ideologías que gramatical.

El morfema “e” ha venido a enfatizar esta lucha por la inclusión. Lo demuestran los diversos estudios, análisis y hasta “tiktoks” que se han hecho virales. La ONU ha incluido en sus contenidos web, algunas orientaciones para el uso del lenguaje inclusivo en el idioma español, el cual se puede encontrar en: https://www.un.org/es/gender-inclusive-language/guidelines.shtml

El Instituto Nacional Electoral (INE), también se ha sumado al tema de la inclusión y en su sitio web emite algunos conceptos al respecto y comparte una guía para el uso de términos que contribuyen desde su punto de vista con la igualdad y se puede consultar en:  https://igualdad.ine.mx/lenguaje-incluyente/recursos/cuadernoINE-2.pdf

La igualdad y la inclusión, también dan pie a la libertad de expresión y al respeto hacia la opinión de los demás, por ello, yo en lo personal, considero que la mejor forma de incluir es a través de las acciones. No hay palabra más convincente que el hacer. Como nos dirijamos a los demás, es como cada quien lo prefiera.

 

Publicado en La Crónica de Hoy Jalisco del viernes, 03 de septiembre de 2021.

Presupuesto de ventas en épocas de crisis económica: Una oportunidad de aprendizaje

Por Convocatorias Sin comentarios

Mtro. Gerardo Humberto Matus Hernández • Docente UNIVA León

 

Al inicio de sus operaciones, posterior a la contingencia sanitaria por COVID-19, las empresas mexicanas y sus ejecutivos deberán reflexionar sobre el comportamiento pasado de sus volúmenes de ventas y sus implicaciones en el futuro.

¿Qué tanto pronosticamos vender en 2022? Es una de las preguntas a contestar. Es vital reconocer que las ventas son el resultado no solo de las condiciones externas competitivas y económicas, sino también de las propias acciones de la empresa.

El volumen de las ventas será variante en función de la publicidad, políticas de precios, mejoras al producto/servicio, entre otras cuestiones de mercadotecnia. Sin embargo, hay factores controlables como la capacidad, equipos, personal, competencia; y factores incontrolables como la dinámica de la tecnología y factores económicos, principalmente.

¿Cuál es el papel de un gerente en los pronósticos? Pues, será el de conocer y aplicar los métodos cuantitativos correctos para un mercado como el mexicano. Para realizar un efectivo pronóstico en el análisis de ventas, se tiene que considerar: el análisis de tiempo de un mercado, la tendencia -que son los movimientos ascendentes y descendentes resultado de la población-, la tecnología, formación de capital, la periodicidad -que son aquellos patrones de ventas en períodos determinados-, los movimientos cíclicos, que tienen una duración superior al año y con frecuencia se presentan en forma irregular como recesiones económicas; y los movimientos erráticos, que son aquellos acontecimientos que ocurren una sola vez, como huelgas o modas, las cuales no son predecibles.

Un análisis financiero para una pequeña, mediana o gran empresa, debe valorar estos cuatro componentes, se deben aislar para calcular el pronóstico, que minimice los riesgos ya sea en tiempos normales o de crisis, aplicando alguno de los siguientes métodos:

  • El Método de Descomposición, que consiste en retirar el patrón estacional de las ventas, calculando el índice estacional aplicable para obtener las ventas desestacionalizadas.
  • El Método de Promedios Móviles. Este enfoque estadístico se basa en el promedio de ventas de distintas longitudes, es decir, este enfoque tiende a disminuir la influencia de las cifras de ventas más recientes, lo que conduce a predicciones más conservadoras durante las épocas de ventas crecientes.
  • El Método de Suavización Exponencial. Se utiliza para pronósticos de venta a corto plazo y se calcula modificando el método de promedios móviles resaltando los resultados de las ventas recientes mientras quita importancia a los antiguos. La decisión más crítica al aplicar esta técnica es el valor que se escoge para las constantes de suavización. Se utiliza un valor alfa menor cuando las ventas son relativamente estables y valores más elevados para alfa en los periodos fluctuantes.
  • El Método de Análisis de Correlación-Regresión, en este se estudian todas las variables que afectan a las ventas como los gastos de publicidad, número de visitas de ventas, precios o tasas de interés, entre otros.

En resumen, el conocimiento y la aplicación de uno de estos métodos en las ventas será la parte central del proceso estratégico que toda empresa debe hacer al inicio de sus operaciones, puesto que se convierte en la piedra angular de toda la planeación, presupuestación y toma de decisiones operativas de la empresa.

Se debe valorar el comportamiento futuro de la demanda considerando los enfoques cuantitativos y cualitativos. Las lecciones aprendidas en la contingencia obligan a los empresarios a evitar decisiones empíricas cuando se desea proyectar los ingresos por ventas de una empresa.

Los enfoques de Administración de Ventas, Pronósticos en los Negocios, Dirección de Marketing e Investigación de mercados, brindan información relevante para la toma de decisiones de una empresa en tiempos de crisis. Se debe tener una visión más amplia y esto, se obtiene mediante el aprendizaje continuo, un ejemplo es consultando publicaciones como las del Departamento de Investigación del Banco Interamericano de Desarrollo, siendo uno de los más recientes, su Informe macroeconómico de América Latina y el Caribe 2021 BID, Oportunidades para un mayor crecimiento sostenible tras la pandemia (Cavallo y Powell, 2021).