SEDES
Colima Guadalajara Lagos de Moreno La Piedad León Puerto Vallarta Querétaro Tepic Uruapan Zamora Online
Bolsa de trabajo Bolsa de trabajo Portal de pago Online Biblioteca

English Assistance

Category

Convocatorias

Los Papeles de Pandora

Por Convocatorias Sin comentarios

Mtro. Francisco Meza Estrada · Coordinador de la Licenciatura en Derecho UNIVA León

 

En los primeros días de octubre se dio a conocer una investigación periodística a gran escala sobre las riquezas ocultas y la evasión fiscal de personalidades de la política y el espectáculo. Se trató de una de las más grandes filtraciones de documentos que fueron revisados por más de 600 periodistas de 117 países.

¿De qué se trata en síntesis? Se trata de que estas personas emplearon empresas offshore en países considerados “paraísos fiscales” con la intención de mantener oculto su dinero y en algunos casos evitar pagar impuestos en sus países de origen. En los casos más extremos se está hablando de lavado de dinero.

En estos descubrimientos aparecieron involucrados el Rey Abdalá II de Jordania, el presidente Putin de Rusia, Guillermo Lasso de Ecuador, Sebastián Piñeira de Chile, Luis Abinader de República Dominicana. También personalidades del espectáculo como: Shakira, Julio Iglesias, Elton John, por mencionar algunos.

Los diferentes medios y periodistas que han participado en la revisión de los documentos dan cuenta de las personas involucradas en sus respectivos países.

EL CASO DE MÉXICO

Por supuesto, nuestro país no se quedaría fuera de esta revisión. Algunos de los medios que han participado en la revisión y análisis de los documentos filtrados están El País y Quinto Elemento Lab y han dado a conocer que aparecen más de 3 mil mexicanos que han llevado sus fortunas a estas sociedades secretas.

Quinto Elemento Lab clasifica a los mexicanos en 5 cinco categorías: políticos, familiares, empresarios, celebridades y religión. En cada uno de ellos, muestran una pequeña lista de personas conocidas a nivel nacional involucradas con estas empresas offshore.

Entre los políticos destacan: Julio Scherer, Armando Guadiana y Jorge Arganis que han estado en funciones con el gobierno del presidente López Obrador y contradecirían los presupuestos que han venido sosteniendo durante su administración. Se destaca la categoría de familiares, dado que ciertas personas están vinculadas a políticos como Manuel Bartlett, Arturo Montiel, Francisco Labastida y Alfredo del Mazo.

Entre los empresarios se menciona a: Germán Larrea, Alberto Bailléres, la familia Salinas, Olegario Vázquez Raña, Armando Hinojosa, José Antonio Cañedo, por mencionar algunos. En la categoría de religión aparece el nombre de Luis Garza Medina, exvicario general de los Legionarios de Cristo.

Como se ha señalado por los diferentes medios que han dado a conocer la información, el uso de empresas offshore no implica directamente un delito, pero sí existe una responsabilidad ética al tratar de evitar el pago de impuestos. En este sentido, el que aparezcan políticos y familiares de políticos es una contradicción de fondo, reprobable en todos los aspectos.

LA RESPUESTA DEL ESTADO MEXICANO

Las autoridades mexicanas respondieron a estas revelaciones, a través de Santiago Nieto Castillo que en un texto publicado en el periódico La Jornada señaló: “Todas las autoridades competentes debemos de actuar de inmediato, y analizar a todos los involucrados, sin importar el grupo político”; no obstante, más adelante matiza su afirmación diciendo: “siendo imposible analizar más de 3 mil personas involucradas en nuestro país, la investigación se enfocará en las personas políticamente expuestas a partir de los resultados que arroje el modelo de riesgo”.

Es difícil de leer, pero no va a sorprender: ese análisis no llevará aclarar la situación de las personas señaladas en los Pandora Papers y con el paso del tiempo, poco a poco, iremos olvidando los nombres y las caras. Tal vez, puede ser retomado en un discurso político o campaña, para tratar de desprestigiar a alguien, pero no llegará a trascender.

TRISTE REALIDAD

Pues todo un escándalo los Pandora Papers, pero el Estado mexicano sigue siendo débil para evitar que se realicen este tipo de estrategias, castigar a quien incurra en evasión fiscal y hasta lavado de dinero. Más con un gobierno que en el discurso tiene como prioridad acabar con todas estas prácticas. Mientras, una clase media cautiva fiscalmente sucumbe ante un bajo crecimiento, al margen de los programas sociales y sin alternativa ante una carga fiscal año con año.

Algo se ha hecho mal, algo se sigue haciendo mal para cambiar esta realidad en nuestro país.

 

 

 

El papa Francisco pide perdón a México por los pecados de la conquista

Por Convocatorias Sin comentarios

Dr. Fabián Acosta Rico

 

El régimen de la Cuarta Transformación no se siente a gusto con el pasado hispano de México; para demostrar su menosprecio hacía el español, en un impulso, de integrismo indigenista, las autoridades capitalinas mandaron quitar, de Paseo de la Reforma, la escultura del navegante genovés, Cristóbal Colón; para dejar en claro cuáles son sus verdaderas filias históricas y culturales, para ello proponen colocar en su lugar un monumento, una efigie, de una mujer indígena en un acto de dignificación y desagravio para con los pueblos originarios.

Ahora que estamos enfiestados con las celebraciones del Bicentenario de la Independencia de México; nuestro presidente, Andrés Manuel López Obrador no desaprovechó la ocasión para solicitarle a la Madre Patria, a España, y al ocupante del Trono de San Pedro que se disculparan con los pueblos indígenas de nuestro país por las atrocidades, el escarnio y la violencia que sufrieron durante la Conquista. La Conquista ha sido repensada, revisionistamente, por los historiadores y propagandista del régimen, como un hecho histórico cuestionable cuyos móviles fueron la gloria y ensanchamiento de un imperio extranjero y la propagación de una fe ajena y disímbola a la religiosidad de las naciones precolombinas.

España calló; y el desaire se prestó para las mofas hacia nuestro presidente. El papa, con más condescendencia, sí respondió. Como se le solicitó, dio las esperadas disculpas, con breves palabras, a través de una carta que recibió y leyó el cardenal Rogelio Cabrera, arzobispo de Monterrey y presidente del Episcopado Mexicano (CEM). Estas fueron: “En diversas ocasiones, tanto mis antecesores como yo, hemos pedido perdón por los pecados personales y sociales, por todas las acciones y omisiones que no contribuyeron a la evangelización”.

Comparto los links de consulta:

https://www.elmundo.es/internacional/2021/09/28/61533a11e4d4d85a658b45c6.html

https://www.jornada.com.mx/notas/2021/09/29/politica/la-carta-de-perdon-a-mexico-del-papa-francisco/

El pontífice ya se disculpó. Bien por López Obrador y éxito para la diplomacia mexicana. Ahora qué sigue. Pues como él mismo sucesor de San Pedro lo propone hay que dejarnos ya de retrospectivas que pretendan resucitar añejos rencores. Hacer las paces con el pasado es, hasta psicoanalíticamente, sano como lo propone el filósofo Samuel Ramos y el ensayista y poeta Octavio Paz. Nada podemos hacer por las civilizaciones prehispánicas caídas hace 500 años; pero si tenemos la obligación de velar por el bienestar y dignificación de los pueblos indígenas. Hay que preocuparnos por los presentes y no por los pretéritamente ausentes.

Mientras tanto, cabe preguntarse: hasta cuándo seguirán los interminables debates y alegatos entre hispanistas e indigenistas: los primeros convencidos de que España trajo la verdadera fe y la civilización a pueblos bárbaros que, en su vorágine idolátrica y culto a la muerte, practicaban sacrificios humanos que terminaban en banquetes canibalescos; los segundos, no menos radicales, siempre insistieran en la grandeza y superioridad cultural, artística, religiosa… de los pueblos precortesianos y de cómo la miopía intelectual de los conquistadores, aunada a su falta de sensibilidad estética, los hicieron incapaces de apreciar y valorar el legado de estas naciones y simplemente le echaron “trascabo” a las pirámides y fuego a los códices, segados por su fanatismo y codicia.

Mal educa a su pueblo el que evoca resentimientos ejercitando una pedagogía del odio necia en revivir traumas del pasado; satanizar al español y victimizar al indio, en un pueblo mestizo como el nuestro, lo único que ocasiona es conflictuar su ya difícil condición dicotómica identitaria: hijos al fin tanto de los otrora dominados, pero también de los dominadores. En el resolvernos orgullosa e integralmente como mexicanos no procede, en esencia, el tomar partido ante lo disímbolo (lo español y lo indígena), sino el buscar su conciliación, la que por fin nos traiga paz interior y nos haga fuertes para adueñarnos de un mañana de prosperidad del que somos merecedores. Al final del día, el verdadero mexicano toma como suyo el valor y esplendor del teocalli precolombino, y con no menos orgullo identifica como parte de su herencia cultural a la catedral virreinal.

Vale hoy como en el pasado hacer realidad el sueño de nuestro visionario y filósofo, José Vasconcelos, el Ulises criollo, de lograr la síntesis perfecta de todas las etnias y culturas cristalizada en la raza cósmica; los individuos de esta hipotética e idealizada raza serán los mestizos definitivos; fusión última y perfecta de todos los pueblos del orbe. El mexicano y con él el resto de los latinoamericanos son la anticipación, el preludio, de esta quinta raza; la raza que heredará primero el continente americano y después el mundo; según los vaticinios vasconcelistas.

 

El camino de Zapopan

Por Convocatorias Sin comentarios

Pbro. Lic. Armando González Escoto • Director de Publicaciones del Sistema UNIVA

 

Para llegar a Zapopan hubo desde antiguo dos caminos, el más viejo y primitivo cruzaba los pueblos de Mezquitán, Atemajac y Zoquipan, el más nuevo fue el de los Colomos, ya en uso en el siglo XVII, uno y otro rodeaban por lo alto, el primero, y por lo bajo el segundo, la serie sucesiva de barrancos, lomas y paredones que impedían una comunicación más directa, problemática que sólo pudo resolverse con la moderna tecnología de los años cuarenta del siglo XX, cuando se trazó la Calzada de Zapopan, hoy avenida Ávila Camacho.

La traza del camino primitivo se conserva, aunque ya muy alterada y con dificultades para entroncarse en Atemajac, pueblo que sobrevive a la mutilación que le produjo la avenida Federalismo, lo mismo que en Mezquitán. El camino de los Colomos ha tenido mejor suerte, si bien el paisaje se modificó de manera sustancial.

Pero el camino de Zapopan es mucho más que una triple vía de comunicación, es un camino hacia los orígenes, hacia las raíces de lo que hoy somos como cultura tapatía, pues esta nuestra cultura nace y se desarrolla de la conjunción entre dos realidades, la sociedad criolla de Guadalajara, y la comunidad indígena de Zapopan. Guadalajara es el emblema de todos los criollos de la comarca de la misma forma en que Zapopan se convirtió en el emblema de todas las comunidades indígenas regionales tal y como quedaron fijadas luego de la guerra del Mixtón.

Es desde esa dimensión dinámica del símbolo de una imagen religiosa, que Guadalajara hace a Zapopan y Zapopan hace a Guadalajara, hasta construir ambas entidades el nuevo estado libre de Jalisco a lo largo de un proceso de casi trescientos años en su etapa formativa, más los doscientos que llevamos como sociedad independiente.

Estas condiciones previas y genéticas explican que el día de la “llevada de la Virgen”, sea el día que sea, toda la sociedad se exprese y manifieste, y aún lo viva sin participar directamente, porque es un apelo a la memoria colectiva de la comunidad, a los acontecimientos y procesos que más han marcado la conciencia social a lo largo de los siglos, y que se han ido sintetizando en esta imagen mariana, de la cual el famoso orador José Ruiz Medrano, dijera, “es pequeña la imagen pero cuán grande su historia”.

Aunque todos los templos de Guadalajara y buena parte de Jalisco han sido santuarios zapopanos por lo menos una vez al año, Zapopan y su basílica siguen siendo el emblema construido por los siglos, el espacio donde se han dado cita los grandes personajes, de todos los ámbitos, para reconocer y reconocerse, igualmente, ha sido siempre la basílica el recinto para mostrar a los visitantes, muchos de los cuales dejaron luego por escrito experiencias y descripciones, como los relatos de los soldados franceses en tiempos de la intervención, de visitantes ilustres como Gibbon, o el coloquial relato de la llevada de la Virgen que nos legó Agustín Yáñez.

Con la llegada del periodismo a Guadalajara, en la época independiente, es posible trazar la evolución de esta antigua devoción gracias al trabajo de innumerables reporteros y periodistas que han dejado por escrito su testimonio año por año, poco a poco enriquecido con el aporte de la fotografía.

 

Publicado en El Informador del domingo 10 de octubre de 2021

Cielos Virtuales: el sueño de Zuckerberg al crear un metaverso en Facebook

Por Convocatorias Sin comentarios

Dr. Fabián Acosta Rico • Docente-Investigador UNIVA Guadalajara

 

El mundo está cada vez más devastado por la contaminación y la sobre explotación de los recursos naturales. La cuántica posibilidad -como en la película Interestelar (2014)- de dar con una segunda tierra en un universo paralelo, parece poco menos que una fantasía de ciencia ficción.

Pero hay alternativas; por qué no soñar con la creación de una realidad virtual que a través de tecnología inmersiva haga desaparecer nuestro entorno material y nos traslade, con visores de realidad virtual, a un mundo digital donde podamos llevar existencias idílicas plagadas de emociones y aventuras (bienvenidas las nuevas drogas tecnológicas). No hay que esperar a la muerte para ir al cielo; porque no recrearlo tecnológicamente y dejarlo al alcance de nuestra capacidad monetaria. Sería el eléctrico y divino sueño inducido por máquinas de un futuro no tan distante para quien pudiera, de momento, pagar.

Mark Zuckerberg, el visionario CEO y creador de Facebook, en el podcast de la aplicación estadounidense The Verge declaró que planea crear un metaverso, siendo éste para nuestro actual desarrollo tecnológico, un proyecto plausible; sí, pero a mediano plazo, cosa de unas décadas. Ver hacía el mañana es la virtud de quienes trascienden; resulta fácil entrever que la intención de Zuckerberg es renovar y catapultar su red social al siguiente nivel en la escala del progreso tecnológico. Las redes sociales son lo de hoy; el metaverso es el mañana.

El concepto metaverso lo acuñó Neal Stephenson en su novela Snow Crash y ha sido el tema de series como Black Mirror en su capítulo Uss Callister y de animes tan afamados como Sword Art Online. La idea de trasladarnos a través de un ego-digital o avatar a una recreación por computadora de la realidad montada en el ciber-espacio, ya está presente en el imaginario cultural sobre todo de los más jóvenes. Tomemos el caso del gamer o del jugador apasionado de videojuegos, quien comúnmente, reparte su tiempo entre su afición y el mundo real dedicándole generosas horas de su día a juegos tan adictivos como Fortnite de la empresa Epic Games. ¿Qué vendrá después en el futuro de este homo-gamer? Si le creemos a los muchas veces acertados presagios de la ciencia ficción, quizás se cumpla lo descrito por la novela y película Ready Player One (2018) de Steven Spielberg; su trama versa sobre como legiones de jugadores avatáricos del año 2045, resuelven su existencia en la realidad virtual más que en su marchitada y distópica sociedad.

Habría que ver los pros y los contras de esta emergente tecnología: si como lo contempla Zuckerberg, está la posibilidad de tener reuniones virtuales más interactivas que las videollamadas actuales; imaginemos la posibilidad de realizar juntas o tomar clases en espacios virtuales o viajar a mundos digitales a través del dilatado metaverso. No obstante, podría ser la intensidad y fascinación de la experiencia de lo virtual un factor enajenante que desconecte de su mundo real a estos inmersivos cibernautas. La película El Congreso (2013) advierte como al quedar atrapados en el embrujo de la virtualidad podríamos desentendernos incluso de nuestros propios cuerpos, no se diga del planeta. Es decir, estaría presente la tentación de querer permanecer todo el tiempo en nuestro cielo o paraíso digital donde todas las funciones y aspectos de nuestras vidas estarían recreados, pero sin las eventualidades y desatinos de la realidad ordinaria. Todo estaría controlado por super-computadoras operadas por inteligencias artificiales.

Reforma Energética: La primera batalla

Por Convocatorias Sin comentarios

Mtro. Francisco Estrada Meza. Coordinador de la Licenciatura en Derecho de UNIVA León

 

El presidente López Obrador ha dado el primer paso para buscar que se aprueben sus tres reformas constitucionales que tienen como objetivo sentar las bases en los sectores energético, de seguridad y electoral con el sello de su gobierno. Y esto es muy importante porque nos permitirá observar la nueva correlación de fuerzas en el Congreso de la Unión, la aceptación o rechazo de sus políticas públicas, el nivel de debate sobre los temas trascendentes para el país, su capacidad de negociación, el avance del país en ciertas áreas, entre otros.

CONTENIDO DE LA REFORMA

La primera reforma es la del sector eléctrico, con la que se busca modificar los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución. Las líneas generales de la iniciativa son las siguientes:

  1. La CFE dejará de ser empresa productiva del Estado para ser un organismo del Estado.
  2. Revierte la separación horizontal y vertical de la CFE.
  3. Desaparece a la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y a la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).
  4. Incorpora el Centro Nacional de Energía (Cenace) a la estructura de la CFE.
  5. La CFE generará el 54% de la energía eléctrica y como máximo el 46% el sector privado.
  6. Se desconocen los esquemas de autoabastecimiento y de excedentes de productores independientes.
  7. Se eliminan los Certificados de Energías Limpias (CEL).
  8. Establece la explotación de litio como actividad exclusiva del Estado.

 

LECTURAS SOBRE LA REFORMA

Sobre estos cambios propuestos por el gobierno federal, básicamente existen dos lecturas:

La primera proviene del gobierno y de sus simpatizantes, al catalogarla como la contrarreforma energética, la cual le permite a México recuperar su soberanía sobre el sector energético. Se trata, de acuerdo con sus declaraciones, de componer los problemas ocasionados por la reforma del presidente Peña Nieto al sector.

La segunda lectura, viene de los partidos de oposición, del sector privado, expertos en el tema eléctrico y analistas económicos. En términos generales, observan que la CFE regresa a convertirse en un monopolio de la generación de electricidad. Lo consideran como un retroceso para nuevas inversiones en el sector eléctrico y en la generación de energías limpias.

 

EL PROCESO DE LA REFORMA

Para que la reforma llegué a concretarse tendrá que conseguir la mayoría calificada de la Cámara de Diputados y de Senadores; así como, la mayoría absoluta de las legislaturas de los estados.

En la cámara baja requiere de 333 votos. El partido del presidente y sus aliados cuentan con 277 votos asegurados; por lo que, les faltarían 56 diputados que voten a favor.

En la cámara alta necesitan 85 votos y tienen asegurados por lo menos, 78 sufragios. Les restarían 7 votos para aprobarla.

En los estados podría decirse que tendría asegurados 14 congresos y le faltaría solamente 2 para su aprobación.

Como se puede observar, no tiene asegurada su aprobación porque le hacen falta una cantidad de importante de votos.

 

LAS EXPECTATIVAS DE SU APROBACIÓN

Considerando que la iniciativa de reforma provoca un álgido debate podríamos decir que tiene muy pocas probabilidades de aprobarse; sin embargo, se ha venido analizando que algún partido o algunos legisladores podrían terminar respaldándola porque coinciden con esta parte del nacionalismo y soberanía energética presente en políticos del PRI, PRD o hasta Movimiento Ciudadano.

No hay nada asegurado, pero será motivo de un profundo análisis su discusión y la forma en la que sea votada para el futuro inmediato del gobierno del presidente, de la alianza opositora, del sector eléctrico, las finanzas públicas y la economía del país.

El que termine aprobada solamente podrá provenir de un acuerdo con legisladores fuera de Morena y sus aliados. Cuando nos demos cuenta quienes hayan sido, podemos hacer un cálculo de la política en los próximos años para nuestro país.

La Responsabilidad Social y su importancia en el mundo actual

Por Convocatorias Sin comentarios

Mtra. Olga Alonso Hurtado • Coordinadora de Responsabilidad Social UNIVA Guadalajara

 

Es bien sabido que el mundo está en constante cambio junto con todo lo que le conforma: su geografía, sus ecosistemas, las diversas culturas con los humanos que le damos forma a través de nuestras creencias, relaciones sociales y maneras de convivir; todo está en cambio. Hay cosas que han cambiado a nuestro favor y otras que han resultado de forma contraria. Con la modernidad y su anhelado progreso hemos afectado en muchos aspectos, que tal vez sin buscarlo, han impactado negativamente en nuestro mundo. Dichas afectaciones las podemos encontrar principalmente, en el medio ambiente y en la pobreza de millones de personas. Y aunque son realidades que hemos arrastrado por generaciones, es hasta años más recientes donde las consecuencias se han hecho más plausibles, pero sobre todo, se ha disparado una alerta con la cual, tomar acción es una necesidad urgente. Sin ir tan lejos, es fácil detectar cómo el crecimiento urbano ha deteriorado a los ecosistemas otorgando permisos de construcción e industrialización sin un mínimo de responsabilidad social y medioambiental, con consecuencias claras para los habitantes: hacinamientos indignos para una sana convivencia, caos vial, inundaciones altamente perjudiciales, etc.

Es aquí donde la Responsabilidad Social cobra protagonismo, fungiendo como una alternativa que intenta dar respuesta ante las diversas necesidades y problemáticas en la relación de los seres humanos entre sí y con su casa común. El ser humano por naturaleza tiende a realizar buenas acciones relacionadas con la ayuda a los demás; últimamente se ha dado cuenta de que también tiene que cuidar del espacio que le rodea. Por supuesto que tenemos personas con un grado de conciencia que les lleva a ser practicantes de estos buenos hábitos o de acciones a favor del todo; pero también encontramos una parte de la sociedad que necesita mayor conciencia, educación e impulsos para aplicarse en la suma de estos esfuerzos, que simplemente buscan generar cambios positivos que ayuden a implementar mejores condiciones de vida en nuestra sociedad.

La Responsabilidad Social aún es joven en sus procesos de institucionalización. Apenas hace unos años se han logrado establecer pautas a nivel corporativo en las empresas, con acciones planeadas que van desde las bases estructurales hasta la alta dirección y consejos administrativos de un gran número de distintas compañías. Afortunadamente este concepto, estrategia o filosofía corporativa, ha traspasado el ámbito empresarial y se ha sustanciado en otros ámbitos, como lo es la Responsabilidad Social Universitaria (RSU). En este sentido, las universidades implementan estrategias basadas en valores, en la búsqueda de la excelencia, el desarrollo sostenible y la equidad social. Estos esfuerzos se sintetizan en un modelo de evaluación, control y mejora del funcionamiento responsable de las diversas corporaciones, al tiempo que procuran impactar en un desarrollo sostenible en la localidad y en el mundo. Desde el mensaje del papa Francisco, podríamos decir que lo anterior significa la consecución de una “ecología integral”, propuesta en la carta encíclica Laudato si´ para el cuidado de la casa común. Desde el enfoque cristiano de esta propuesta, las universidades fortalecen su identidad católica integrando las dimensiones humana y social en pro del bien común, recuperando valores como el respeto, la solidaridad y la fraternidad, contrarrestando el individualismo consumista que destruye a los seres humanos y a nuestra naturaleza viva; al mismo tiempo que nos lleva a superar lo que el papa denomina la “cultura del descarte”.

Con todo esto, podemos concluir que la educación superior tiene la responsabilidad de hacer avanzar en la comprensión de los problemas desde todas sus dimensiones: sociales, económicas, científicas y culturales; fomentar y lograr habilidades prosociales en todos sus educandos y con ello, impulsar una cultura basada en la Responsabilidad Social, asumiendo un liderazgo socioambiental, que nos permita alcanzar otro tipo de convivencia humana, una en amor y armonía con la naturaleza que nos permita construir un mejor futuro para nosotros y nuestras siguientes generaciones.

Tejido Adiposo: ¿cantidad o funcionalidad?

Por Convocatorias Sin comentarios

Dra. Rocío Angélica Salinas Osornio • Docente-Investigadora UNIVA Guadalajara

 

Durante muchos años, el tejido adiposo fue considerado como un órgano en el que se almacenaban triglicéridos inertes, cuya única función reconocida era participar regulando la utilización de dicha reserva energética en el organismo, brindándole protección, calor y energía. Sin embargo, a mediados de los años noventa cuando se reconoce a la leptina, una proteína producida en el tejido adiposo pero con acción en el sistema nervioso central, así como a las adipocinas, una serie de factores también secretados en este sitio, el tejido adiposo es considerado entonces como un órgano multifuncional (neuro-inmuno-endocrino), llevando a cabo su actividad a través de una gran variedad de hormonas, antimicrobianos y citocinas que actúan como mediadores entre el tejido adiposo y los demás órganos, permitiéndole intervenir en la defensa y la homeostasis de nuestro cuerpo.

Vale la pena destacar que el tejido adiposo es un órgano con gran capacidad para regenerarse después de una cirugía; aumenta o disminuye su tamaño dependiendo de la edad, la ingesta de alimentos, la actividad física, la función endocrina, la predisposición genética y la programación fetal o del neonato; además, tiene la capacidad de pasar de un tipo de adipocito a otro y ser reversible, y en ciertas condiciones, como en la inflamación crónica, el adipocito (su célula) es capaz de adoptar fenotipo (apariencia) y funciones muy similares a las del macrófago.

El tejido adiposo tiene grandes funciones tales como mantener el balance energético a largo plazo, participa en la termorregulación, en el metabolismo de lípidos y de la glucosa, modula la función hormonal y la reproducción, participa en la regulación de la tensión arterial y en la coagulación de la sangre.

Es por esto, que debemos reconocer que el tejido adiposo es esencial para la vida, aunque en la mayoría de las ocasiones sólo pensemos en él cuando escuchamos la palabra “obesidad”, asociando el término a una mayor cantidad de tejido adiposo pero dejando de lado que su asencia (lipodistrofia), un polo opuesto y extremo en el organismo, puede conducir a diversas alteraciones metabólicas significativas que son dependientes del buen o mal funcionamiento del tejido adiposo, incrementando así el riesgo de muerte.

Por lo tanto, es de entenderse que las funciones del tejido adiposo se modificarán a medida que los adipocitos incrementan su tamaño en relación directa con el grado de obesidad que presente un sujeto, representando dicha alteración funcional, un factor crítico para aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares, pero eso sí, dependiente de su interacción con factores genéticos y ambientales.

Es decir, que para alterar la función metabólica de un sujeto, no es suficiente tener un aumento del tejido adiposo por sí mismo (cantidad), sino que resulta necesario identificar dónde se encuentra almacenado (subcutáneo o visceral), cómo está almacenado (hipertrofia o hiperplasia) y qué comunicación tienen los adipocitos con otros órganos (lipotoxicidad), siendo mayor el riesgo cardiometabólico en aquellos sujetos en donde su tejido adiposo se encuentre distribuido visceralmente (central) y que su aumento se lleve a cabo por hipertrofia (aumento de tamaño de las células adiposas ya existentes).

Las alteraciones funcionales del tejido adiposo visceral ocurren gracias a que contiene adipocitos con menor sensibilidad a la insulina, mayor cantidad de ácidos grasos liberados a la circulación debido a su incapacidad para almacenarlos, incremento en la producción de citocinas pro-inflamatorias y radicales libres que son transportados directamente hacia el hígado (alteraciones comúnmente observadas también en sujetos con índice de masa corporal (IMC) saludable y bajo porcentaje de grasa subcutáneo), teniendo consecuencias metabólicas como hiperinsulinemia, resistencia a la insulina, microalbuminuria, ateroesclerosis, aumento de triglicéridos séricos, así como de mediadores inflamatorios y de la circulación sanguínea. Esto aunado a las alteraciones y enfermedades relacionadas con el mal funcionamiento del tejido adiposo, debido a su hipertrofia como son: resistencia a la insulina, aumento de factores inflamatorios en sangre y disminución de los anti-inflamatorios, por lo tanto, hipertensión arterial, dislipidemia y diabetes mellitus tipo 2. Todo esto relacionado con la susceptibilidad genética que tengan los órganos expuestos tales como el hígado, músculo, páncreas, corazón, glándulas suprarrenales, sistema nervioso y vasos sanguíneos.

Con lo anterior, debemos considerar que el riesgo cardiometabólico pudiera estar presente en aquellos sujetos con un IMC elevado, pero también en aquellos que tienen un IMC normal o saludable, ya que la disfunción del adipocito es considerada un factor determinante para la presencia de escenarios desfavorables relacionados con la salud, por lo que resulta transcendente enfatizar en que sea un profesional de la salud quien lleve a cabo el estudio analítico respecto al estado nutricional de un sujeto, lo que permite establecer un programa de cuidado acertado, así como de estrategias que faciliten la adherencia a tratamientos clínicos y rompan con barreras socioculturales que permitan la realización de cambios en el estilo de vida a través de una alimentación saludable e incremento en la práctica de actividad física.

 

El patriotismo mal entendido

Por Convocatorias Sin comentarios

Mtra. Laura O. Robles Sahagún • Coordinadora de Alumni y Bolsa de Trabajo UNIVA Guadalajara

 

Recién pasaron las festividades patrias en nuestro país y de igual forma sucedió en las representaciones diplomáticas en el extranjero, pero como cada año, vemos que hay quienes no conocen en lo más mínimo los protocolos y la normatividad para su ejecución, creo que ni siquiera saben que existe la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales.

Pese a que desde niños rendimos honores a la Bandera en las escuelas, como lo estipula el Art. 21 de la Ley en mención que a la letra dice: “Es obligatorio para todos los planteles educativos del país, oficiales o particulares, poseer una Bandera Nacional, con objeto de utilizarla en actos cívicos y afirmar entre los alumnos el culto y respeto que a ella se le debe profesar”, en los hechos vemos que, o no aprendimos bien o no nos enseñaron bien, porque vemos personas que no hacen de manera correcta el saludo, desconocen la posición del brazo y la mano, cómo colocarse al momento de entonar el Himno Nacional, cuando estar en firmes, descanso o saludo.

Y así lo vemos con funcionarios públicos, ciudadanos en general, artistas y grupos o asociaciones de mexicanos en el extranjero y pues eso habla de una muy decadente cultura cívica y un patriotismo mal entendido.

Patriotismo no tiene que ver con las instituciones de gobierno ni con los gobernantes, sino con el amor a la patria y a procurar su bien. Es el respeto a sus símbolos porque son los que nos representan y nos distinguen entre las naciones, nos dan identidad.

Estudiar civismo contribuye con la sociedad a generar individuos con valores que permiten desarrollar el sentido crítico, el discernimiento entre lo bueno y lo malo y que marquen el rumbo de la nación. Por supuesto que debe impartirse, desde mi punto de vista, en los diferentes niveles educativos y con la profundidad y el sentido que cada grupo de edad requiere.

Si en lo más básico que es el uso de los símbolos patrios se tienen deficiencias, imaginemos lo que significa tener servidores públicos que desconocen y no ponen en práctica el patriotismo en su más puro sentido. Imaginemos el respeto que podemos tener de otras naciones si observan mexicanos que no trabajan por el bien común, por su patria.

Ser patriotas no es decir: ¡Viva México ()/&/%$#$#!, ser patriota es conocer, respetar y defender nuestros símbolos, nuestra soberanía como nación y aportar al desarrollo de nuestro país.

Figuras públicas, funcionarios, directivos: patriotas es conocer los protocolos y tener cultura cívica, no está de más aprender sobre el tema.

 

 

Publicado en La Crónica de Hoy Jalisco del viernes, 01 de octubre de 2021.

El final de la utopía

Por Convocatorias Sin comentarios

Pbro. Lic. Armando González Escoto • Director de Publicaciones del Sistema UNIVA

 

Con la toma de posesión de los nuevos alcaldes concluye la utopía de las campañas electorales y comienza el verdadero trabajo de transformar la realidad hasta donde eso sea posible y para mejor.

Punto de partida esencial es admitir que Guadalajara tiene por lo menos cuatro alcaldes, y que los buenos resultados de estos dependen de que logren ponerse de acuerdo en un proyecto verdaderamente metropolitano.

Contra lo que se pudiera pensar, una clave para la eficiencia sería multiplicar aún más las alcaldías, pero como imperan razones históricas y territoriales que lo impiden, el recurso es zonificar al máximo las alcaldías, de tal modo que en pequeños territorios tenga la población todos los recursos adecuados para su mantenimiento, sobre todo en el tema de la seguridad, lo cual no se cumple con simples casetas de policía, por lo común, abandonadas.

Otra clave es el involucramiento real de la comunidad en la tarea de afrontar retos tan importantes como la conservación del mobiliario urbano de cada zona, su mejoramiento e innovación, el clima social, la solidaridad, y la sana convivencia que exige no sólo de leyes, sino de funcionarios dispuestos a hacerlas cumplir.

Reto fundamental es otorgar a todas las colonias de Guadalajara la misma calidad de servicios que se observan en las zonas residenciales, buscando que los recursos del impuesto predial se distribuyan equitativamente lo mismo entre ricos que entre pobres.

La idea de los corredores ecológicos sigue en la congeladora. Hoy nos alegramos de tener el bosque de los Colomos, pero se nos olvida que ese bosque fue creado sobre arenales por un funcionario visionario apenas hará cien años. Invertir en nuevas reservas ecológicas urbanas es invertir en el futuro.

El tejido social es algo de lo que todos los políticos hablan, pero en ocasiones dan la impresión de no saber con claridad de lo que están tratando, ni que sea eso ni mucho menos como es que se construye.

Establecer nuevas estrategias para aplanar la curva de la corrupción es un trabajo permanente, claro, si el alcalde realmente aspira a lograr esta meta, y esperamos que así sea, pues esta corrupción implacable está a la base de los grandes problemas que enfrenta la sociedad, entre otros, las terribles y dolorosas inundaciones que hemos tenido y que podrían haberse evitado si los funcionarios funcionaran.

El crecimiento vertical, un ideal asumido de manera acrítica y absoluta, tiene sus aspectos positivos, pero de momento lo que ha generado son innumerables problemas urbanos, y amplios parques de elefantes blancos, eso sí, muy altos.

Nuestra nueva utopía es exigir que los nuevos alcaldes no estén al servicio del partido que los postuló sino de la ciudadanía que votó por ellos y la cual les pagará sus honorarios, que los grupos de poder se mantengan bajo control y no lo quieran controlar todo, que las aspiraciones válidas de los alcaldes a una carrera política futura no los distraiga de su deber como ediles, que sean muy conscientes de que a su sombra buscarán medrar un sinfín de burócratas poco recomendables, como ha siempre sucedido.

Bulgaria

Por Convocatorias Sin comentarios

Hugo Aceves Marín • Profesor de idiomas en línea

 

Mi primera vez en Bulgaria se remonta al año 2009. Era mi primer viaje de mochila por Europa del Este y fue un regalo que me di a mí mismo después de haber conseguido mi permiso de residencia permanente en España. El viaje comenzó en Hungría y sin un plan muy definido, terminé pasando por Bulgaria y me quedé dos días en su capital, Sofía. En aquel entonces, habían pasado solo dos años desde la incorporación de Bulgaria a la Unión Europea, un suceso de opiniones divididas, ya que muchos búlgaros vieron esto con buenos ojos, sin embargo, el haber sido un estado satélite de la Unión Soviética durante tanto tiempo, también había dejado en el país un ala política pro-rusa y un montón de nostálgicos (personas de la tercera edad en su mayoría) de aquellos maravillosos años bajo el régimen comunista, los cuales veían esta nueva Bulgaria con mucho escepticismo.

En resumen, Bulgaria estaba cambiando y aproveché su reciente ingreso a la UE para colarme al país sin visa desde Rumanía, ya que Europa no se la exige a los ciudadanos mexicanos. Mi experiencia fue agridulce esa vez, es decir, sí disfruté mi tiempo en Bulgaria, pero me tuve que enfrentar a una sociedad que estaba lejos de ser hospitalaria. Los extranjeros no eran algo común. Cumplido mi tiempo ahí, partí hacía Serbia sin pensar que alguna vez volvería a Bulgaria.

En el año 2020 me encontraba en Barcelona con el corazón roto y anímicamente devastado después de haber ido a Bélgica a intentar reconstruir una relación. Esta decisión no solo fue desastrosa para mi bienestar emocional, sino también para mi bienestar financiero, así que ahí estaba, en la ciudad condal, sin dinero y deprimido. Lo peor era que el tiempo estaba jugando en mi contra. No podía quedarme mucho tiempo más en Barcelona, ya que es una ciudad famosa por ser cara y yo literalmente estaba quebrado durmiendo en el sofá de un amigo. Tenía que buscar una solución pronto y lo único que se me ocurrió fue agarrar mi computadora y buscar el vuelo más barato posible a un destino que también fuera barato, fue así como una vez más, Bulgaria volvió a sonar en mi radar. ¡No lo pensé dos veces! Le pedí prestados 50 € a mi amigo, compré el vuelo y me fui con prisa al aeropuerto sin saber lo que se avecinaba para mí y para el mundo entero.

Llegué a Sofía de madrugada y como es costumbre ahí, el taxista que me llevó al centro de la ciudad me quiso ver la cara de extranjero y timarme. Por suerte, yo tenía un contacto en Sofía, una chica delgada, de apariencia algo dejada y con el pelo enmarañado llamada Kalina. A Kalina la conocí gracias a Vladimir, un búlgaro afincado en Barcelona orgulloso de su protuberante barriga y de su extraordinaria capacidad para tomar cerveza, con quien tengo una buena amistad desde hace ya algunos años. En fin, Kalina bajó a recibirme, tuvo una fuerte discusión con el taxista en búlgaro y me salvó de ser engañado.

Usé lo último que me quedaba de dinero para rentarle a Kalina un cuarto en su casa desde donde planeaba trabajar muy duro dando mis clases en línea, apretarme el cinturón para gastar lo menos posible y así revertir la malaria económica.

Entonces, las cosas parecían ir un poco mejor. Tenía un lugar barato donde vivir y estaba poco a poco recuperándome para jugar mi siguiente ficha porque, ¿no me iba a quedar en Bulgaria, o sí? ¿Qué otra cosa podría ir mal? Bueno, la vida nunca deja de sorprendernos y esta vez nos sorprendió con una pandemia que paralizó al mundo entero, dejándome varado en un país que yo veía como “un prospecto a corto plazo”. Fue así como de repente, me di cuenta de que mi estancia en Bulgaria sería mucho más larga de lo que había planeado.

Era invierno y los inviernos en Bulgaria son cosa sería. La temperatura puede bajar hasta -20 grados y la nieve se mide por metros. Ahí estaba yo, confinado por la pandemia en una casa vacía, ya que la gente con quien estaba viviendo, entendiblemente, huyó a casa de sus familias cuando se enteraron de que nos confinarían. Fueron tres largos meses en los que me sentí encarcelado. Solo podía salir una vez a la semana a comprar comida, y el resto del tiempo lo pasaba trabajando, leyendo, haciendo ejercicio y teniendo interacciones digitales con gente que estaba lejos. La soledad me llevó a tener todo tipo de pensamientos, algunos tan destructivos como para castigarme a mí mismo por todas las malas decisiones tomadas antes de la pandemia. Sin embargo, siempre me he considerado un hombre optimista, así que los pensamientos positivos prevalecieron por encima de los negativos y poco a poco fui recuperando el bienestar mental y económico durante el encierro.

Otra cosa que aprendí durante este encierro es que en Bulgaria los emprendedores que deciden empezar un pequeño negocio de manera independiente solo pagan el 10% de impuestos (de los más bajos de Europa). Yo llevaba más de un año ganando dinero en línea y no había estado declarando nada de ese dinero. Eso me quitaba el sueño, ya que en algún momento me caerían y fue aquí que, por primera vez, vi la posibilidad de oficializar mi fuente de ingresos.

Actualmente llevo un año como residente y contribuyente en Bulgaria con un negocio llamado Nomad Languages. La Bulgaria actual es muy diferente de aquella que vi en el 2009. La entrada a la Unión Europea trajo muchos cambios, como inversión extranjera atraída por los bajos impuestos y la mano de obra barata, y por supuesto, un flujo importante de extranjeros. Me gusta vivir en Bulgaria, aunque tengo que admitir que sigue siendo un país un tanto hostil hacia los que no somos de aquí. El búlgaro es un idioma difícil de aprender, pertenece a la familia de las lenguas eslavas y usa el alfabeto ruso, así que tan solo leerlo es un reto. A pesar de que muchos búlgaros hablan bastante bien inglés o español, aún hay un amplio sector de la población que te miran mal por no hablar su lengua e incluso pueden llegar a tratarte mal en tiendas o supermercados si no entiendes lo que te dicen.

Personalmente, creo que todavía el país se encuentra digiriendo este cambio tan brusco… y yo, aún sigo intentando comprender esta nueva Bulgaria.

Направете България отново велика (Hagamos a Bulgaria grande de nuevo)