SEDES
Colima Guadalajara Lagos de Moreno La Piedad León Puerto Vallarta Querétaro Tepic Uruapan Zamora Online
Bolsa de trabajo Bolsa de trabajo Portal de pago Online Biblioteca

English Assistance

Alérgenos ambientales en pacientes alérgicos bajo tratamiento de vacunación subcutánea

Kathia Georgina Téllez Pimienta • Docente UNIVA Querétaro

 

Actualmente, una gran cantidad de la población humana que vive en zonas urbanas padecen rinitis alérgica, bronquitis o asma debido a la gran contaminación por diversos componentes alergénicos que se encuentran en el aire que respiramos (Bial y Arístegui, 2002; Calderón y Ezquerro, 2012; Arroyave, 2015). En lugares como la Ciudad de México, donde se conjuntan contaminación atmosférica, alta densidad poblacional y extracción de la vegetación nativa, es cada vez más frecuente encontrar personas alérgicas a pólenes, esporas, pelos, plumas y ácaros, pero se encuentran pocos estudios que identifiquen los alérgenos más frecuentes en las zonas urbanas (Terán et al. 2009; Rodríguez, 2016; Secretaría de Salud, 2015). Con base en los datos de 292 pacientes, siendo 163 mujeres y 129 hombres que reciben tratamiento de vacunación contra alergenos ambientales en la Ciudad de Querétaro, se determinó la frecuencia de alergias en pacientes. Se calcularon los porcentajes y promedios de estos datos, así como diferencias por edad y género. Se determinaron las frecuencias del end point (diámetro reacción a la inoculación subcutánea), el cual se considera positivo a alergia a partir de 3 mm.

El 86% de las mujeres de 6 a 15 años de edad son alérgicas a Amaranthus palmeri (amaranto). El 100% de mujeres de entre 16 y 25 años son alérgicas a Penicilium chrysogenum combinado (varias especies del hongo). El 80% de las mujeres entre 26 y 59 años de edad son alérgicas a Medicago sativa (alfalfa), mientras que el grupo de mujeres entre 62 y 76 años son todas alérgicas a M. sativa. Para el grupo de hombres, entre 6 y 15 años de edad, el 85% son alérgicos a A. palmeri, 94% del grupo con edades entre 16 y 25 años son alérgicos a Prosopis alba (mezquite), mientras que el 88% de los que se ubican entre 26 y 59 años son alérgicos a Zea mays (maíz). El 100% del grupo de varones 62 a 76 años son alérgicos a Z. mays. Aunque no se observó un aumento en las alergias con la edad, sí se observó una tendencia de que, a mayor edad, el end point prevalece en 3, lo que signifca que en este grupo los pacientes han adquirido inmunidad con la edad. El 14% de los pacientes que inició tratamiento, obtuvo su alta médica.

Los principales alérgenos son Amaranthus palmeri, Zea mays, Medicago sativa y Prosopis y afectan en mayor cantidad a la población alérgica, al igual que la cucaracha Periplaneta americana, y los hongos Cladosporium cladosporioides y Candida albicans. Además de las especies mencionadas, especialmente para Querétaro es importante vacunar contra Jacaranda mimosifolia (jacaranda) y Caesalpinia pulcherrima (tabachín) por ser árboles de ornato cuya densidad ha aumentado fuertemente en la ciudad debido a reforestación (SEDEA 2017), además de incluir también vacunación contra pelo de perro y gato.

 

Comparto con el lector algunas recomendaciones bibliográficas:

1. Arróyave C.M. (2015) Enfermedad de Meniere y las alergias. Píldoras Médicas. UNAM

2. Bial – Arístegui. (2002) Alergia a los hongos. Revista Iberoamericana de Micología.

3. Calderón-Ezquerro, M.C.L. (2012). EL POLEN DE FRESNO, UNO DE LOS ALÉRGENOS MÁS ABUNDANTES EN EL AIRE DE LA CIUDAD DE MÉXICO. Boletín UNAM-DGCS-418. Ciudad Universitaria. http://www.dgcs.unam.mx/boletin/bdboletin/2012_418.html

4. Rodríguez, D. (2016). Centro monitoreará contaminantes del aire de Querétaro y San Juan del Río. Amqueretaro.com http://amqueretaro.com/queretaro/2016/12/25/centro-monitoreara-contaminantes-del-aire-de-queretaro-y-san-juan-del-rio 5. Secretaría de Salud. 2015. https://www.gob.mx/salud/en/articulos/importante-identificar-los-agentes-alergenos-para-evitar-complicaciones-y-tratar-alergias

6. SEDEA (2017). Reforestación participativa (Donación de planta). Gobierno del Estado de Querétaro. http://www.queretaro.gob.mx

7. Terán LM, Haselbarth MMM y Quiróz DV. Alergia, pólenes y medio ambiente. Gac Méd Méx Vol. 145 No. 3:215223, 2009