Skip to main content

Tu vocación es nuestra inspiración

Dra. María Cristina Martínez Arrona · Directora General Académica del Sistema UNIVA

“La imaginación es más importante que el conocimiento.

El conocimiento es limitado. La imaginación abarca el mundo.”

(Albert Einstein)

Una de las cosas que más me gusta del proyecto educativo de la Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA), institución de la cual formo parte y colaboro desde hace más de 20 años, es su actitud visionaria, su deseo de generar una cultura de respeto, vida y trascendencia en las personas que tenemos la satisfacción de trabajar en ella. Como decía el Papa Francisco, el papel de las Universidades es formar en los tres lenguajes humanos, la cabeza, el corazón y las manos; de tal manera que aprendan a pensar lo que sienten y lo que hacen; a sentir lo que hacen y lo que piensan; y hacer lo que sienten y lo que piensan, la armonía de estos tres lenguajes es lo que forma profesionales íntegros que trasciendan.

De ahí la importancia de aprender a educar la mirada y la escucha, esto es, cuando llega un aspirante, un estudiante, un colaborador que quiere realizar un sueño profesional con nosotros, no ver solo a la persona que llega, sino al líder de transformación social que está llamado a ser. En la UNIVA entendemos la educación “como un proceso laborioso por el cual se va logrando que la persona desarrolle al máximo todas las posibilidades que lleva inscritas en su naturaleza” (Ideario UNIVA, 1979), y como cada año, durante el mes de mayo, es la oportunidad de profundizar, reconocer y agradecer la vocación docente.

Hablar de vocación, dice el diccionario, es hacer mención de “una inspiración especial” que tienen algunas personas para realizar una profesión o carrera, y/o para optar por un estado de vida. El profesor suele tener un tiempo, un espacio para el diálogo con sus estudiantes, a través de los cuales motiva, facilita, orienta, fomenta el trabajo colaborativo, la empatía, el respeto, la sana competencia, ofrece nuevos conocimientos, desarrolla competencias y habilidades a través de diferentes herramientas y actividades; promueve la apertura a otros contextos, contagia la pasión por aprender por “saber más para ser más”, en otras palabras, va desarrollando al máximo la mejor versión de cada uno de sus estudiantes, va integrando su cabeza, con su corazón y sus manos. No hay duda, la educación es una de las formas más creativas de amar.

Pero la labor docente no empieza en el aula, en los laboratorios y/o espacios con los que cuenta el campus de forma presencial y/o virtual para llevar a cabo su proceso de enseñanza-aprendizaje, sino mucho antes, desde la preparación, antes, durante y después, ya que cada grupo tiene características específicas, después de cada sesión, en cada momento y ejercicio de evaluación es un continuo análisis de cómo seguir, qué potenciar, qué modificar, qué reforzar. Esta dinámica, ¿no nos habla de vocación?, ¿no son personas que han recibido una inspiración especial? El docente no solo se preocupa por ser una persona íntegra, un profesional cualificado porque sabe que es punto de referencia para sus estudiantes, sino que además disfruta desarrollando el talento, también es punta de lanza para las nuevas generaciones.

El Dr. Benjamín Hardy (2022) afirma en su libro Be Your Future Self Now, “el entorno es más poderoso que el talento”, sin quitar la importancia de cultivar y desarrollar los talentos propios, no hay duda de que el contexto facilita las decisiones correctas, y como menciona el mismo autor,

fomenta la disciplina emocional; o como decía Mark Twain “la gente realmente grande te hace sentir que tú también puedes ser grande”. No hay duda, rodearnos de personas que nos recuerden con su vida aquello que queremos llegar a ser, que nos exijan, nos impulsen, nos motiven, se convierten en inspiración.

Como cada año queremos decir a los docentes, en especial a los más de 1,100 profesores de los 97 programas educativos de las diferentes modalidades que se operan en el Sistema UNIVA: “Maestro, tu vocación es nuestra inspiración”, ¡muchas gracias por tu generosidad, creatividad y entrega! Gracias por construir futuro, por creer y apostar por el desarrollo integral de la persona, y de la sociedad, a través de la educación.

Comunicación Sistema UNIVA

Author Comunicación Sistema UNIVA

More posts by Comunicación Sistema UNIVA