Skip to main content

¿QUÉ VIENE? – RUMBO

Sean Osmid Hamud Ruiz · Egresado de Maestría en Fiscal  

La percepción es el proceso mediante el cual interpretamos la información que nuestros sentidos captan del entorno. A partir de este proceso, generamos emociones y expectativas que moldean nuestra cotidianidad. Estas interpretaciones influyen en nuestra toma de decisiones, tanto en el día a día como en nuestras proyecciones a mediano y largo plazo.

Cuando esas interpretaciones nos transmiten confianza, tranquilidad y certezas, no solo sentimos estabilidad, sino que también se genera fe en el entorno. Esto, a su vez, impulsa acciones como invertir en una casa, un automóvil, la educación de los hijos o incluso en decisiones relacionadas con el consumo, como aprovechar ofertas en temporadas específicas.

La confianza es el pilar fundamental de cualquier sistema económico o político. Cuando esta se fortalece, experimentamos una sensación de seguridad y estabilidad que nos permite avanzar con serenidad. Pero si se pierde, los mercados colapsan, los bancos quiebran y las crisis se desencadenan.

En ocasiones, los datos objetivos pueden indicar solidez o estabilidad, pero si la percepción del público general no coincide con estos indicadores, cualquier factor positivo se desvanece y el colapso es inevitable.

Aunque la confianza es un concepto abstracto, no debe subestimarse su impacto. Si bien no constituye una base tangible, funciona como un potente aglutinante y un motor de aceleración para el progreso. Sin embargo, es un elemento efímero, y mantenerlo requiere respaldarlo con resultados concretos y consistentes en la materia correspondiente.

Cuando mejora la percepción de que el entorno es favorable, se abre una ventana de oportunidad: una base sólida para emprender nuevos proyectos con optimismo.

El dato proporcionado por el INEGI, que señala una mejora de 8 puntos porcentuales en la percepción de seguridad en el municipio de Colima, es una señal alentadora. Este avance representa un llamado a las autoridades para redoblar esfuerzos y consolidar esta mejora mediante la atención a otros indicadores clave. Este resultado, sin embargo, no es un cheque en blanco.

A 100 días del inicio de su administración, el presidente municipal Riult Rivera ha comenzado a trazar el camino de su gestión. Es fundamental que mantenga el entusiasmo y traduzca este en resultados sólidos y sostenibles. Solo así se garantizará que su gobierno continúe avanzando en la dirección correcta.

MICROCUENTO

Una luz cegadora, un disparo de nieve… dolor, mareo, casi un desvanecimiento. Entre el apuro y una gula casi infantil, me autoflagelé sin necesidad. Prisa, Coca Cola y hielos no son buena combinación.

Comunicación Sistema UNIVA

Author Comunicación Sistema UNIVA

More posts by Comunicación Sistema UNIVA