Skip to main content

PAREN EL MUNDO, QUE QUIERO BAJARME: MAFALDA Y SU LEGADO ETERNO

Mónica Esmeralda Rojas Ayala · Estudiante de la maestría en medios creativos digitales  

Desde su primera aparición en 1964, Mafalda, la niña irreverente y cuestionadora creada por Quino (Joaquín Salvador Lavado), ha trascendido generaciones y fronteras con su aguda crítica social. Lo que comenzó como una simple tira cómica destinada a publicitar electrodomésticos, terminó convirtiéndose en un fenómeno cultural que, a más de medio siglo de su creación, sigue vigente. Pero, ¿qué hace que una niña de clase media argentina siga resonando en la sociedad actual?

Mafalda no es solo una caricatura; es un espejo de las preocupaciones sociales y políticas de su tiempo, muchas de las cuales siguen vigentes. En sus viñetas, Quino logró condensar con humor y sencillez los dilemas de la humanidad: la desigualdad, la burocracia, la guerra, el feminismo y la lucha por un mundo mejor. La sátira política y social que maneja la tira es clave en su éxito, ya que permite abordar temas complejos desde una perspectiva accesible y crítica. Mafalda y sus amigos, con sus diferentes personalidades, representan distintos sectores de la sociedad, lo que permite a los lectores identificarse con sus preocupaciones y aspiraciones.

En la plataforma de Disney Plus podemos encontrar El documental Releyendo a Mafalda (2022) donde podemos analizar la profundidad de esta obra y su impacto cultural. A través de entrevistas con especialistas y testimonios de lectores, la serie destaca cómo la vigencia de Mafalda radica en su capacidad para abordar problemas universales. En un mundo donde la desigualdad, la corrupción y las crisis políticas siguen siendo protagonistas, las preguntas y reflexiones de Mafalda resultan tan pertinentes como hace décadas.

Lecciones de management y liderazgo de una niña con ideales

Otro ejemplo del alcance de Mafalda es el libro Las 50 lecciones de management de Mafalda, donde se analiza cómo los valores de la tira pueden aplicarse al mundo empresarial. Mafalda nos enseña la importancia del pensamiento crítico, la empatía y la ética en la toma de decisiones, principios que no solo deberían guiar a los líderes de negocios, sino a cualquier persona en su vida cotidiana. A través de las viñetas de Quino, encontramos principios esenciales que todo líder debería aplicar, independientemente del ámbito en el que se desempeñe. Algunas de estas lecciones incluyen:

  1. Pensamiento crítico. Hacer preguntas incómodas. Mafalda es una experta en cuestionar. Su insistencia en preguntar «¿Y por qué?», demuestra una capacidad de análisis que todo buen líder debe tener. En un entorno empresarial, el pensamiento crítico es clave para innovar, detectar problemas y evitar caer en la complacencia.
  2. Empatía y trabajo en equipo. A lo largo de la historieta, Mafalda se muestra preocupada por los demás, desde su familia hasta la humanidad en su conjunto. Su empatía es una de sus características más fuertes, algo fundamental en el liderazgo actual. Un buen líder no solo busca resultados, sino que entiende las necesidades de su equipo, motiva y crea un ambiente en el que todos se sientan valorados.
  3. Ética y responsabilidad social. Mafalda no soporta la injusticia y constantemente señala los problemas del mundo con una mirada crítica. En el ámbito empresarial, este valor se traduce en la responsabilidad social corporativa, donde las empresas no solo buscan ganancias, sino también generar un impacto positivo en la sociedad.
  4. 4. Visión global y conciencia social. Desde pequeña, Mafalda se preocupa por problemas como la guerra, la pobreza y la desigualdad. Su pensamiento global es una lección para los líderes de hoy, que deben considerar cómo sus decisiones afectan no solo a su empresa, sino también al entorno. En un mundo interconectado, el liderazgo efectivo requiere comprender el impacto de las acciones más allá de lo inmediato.
  5. Adaptabilidad y resiliencia. A pesar de su frustración con la realidad, Mafalda nunca deja de luchar por lo que cree. En el mundo empresarial, la resiliencia es clave para superar crisis, adaptarse a los cambios y aprender de los fracasos. Un líder que, como Mafalda, mantiene su integridad, pero se ajusta a los tiempos, será más efectivo en el largo plazo.

Aunque Mafalda es solo una niña de historieta, su manera de pensar y actuar nos deja grandes lecciones sobre liderazgo, ética y gestión. En un mundo donde la incertidumbre y el cambio son constantes, los valores que ella representa son más relevantes que nunca. Tal vez si más líderes siguieran su ejemplo, podríamos acercarnos a ese mundo mejor que Mafalda soñaba.

Si bien las tiras cómicas han evolucionado, pocas han logrado el impacto de Mafalda. En comparación con caricaturas actuales como Los Simpson o South Park, que también usan la sátira para criticar la sociedad, Mafalda se distingue por su ternura y profundidad sin necesidad de caer en la irreverencia extrema. Mientras que Los Simpson retratan el absurdo de la vida estadounidense y South Park lleva la provocación al límite, Mafalda se mantiene en un punto medio, donde la inteligencia y la ironía se combinan con la inocencia infantil.

El verdadero poder de Mafalda radica en su aspiración utópica de un mundo más justo. En un mundo donde las redes sociales han acelerado el flujo de información, la esencia de Mafalda sigue siendo relevante: la necesidad de cuestionar, de no aceptar la injusticia como norma y de seguir soñando con un futuro mejor.

Por eso, hoy más que nunca, las palabras de Mafalda siguen resonando: «Paren el mundo, que me quiero bajar». Tal vez no podamos bajarnos, pero sí podemos cambiarlo.

Comunicación Sistema UNIVA

Author Comunicación Sistema UNIVA

More posts by Comunicación Sistema UNIVA