
Dra. Lucía Almaraz Cázarez · Docente UNIVA Guadalajara
El INEGI presentó la edición 2022 de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE), en la que se evidenció que, históricamente, los hombres son victimizados en mayor proporción que las mujeres. Durante 2021, la prevalencia delictiva en hombres fue 8 % mayor que la estimada para mujeres, también refleja que se cometieron 28.1 millones de delitos, en los delitos sexuales las mujeres son más vulneradas, al contabilizarse 10 delitos sexuales cometidos a mujeres por cada delito sexual cometido a hombres. El 56.6 % de los secuestros estimados tuvieron una duración de menos de 24 horas.
Otro dato importante es el costo total a consecuencia de la inseguridad y el delito, en hogares representó un monto de 278.9 mil millones de pesos, es decir, 1.55 % del PIB. Lo cual equivale a un promedio de $7,147 por persona afectada debido a la inseguridad y al delito.
Es importante destacar que, según este instrumento, se denunció solo el 10.1 % de los delitos, de estos el Ministerio Público o Fiscalía estatal inició una carpeta de investigación en 67.3 % de los casos. En el 93.2 % de delitos no existió denuncia o no se inició una carpeta de investigación, un tema relevante es la cifra negra que correspondió a 93.2 % de los delitos cometidos, en los cuales no existió denuncia o no se inició una carpeta de investigación y del total de carpetas de investigación iniciadas por el Ministerio Público o Fiscalía estatal, en 50.8 % de los casos no pasó nada o no se continuó con la investigación. Entre las razones de las víctimas para no denunciar delitos ante las autoridades destacan la pérdida de tiempo con 33.5 % y desconfianza en la autoridad con 14.8 %.
En resumen, los hombres son víctimas del delito más que las mujeres, sin embargo, no se comenten delitos hacia los hombres solo por ser hombres, a diferencia de las mujeres; respecto a los delitos sexuales somos las mujeres, quienes más sufrimos ese tipo de delitos; los secuestros son ahora de tipo express, la ciudadanía tiene que invertir más en medidas de seguridad en su vivienda y hogares debido a la inseguridad, este recurso debe destinarlo de lo que obtiene de su salario, en cuanto a procuración de justicia nos mantenemos en las mismas circunstancias, no existen incentivos para denunciar, continuamos desconfiando de la actuación del ministerio público y como consecuencia tenemos un incremento significativo en la cifra negra.