
Rocío Mijangos Méndez · Docente Campus Online
En el contexto actual, donde la educación en línea se ha convertido en una alternativa viable y flexible para el aprendizaje a distancia, la identidad universitaria juega un papel crucial en los estudios de posgrado. En los estudios de maestrías, que tienen como objetivo proporcionar una formación superior en una disciplina o área interdisciplinaria, profundizando en el desarrollo teórico, tecnológico y profesional, que permite a los egresados participar en el desarrollo innovador y el análisis de los avances en su área de especialidad, esto no ha sido una excepción.
La identidad universitaria es un elemento esencial en los procesos formativos de todas las instituciones educativas en cualquier grado de estudios. No solo se trata de un sentimiento de pertenencia, implica conocer y compartir los valores, la filosofía, la historia y las tradiciones de la universidad (Pérez, R. J., Tarango, J. y González, Q.F., 2020). En el ámbito de la educación en línea, donde la interacción física es limitada, este sentido de identidad se vuelve aún más importante para mantener el compromiso de la comunidad educativa y, de forma primordial, la motivación de los estudiantes. Además, la identidad universitaria es fundamental para impulsar el posicionamiento y la competitividad de las instituciones de educación superior, permitiéndoles diferenciarse en un mercado global cada vez más dinámico (Valdez, Huerta y Flores, 2019).
Por tanto, es necesario proponer proyectos enfocados en fortalecer la identidad universitaria en la modalidad a distancia, que demuestren la importancia de crear estrategias que promuevan la territorialidad, la vinculación y las relaciones humanas, incluso en entornos virtuales (Enríquez Vázquez y Moreno Salinas, 2013). Estas iniciativas no solo deberán mejorar el desempeño académico, sino que también pueden aumentar la permanencia de los estudiantes en esta modalidad. No olvidemos que la identidad universitaria se constituye en un medio importante para impulsar el branding y la competitividad, lo que es crucial en un entorno educativo en línea donde la competencia es global (Valdez, Huerta y Flores, 2019) y en continuo crecimiento.
Aunque la educación en línea ofrece flexibilidad y accesibilidad, también presenta desafíos en términos de crear un sentido de comunidad y pertenencia. Sin embargo, a través del uso de diversas plataformas se pueden ofrecer oportunidades para innovar la forma en que se puede fomentar la identidad universitaria, utilizando herramientas digitales para crear experiencias de aprendizaje más interactivas y personalizadas, con el uso de tecnologías que faciliten la interacción entre estudiantes y docentes, a través de ellas se fomenta el aprendizaje colaborativo, incluyendo el uso de herramientas de comunicación en tiempo real. Además, la creación de comunidades virtuales de aprendizaje puede ayudar a los estudiantes a sentirse conectados con su institución, incluso cuando no están físicamente presentes en el campus. Al desarrollar acciones como estas se fomenta la identidad en el contexto de la educación virtual, para que las instituciones puedan fortalecer su posicionamiento y competitividad, asegurando un futuro más prometedor para los estudiantes de posgrado en línea.
En cada campus del Sistema UNIVA, esta identidad universitaria busca permearse en cada uno de sus colaboradores, adaptándose al contexto de cada zona y en cada uno de sus programas educativos. En UNIVA Online se cree firmemente que la identidad universitaria será un componente esencial en los estudios de posgrado en línea promoviendo el compromiso, la motivación y el sentido de pertenencia entre todos los miembros de su comunidad, proponiendo estrategias que pueden fortalecer su posición en un mercado global cada vez más dinámico.
Creemos que la educación en línea, con su flexibilidad y accesibilidad, ofrece una oportunidad única para innovar en la forma en que se fomenta la identidad universitaria, asegurando un futuro más prometedor para nuestros estudiantes de posgrado en línea. Creemos que nuestro lema “Saber más, para ser más” es el faro que nos guía para fortalecerla, es con esta fuerza que podemos asegurar una posición destacada en el mercado educativo global, promoviendo así el éxito académico y profesional de nuestros estudiantes porque ahora la vida ya es Online.
Referencias consultadas:
Enríquez Vázquez, L. y Moreno Salinas, G.M. (2013) La búsqueda de la identidad universitaria en el SUAyED y sus efectos en el desempeño académico de loa alumnos. Recuperado de https://virtualeduca.org/ponencias/data/ponencias/Ponencias2013/Area%20Tematica14/VE13.439.pdf
Pérez – Rivera, J., Tarango, J. y González Quiñones., F. (2020) Caracterización de la identidad universitaria y su importancia en el desarrollo institucional. RECIE. Revista Electrónica Científica de Investigación Educativa. Vol. 5 (1). Pp 329 – 341. https://www.rediech.org/ojs/2017/index.php/recie/article/view/956
Valdez, A., Huerta Franco, D.A., y Flores Zepeda, M. (2019) La construcción de identidad universitaria: propuesta de una metodología para las instituciones de educación superior. Espirales, (3) Pp 74-92 https://doi.org/10.31876/er.v3i31.694